Está en la página 1de 58

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE NUEVO LAREDO

Ingeniería Eléctrica

Transformadores

Unidad 4

Tema: “Actividades del libro parte 2”

Alumno: Allan Joel Puente Salomon No. Ctrl: L21100114

Docente: Ing. Jaime Ramírez Aguilar

Nuevo Laredo, Tamaulipas. Fecha: 1/12/2023


2-1. Un transformador de distribución de 100 kVA y 8 000/277 V tiene las siguientes resistencias y reactancias:
RP=5Ω RS=0.005Ω
XP=6Ω XS 0.006Ω
RC =50 kΩ XM=10 kΩ
Las impedancias de la rama de excitación se dan referidas al lado de alto voltaje del transformador.
a) Encuentre el circuito equivalente de este transformador referido al lado de bajo voltaje.
b) Encuentre el circuito equivalente por unidad de este transformador.
c) Suponga que este transformador suministra una carga nominal de 277 V y un FP = 0.85 en retraso. ¿Cuál es el voltaje de
entrada de este transformador? ¿Cuál es su regulación de voltaje?
d) ¿Cuáles son las pérdidas de cobre y las pérdidas del núcleo en este transformador bajo las condiciones del inciso c)?
e) ¿Cuál es la eficiencia del transformador en las condiciones del inciso c)?
2-2. En la figura P2-1 se muestra un sistema de potencia monofásico. La fuente de potencia alimenta un transformador de 100
kVA y 14/2.4 kV a través de un alimentador con una impedancia de 38.2 + jl40 Ω. La impedancia en serie equivalente del
transformador referida a su lado de bajo voltaje es 0.10 + j0.40 Ω. La carga en el transformador es de 90 kW con un FP= 0.80
en retraso y 2300 V.
a) ¿Cuál es el voltaje en la fuente de potencia del sistema?
b) ¿Cuál es la regulación de voltaje del transformador?
c) En general, ¿qué tan eficiente es el sistema de potencia?
2-3. El devanado secundario de un transformador ideal tiene un voltaje terminal de vs(t) 5 282.8 sen 377t V. La relación de
vueltas del transformador es de 100:200 (a 5 0.50). Si la corriente en el devanado del secundario del transformador es de is(t) 5
7.07 sen (377t − 36.87°) A, ¿cuál es la corriente en el devanado del primario de este transformador? .¿Cuál es su regulación de
voltaje y su eficiencia?
2-4. El devanado secundario de un transformador real tiene un voltaje terminal de vs(t)=282.8sen377t V. La relación de vueltas
del transformador es de 100:200 (a = 0.50). Si la corriente secundaria del transformador es de is(t) = 7.07 sen(377t − 36.87°) A,
¿cuál es la corriente primaria de este transformador? ¿Cuál es su regulación de voltaje y su eficiencia?
Las impedancias de este transformador referidas al lado primario son:
Req=0.20Ω RC=300Ω
jXeq=0.80Ω jXM=100Ω
2-5. Cuando los turistas de Estados Unidos y Canadá van de visita a Europa, se encuentran con un sistema de distribución de
potencia diferente. Los voltajes en las tomas de pared son de 120V rms a 60 Hz en América del Norte, mientras que en Europa
son de 230 V a 50 Hz. Muchos turistas cargan con pequeños transformadores reductores/elevadores para poder utilizar sus
aparatos en los países que visitan. Un transformador típico podría ser dimensionado a 1 kVA y 115/230 V; con 500 vueltas de
alambre en el lado de 115 V y 1 000 vueltas de alambre en el lado de 230 V. La curva de magnetización de este transformador
se muestra en la figura P2-2 y se puede encontrar en el archivo p22.mag en el sitio web de este libro.
a) Suponga que este transformador está conectado a una fuente de potencia de 120 V y 60 Hz y no tiene ninguna carga conectada
en el lado de 240 V. Dibuje la corriente de magnetización que fluirá en el transformador. (Si se encuentra disponible utilice
MATLAB para graficar de manera exacta la corriente.). ¿Cuál es la amplitud rms de la corriente de magnetización? .Que
porcentaje de la corriente a plena carga es la corriente de magnetización?
b) Ahora suponga que este transformador se conecta a una fuente de potencia de 240 V y 50 Hz y no tiene ninguna carga
conectada al lado de 120 V. Dibuje la corriente de magnetización que fluirá en el transformador. (Si se encuentra disponible
utilice MATLAB para graficar de manera exacta la corriente.)¿.Cual es la amplitud rms de la corriente de magnetización? ¿Qué
porcentaje de la corriente a plena carga es la corriente de magnetización?
c) .En que caso la corriente de magnetización constituye un porcentaje más alto de la corriente a plena carga? .Por qué?
2-6. Se prueba un transformador de 1 000 VA y 230/115 V para determinar su circuito equivalente. Los resultados de la prueba
se muestran a continuación:

Prueba de Prueba de
circuito abierto cortocircuito (en
(en el lado el lado primario)
secundario)
VCAb = 115 V VCC = 17.1 V
ICAb = 0.11 A ICC = 8.7 A
PCAb = 3.9 W PCC = 38.1 W

a) Encuentre el circuito equivalente de este transformador referido al lado de bajo voltaje del transformador.
b) Especifique la regulación del voltaje del transformador en condiciones nominales y 1)FP=0.8 en retraso, 2) FP = 1.0 y 3) FP
= 0.8 en adelanto.
c) Determine la eficiencia del transformador en condiciones nominales y un FP=0.8 en retraso.
2-7. Un transformador de distribución de 30 kVA y 8 000/230 V tiene una impedancia referida al primario de 20 1 j100 V. Los
componentes de la rama de excitación referidos al lado primario son RN 5 100 kV y XM 5 20 kV.
a) Si el voltaje primario es de 7 967 V y la impedancia de la carga es ZL 5 2.0 1 j0.6 V, ¿cuál es el voltaje secundario del
transformador?. ¿Cuál es la regulación de voltaje del transformador?
b) Si se desconecta la carga y se conecta en su lugar un condensador de –j3.0 V, .¿cuál es el voltaje secundario del transformador?
¿Cuál es la regulación de voltaje en estas circunstancias?
2-8. Un transformador de potencia monofásico de 150 MVA y 15/200 kV tiene una resistencia de 1.2% por unidad y una
reactancia de 5% por unidad (estos datos se tomaron de la placa de características del transformador). La impedancia de
magnetización es de j80 por unidad.
a) Encuentre el circuito equivalente referido al lado de bajo voltaje del transformador.
b) Calcule la regulación de voltaje de este transformador con una corriente a plena carga y un factor de potencia de 0.8 en retraso.
c) Calcule las pérdidas de cobre y núcleo en el transformador en las condiciones del inciso b).
d) Suponga que el voltaje primario de este transformador es de 15 kV constante y haga una gráfica del voltaje secundario como
función de la corriente de carga desde vacío hasta plena carga. Repita este proceso para los factores de potencia de 0.8 en retraso,
1.0 y 0.8 en adelanto.
2-9. Un transformador de potencia monofásico de 5 000 kVA y 230/13.8 kV tiene una resistencia de 1% por unidad y una
reactancia de 5% por unidad (estos datos se tomaron de la placa de características del transformador). Los siguientes datos son
el resultado de la prueba de circuito abierto que se realizó en el lado de bajo voltaje del transformador: VCAb 13.8 kV ICAb
21.1 A PCAb 90.8 kW.
a) Encuentre el circuito equivalente referido al lado de bajo voltaje de este transformador.
b) Si el voltaje en el lado secundario es de 13.8 kV y la potencia suministrada es de 4 000 kW con un FP 5 0.8 en
retraso, encuentre la regulación de voltaje del transformador. Determine su eficiencia.
2-10. El banco de un transformador trifásico debe aguantar 500 kVA y tener una relación de voltaje de 34.5/11 kV. Encuentre
los valores nominales de cada uno de los transformadores en el banco (alto voltaje, bajo voltaje, relación de vueltas y potencia
aparente), si el banco del transformador se conecta a a) Y-Y, b) Y-D, c) D-Y, d) D-D, e) D abierta, f) Y abierta-D-abierta.
2-11. Un transformador de potencia trifásico de 100 MVA, 230/115kV y D-Y tiene una resistencia de 0.015 pu y una reactancia
de 0.06 pu. Los elementos de la rama de excitación son RN 5 100 pu y XM 5 20 pu.
a) Si este transformador suministra una carga de 80 MVA con un FP 5 0.8 en retraso, dibuje el diagrama fasorial de una fase del
transformador.
b) ¿Cuál es la regulación de voltaje del banco del transformador en estas circunstancias?
c) Dibuje el circuito equivalente referido al lado de bajo voltaje de una fase de este transformador. Calcule todas las impedancias
del transformador referidas al lado de bajo voltaje.
d) Determine las pérdidas en el transformador y la eficiencia del transformador bajo las condiciones del inciso b).
2-12. Tres transformadores de distribución de 20 kVA y 24 000/277V se conectan en D-Y. Se realizo una prueba de circuito
abierto en el lado de bajo voltaje del banco de transformadores y se
obtuvieron los siguientes datos: VlíneaCAb=480 V, IlíneaCAb= 4.10 A y P3 ,CAb= 945 W
Se realizo la prueba de cortocircuito en el lado de alto voltaje del banco del transformador y se obtuvieron los siguientes
datos: Vlínea,C= 1.400 V, IlíneaCC=1.80 A, P3CC= 912 W
a) Encuentre el circuito equivalente por unidad del banco del transformador.
b) Determine la regulación de voltaje del banco de transformadores con la carga nominal y un FP 5 0.90 en retraso.
c) .Cual es la eficiencia del banco de transformadores en estas circunstancias?
2-13. El banco de un transformador trifásico de 14 400/480 V conectado en Y-D consta de tres transformadores idénticos de
100 kVA y 8 314/480 V. Se suministra potencia directamente desde un gran bus de voltaje constante. En la prueba de
cortocircuito
los valores obtenidos en el lado de alto voltaje de uno de estos transformadores son
VCC 510 V ICC 12.6 A PCC 3.000 W
a) Si este banco suministra una carga nominal a un FP de 0.8 en retraso y un voltaje nominal, .cual es el voltaje línea a línea en
el primario del banco del transformador?
b) .Cual es la regulación de voltaje en estas circunstancias?
c) Suponga que el voltaje de fase primario de este transformador es de 8 314 kV constante y haga una gráfica del
voltaje secundario como función de la corriente de carga desde corriente en vacío hasta plena carga. Repita este proceso para los
factores de potencia de 0.8 en retraso, 1.0 y 0.8 en adelanto.
d) Haga una gráfica de la regulación de voltaje de este transformador como función de la corriente de carga, para corrientes
desde vacío hasta plena carga. Repita este proceso para los factores de potencia de 0.8 en retraso, 1.0 y 0.8 en adelanto.
e) Determine el circuito equivalente por unidad de este transformador.
2-14. Un generador monofásico de 13.8 kV suministra potencia a una carga a través de una línea de transmisión. La
impedancia
de la carga es Zcarga 5 500 _ 36.87° V y la impedancia de la línea de transmisión es Zlinea 5 60 _ 60° V.
a) Si se conecta el generador directamente a la carga (figura P2-3a), .cual es la razón entre el voltaje de la carga y el
voltaje generado? .Cuales son las perdidas de transmisión del sistema?
b) .Que porcentaje de la potencia suministrada por la fuente alcanza la carga? (.cual es la eficiencia del sistema de
transmisión?)
c) Si se coloca un transformador elevador de 1:10 a la salida del generador y un transformador 10:1 en el extremo de la línea
de transmisión donde está la carga, .cual es la nueva relación entre el voltaje de la carga y el voltaje generado?. Ahora cuales
son las perdidas de transmisión del sistema? (Nota: Se puede suponer que los transformadores son ideales.)
d) .Que porcentaje de la potencia suministrada por la fuente alcanza ahora la carga?
e) Compare las eficiencias del sistema de transmisión con o sin transformadores.
2-15. Se utiliza un autotransformador para conectar una línea de distribución de 12.6 kV a una línea de distribución de 13.8
kV. Debe ser capaz de manejar 2 000 kVA. Hay tres fases conectadas en Y-Y con sus neutros que hacen tierra sólidamente.
a) .Cual debe ser la relación de vueltas NC/NSE para esta conexión?
b) .Cuanta potencia aparente deben manejar los devanados de cada autotransformador?
c) .Cual es la ventaja de potencia de este sistema autotransformador?
d) Si uno de los autotransformadores se conecta como un transformador ordinario, .cuales serían sus valores nominales?
2-16. Pruebe la siguiente afirmación: si un transformador con una impedancia en serie Zeq se conecta como autotransformador,
su impedancia en serie Zeq por unidad como autotransformador será de

Nótese que esta expresión es el inverso de la ventaja de potencia del autotransformador.


2-17. Un transformador convencional de 10 kVA, 480/120 V se utiliza para suministrar potencia de una fuente de 600 V a una
carga de 120 V. Considere que el transformador es ideal y suponga que su aislamiento puede soportar hasta 600 V.
a) Dibuje la conexión del transformador para este efecto.
b) Calcule el valor nominal en kilovoltamperes del transformador con esa configuración.
c) Encuentre las corrientes máximas primarias y secundarias en estas condiciones.
2-18. Un transformador convencional de 10 kVA, 480/120 V se utiliza para suministrar potencia de una fuente de 600 V a una
carga de 480 V. Considere que el transformador es ideal y suponga que todo el aislamiento puede soportar 600 V.
a) Dibuje la conexión del transformador para este efecto.
b) Calcule el valor nominal en kilovoltamperes del transformador con esa configuración.
c) Encuentre las corrientes máximas primarias y secundarias en estas condiciones.
d) El transformador del problema 2-18 es idéntico al del problema 2-17, pero hay una diferencia significativa en la
capacidad de potencia aparente del transformador en las dos situaciones. .Por qué? .Que se puede decir acerca de la mejor
circunstancia en la que se usa un autotransformador?
2-19. Dos de las fases de una línea de distribución trifásica de 14.4 kV dan servicio a un camino rural remoto (también está
disponible el neutro). Un granjero tiene un alimentador de 480 V que suministra 200 kW a un FP 5 0.85 en retraso de estas
cargas trifásicas, mas 60 kW en un FP 5 0.9 en retraso de las cargas monofásicas. Las cargas monofásicas se distribuyen
uniformemente entre las tres fases. Suponiendo que se utiliza la conexión Y abierta-D abierta para suministrar potencia a su
granja, encuentre los voltajes y corrientes en cada uno de los dos transformadores. También calcule la potencia real y reactiva
suministradas por cada transformador. Suponga que los transformadores son ideales. ¿Cuál es el valor nominal mínimo
requerido kVA de cada transformador?
2-20. Se realiza una prueba a un transformador de distribución de 50 kVA, 20 000/480 V y 60 Hz y se obtienen los siguientes
resultados:
a) Encuentre el circuito equivalente por unidad de este transformador a 60 Hz.
b) .Cual es la eficiencia del transformador en las condiciones establecidas y el factor de unidad de potencia? .Cual es la
regulación de voltaje en esas condiciones?
c) .Cuales serían los valores nominales de este transformador si opera en un sistema de potencia de 50 Hz?
d) Dibuje el circuito equivalente por unidad de este transformador referido al lado primario si opera a 50 Hz.
e) .Cual es la eficiencia del transformador en las condiciones nominales de un sistema de potencia de 50 Hz?, .con factor de
potencia unitario? .Cual es la regulación de voltaje esas condiciones?
f) .¿Cuál es la eficiencia del transformador en las condiciones nominales y 60 Hz comparada al mismo dispositivo físico que
funciona a 50 Hz?
2-21. Pruebe que el sistema trifásico de voltajes en el secundario del transformador Y-D que se muestra en la fi gura 2-37b)
retrasa por 30° el sistema de voltajes trifásico en el primario del transformador.
2-22. Demuestre que el sistema trifásico de voltajes en el secundario del transformador D-Y que se muestra en la fi gura 2-37c)
retrasa 30° el sistema de voltajes trifásico en el primario del transformador.
2-23. Un transformador monofásico de 10 kvA y 480/120 V se utiliza como autotransformador y une una línea de distribución
de 600 V con una carga de 480 V. Se obtienen los siguientes datos cuando se le realizan pruebas como un transformador
convencional, que se tomaron del lado primario (480 V) del transformador:
a) Encuentre el circuito equivalente por unidad del transformador cuando se conecta de manera convencional. .Cual
es la eficiencia del transformador en condiciones nominales y un factor de potencia unitario? .Cual es la regulación de voltaje
en estas condiciones?
b) Dibuje las conexiones del transformador cuando se utiliza como un autotransformador reductor de 600/480 V.
c) .Cual es el valor nominal en kilovoltamperes del transformador cuando se utiliza con la conexión de autotransformador?
d) Responda la pregunta del inciso a) para la conexión como autotransformador.
2-24. La fi gura P2-4 muestra un sistema de potencia que consta de un generador trifásico de 480 V y 60 Hz que suministra
potencia a dos cargas a través de una línea de transmisión con un par de transformadores en cada extremo. (Nota: En el
apéndice A se describen diagramas en línea, en la explicación de circuitos de potencia trifásicos.)
a) Dibuje el circuito equivalente por fase de este sistema de potencia.
b) Con el interruptor abierto, encuentre la potencia real P, la potencia reactiva Q y la potencia aparente S suministradas por el
generador. .Cual es el factor de potencia del generador?
c) Con el interruptor cerrado, encuentre la potencia real P, la potencia reactiva Q y la potencia aparente S suministradas por el
generador. .Cual es el factor de potencia del generador?
d) .Cuales son las perdidas de transmisión (las perdidas del transformador mas las perdidas de la línea de transmisión) en el
sistema con el interruptor abierto? .Y con el interruptor cerrado? .Cual es el efecto de adicionar la carga 2 al sistema?

También podría gustarte