Está en la página 1de 4

LISTA PARA VERIFICAR EL ORDEN Y LA LIMPIEZA

1. Generalidades

Empléela en su Programa de Prevención de Accidentes

Puesto que 30% a 35% de todos los accidentes son causados por resbalones y caídas,
cabe insistir en la importancia de mantener la operación bien ordenada, limpia y segura.

En la actualidad se ha reconocido el hecho de que el orden y la limpieza generalmente


dependen de las mismas personas que se esfuerzan en que haya seguridad en la planta.
El orden y el asco son requisitos existentes. Una vez que se localiza una causa de
peligro es fácil eliminarla.

La lista que damos a continuación puede ser útil como una guía para comenzar el
análisis.

Jefatura (El orden comienza por arriba)

1. ¿Ha adoptado la jefatura la política de conservar la obra limpia?


2. ¿Se ha formulado un plan definido que trace los métodos por seguir y que defina
las responsabilidades?
3. ¿Se llevan a cabo inspecciones periódicas para verificar que se ejecute el plan?

Condiciones de trabajo

1. ¿Están las herramientas tiradas al azar sin necesidad?


2. El material almacenado, en transito o en el sitio de trabajo. - ¿Esta apilado de
modo que pueda caerse?
3. ¿Se entregan los materiales en el sitio de trabajo con demasiada anticipación?
4. ¿Las escaleras están bien iluminadas y libres de objetos que puedan ocasionar
caídas?
5. Los pasillos y lugares de transito se conservan limpios y libres de materiales
almacenados y de herramientas.
6. Esta limpio el piso principalmente en lo que se refiere a charcos de aceite, de
agua y elementos resbaladizos.
7. Esta bien iluminada el área de trabajo? Están limpios los reflectores, las
ventanas y las luces?
8. Hay recipientes adecuados para la basura y los desperdicios? Están colocados
en lugares de fácil acceso?
9. Se dejan acumular recortes, aserrín y otros desperdicios alrededor de las sierras,
cepillos etc.?
10. Se ha diseminado una play o lugar de chatarra para las piezas desgastadas y para
el equipo anticuado?
11. Se deja acumular basura, desperdicios, papel, maquinaria inútil o partes dentro o
fuera de la obra?
12. ¿Están diseminados por la planta los recipientes, tambores de aceite, tanques de
oxigeno, etc.?
13. ¿Se les proporcionan a los trabajadores armarios o casilleros para su ropa,
comida, etc.?
14. ¿Los cuartos de aseo están limpios y debidamente abastecidos con agua, jabon,
papel higiénico y toallas?
15. Los comedores de obra deberán cumplir con todas las normas de higiene y
buena conservación de los alimentos.

Practicas de trabajo
1. ¿Se dan cuenta los trabajadores de las ventajas de tener la obra limpia y
ordenada?
2. ¿Se les dan las instrucciones en ese sentido?
3. ¿Se limpia la obra con regularidad?
4. ¿Se permite que los que trabajan en altura arrojen sus herramientas de arriba
abajo y viceversa?

2. Orden y limpieza

El orden y la limpieza son las primeras reglas para prevenir accidentes en la


construcción y deben ser objeto de atención constante de todos los Jefes de Obra y
Supervisores. Se deben planear al comenzar una obra y supervisar cuidadosamente
hasta que se haga la limpieza final. La mayoría de las cuadrillas de construcción son
suficientemente grandes para poder dedicar una cuadrilla especial a estas tareas, y se
recomienda que se asigne una para este fin, aunque tanto el orden como la limpieza son
labores que corresponden a cada trabajador en particular y no únicamente a la brigada
de limpieza. Cuando la zona en que se trabaja esta limpia y ordenada todo el tiempo,
disminuye la confusión y las operaciones resultan mas eficaces.

La falta de orden y limpieza puede producir resultados fatales.

Reglas sencillas para seguir:

a) Planificar con anticipación


Una playa de almacenamiento que se ha planificado puede conservarse mejor
ordenada que una que va creciendo sin plan seguro.
b) Asignar las responsabilidades
Si el tamaño de la obra y de las cuadrillas de trabajadores lo justifican, se puede
designar una cuadrilla especial para que se encargue de la limpieza y
conservación, a base de tiempo completo o de tiempo parcial según se necesita,
En ningún caso se debe dejar el orden y la limpieza al azar, se deben asignar las
tareas a una o mas personas responsables.
c) Incluir en el programa
El orden debe ser parte de la rutina diaria y la limpieza una tarea constante.
d) Zonas de almacenamiento
Todos los materiales se deben almacenar en pilas ordenadas para facilitar el
transito. Los pasillos y corredores se deben conservar despejados de materiales
sueltos y de herramientas.
e) Zonas de trabajo
Se deben recoger inmediatamente todos los desperdicios, materiales sueltos, etc.
Esto es especialmente importante en los pasillos y cerca de las escaleras de
mano, de las fijas, de las rampas y de la maquinaria. Las herramientas y los
materiales sueltos deberán retirarse inmediatamente si constituyen un riesgo.
f) Zonas usadas por el personal
No debe permitirse que se acumulen botellas vacías, recipientes inutilizados y
papeles, en los sitios en que se almuercen los trabajadores de obra, donde debe
haber suficiente y adecuados recipientes para la basura.
g) Aceite y grasa
No se debe permitir que se acumulen en el piso aceite, grasa u otro liquido,
puesto que aumenta el peligro de resbalarse y el incendio. Límpiese y rocíese
con arena.
h) Desperdicios
Una medida eficaz para evitar que haya basura tirada en los pisos consiste en
suministrar recipientes adecuados para los desperdicios, recortes, etc. Los
desperdicios inflamables como trapos aceitosos, etc. deberán descartarse en un
lugar seguro, como por ejemplo un recipiente de metal provisto de tapa que
deberá vaciarse con regularidad.
i) Riesgos de las clavos
Uno de los riesgos mas frecuentes en las obras lo constituyen los clavos en los
tablones y maderas de los andamios, cimbras, encofrados, embalajes, etc. Toda
la madera desperdicios, y demás materiales que tengan clavos sobresalientes
deben retirarse a un lugar designados para extraer los clavos.
j) Iluminación
Todas las zonas de trabajo, pasillos, escaleras fijas y de mano u otras zonas que
use el personal deben estar iluminadas adecuadamente.

La falta de orden y limpieza ocasiona zonas de trabajo peligrosas y crea un gran riesgo
de incendio.

4. Provisión de agua potable

Se deberá contar con provisión y reserva de agua para consumo humano. Esta debe ser
potable, fresca y pura, preferentemente de las redes de distribución de agua de la ciudad.

Si el agua es de pozo se debe analizar antes de usarla y posteriormente seguir


analizándola periódicamente.

Se vigilara estrechamente toda posible fuente de contaminación y/o polución de las


aguas que utilicen, procurando subsanar deficiencias antes de que se produzcan la
contaminación y/o polución.

Se mantendrá los niveles de calidad del agua de acuerdo con lo establecido por la
autoridad competente, Ministerio de Bienestar Social, Subsecretaria de Salud Publica.

Si se suministra agua que no sea potable para usar en caso de incendio o para otros
fines, deberá indicarse en cada válvula que el agua no es potable.

Los jarros, cucharones o utensillos utilizados para servir el agua potable son portadores
de microbios y deben prohibirse. Se recomienda el uso de bebederos o armarios porta
garrafones equipados con vasos de papel. En tiempo de calor se debe suministrar
pastillas de sal.
Si se emplea hielo para enfriar el agua en los armarios porta garrafones, estos deberán
estar construidos de manera que el hielo no este en contacto con el agua.

5- Comedores

Los comedores de obra deberán estar construidos de material de manera tal que
permitan una buena y fácil limpieza. Se deberá colocar una adecuada ventilación
(campanas y extractores), estos comedores tendrán una buena iluminación, tanto natural
como artificial.

Se deberán extremar las medidas de higiene en general. Para todos los alimentos que
requieran se contara con una adecuada refrigeración, poniendo especial cuidado de no
cortar la cadena de frío de dichos alimentos.

6- Lavabos

Se deben instalar y conservar en condiciones higiénicas los servicios adecuados para el


aseo. Deben prohibirse las toallas comunes, se recomiendan las toallas individuales.

7- Inodoros y mingitorios

Se deberán mantener en buena condición de limpieza y desinfección con abundante


agua y desinfectante, por lo menos una vez al día.

También podría gustarte