Está en la página 1de 31

Objetivo General del Curso

Al final de la asignatura, los estudiantes habrán adquirido competencias para que en el ejercicio de su
formación y práctica profesional apliquen los conceptos de prevención y control de la enfermedad en el
contexto de la salud pública, contribuyendo así con el Plan Nacional de Salud de Honduras en su
estrategia de fortalecer la atención primaria en salud.

Competencias del Curso


-Aplicar los conceptos de prevención y control de enfermedades, vinculados al contexto de la salud
pública de Honduras y conocer el esquema de organización de la Secretaria de Salud y del IHSS en el
contexto del “nuevo modelo de salud” del país para relacionar su formación con la realidad nacional.
-Reconocer las principales enfermedades del sistema de notificación obligatoria de Honduras y habrán
adquirido conocimientos y destrezas para la aplicación de prácticas generales para la prevención y
control de las enfermedades transmisibles.
-Identificar y aplicar las estrategias de prevención de las enfermedades crónicas no transmisibles, de las
enfermedades por traumas y de las enfermedades ocupacionales como áreas objeto de la medicina
preventiva.

OBJETIVOS DE LA PASANTIA DE SALUD PÚBLICA (ROTACIÓN) EN


LOS CENTROS DE SALUD
Objetivo General:

Fortalecer la formación académica de los estudiantes de la UNICAH en las áreas de salud pública,
medicina preventiva y atención primaria.

Objetivos específicos:

Conocer los programas básicos y las rutinas operativas del Nivel 1 de atención del sector de salud
público de Honduras para que al momento de realizar el servicio médico social puedan implementar de
manera eficiente los principales programas de la Secretaría de Salud.

Que los estudiantes de Medicina de la UNICAH contribuyan a la operatividad de aquellas actividades de


servicios de apoyo que permitan mayor fluidez, calidad y calidez en la atención de los pacientes que
asisten a los CIS de las regiones de salud.
Cómo están organizados los “Servicios de Salud” del Instituto Hondureño de
Seguridad Social (IHSS) nuevo modelo de salud
Desde el punto de Desde el punto de Desde el punto de Categorización o Tipo de Desde el punto
vista vista DE LA vista DE LA establecimiento de vista del
ADMINISTRATIVO O ATENCIÓN a la COMPLEJIDAD de financiamiento
GERENCIAL población los establecimientos
de salud

Nivel Nacional o Central Hospitalario: Hospitalario: La salud pública


(Ministro/a de salud) Nivel 7 Tipo 4: Lo anterior más todas las en Honduras la
Actualmente es el Dr. 2do Nivel de atención: financia el
Especialidades básicas: Nivel 6 subespecialidades + docencia
José Manuel Matheu estado a través
Pediatría, Gineco Nivel 5 (HEU y el ICP)
(Desde el 27 de Enero de de los impuestos
obstetricia, Cirugía, Nivel 4 Tipo 3: Lo anterior más docencia
2022) de la población.
Medicina Interna y (HMCR)
Tipo 2: Lo anterior más algunas El ministerio de
Ortopedia) finanzas se
Nivel departamental o Mas todas las demás subespecialidades (HR de >
complejidad) encarga de la
intermedio (Regiones Especialidades y sub
Tipo 1; Hospital general con las 4 liberación de los
departamentales de especialidades
especialidades básicas (Hospital fondos, los
salud; son 20)
básico de menor complejidad) cuales son
manejados en
Ambulatorio: Ambulatorio: forma
Nivel municipal o local: 1er Nivel de atención:
Nivel 3 Tipo 3: Policlínicos centralizada por
jefaturas o Atención de Medicina
Nivel 2 Tipo 2: CIS la secretaría de
coordinaciones de salud general y promoción de
Nivel 1 Tipo 1: UAPS salud
municipal, instaladas en la salud y prevención de
los CIS. la enfermedad

Desde el punto de vista Desde el punto de vista Desde el punto de Categorización o Tipo de Punto de vista
administrativo de la atención vista de la establecimiento de
complejidad financiamiento

Nivel Central: Hospitalario: Hospitalario: Cuotas


- Una junta directiva con mensuales de los
Nivel 6 Tipo 3: Hospital de
representación de los empleadores y
2do Nivel de atención: Nivel 5 especialidades en Tegucigalpa y
trabajadores, la empresa cuotas
privada, el gobierno y el Especialidades básicas: Nivel 4 el CEMFyR en SPS
Tipo 2: Hospital Regional del mensuales de los
Colegio Médico) Pediatría, Gineco
Norte en SPS trabajadores,
obstetricia, Cirugía,
- Un Director ejecutivo, Dra.
Tipo 1: Hospitales de servicios mas un aporte
Teresa Reyes a partir de Medicina Interna,
subrogados o subcontratados del gobierno.
Febrero de 2023 Ortopedia. Medicina
laboral y Epidemiologia).
Nivel Regional: Las
Mas todas las demás
Direcciones Regionales:
Especialidades y sub
Dirección Nor occidental y
especialidades
del Litoral Atlántico,
Dirección Centro Sur y
Oriental

Nivel local: 1er Nivel de atención: Ambulatorio: Ambulatorio:


- Gerentes de clínicas Atención de Medicina Nivel 3 Tipo 3: Clínicas periféricas y
periféricas y regionales general y programas de Nivel 2 Regionales
- Coordinadores del SME promoción de la salud y Nivel 1 Tipo 2 Clínicas del SME
- Gerente de Servicios prevención de la Tipo 1 Equipos ESAF (PAIS-FC)
subrogados (SILOSS) enfermedad
ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DEL SECTOR DE SALUD PÚBLICO DE HONDURAS

1. Esta conformado por 20 regiones de salud- de las cuales 18 corresponden a la división política administrativa del
país, y dos a las regiones metropolitanas de Tegucigalpa y San Pedro Sula. Lo anterior permite una mejor
administración de las funciones de la salud pública.
2. La Secretaria de Salud dispone de 28 hospitales, agrupados en los Niveles Nacional y Departamental (Regional);
32 Clínicas Materno Infantiles (CMI); 252 Centros de Salud con Medico y Odontólogo (CESAMO); 1058 Centros
de Salud Rurales (CESAR); 4 clínicas Periféricas de Emergencia (CLIPER); y 14 Consejerías de Familia
especializadas en el manejo de la violencia intrafamiliar--- la fortaleza es el numero de todos estos
establecimientos siempre y cuando estén funcionando, equipados de medicamentos, que tengan personal y que
esté funcionando adecuadamente alcanzando a los pacientes a quienes va dirigido.
3. La población que está asegurada por el IHSS cuenta con 3 seguros: Un Seguro médico (por
Enfermedad-Maternidad); Un seguro Social o de compensación económica (por Invalidez-Vejez y Muerte); Un
seguro de Riesgos profesionales (Por accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales).
4. El modelo de atención sigue casi exclusivamente enfocado a la atención del daño y la enfermedad con acciones
muy poco costo- efectivas, causando con ello un gasto creciente en actividades curativas a expensas de la
promoción y producción social de la salud.
5. El énfasis en el primer nivel de atención está en la curación de la enfermedad y en la reparación del daño, con
muy pocas actividades dirigidas a la promoción y protección de la salud y a la prevención de la enfermedad.
6. El Sistema Nacional de Salud de Honduras tiene una cobertura de 60 % por parte de la secretaria de salud, 18%
por parte del IHSS, 5% por el sector privado y aproximadamente un 17% de la población no tiene acceso a
ningún servicio de salud.
7. El horario establecido para los médicos (6 hrs) significa que cada paciente recibe atención solamente 10 minutos,
lo cual no es ideal para una evaluación general del paciente, mucho menos para establecer una relación médico-
paciente propicia.
8. Los centros asistenciales quedan prácticamente sin atención medica por la tarde- atendiéndose solamente las
emergencias- por el horario de atención (6 hrs).
9. Hay muy pocas enfermeras profesionales.
10. Hay 9 médicos por cada 1,000 habitantes pero en su mayoría están concentrados en las ciudades mas
importantes, por lo que las áreas rurales tienen escases del recurso medico.
11. Hay una carencia crítica de personal técnico como ser anestesiólogos, rayos X, técnicos de laboratorio, etc.
12. Hay escases de escuelas técnicas en el país en cuanto a técnicos de laboratorio, anestesiólogos, rayos X, etc.
13. La mayoría de los hospitales datan de antes de 1980, siendo los únicos con instalaciones nuevas los de Tela y
Danlí inaugurados en el 2005 y el de Ceiba inaugurado en Enero de 2011.

Capítulo II Plan Nacional de Salud de Honduras 2006-2021. Páginas 14-25 Autor: Secretaría de Salud de Honduras

La Seguridad Social es entendida y aceptada como un derecho que le asiste a toda persona
de acceder, por lo menos a una protección básica para satisfacer estados de necesidad.
"Una definición de Seguridad Social ampliamente aceptada es la siguiente":
"Es la protección que la sociedad proporciona a sus miembros mediante una serie de medidas públicas, contra las privaciones económicas
y sociales que, de no ser así, ocasionarían la desaparición o una fuerte reducción de los ingresos por causa de enfermedad, maternidad,
accidente de trabajo o enfermedad laboral, desempleo, invalidez, vejez y muerte y también la protección en forma de asistencia médica y de
ayuda a las familias con hijos".
OBJETIVOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL
La Seguridad Social Integral tiene como fin

1. Proteger a los habitantes de las contingencias de enfermedades y accidentes, sean o no de trabajo.


2. Cesantía y desempleo.
3. Maternidad
4. Incapacidad temporal y parcial, Invalidez, Vejez, Muerte,

y cualquier otro riesgo que pueda ser objeto de previsión social, así como de las cargas derivadas de la vida familiar y las necesidades de
vivienda, recreación que tiene todo ser humano.
La Seguridad Social debe velar porque las personas que están en la imposibilidad sea temporal o permanente de obtener un ingreso, o que
deben asumir responsabilidades financieras excepcionales, puedan seguir satisfaciendo sus necesidades, proporcionándoles, a tal efecto,
recursos financieros o determinados servicios"

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA SALUD PÚBLICA Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL:

1. Gratuidad:
En el sentido de que en el caso de haber costos, estos sean mínimos, pues los impuestos deben cubrir todos los costos del sistema de
salud y de ahí, la atención derivada sea gratuita.
2. Universalidad: Es la garantía de protección para todas las personas, sin ninguna discriminación y en todas las etapas de la vida;
El Sistema Nacional de Salud cubrirá a todas las personas con sus servicios de atención a las personas y al ambiente de manera integral,
incorporándolas al sistema con plenos derechos y deberes y SIN LIMITACIONES GEOGRÁFICAS, SOCIALES, ECONÓMICAS NI
CULTURALES.
3. Equidad:
Constituye el elemento más esencial y está íntimamente ligado con los principios de universalidad y solidaridad. Desde el punto de vista
moral y ético, el Sistema Nacional de Salud, pondrá énfasis en alcanzar dos metas:
Reducir las diferencias existentes en los niveles de salud entre las diferentes regiones y grupos de la población nacional, con la pretensión
de minimizarlas o evitarlas.
PROPICIAR LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN EL ACCESO A LA ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD DE MANERA OPORTUNA,
EFICIENTE Y DE BUENA CALIDAD PARA IGUALES NECESIDADES DE LOS (AS) USUARIOS (AS).
4. Solidaridad: Es la garantía de protección a los menos favorecidos en base a la participación de todos los contribuyentes al sistema
El modelo de atención en salud será altamente solidario, lo que se entiende como el medio por el cual las personas cotizan al seguro social
según sus posibilidades económicas para un fondo común en el cual LAS PERSONAS QUE MÁS COTIZAN PERMITEN QUE LOS
SERVICIOS DE SALUD SE BRINDEN A LA POBLACIÓN QUE NO CUENTA CON RECURSOS ECONÓMICOS PARA PAGAR.
INSTITUCIONES DE SEGURIDAD SOCIAL EN HONDURAS

1. El IHSS (Instituto Hondureño de Seguridad Social) para los trabajadores de la economía formal
2. INJUPEMP (Instituto de Jubilaciones y pensiones de los empleados Públicos) para los empleados de instituciones del gobierno.
3. IMPREMA (Instituto de Previsión del Magisterio) para los maestros del sector publico
4. IPM (Instituto de Previsión Militar) para los militares (policía y ejercito)
5. INPREUNAH (Instituto de previsión de los empleos de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras)

Las cuotas más bajas de todas las anteriores instituciones de seguridad social son las que se pagan en el IHSS tanto para trabajadores
como para empleadores.
Actualmente la población afiliada al IHSS dispone de 3 “Seguros”

1. Un seguro médico (Seguro de Atención de la Salud):

a). Seguro por Enfermedad: Cubre cualquier tipo de enfermedad y cualquier tratamiento que sea necesario.
b). Un seguro por Maternidad: Cubre pago de incapacidad prenatal y post natal, mas1 hora de lactancia por 6 meses.

1. Un seguro social: (Seguro de Previsión social)

a). Seguro por Invalidez (incapacidad temporal o permanente),


b). Seguro por Vejez (pensión a mayores de 60 años)
c). Seguro por Muerte (cubre viudez, orfandad, estudios de hijos menores de 18 años)
d) Aumenta a 6 meses el tiempo de cobertura a los trabajadores cuando dejan de laborar

1. Un Seguro de Riesgos Profesionales

Seguro por accidentes laborales y enfermedades laborales:

BENEFICIARIOS DE LOS AFILIADOS AL IHSS


Beneficiarios del trabajador masculino: Su cónyuge y sus hijos menores de 18 años.
A la esposa o pareja del trabajador masculino solo se le cubre el embarazo, parto y puerperio. y servicios de atención primaria
Beneficiarios de la trabajadora femenina: Sus hijos menores de 18 años.

MODELOS DE ATENCIÓN DEL IHSS


1) SME (Sistema Medico de Empresa): Modelo de atención del IHSS que permite la atención del trabajador en su sitio de trabajo (maquilas y
empresas grandes)
2) Modelo de Servicios Subrogados: Modelo de atención del IHSS que se implementa en ciudades donde el IHSS no tiene instalaciones propias y se
contratan servicios privados de las ciudades.
3) Modelo de servicios propios: Los derechohabientes se atienden en los establecimientos (clínicas y hospitales) propios del IHSS

NIVELES DE PREVENCIÓN Y CONTROL; CAPITULO 36 DEL LIBRO DE TEXTO

INTRODUCCION
Por la situación mundial actual (Globalización=flujo enorme de personas, mercancías) una enfermedad infecciosa
puede volverse una epidemia mundial en un corto tiempo, pasando de un país a otro, de un continente a otro
(Ejemplo Influenza A H1N1).
Desde sus inicios, la medicina preventiva y la salud pública han dedicado sus esfuerzos a la prevención y control
de enfermedades transmisibles.
En el siglo XX se han producido muchos adelantos en el conocimiento de las enfermedades que han evitado la
ocurrencia de epidemias. (Vacunación, desarrollo de antimicrobianos, mejora del saneamiento del medio
ambiente, higiene en el manejo de alimentos, aumento del nivel de vida).
En los países subdesarrollados las enfermedades transmisibles siguen siendo las primeras causas de muerte.
Por lo anterior, la prevención y control de enfermedades transmisibles es una de las prioridades de sal salud
pública.
Niveles de Prevención y Control
Se utilizan estrategias dirigidas al individuo y estrategias dirigidas a la comunidad.
Objetivos de la prevención
Evitar la aparición de nuevos casos de una enfermedad en la comunidad (disminuir su incidencia)
La prevención suele clasificarse en cuatro categorías o niveles, que se corresponden con las diferentes fases de
desarrollo de la enfermedad en las personas:

● Prevención primordial; se dirige a evitar el surgimiento y la consolidación de patrones de vida sociales,


económicos y culturales que se sabe contribuyen a elevar el riesgo de enfermar; éste es el nivel de
prevención más recientemente reconocido y tiene gran relevancia en el campo de la salud poblacional; las
medidas contra los efectos mundiales de la contaminación atmosférica para evitar el cambio climático,
evitar el daño de la capa de ozono, son ejemplos de prevención primordial. (planeta sano, lugares sanos,
gente sana)
● Prevención primaria; se dirige a limitar la incidencia de enfermedad mediante el control de sus causas y
factores de riesgo; implica medidas de protección de la salud, en general a través de esfuerzos personales
y comunitarios; la inmunización, la pasteurización de la leche, la cloración del agua, el uso de preservativos
o la modificación de factores y comportamientos de riesgo son ejemplos de prevención primaria.
● Prevención secundaria; Detección temprana y tratamiento precoz de casos sospechosos; su objetivo no
es reducir la incidencia de la enfermedad sino reducir su gravedad y duración. Los programas de tamizaje
poblacional, como las campañas masivas de examen de Papanicolaou para detección y tratamiento
precoces del cáncer de cuello uterino, son ejemplos de prevención secundaria.
● Prevención terciaria; se dirige a reducir el progreso y las complicaciones de una enfermedad ya
establecida mediante la aplicación de medidas orientadas a reducir secuelas y discapacidades, minimizar el
sufrimiento y facilitar la adaptación de los pacientes a su entorno; es un aspecto importante de la medicina
rehabilitadora. La prevención terciaria implica una atención médica de buena calidad y es difícil de separar
del propio tratamiento de la enfermedad.
● Prevención cuaternaria: Trata de evitar el sobrediagnóstico y el sobre tratamiento en los pacientes. Su
objetivo es disminuir la incidencia de iatrogenia. Se aplica durante todo el episodio de atención del paciente
(período preclínico y clínico). Son las acciones que se toman para identificar a los pacientes en riesgo de
sobre tratamiento, para protegerlos de nuevas intervenciones médicas y para sugerirles alternativas
éticamente aceptables». La prevención cuaternaria no intenta eliminar sino sólo atemperar la
medicalización de la vida diaria. Hacer prevención cuaternaria en la consulta es cumplir con el objetivo
científico de la Medicina, que busca “la máxima calidad con la mínima cantidad”.
I. El concepto de salud (Capitulo 1 del libro de texto; páginas 3 -13)

El concepto de salud vigente hasta bien avanzado el siglo XX, y que aún hoy mantiene una parte de la población, era de carácter
negativo. Se poseía salud cuando no se estaba enfermo.
La definición de la OMS tiene la gran ventaja de considerar la salud en un sentido positivo y de comprender no sólo los aspectos físicos
de la salud, sino también los psíquicos. No obstante, ya desde los años cincuenta se critican algunos aspectos de esta definición: equipara
bienestar a salud, lo que es utópico y no es del todo exacto, pues rara vez o nunca se alcanza el «Completo» bienestar físico, mental y
social; asimismo, es una definición estática y además subjetiva ya que no puede medirse de forma objetiva.
Con el fin de corregir parte de los defectos detectados en la definición de salud de la OMS, Milton Terris sugirió que hay distintos grados
de salud como los hay de enfermedad. Según Terris, la salud tendría dos polos: uno subjetivo la sensación de bienestar-y otro objetivo y
medible, la capacidad de funcionamiento, detectable en distintos grados.
De acuerdo con estos conceptos, propuso modificar la definición de la OMS y definir la salud como «un estado de bienestar físico,
mental y social con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de enfermedades o invalideces». Este concepto es más operativo,
pues al suprimir el término «completo» elimina la utopía de la definición anterior y mantiene el bienestar y añade la capacidad de
funcionamiento (capacidad de trabajar, de estudiar, de gozar de la vida, etc.), introduciendo la posibilidad de medir el grado de salud:
cuantificación del rendimiento, estudio de la capacidad de funcionamiento, etc. Con tales modificaciones se establecen las bases para
pasar de un concepto estático de salud a otro dinámico.

La salud y la enfermedad formarían un continuo en el que la enfermedad ocuparía el polo negativo, en cuyo extremo estaría la muerte, y
la salud ocuparía su polo positivo, en cuyo extremo se situaría el óptimo de salud (según la definición de la OMS) (fig. 1-2). En el centro
habría una zona neutra donde sería imposible separar lo normal de lo patológico, pues ambas situaciones coexisten. Tanto en el polo
positivo (salud) como en el negativo (enfermedad) podrían distinguirse diferentes gradaciones de salud o enfermedad

I. CONCEPTO DE MEDICINA PREVENTIVA.

Actualmente se ha definido la “MEDICINA” como el arte y la ciencia de curar y prevenir las enfermedades. La medicina tendría pues,
dos vertientes o apartados: la medicina preventiva que incluiría el conjunto de actuaciones y consejos médicos dirigidos
específicamente a la prevención de la enfermedad, y la medicina curativa, que comprendería el conjunto de actuaciones médicas
dirigidas específicamente a la curación de la enfermedad.
Otros tipos de Medicina son Medicina del Trabajo” “Medicina Alternativa” Medicina Predictiva (ver más adelante)
El concepto de medicina preventiva es mucho menos amplio que el de salud pública. En su concepción más moderna, su objetivo es la
prevención de la enfermedad mediante intervenciones y consejos médicos llevados a cabo por el médico y su equipo, quienes los aplican
a sus pacientes en el ámbito clínico asistencial. Estas intervenciones pueden ser de prevención primaria (vacunaciones,
quimioprofilaxis, quimio prevención consejo médico, etc.) o de prevención secundaria (cribado para detección precoz del riesgo),
consejo médico, etc.)
La Medicina Preventiva entonces, es la rama de la salud pública que se ocupa de impedir en el individuo, familia o grupo de población la
aparición, desarrollo y prolongación de la enfermedad, a través de las siguientes 2 funciones:
Promoción de la salud; Son las acciones de la Medicina Preventiva dirigidas al individuo.
Protección de la salud; Son las acciones de la Medicina Preventiva dirigidas al ambiente.
SISTEMA NACIONAL DE SALUD DE HONDURAS
El Sistema de salud está compuesto por todas las instituciones públicas, privadas y organizaciones de la comunidad que realizan
actividades en pro de la salud en forma directa e indirecta.
El sector salud en Honduras este compuesto por todas las instituciones que dan atención directa al paciente

a. El sector Publico representado por las siguientes Instituciones


● La Secretaria de Salud
● El Instituto Hondureño de Seguridad Social (IHSS)
a. El sector Privado representado:
● Clínicas y Hospitales con fines de lucro
● Clínicas y Hospitales sin fines de lucro
● El sector de medicina alternativa: Clínicas de medicina natural, curanderos.

a. El sector militar Hospitales y clínicas dentro de los predios de los batallones.

Las demás instituciones que participan en el cuidado de la salud de forma indirecta tales como las municipalidades, Cruz Roja,
bomberos, policía, COPECO, SINAGER, etc, son parte también del Sistema Nacional de Salud de Honduras.
COBERTURA EN SALUD DE LA POBLACIÓN HONDUREÑA
La Secretaria de Salud cubre aproximadamente el 60% de la población
El Instituto Hondureño de Seguridad Social cubre aproximadamente el 18% de la población
El sector de la medicina privada cubre aproximadamente el 5 % de la población
Y aproximadamente el 17 % de la población hondureña no tiene cobertura en salud.

I. MEDICINA PREDICTIVA

La medicina predictiva, un concepto de reciente adquisición, supone un paso adelante en la medicina preventiva, concretamente en el
campo de los cribados. Si en el cribado clásico (detección precoz) se trata de detectar las enfermedades crónicas en la etapa pre
sintomática, antes de que aparezcan los signos y síntomas de la enfermedad, con objeto de tratarla de forma precoz y mejorar el
pronóstico con relación a cuándo se hace el diagnóstico en función de los signos y síntomas de la enfermedad, en la medicina predictiva
se trata de detectar precozmente la predisposición genética a la enfermedad. El objetivo sería actuar sobre el medio ambiente para
evitar que el genotipo se exprese y aparezca la enfermedad. En aquellos casos en que existe un cribado aceptado de la enfermedad,
además existiría la posibilidad de aplicarlo con más frecuencia a los individuos genéticamente predispuestos para mejorar su rendimiento
en términos de detección de casos.
La medicina predictiva plantea problemas prácticos y éticos. Como es lógico, sólo debería aplicarse previo consentimiento informado del
paciente y sólo si la enfermedad tiene tratamiento, y el tratamiento efectuado después de la detección precoz mejora el pronóstico en
comparación con el tratamiento efectuado después del diagnóstico clínico habitual.
Como programa de salud pública, es decir, a nivel poblacional, ningún país del mundo ha puesto en marcha programas de medicina
predictiva. Su aplicación está restringida al ámbito clínico en grupos de alto riesgo (p. ej., cáncer de mama o de colon).
EPIDEMIOLOGIA GENERAL DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS O TRANSMISIBLES
Definiciones y conceptos de: (Capítulo 35, 36 y 37 del libro de texto; páginas 453 - 500)

1. Infección: Es la entrada y desarrollo o multiplicación de un agente infeccioso en el organismo de una persona o animal.
2. Enfermedad infecciosa: Conjunto de manifestaciones clínicas producidas por una infección (énfasis en la enfermedad)
3. Enfermedad transmisible: Enfermedad causada por un agente infeccioso o sus productos tóxicos que se produce por la
transmisión de este agente desde un huésped infectado o desde un reservorio inanimado, a un huésped susceptible (énfasis en
la transmisión).
4. Colonización: agente infeccioso en la superficie del huésped donde se aloja y sobrevive sin producir daño tisular o inmunológico
(Endógena y exógena).

Para entender las relaciones entre los diferentes elementos que conducen a la aparición de una enfermedad transmisible, el esquema
tradicional es la denominada cadena epidemiológica, también conocida como cadena de infección. El esquema busca ordenar los llamados
eslabones que identifican los puntos principales de la secuencia continua de interacción entre el agente, el huésped y el medio.
PORQUE SIGUEN PERSISTIENDO LAS ENFERMEDADES INFECCIOAS O TRANSMISIBLES
a) Por la mutación y resistencia de los agentes infecciosos,
b) Por el aumento de las oportunidades de transmisión (viajes, comercio)
c) Por los hábitos del ser humano.
En los países desarrollados las primeras causas de morbimortalidad son las enfermedades crónicas no transmisibles. En países en vías de
desarrollo continúan siendo las enfermedades transmisibles.
I. Agente causal (patógeno)
Los agentes pueden dividirse en biológicos y no biológicos, los agentes biológicos son organismos vivos capaces de producir una infección
o enfermedad en el ser humano y los animales. Las especies que ocasionan enfermedad humana se denominan patógenas.
Tipos de agentes infecciosos (Bacterias, Virus, hongos, Protozoos, Riquetsias, Clamidias, Helmintos, Priones)

Dentro de los agentes no biológicos se encuentran los químicos y físicos


PROPIEDADES DE LOS AGENTES INFECCIOSOS: Las propiedades de los agentes biológicos son las que se refieren a su perpetuación
como especie, las que rigen el tipo de contacto con el huésped humano y las que determinan la producción de enfermedad a partir de ese
contacto.

a. Transmisibilidad: Capacidad del agente de transmitirse desde una fuente de infección a una puerta de entrada
b. Infectividad: Es la capacidad del agente infeccioso de poder alojarse y multiplicarse dentro de un huésped susceptible.
c. Patogenicidad: Es la capacidad de un agente infeccioso de producir enfermedad en "personas infectadas”
d. Virulencia: Es la capacidad del agente infeccioso de producir casos graves y fatales
e. Inmunogenicidad: Es la habilidad del agente infeccioso para inducir inmunidad específica, que también se denomina
antigenicidad o inmunogenicidad

Ejemplo de Inmunidad duradera: Sarampión y Polio


Ejemplo de Inmunidad pasajera: Resfriado común, influenza estacional
II. Transmisión:
Conjunto de mecanismos mediante los cuales un agente patógeno pasa desde la fuente de infección a un huésped susceptible.
HÁBITAT DEL AGENTE
Reservorio: Es cualquier ser humano, animal, artrópodo, planta, suelo o materia inanimada, donde normalmente vive y se multiplica un
agente infeccioso y del cual depende para su supervivencia, reproduciéndose de manera que pueda ser transmitido a un huésped
susceptible.
Fuente de infección:
Hábitat ocasional temporal del agente, desde el cual pasa al huésped susceptible para producir infección o enfermedad; En el caso del ser
humano puede ser la sangre, secreciones respiratorias, secreciones gastrointestinales, secreciones genitales, leche materna). De igual
manera en el caso de animales vertebrados. En el caso de artrópodos, sus secreciones digestivas. En el caso del ambiente se denomina
fuente de contaminación y puede ser el agua, alimentos, suelo.
MECANISMOS DE TRANSMISIÓN: Directos e indirectos
Directos: Contacto inmediato del huésped susceptible con la fuente de infección. Es la transferencia directa del agente infeccioso a una
puerta de entrada para que se pueda llevar a cabo la infección.

a. Por contacto físico: sexual, contacto entre mucosas (besos, parto), transplacentario, por las manos,
b. Por aire: gotitas de saliva y secreciones respiratorias en menos de 1 metro.
c. Por mordedura o arañazo de un animal infectado

Indirectos: Cuando hay separación de distancia y tiempo entre la fuente de infección y el huésped susceptible.

a. Por vehículo común: Agua contaminada (enfermedades fecohidricas), alimentos contaminados (toxiinfecciones), objetos
contaminados (fómites), instrumental medico contaminado, sangre contaminada (infecciones nosocomiales). Parenteral o
Percutanea: al pincharse con agujas con restos de sangre contaminada
b. Por vía aérea: Exposición a aerosoles (gotitas de saliva y secreciones respiratorias mayor de 1 metro), por ejemplo la TB y la
varicela.
c. Por vector:
● Vector Mecánico: contaminación de alimentos por bacterias arrastradas por las patas de etropodos. Vector Biológico: Dengue y
Malaria por picadas de zancudos.

III. Huésped susceptible


La susceptibilidad del huésped depende de factores genéticos, de factores generales de resistencia a las enfermedades y de las
condiciones de inmunidad específica para cada enfermedad.

EPIDEMIOLOGÍA GENERAL DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS O TRANSMISIBLES


Las enfermedades transmisibles como fenómeno comunitario (epidemias)
Al momento en que el número de casos de una enfermedad transmisible en la comunidad aumenta por arriba de lo que normalmente se
espera, se producen las epidemias.
Según el aumento de los casos y según el área geográfica afectada, las epidemias pueden clasificarse en:

Brote: Es cuando la epidemia es localizada en un área pequeña, como una comunidad, una institución, y debe haber nexo epidemiológico
entre los casos.

Epidemia: Presentación de casos que claramente excede la incidencia normal esperada de una enfermedad en una comunidad o región y
en tiempo determinado ya que es cíclica (desaparece y luego vuelve).

Endemia: Presencia habitual de una enfermedad (siempre hay casos) y que se mantiene en el tiempo durante muchos años
Pandemia: Cuando la epidemia se presenta en varios países y en todas las regiones o continentes.
TIPOS DE EPIDEMIAS:

a. De fuente común: de una fuente de infección al huésped susceptible (agua, alimentos, vectores infectados) por ejemplo
Enfermedades fecohidricas, enfermedades vectoriales, por transfusión de sangre infectada
b. Propagativas o progresivas: de una persona a otra persona en forma seriada (Tb, VIH, Hepatitis B, Covid-19)
c. Mixtas: Primero de fuente común y luego propagativa (Zika, Conjuntivitis, Hepatitis A, enf fecohidricas)

CAUSAS PARA QUE OCURRAN LAS EPIDEMIAS:

a. La introducción de un nuevo agente o un agente desconocido hasta el momento


b. Aumento de la dosis infectiva de un agente
c. Aparición de microorganismos resistentes o aumento de la virulencia y patogenicidad del agente.
d. Cambios sociales, culturales, sexuales o de comportamientos que introducen nuevos mecanismos de transmisión.
e. Aumento de la población susceptible por bajas coberturas de vacunación.
f. Introducción de grandes grupos de susceptibles en zonas endémicas
g. Empobrecimiento económico; conflictos civiles y armados; crecimiento poblacional y migración; deterioro urbano.
h. Nuevos dispositivos médicos; trasplante de órganos y tejidos, drogas inmunosupresoras; uso masivo de antibióticos.
i. Globalización de productos alimentarios; cambios en la preparación, procesamiento y empaque de alimentos
j. Deforestación/reforestación; cambios en los ecosistemas del agua; inundaciones/sequías; desastres naturales; hambre;
calentamiento global.
k. Restricción o reducción de programas preventivos; inadecuada vigilancia de enfermedades transmisibles; escasez de personal
entrenado (epidemiólogos, laboratoristas, especialistas en control de vectores)
l. Comportamiento sexual, uso de drogas, viajes internacionales, dieta, actividades al aire libre.

EJEMPLO DE FASES DE RIESGO DE PANDEMIA (EN EL CASO DE LA PNEUMONIA DE WUHAN)


Período Ínter Nuevo subtipo del Fase 1. Bajo riesgo de infección a partir del coronavirus en
epidémico (Ya hubo Coronavirus en animales
una epidemia en el animales, no en
2002-2003: SARS) humanos Fase 2. un subtipo del coronavirus en animales, plantea un
gran riesgo para la salud humana

Período de alerta Nuevo subtipo del Fase 3. Presencia de infección humana con un subtipo
pandémica coronavirus en nuevo vírico, pero sin transmisión de persona a persona, o
animales causa muy limitada.
también casos en
humanos pero no Fase 4. Conglomerados pequeños con transmisión limitada
hay transmisión y localizada entre seres humanos
eficiente entre
humanos Fase 5. Conglomerados grandes, pero con transmisión
entre seres humanos todavía localizada.

Período de Pandemia Se produce una Fase 6. Pandemia: Transmisión aumentada y sostenida en


transmisión la población general en muchos países y en diferentes
eficiente del virus regiones o continentes
en humanos

LA CADENA EPIDEMIOLÓGICA (Modulo 2 MOPECE, páginas 22 -44)


Para entender las relaciones entre los diferentes elementos que conducen a la aparición de una enfermedad transmisible, el esquema
tradicional es la denominada cadena epidemiológica, también conocida como cadena de infección. El esquema busca ordenar los llamados
eslabones que identifican los puntos principales de la secuencia continua de interacción entre el agente, el huésped y el medio.

1. Agente biológico: Es un microorganismo, cuya presencia excesiva o relativa ausencia es esencial


para la ocurrencia de la enfermedad.
Los agentes pueden dividirse en biológicos y no biológicos, los agentes biológicos son organismos vivos capaces de producir una infección
o enfermedad en el ser humano y los animales. Las especies que ocasionan enfermedad humana se denominan patógenas. Dentro de los
agentes no biológicos se encuentran los químicos y físicos.

Propiedades de los agentes biológicos


Las propiedades de los agentes biológicos son las que se refieren a su perpetuación como especie, las que rigen el tipo de contacto con el
huésped humano y las que determinan la producción de enfermedad a partir de ese contacto. También tienen importancia epidemiológica
ciertas características útiles para la clasificación e identificación de los agentes específicos.
Transmisibilidad: Es la Capacidad del agente de transmitirse desde una fuente de infección a una puerta
de entrada.
Algunas secreciones del cuerpo humano le facilitan al agente el poder trasladarse desde un huésped infectado a un huésped susceptible
(secreciones respiratorias, secreciones urogenitales). Algunos elementos del ambiente (agua, alimentos, suelo) que el ser humano necesita
para su sobrevivencia también le facilitan al agente su transmisibilidad.

Infectividad: Es la capacidad del agente infeccioso de poder alojarse y multiplicarse en un huésped.

El sarampión y la varicela son ejemplos de máxima infectividad; las paperas y la rubéola, de infectividad intermedia; y la lepra, de
infectividad relativamente baja. La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y el virus de la hepatitis B (VHB) ofrecen otro
ejemplo de grados diferentes de infectividad. Si una persona susceptible se expone al VIH al pincharse con una aguja contaminada, su
probabilidad de infección es alrededor de 4 en 1.000; si se expone de esa manera al VHB su probabilidad es más alta, de 1 en 7.
Patogenecidad: Es la capacidad de un agente infeccioso de producir enfermedad en "personas infectadas.
La capacidad de producir enfermedad depende de una variedad de factores, tales como la rapidez y grado de daño tisular causado por la
multiplicación del agente y el hecho de que este produzca una toxina específica como lo hacen los bacilos de la fiebre tifoidea y del tétanos.
Sin embargo, cualquiera que sea el mecanismo para la producción de enfermedad, la medida de la patogenicidad es simplemente la
proporción de sujetos infectados que desarrollan la enfermedad. Similar a la infectividad, también se pueden establecer grados de
patogenicidad. Los agentes de la rabia, SIDA y varicela son altamente patógenos, en el sentido de que prácticamente cada infección en un
individuo susceptible resulta en enfermedad. Los rinovirus (catarro común) ocupan también un lugar alto en la escala, ya que cerca del 80%
de las infecciones producen enfermedad. Las paperas y la rubéola caen en un lugar intermedio, con 40 a 60% de las infecciones dando
manifestaciones clínicas características. En el nivel inferior de patogenicidad se encuentra el poliovirus con una baja proporción de
enfermos a partir de los infectados, más del 90% de los infectados con el poliovirus son asintomáticos.
Virulencia: Es la capacidad del agente infeccioso de producir casos graves y fatales.
La medida de la virulencia es el número de casos graves y fatales en proporción al número total de casos aparentes.

INMUNOGENICIDAD

Una característica de los agentes microbianos relacionada con el huésped es la habilidad de inducir inmunidad específica, que también se
denomina antigenicidad o inmunogenicidad
2. Reservorio de agentes infecciosos: Es cualquier ser humano, animal, artrópodo, planta, suelo o
materia inanimada, donde normalmente vive y se multiplica un agente infeccioso y del cual depende para
su supervivencia, reproduciéndose de manera que pueda ser transmitido a un huésped susceptible.
Los gérmenes, patógenos o no, habitan, se multiplican y se mantienen en nichos naturales específicos. El hábitat normal en que vive, se
multiplica y/o crece un agente infeccioso, se denomina reservorio.
Reservorios humanos: El hecho de que algunos agentes patógenos tengan al ser humano como reservorio es de gran importancia
práctica ya que las medidas de control que se adoptan pueden circunscribirse al mismo ser humano. Por ejemplo si una enfermedad se
puede tratar con un antibiótico adecuado la acción directa se ejerce sobre el sujeto como paciente y como reservorio. El reservorio principal
de enfermedades como las de transmisión sexual, tos ferina, sarampión y fiebre tifoidea es el ser humano.
Reservorios extra-humanos: Los animales pueden ser infectados y a la vez servir como reservorio para varias enfermedades del ser
humano. Son ejemplos de ello la brucelosis, la leptospirosis, la peste, la psítacosis, la rabia.
Fuente de infección: Está constituida por toda aquella sustancia y/o secreción excretada por personas
o animales que contienen agentes infecciosos y desde la cual el agente infeccioso pasa a un huésped
susceptible para producir enfermedad. Aquí el agente infeccioso no tiene las condiciones necesarias
para sobrevivir por mucho tiempo en el medio ambiente.
El ser humano actúa como fuente de infección a partir de casos clínicos agudos y a partir de portadores. En la tuberculosis, cuando se
diagnostica al enfermo, este ya ha infectado un promedio de 5 personas (de ahí la importancia de la pesquisa en los pacientes sintomáticos
respiratorios).
Las personas infectadas y que no presentan síntomas constituyen un gran riesgo para transmitir y mantener la enfermedad en la población,
pues albergan el agente infeccioso y mantienen sus contactos corrientes en su comunidad. A estos individuos se les denomina portadores
(y a la condición se le llama 'estado de portador').
Portador: Es un individuo (o animal) infectado que alberga un agente infeccioso específico de una enfermedad sin presentar síntomas o
signos clínicos de esta y constituye fuente potencial de infección para el ser humano.
3. Puerta de salida del agente: La vía, aparato o sistema por la cual un agente infeccioso sale de
su reservorio
Las principales son:
Aparato Respiratorio: Las enfermedades que utilizan esta puerta de salida son las de mayor difusión y las más difíciles de controlar
(tuberculosis, influenza, sarampión, etc.)
Aparato Genital Masculino y Femenino: Propias de la sífilis, SIDA, gonorrea otras enfermedades de transmisión sexual.
Aparato Digestivo bajo: Propia de la tifoidea, hepatitis A y E, cólera.
Piel: A través de contacto directo con lesiones superficiales, como en la varicela, herpes zoster, sífilis y leishmaniasis. Por la red vascular en
el caso de picaduras de mosquitos (dengue, Malaria, Zika, Fiebre amarilla). De forma parenteral por perforación por aguja u otro
mecanismo que conlleve contacto con sangre infectada, como en la hepatitis B, VIH, Por la Red de nervios periféricos como en el caso de la
Rabia.
Placentaria: En general la placenta es una barrera efectiva de protección del feto contra infecciones de la madre; sin embargo, no es
totalmente efectiva para algunos agentes infecciosos como los de la sífilis, rubéola, toxoplasmosis, SIDA y enfermedad de Chagas.
Otras: Como la glándula mamaria de la mujer y la mucosa ocular.
4. Modo o Mecanismo de transmisión del agente: Conjunto de mecanismos mediante los
cuales un agente pasa desde la fuente de infección a un huésped susceptible.
Los principales mecanismos son los siguientes:
Transmisión directa: Contacto inmediato del huésped susceptible con la fuente de infección.
Es la transferencia directa del agente infeccioso a una puerta de entrada para que se pueda llevar a cabo la infección. Se denomina también
transmisión de persona a persona, al tocar, besar, al tener relaciones sexuales.
Tipos de mecanismos de transmisión directa:
a. Por contacto físico: relaciones sexuales, contacto entre mucosas (besos, parto), transplacentario, por las manos, paso por el
canal del parto, por la mama materna.
b. Por vía aérea menor de 1 metro: gotitas de saliva y secreciones respiratorias en menos de 1 metro. Esto puede ocurrir por
rociado de gotillas por aspersión (gotas de flügge) en las conjuntivas o en las membranas mucosas de la nariz o boca al
estornudar, toser, escupir, hablar o cantar. Las gotitas de flugge son partículas mas pesadas y de mayor tamaño (mayor de 10
micras) que no les permite diseminarse a mas de 1 metro como sucede con los aerosoles (participas de 1-5 micras). Por ejemplo
el resfriado común, la influenza, la neumonía.
c. Por mordedura o arañazo de un animal infectado

Transmisión indirecta:

a. De fuente común o por vehiculo común: Mediante vehículos de transmisión: A través de fómites
(objetos o materiales contaminados) tales como juguetes, pañuelos, instrumentos quirúrgicos. A través de
fuentes comunes como agua, alimentos, leche, productos biológicos, incluyendo sangre, suero y plasma.
El agente puede o no haberse multiplicado o desarrollado en el vehículo antes de ser transmitido.
a. A través del aire (Mayor de 1 metro): Es la diseminación de aerosoles microbianos transportados hacia
una puerta de entrada apropiada, generalmente el tracto respiratorio. Los aerosoles microbianos son
suspensiones aéreas de partículas constituidas total o parcialmente por microorganismos. Las partículas
con diámetro de 1 a 5 micras llegan fácilmente a los alvéolos del pulmón y allí permanecen. También
pueden permanecer suspendidas en el aire durante largos períodos de tiempo; algunas mantienen su
infectividad y/o virulencia y otras la pierden (Por ejemplo la TB, la varicela). Las principales partículas son:

Núcleos goticulares: Son los pequeños residuos de la evaporación emitidas por un huésped infectado. Estos núcleos goticulares
(Aerosoles) también pueden formarse por aparatos atomizadores diversos, en laboratorios microbiológicos, en mataderos, industrias, salas
de autopsias, etc. y generalmente se mantienen suspendidas en el aire durante un tiempo prolongado.
Polvo: Pequeñas partículas de dimensiones variables que pueden proceder del suelo (generalmente inorgánicas o esporas de hongos
separadas del suelo seco por viento o agitación mecánica), vestidos, ropas de cama, etc.

a. Por intermedio de un vector:

Vector: Un insecto o cualquier vehículo vivo que transporta un agente infeccioso desde un individuo o sus desechos hasta un individuo
susceptible su comida o su ambiente inmediato. El agente puede o no desarrollarse, propagarse o multiplicarse dentro del vector.
Tipos de Vector
Mecánico: Es el simple traslado mecánico del agente infeccioso por medio de un insecto terrestre o volador, ya sea por contaminación de
sus patas o trompa o por el pase a través de su tracto gastrointestinal, sin multiplicación o desarrollo cíclico del microorganismo.
Biológico: El agente necesariamente debe propagarse (multiplicarse), desarrollarse cíclicamente o ambos en el artrópodo vector antes que
pueda transmitir la forma infectante al ser humano. El artrópodo se hace infectante sólo después de que el agente ha pasado por un período
de incubación (extrínseco) después de la infección. El agente infeccioso puede transmitirse en forma vertical (transmisión transovárica) a
generaciones sucesivas del vector,. La transmisión puede efectuarse a través de la saliva durante la picadura (como en la malaria, dengue y
la fiebre amarilla), por regurgitación (como en la peste) o al depositar sobre la piel a los agentes infecciosos con la defecación del artrópodo
vector (como en la enfermedad de Chagas y el tifus exantemático y murino), que pueden entrar por la herida de la picadura o por el
rascado.

5. Puertas de entrada en el huésped: Las puertas de entrada de un germen en el nuevo huésped


son básicamente las mismas empleadas para su salida del huésped previo, excepto la mama materna

Por ejemplo, en las enfermedades respiratorias, la vía aérea es utilizada como puerta de salida y puerta de entrada entre las personas. En
otras enfermedades las puertas de salida y de entrada pueden ser distintas. Como por ejemplo, en las enfermedades fecohidricas, donde la
puerta de salida es la vía digestiva baja y la puerta de entrada es la vía digestiva alta.
6. Huésped susceptible
Se define al individuo que en circunstancias naturales permite la subsistencia o el alojamiento de un agente infeccioso. Para que se
produzca en el individuo una enfermedad infecciosa específica, deben reunirse una serie de aspectos estructurales y funcionales del propio
individuo.
Susceptibilidad y resistencia
En el ámbito de las enfermedades transmisibles, las consecuencias de la interacción entre el huésped y el agente son extremadamente
variables y es importante considerar, además de lo señalado, otras características del huésped que contribuyen a esta gran variabilidad.
Entre ellas, la susceptibilidad y la resistencia son de especial relevancia.
Susceptible: Es cualquier persona que no posee suficiente resistencia contra un agente patógeno
determinado que le proteja contra la enfermedad si llega a estar en contacto con ese agente
La susceptibilidad del huésped depende de factores genéticos, de factores generales de resistencia a las enfermedades y de las
condiciones de inmunidad específica para cada enfermedad (inmunidad). La persona inmune posee anticuerpos protectores específicos
y/o inmunidad celular, como consecuencia de una infección o inmunización anterior. Así, ella puede estar preparada para responder
eficazmente a la enfermedad produciendo anticuerpos suficientes.
Una clasificación muy utilizada de la inmunidad señala dos tipos: inmunidad activa e inmunidad pasiva.

Ejercicios

1. Hábitat natural en el cual un agente infeccioso vive, crece y se multiplica se denomina:


a. Vehículo d). Reservorio
b. Huésped e). Fuente de infección
c. Vector

2. El modo de transmisión de persona a persona se caracteriza por:

a. Una puerta de salida específica desde el reservorio


b. La gravedad de la enfermedad
c. La existencia de un vehículo o vector
d. Una transmisión inmediata entre puerta de salida/fuente de infección y puerta de entrada
e. La puerta de entrada en el huésped

3. De la siguiente lista de enfermedades indique con una 'H' las que son de reservorio humano y con una 'E' las de reservorio extrahumano:

a. Tos ferina
b. Fiebre Tifoidea
c. Malaria
d. Leptospirosis
e. Difteria
f. Colera
g. Rabia

4. Portadores son definidos como personas que:

a. Son inmunes a la enfermedad porque ya han adquirido la infección anteriormente


b. Tienen inmunidad pasiva debido a mecanismos naturales o artificiales
c. Albergan ciertos agentes infecciosos sin presentar evidencia de la enfermedad pero son fuentes potenciales de infección
d. Están muy enfermas y son fuentes potenciales de infección para los susceptibles

5. ¿Cuál de las siguientes puertas de salida es en general la más importante y más difícil de controlar?

a. El tracto respiratorio d). El tracto digestivo


b. El tracto genitourinario e). La piel
c. La placenta

6. ¿Cuál o cuáles son factores del huésped susceptible?

a. La resistencia o susceptibilidad a la enfermedad


b. Las características antigénicas del agente
c. El modo de transmisión de la enfermedad

7. ¿Cuáles de las siguientes condiciones aumentan la susceptibilidad a la infección'

a. Malnutrición
b. Enfermedad preexistente o comorbilidad
c. Mecanismos inmunogénicos deprimidos por drogas
d. Ninguno de los anteriores
e. a,b y c

8.¿Qué tipo de inmunidad confiere el traspaso de anticuerpos matemos hacia el feto

a. Activa natural d). Activa artificial


b. Pasiva natural e). Pasiva artificial
MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL DIRIGIDAS A LOS ELEMENTOS DE LA CADENA EPIDEMIOLÓGICA
CAPITULO 36 DEL LIBRO DE TEXTO
Medidas Medidas dirigidas al Medidas dirigidas al Principales puertas de
Medidas dirigidas al mecanismo
dirigidas al Reservorio / Fuente de Huésped entrada y salida del
de transmisión
Agente infección susceptible Agente

Cuando se En el caso de que el reservorio Para los mecanismos de Evitar que un Mucosa Ocular: Como en
trata de y/o fuente de infección sea el transmisión directos individuo susceptible la conjuntivitis estacional,
agentes ser humano (persona infectada a). Contacto físico: contraiga una conjuntivitis gonocócica
biológicos, es o portadora): enfermedad Respiratorias: Las
difícil A). Medidas de DX PRECOZ ● Higiene de manos para infecciosa aunque enfermedades que utilizan
establecer evitar el mecanismo de exista contacto con la estas puertas de entrada y
medidas de ● Historia clínica transmisión ano. mano, fuente de infección; salida son las de mayor
prevención ● Exploración física boca. Métodos de Se hace a través de: difusión y las más difíciles
per- se, pues ● Exámenes barrera en la relación A) Inmunización de controlar (tuberculosis,
todos los sexual, evitar relación (Inmunoprofilaxis) influenza, sarampión, etc.)
agentes se sexual de tipo fellatio y - Vacunación Digestiva Alta: Propias de
B) TX OPORTUNO
hospedan en cunnilingus. Evitar - Sueros inmunes o la fiebre tifoidea, hepatitis A
C). Medidas de AISLAMIENTO:
nichos lactancia materna en Inmunoglobulinas y E, cólera, amebiasis.
1. Aislamiento
naturales por situaciones especiales. B) Quimioprofilaxis: La mama materna:
estándar o universal.
lo que las Programar parto por Tomar medicamentos Algunos agentes
2. Aislamiento
medidas están cesárea en caso de preventivos. infecciosos como VIH,
Respiratorio
dirigidas a VIH Hepatitis B.
Aislamiento Respiratorio
tales Genital masculina y
estándar: Aislamiento
hospederos. femenina: Propias de la
Respiratorio estricto: 3. b). Por Transmisión aérea menor
sífilis, SIDA, gonorrea,
Aislamiento de de 1 metro:
Hepatitis B y otras
Contacto (Directo e indirecto) - Uso de Mascarillas.
enfermedades de
De contacto físico- - Etiqueta respiratoria
transmisión sexual
- Distanciamiento social
Digestiva Baja: Propias de
De Contacto con fomites - Evitar el hacinamiento.
la fiebre tifoidea, hepatitis A
De contacto por Vector; - Buena ventilación de las
y E, cólera, amebiasis.
De contacto Entérico: habitaciones
Piel: A través de contacto
En el caso de que el reservorio c). Por mordedura:
directo con lesiones
y/o fuente de infección sea un - Vacunación de animales.
superficiales, como en la
elemento del ambiente: - Sacrificio de animales
varicela, herpes zoster,
- Control de agua y alimentos - Confinamiento.
sífilis y leishmaniasis.
(cloración del agua, Para mecanismos de transmisión
A través de la red vascular
pasteurización de la leche) Indirecto:
(Dengue, ChikV, Zika,
- En el caso de que la fuente de a). Por fuente común: malaria, Fiebre amarilla) y
infección sean fómites: - Desinfección y lavado de red nerviosa de la piel
Limpieza, Desinfección, instrumentos. (Rabia)
Antisepsia y Esterilización - Esterilización de utensilios. Parenteral o percutanea
(utensilios, instrumental y - Control de sangre y Perforación por aguja u
equipos médicos). hemoderivados. otro mecanismo que
D): Medidas de VIGILANCIA - Control de alimentos y agua. conlleve contacto con
EPIDEMIOLÓGICA (cerco - Control de vectores sangre infectada, Por
epidemiológico, estudio de b). Por Transmisión aérea mayor transfusiones como en la
contactos) de 1 metro: sífilis, hepatitis B, etc.
E). Cuarentena en algunos tipos - Uso de Mascarillas. Placentaria: Algunos
de enfermedades muy - Distanciamiento social agentes infecciosos como
transmisibles - Evitar el hacinamiento. los de la sífilis, rubéola,
- Buena ventilación de las toxoplasmosis, VIH,
habitaciones enfermedad de Chagas,
c). Por Vectores: etc
- Control entomológico
(desinsectación)
- Desratización

CAPITULO 36 DEL LIBRO DE TEXTO


MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
V. Objetivos Generales de un programa de prevención de enfermedades transmisibles

● Disminuir la mortalidad asociada a las enfermedades infecciosas


● Disminuir la incidencia y prevalencia de la morbilidad infecciosa
● Evitar que los susceptibles se infecten

Lo anterior se puede lograr a través de:


1. MEDIDAS SOBRE EL RESERVORIO y LA FUENTE DE INFECCIÓN
2. MEDIDAS SOBRE EL MECANISMO DE TRANSMISION
3. MEDIDAS SOBRE EL HUESPED SUSCEPTIBLE
1A. MEDIDAS SOBRE EL RESERVORIO / FUENTE DE INFECCIÓN; en el caso de ser EL SER HUMANO (persona enferma):

A. Medidas de diagnóstico precoz y tratamiento oportuno

● Historia clínica (anamnesis) completa


● Exploración física
● Exámenes complementarios
● Encuesta epidemiológica (en caso de enfermedades muy contagiosas)

Una vez establecido el Diagnostico iniciar el tratamiento oportuno


B. Medidas de aislamiento: Medidas encaminadas a separar a los enfermos infectados de las personas sanas. Con el objetivo de evitar la
transmisión y proteger a las personas sanas.
Clasificación del aislamiento según el CDC

1. Aislamiento estándar o universal: lavado de manos, uso de guantes, gafas, batas, mascarillas.
2. Aislamiento Respiratorio

Aislamiento Respiratorio estándar: habitación individual o con otro paciente con la misma infección. Uso de mascarilla quirúrgica. Evitar
el transporte del paciente por el hospital.
Aislamiento Respiratorio estricto: habitación individual con presión negativa, filtros HEPA (High Efficiency Particle Arresting", y
mascarillas.

1. Aislamiento de Contacto (Directo e indirecto)


● De contacto físico: Evitar contacto Piel-Piel, manos, mucosas orl y genital, desde infectados a susceptibles.
● De Contacto con objetos contaminados (aislamiento por fómites a través de desinfección y antisepsia)
● De contacto por Vector; uso de mosquiteros, telas metálicas, ropas adecuadas.
● De contacto Entérico: evitar contacto con heces contaminadas.

C. Medidas de Vigilancia epidemiológica: Estudio de contactos (personas que han estado en contacto estrecho con la persona enferma) para
investigar si también han adquirido la enfermedad.
D. Medidas de cuarentena: Medidas dirigidas a personas aparentemente sanas que han estado expuestas al contagio de una enfermedad.
Supone restricción de los movimientos y acciones de personas y animales que han estado expuestos. Puede aplicarse en casos de enfermedades
altamente transmisibles y con alta letalidad: Cólera (5 días); peste (6 días); Fiebre amarilla (6 días), Ébola 21 días.
1 B. MEDIDAS EN EL CASO DE RESERVORIOS ANIMALES Y ELEMENTOS DEL AMBIENTE:
- Vacunación de animales, aislamiento, sacrificio, desratización
- Control de agua y alimentos (cloración del agua, pasteurización de la leche)
- Desinfección, Antisepsia y Esterilización (utensilios, instrumental y equipos médicos, fómites).
2. MEDIDAS SOBRE EL MECANISMO DE TRANSMISION (Directo e Indirecto)
DIRECTO
a). Evitar Contacto físico:
Educación a la persona infectada o portadora sobre:

● Higiene de manos para evitar el mecanismo de transmisión ano. mano, boca.


● Métodos de barrera en la relación sexual, evitar relación sexual de tipo fellatio y cunnilingus
● Evitar lactancia materna en situaciones especiales
● Programar parto por cesárea en caso de VIH

b). Evitar la transmisión por vía aérea menor de 1 metro:


- Uso de Mascarillas
- Etiqueta respiratoria.
- Distanciamiento social
- Evitar el hacinamiento.
- Buena ventilación de las habitaciones
c). Por mordedura:
- Vacunación de animales.
- Confinamiento y/o Sacrificio de animales.
INDIRECTO:
a. En el caso de fuentes comunes:
● Control de agua y alimentos
● Control de sangre y hemoderivados
● Desinfección de objetos (fómites)
● Esterilización de equipos médicos
● Control de vectores

b) Evitar la transmisión por vía aérea mayor de 1 metro:


- Uso de Mascarillas.
- Etiqueta respiratoria.
- Distanciamiento social
- Evitar el hacinamiento.
- Buena ventilación de las habitaciones
c) En el caso de Vectores:
- Control entomológico (desinsectación, eliminar criaderos, fumigación)
- Desratización (por las pulgas que los infectan)
3. MEDIDAS SOBRE EL HUESPED SUSCEPTIBLE
Evitar que un individuo susceptible contraiga una enfermedad infecciosa aunque exista contacto con la fuente de infección; Se hace a través de:
A) Inmunoprofilaxis

● Vacunación
● Inmunoglobulinas (Sueros inmunes)

B) Quimioprofilaxis: Tomar medicamentos preventivos


Como en el caso de la malaria, TB, VIH/SIDA, diarrea del viajero, etc

NIVELES DE PREVENCIÓN Y CONTROL; CAPITULO 36 DEL LIBRO DE TEXTO


INTRODUCCION
Por la situación mundial actual (Globalización=flujo enorme de personas, mercancías) una enfermedad infecciosa
puede volverse una epidemia mundial en un corto tiempo, pasando de un país a otro, de un continente a otro
(Ejemplo Influenza A H1N1).
Desde sus inicios, la medicina preventiva y la salud pública han dedicado sus esfuerzos a la prevención y control
de enfermedades transmisibles.
En el siglo XX se han producido muchos adelantos en el conocimiento de las enfermedades que han evitado la
ocurrencia de epidemias. (Vacunación, desarrollo de antimicrobianos, mejora del saneamiento del medio
ambiente, higiene en el manejo de alimentos, aumento del nivel de vida).
En los países subdesarrollados las enfermedades transmisibles siguen siendo las primeras causas de muerte.
Por lo anterior, la prevención y control de enfermedades transmisibles es una de las prioridades de sal salud
pública.
Niveles de Prevención y Control
Se utilizan estrategias dirigidas al individuo y estrategias dirigidas a la comunidad.
Objetivos de la prevención
Evitar la aparición de nuevos casos de una enfermedad en la comunidad (disminuir su incidencia)
La prevención suele clasificarse en cuatro categorías o niveles, que se corresponden con las diferentes fases de
desarrollo de la enfermedad en las personas:

● Prevención primordial; se dirige a evitar el surgimiento y la consolidación de patrones de vida sociales,


económicos y culturales que se sabe contribuyen a elevar el riesgo de enfermar; éste es el nivel de
prevención más recientemente reconocido y tiene gran relevancia en el campo de la salud poblacional; las
medidas contra los efectos mundiales de la contaminación atmosférica para evitar el cambio climático,
evitar el daño de la capa de ozono, son ejemplos de prevención primordial. (planeta sano, lugares sanos,
gente sana)
● Prevención primaria; se dirige a limitar la incidencia de enfermedad mediante el control de sus causas y
factores de riesgo; implica medidas de protección de la salud, en general a través de esfuerzos personales
y comunitarios; la inmunización, la pasteurización de la leche, la cloración del agua, el uso de preservativos
o la modificación de factores y comportamientos de riesgo son ejemplos de prevención primaria.
● Prevención secundaria; Detección temprana y tratamiento precoz de casos sospechosos; su objetivo no
es reducir la incidencia de la enfermedad sino reducir su gravedad y duración. Los programas de tamizaje
poblacional, como las campañas masivas de examen de Papanicolaou para detección y tratamiento
precoces del cáncer de cuello uterino, son ejemplos de prevención secundaria.
● Prevención terciaria; se dirige a reducir el progreso y las complicaciones de una enfermedad ya
establecida mediante la aplicación de medidas orientadas a reducir secuelas y discapacidades, minimizar el
sufrimiento y facilitar la adaptación de los pacientes a su entorno; es un aspecto importante de la medicina
rehabilitadora. La prevención terciaria implica una atención médica de buena calidad y es difícil de separar
del propio tratamiento de la enfermedad.
● Prevención cuaternaria: Trata de evitar el sobre diagnóstico y el sobre tratamiento en los pacientes. Su
objetivo es disminuir la incidencia de iatrogenia. Se aplica durante todo el episodio de atención del paciente
(período preclínico y clínico). Son las acciones que se toman para identificar a los pacientes en riesgo de
sobre tratamiento, para protegerlos de nuevas intervenciones médicas y para sugerirles alternativas
éticamente aceptables». La prevención cuaternaria no intenta eliminar sino sólo atemperar la
medicalización de la vida diaria. Hacer prevención cuaternaria en la consulta es cumplir con el objetivo
científico de la Medicina, que busca “la máxima calidad con la mínima cantidad”.

Se establecen 3 niveles de Control de las enfermedades transmisibles desde el punto de vista poblacional.

● Control de la enfermedad: se refiere a la aplicación de medidas poblacionales dirigidas a conseguir una


situación de control de la enfermedad, es decir, la reducción de la incidencia de la enfermedad a niveles en
que deje de constituir un problema de salud pública. Las medidas de control se dirigen a reducir
primariamente la mortalidad y la morbilidad de la enfermedad objeto de control. El nivel de control
dependerá de la enfermedad de que se trate, de los recursos a emplear y de las actitudes de la población.
Un ejemplo es el seguimiento de personas sintomáticas respiratorias en la comunidad, que es una medida
efectiva para la detección de enfermos tuberculosos, particularmente bacilíferos positivos, y cuyo objetivo
es la reducción de la prevalencia de tuberculosis pulmonar (y, en menor medida, la reducción de su
incidencia).
● Eliminación de la enfermedad: se refiere a la aplicación de medidas poblacionales dirigidas a conseguir una
situación de eliminación de la enfermedad, es decir, aquella en la cual no existen casos de enfermedad
aunque persisten las causas que pueden potencialmente producirla. Por ejemplo, en zonas urbanas
infestadas por Aedes aegypti. aún en ausencia de la circulación del virus de la fiebre amarilla, o del dengue,
la simple presencia del vector constituye un riesgo potencial para la eventual ocurrencia de casos. El
sarampión representa un modelo de enfermedad en fase de eliminación en la región de las Américas.
● Erradicación de la enfermedad: se refiere a la aplicación de medidas poblacionales dirigidas a conseguir
una situación de erradicación de la enfermedad, es decir, aquella en la cual no solamente se han eliminado
los casos sino las causas de la enfermedad, en particular el agente. Es importante señalar que la
erradicación de una enfermedad adquiere su real significado cuando se consigue a escala mundial. Por
ejemplo, aunque la poliomielitis ha sido "erradicada" de las Américas, la eventual importación desde zonas
infectadas, puede comprometer la erradicación. Por el momento, esta situación de erradicación mundial
sólo se ha logrado para la viruela y en las Américas se intenta para la poliomielitis.

Para lograr niveles de éxito en la prevención y control de las enfermedades es necesario el conocimiento de la
cadena epidemiológica de cada enfermedad infecciosa.

Esquema Nacional de Vacunación


Las más recientes: A-H1N1 (en el año 2010), Neumococo (a partir del primero de Abril del 2011), vacuna
del VPH a partir del 2012, Vacuna contra “Hepatitis A” a partir del 2018 y vacunas contra el Covid-19 a partir
del 2021.
Tipo de Enfermedad que Edad de Cantidad de Vía de Administración
Vacuna Protege Aplicación Dosis
BCG Formas Graves de Recién nacidos 1 dosis Intradérmica en el tercio
Tuberculosis superior externo de la región
extrapulmonar deltoidea brazo izquierdo

Salk (IM) 1ra Poliomielitis 2 meses 1era dosis Vía Intramuscular


y 2da dosis 4 meses 2da dosis Vía Intramuscular
Sabin (Oral) la 6 meses 3era dosis Vía oral (dos gotas por cada
3ra dosis dosis)

Pentavalente Difteria, 2 meses 1era dosis Vía IM profunda en el tercio


Tosferina, medio de la cara
Tétanos, 4 meses 2da dosis anterolateral externa del
Hepatitis B, 6 meses 3era dosis muslo
Meningitis por Hib
Neumonía por Hib

Neumococo Neumonía y 2 meses 1era dosis Vía intramuscular


Meningitis 4 meses 2da dosis (IM)
6 meses 3era dosis

Rotavirus Diarreas severas 2 meses 1era dosis Vía Oral


por rotavirus
4 meses 2da dosis (VO)

DPT Difteria, Tos ferina, *1 año después 1er refuerzo Via intramuscular
Tétanos de aplicada 3era 2do refuerzo (IM)
dosis de la
pentavalente
* y a los 4-5
años

SRP Sarampión 12 meses Dosis única Vía Subcutánea


Rubeola (SC)
Parotiditis

Hepatitis B Hepatitis B Recién nacidos Dosis Única Vía (IM)


Grupos en 1era dosis
riesgo 2da dosis
1 mes después 3era dosis
6 meses
después

Td Toxoide tetánico y MEF 12 a 49 Vía intramuscular


diftérico años
(IM) en el musculo deltoides
del brazo derecho o
1er contacto 1ra dosis izquierdo.

2 meses 2da dosis


después

6 meses 3ra dosis


después
Grupos en
riesgo:

1er contacto 1ra dosis

2 meses 2da dosis


después

6 meses 3ra dosis


después

Niños y niñas

11 a 12 años 1 refuerzo
cada 10 años

SR Rubeola Congénita Mujeres en Dosis Única Vía subcutánea


edad
reproductiva (SC)
antes de
embarazarse

Influenza Influenza AH1N1 Grupos en Dosis anual Vía intramuscular (IM)


Influenza Estacional riesgo

VPH Ca de Cervix y 11 años 1ra dosis Vía intramuscular


Condilomas
2da dosis a los (IM)
6 meses
después de la
1ra dosis

Hepatitis A Hepatitis A Grupos en 1era dosis Vía (IM)


riesgo 2da dosis
1 mes después 3era dosis
6 meses
después

SARS COV-2 COVID-19 Grupos en 1era dosis (desde los 5 años en Vía (IM)
riesgo adelante)

3 meses 2da dosis según la marca de la


después vacuna
3ra dosis (o dosis de refuerzo)
3 meses según la marca de la vacuna
después

Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) (Tomado del


Documento de Normas del PAI, Honduras)
El sector de salud pública en Honduras, cuanta con el llamado programa ampliado de inmunizaciones (PAI),
bajo el auspicio y supervisión de la OPS y la OMS.
El Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) es una acción conjunta de las naciones del mundo y de
organismos internacionales interesados en lograr coberturas universales de vacunación, con el fin de
disminuir las tasas de mortalidad y morbilidad causadas por las enfermedades inmuno-prevenibles y con un
fuerte compromiso de erradicar, eliminar y controlar las mismas. Mediante las vacunas hemos conseguido
erradicar la viruela, estamos finalizando la erradicación de la poliomielitis en el mundo, el sarampión ha
dejado de ser un problema frecuente y otras enfermedades como la tos ferina, el tétanos, la hepatitis B,
están siendo controladas.

El programa ampliado de inmunizaciones en Honduras fue creado en Honduras desde 1979, en este tiempo
se han logrado avances importantísimos en cuanto a la disminución de las enfermedades prevenibles
mediante la inmunización. Ha existido un descenso de la morbi mortalidad infantil en menores de 5 años.
Honduras uno de los países más pobres de América Latina, ha logrado excelentes resultados en la aplicación
del programa. Al hablar del este programa debemos entender que está enfocado básicamente a:

● Niños menores de 5 años (básicamente menores de 1 año)


● Mujeres en edad fértil
● Grupos de riesgo (personal de salud, empleados de migración, reos, militares, etc)

Situación del PAI en Honduras 2005-2021

● Desde 1991 se logran coberturas nacionales mayores o iguales al 90% para todas las vacunas del
PAI que se aplican a la población menor de dos años (BCG, Sabin, DPT/HepB/Hib y SRP)
manteniéndose esta tendencia durante el periodo 2005-2008.
● En el 2009 se lograron coberturas superiores a 95% para todas las vacunas a excepción de
Rotavirus, la cual se introdujo en los meses de febrero a marzo de 2009 y debido al estricto
esquema de aplicarla a las edades limites normadas, la cobertura esperada de 95% no se logró.
● El mantenimiento de las coberturas de vacunación superiores al 90% ha permitido que la tendencia
en la tasa de incidencia y mortalidad por enfermedades prevenibles por vacunación sea
descendente; resumiéndose los principales logros de la siguiente manera:
● 40 años sin registrarse casos de Difteria (último caso en 1981).
● 32 años sin registrarse casos de Poliomielitis (último caso en 1989)
● 24 años sin registrarse casos de Sarampión (últimos casos en 1997)
● 19 años sin registrarse casos de Síndrome de Rubéola Congénita (Último caso en 2002).
● 17 años sin casos de Rubéola (último caso en 2004).
● Reducción significativa del Tétanos neonatal, Meningitis TB, Meningitis por Hib en menores de cinco
años de edad y Parotiditis.
● Se espera el control de las diarreas por rotavirus a corto plazo y hepatitis B a mediano plazo.

Historia de las Vacunas


Las vacunas fueron descubiertas en 1771, por Edward Jenner, a partir de unos experimentos que realizaba
con “gérmenes” de la viruela que atacaba a la vaca, pero que a los trabajadores de granjas hacia inmunes
hacia este enfermedad. A partir de ese momento, se han producido una serie de vacunas, para prevenir las
enfermedades infecciosas.
Una breve historia de las vacunas:
En 1796 se aplico por primera vez la vacuna contra la viruela, enfermedad que ha sido erradicada
totalmente. Fue descubierta por el ingles Edward Jenner en 1771.
EN 1880, Louis Pasteur y Robert Koch descubrieron los “gérmenes” causantes de algunas enfermedades
infecciosas como el cólera y la rabia y a partir de ellos se elaboraron las vacunas para estas enfermedades.
En 1891, Emil Adolf von Gelmin y Shibasaburo Kitasati, elaboraron las vacunas contra la difteria y el
tétanos.
En 1906, Leon Calmett y Camille Guerin, inventaron la vacuna BCG contra la tuberculosis.
En 1954 Jonas E. Salk invento la vacuna contra la poliomielitis.
En 1960, John F. Enders invento la vacuna contra el sarampión.
En 1962 Thomas H. Seller, invento la vacuna contra la Rubeola.
Vacunas incorporadas y cambios al esquema nacional de vacunación de Honduras por año
Año Vacuna Población Objetivo

1990 Toxoide Tetánico (TT) Mujeres de 12 a 49


años

1994 Hepatitis B Grupos en riesgo

1995 Fiebre Amarilla Viajeros


Internacionales

1997 Sarampión, Rubeola, Parotiditis (SRP) 12 a 23 meses de edad

1977 BCG, OPV, DPT, Sarampión Menores de 1 año

1977 Toxoide Tetánico (TT) Mujeres embarazadas

1999 Haemophilus inluenza tipo b (Hib) Menores de 1 año

2000 DPT/Hep B/Hib(Pentavalente) Menores de 1 año

2001 DT pediátrico Grupos en riesgo

2003 Influenza Estacional Grupos en riesgo

2009 Rotavirus Niños de 2 a 4 meses

2010 Influenza AH1N1 Grupos en riesgo

2011 Neumococo conjugada 23 valente Niños de 2 a 6 meses

2012 Vacuna VPH Niñas de 11 años

2018 Hepatitis A Grupos en riesgo

2021 Covid-19 Grupos en riesgo


Esquema Nacional de Vacunación (Ver documento adjunto)
El esquema nacional de vacunación a través de los años ha sufrido algunas modificaciones, estas consisten
básicamente en la incorporación de nuevas vacunas, con el objetivo de ampliar la gama de inmunizaciones
que ofrece.
Las más recientes: AH1N1 (en el año 2010), Neumococo (a partir del primero de Abril del 2011), vacuna del
VPH a partir del 2012, Vacuna contra “Hepatitis A” a partir del 2018 y vacunas contra el Covid-19 a partir del
2021.
Vías de aplicación de las vacunas en Honduras
Vacunas del Carnet Nacional de Vacunación Vacunas fuera
del Carnet pero que
son parte del
Vía oral Vía Parenteral
esquema nacional de
Vía Vía vacunación
Vía intramuscular
intradérmica subcutánea

Pentavalente
Rotavirus BCG SRP Rabia (IM)
(DPT/HB+Hib)

Sabin
SR DPT Fiebre Amarilla (SC)
(polio)
Influenza A H1N1
Td (toxoide)
(IM)

Neumococo Covid-19

Hepatitis A y B

Influenza
Estacional

Vacuna contra
VPH

Vacuna Salk
(polio)

Tipos de vacunas que se utilizan en el PAI (Carnet y esquema nacional de vacunación)


Virales Bacterianas Mixtas Fuera del esquema nacional
En la medicina privada (NO
PAI)
1.
1. Rotavirus 1. BCG Pentavalente

Varicela (IM)
1. Sabin y Salk 1. DPT
(polio)

Meningococo (IM)
1. SRP 1. Neumoco
co

Cólera (hay VO e IM)


1. SR 1. Td
(toxoide)

Fiebre Tifoidea (hay VO e


1. Hepatitis B Fiebre tifoidea IM)

1. Influenza
Estacional

1. Influenza A
H1N1
1. Rabia

1. Fiebre Amarilla

1. 10.Virus
Papiloma
Humano

1.
11.Hepatitis A

1.
12.Covid-19

Tipos de Vacunas según su preparación o elaboración

Vivas atenuadas Muertas o inactivadas De


Recombinante
Polisacárido
Virales Bacterianas Virales Bacterianas s
s

Influenza Neumococo Hepatitis B


Sabin BCG Td (toxoide)
(2)

SRP /SR Cólera Salk DPT Meningococo VPH

Fiebre
Rotavirus Rabia
Tifoidea

Varicela Hepatitis A

F. amarilla

Las vacunas del Covid-19 recientemente agregadas al PAI son elaboradas principalmente a partir de ARN
Mensajero y Vector Viral.
EL CARNET NACIONAL DE VACUNACIÓNde Honduras se cuenta con 12 diferentes vacunas, para diferentes
enfermedades. Estas 12 vacunas son las que aparecen en el CARNET DE VACUNACION.
En Honduras también se cuenta con otras vacunas que no aparecen en el carnet pero si hay en existencia en
el país como:
La vacuna para prevenir LA FIEBRE AMARILLA que solo se aplica a personas que viajaran a países endémicos
como África Ecuatorial, Centro y Sur América. En Honduras a partir de 1994 se adopto el certificado nacional
de vacunación contra la fiebre amarilla y otras enfermedades. Siendo para todo viajero nacional o extranjero
que sale o ingrese de países donde esta fiebre es endémica, debe vacunarse y las oficinas de migración
deben exigir el certificado de vacunación. Se aplica con diez días previos al viaje que realizara la persona; la
validez es de 10 años después la persona debe ser revacunada.
La vacuna contra LA RABIA acaba de ser cambiada por la Secretaría de Salud por la vacuna “Vero-Rab” la
cual se elabora a partir de cultivo viral en células "vero" (línea celular extraída de riñón de mono) de la cual se
aplican 5 dosis vía intramuscular. (Ver material de apoyo enviado). Y esta es la que se está utilizando actualmente.

Vacuna contra LA INFLUENZA A H1N1 enfermedad surgida en el 2009, fue una pandemia causada por una
variante del virus de la Influenza tipo A. Este tipo de influenza causó muchas muertes a nivel mundial.
Rápidamente se fabrico una vacuna la cual se ha colocado a millones de personas a través del mundo con
muy pocos efectos adversos. Esta vacuna también está disponible en el país, inicialmente se aplico a
mujeres embarazas, niños y personas de las tercera edad por ser en ese momento los más susceptibles.
Ahora la vacuna está disponible para toda persona que desee aplicársela.
A partir del 2012, la Vacuna del Virus del Papiloma Humano (VPH) y a partir del 2018 la vacuna contra la
Hepatitis A

Cadena de Frio
Es el proceso logístico de almacenamiento, conservación, manejo y distribución de los inmunobiologicos, cuya finalidad es
asegurar que se conserven dentro de los rangos de temperatura establecidos para que no pierdan su poder inmunológico.

Equipo de la Cadena de Frio


Cámaras frías (cuarto frio)
Es un equipo de refrigeración utilizado para el almacenamiento y conservación de inmunobiologicos en grandes cantidades,
estos equipos se encuentran en el Almacén Nacional y en el Almacen regional de Biológicos.
Vehículo termo
Utilizados para el transporte de inmunobiologicos del Aeropuerto al Centro Nacional de Biológicos y de este a las diferentes
Regiones de Salud.
Refrigerador
El refrigerador es un elemento indispensable para mantener los inmunobiologicos del PAI. Se les da toda la atención
posible para que funcione eficientemente, de manera especial a las instaladas en los niveles operativos con deficiencias
logísticas.
Equipo Complementario de Cadena de Frio
Cajas frías
Es una caja cuya estructura aislante de poliuterano puede estar recubierta con plástico u otro material similar; y tiene
diferentes dimensiones. Se utiliza en el nivel central, regional, área y ocasionalmente el local. También se utiliza para la
ejecución de actividades en zonas donde se requiere conservar y transportar inmunobiologicos de 16 a 60 horas.
Termos
Son indicados para vacunación de intra y extra muro. Según el tipo y calidad de termo, puede mantener y conservar los
inmunobiologicos por lapsos de cuatro a cuarenta y ocho horas.
Paquetes fríos (Ice-Pack)
Pueden mantener la temperatura dentro de un recipiente térmico para conservación de inmunobiologicos.
Termómetros
Constituyen un implemento muy importante para el monitoreo y control de la temperatura de los equipos frigoríficos de la
cadena de frio.
Registro de Temperatura
En el espacio central, próximo a los inmunobiologicos se ubica el termómetro específico para el control de la temperatura.
Este solo se retira en ocasiones de limpieza y desinfección. Es imprescindible verificar diariamente, mañana y tarde la
temperatura registrada y registrarla en el formulario respectivo ``Hoja de control de temperatura’’, la que deberá ubicarse en
la puerta del refrigerador. A continuación se presenta los formularios utilizados.

Operaciones de rutina para la adecuada conservación de los inmunobiologicos


La adecuada conservación de los inmunobiologicos es una de las bases fundamentales para el éxito del PAI.
Se debe realizar de la siguiente manera.
Diariamente

● Verificar y anotar la temperatura (mañana y tarde) en la hoja de control de temperatura


● Comprobar que la puerta este debidamente cerrada

Los viernes

● Verificar que las reservas inmunobiologicas estén en sus respectivas bandejas, clasificadas por grupo y ubicadas
en los estantes correspondientes.
● Verificar que los frascos de inmunobiologicos estén correctamente identificados.
● A nivel local incorporar la técnica de empacar los inmunobiologicos dentro del termo y este a su vez colocarlo
dentro del refrigerador, permitiendo asegurar la conservación adecuada de los inmunobiologicos, en el caso de
fallas de energía y/o mal funcionamiento del refrigerador.

Si esto ocurre, la temperatura interior del refrigerador será siempre menor que la del ambiente; por lo tanto, el
calentamiento de los paquetes fríos del termo será menor y la temperatura interior del termo se mantendrá por más tiempo.

Epidemia, Pandemia, Endemia


EPIDEMIA: Aumento o Exceso de casos de un problema de salud dado en una población, en un período y
un lugar particular. Pero ……………Que es exceso? Cuanto es exceso?
Para poder determinar “el exceso” se utilizan los canales o corredores endémicos.
Los canales o corredores endémicos sirven para determinar lo que constituye un exceso una vez que se
conoce lo que es “normal” o las cifras esperadas.
Factores que deben tenerse en cuenta antes de elaborar un canal endémico

a. Serie de años que van a incluirse ( 5 a 7 años)


b. Intervalos de tiempo (semanas epidemiológicas)
c. El número de casos de la enfermedad (arriba de lo esperado)

Criterios de selección de entidades patológicas

a. Debe ser una enfermedad endémica


b. Período de incubación corto
c. Evolución aguda

Existen dos maneras para elaborar un canal endémico:

1. Utilizando números crudos o absolutos


2. Utilizando la media aritmética, la desviación estándar y/o los intervalos de confianza

ELEMENTOS A TENER EN CUENTA PARA ELABORAR CANALES O CORREDORES ENDEMICOS


Los corredores o canales endémicos son una de las herramientas de mayor utilización del Programa de
Vigilancia de la Salud. Permite definir los valores de casos esperados y evidenciar así, de forma gráfica
la aparición de un número mayor de casos, por lo tanto contribuye a la detección de brotes y
epidemias.

El corredor endémico es una representación gráfica de las frecuencias de la enfermedad en un eje de


coordenadas, en el cual el eje horizontal representa el tiempo y el vertical los casos de la enfermedad.
El corredor endémico describe en forma resumida la distribución de frecuencias de la enfermedad para el
periodo de un año, basada en el comportamiento observado de la enfermedad durante varios años previos y
en secuencia. El corredor endémico se suele graficar acompañado de otras dos curvas, que indican los
valores máximos y mínimos, a fin de tomar en cuenta la variación inherente a las observaciones de la
frecuencia de la enfermedad a través del tiempo. Así, el corredor endémico expresa, en forma gráfica, la
distribución típica de una enfermedad durante un año cualquiera, y representa el comportamiento esperado
de dicha enfermedad en un año calendario. En los servicios locales de salud, el corredor endémico es un
instrumento útil para el análisis de la situación epidemiológica actual de una enfermedad, la determinación
de situaciones de alarma epidémica y la predicción de epidemias. Para ello, básicamente, se debe
superponer la curva epidémica actual (frecuencia observada) al corredor endémico (frecuencia esperada).

El corredor endémico expresa la tendencia estacional de una enfermedad y tiene los siguientes elementos:

● La curva endémica propiamente dicha o nivel endémico, que corresponde a la línea central del
gráfico y representa la FRECUENCIA ESPERADA PROMEDIO DE CASOS en cada unidad de tiempo del
año calendario; expresa una medida resumen de tendencia central de la distribución de datos
observados (mediana, promedio, etc.).
● El límite superior, o umbral epidémico, que corresponde a la línea superior del gráfico y representa
la FRECUENCIA ESPERADA MÁXIMA DE CASOS en cada unidad de tiempo del año calendario;
expresa una medida resumen de dispersión de la distribución de los datos observados (cuartil
superior, desviación estándar, etc.).
● El límite inferior, o nivel de seguridad, que corresponde a la línea inferior del gráfico y representa la
FRECUENCIA ESPERADA MÍNIMA DE CASOS en cada unidad de tiempo del año calendario; expresa
una medida resumen de dispersión de la distribución de datos observados (cuartil inferior,
desviación estándar, etc.).
● La zona de éxito, que corresponde a la franja delimitada por la línea basal (línea de frecuencia cero)
y el límite inferior (Cuartil 1) en cada unidad de tiempo del año calendario.
● La zona de seguridad, que corresponde a la franja delimitada por el límite inferior (Cuartil 1) y la
mediana (curva endémica propiamente dicha) en cada unidad de tiempo del año calendario.
● La zona de alarma, que corresponde a la franja delimitada por la curva endémica propiamente dicha
(Cuartil 2) y el límite superior (Cuartil 3) en cada unidad de tiempo del año calendario.
● La zona de epidemia, que corresponde a la zona localizada por encima del límite superior o umbral
epidémico (cuartil 3) en cada unidad de tiempo del año calendario.

Pasos para elaborar un corredor endémico

1. Se requiere contar con las frecuencias semanales de la enfermedad correspondientes a una serie de
5 ó 7 años.
2. Se ordenan los datos por semana epidemiológica en una tabla de datos, en Excel.
3. Se ordenan, de mayor a menor, las frecuencias de cada semana epidemiológica de todos los años
que corresponden a la serie.
4. Se ubica la posición de la mediana de esa serie de valores.
5. Se ubica la posición del “Cuartil-1 (el punto medio de la mitad inferior a la mediana) y del “Cuartil-3
(el punto medio de la mitad superior a la mediana)
6. Se seleccionan los valores de los tres cuartiles
7. Luego se trasladan los 3 valores (la mediana, cuartil 1 y cuartil 3) a un eje de coordenadas (Grafico
de Área) en el cual el eje vertical representa el número de casos y el eje horizontal, las semanas.
8. Ahora ya tenemos el espacio gráfico dividido en zonas:
● la zona de éxito, debajo del Cuartil 1
● la zona de seguridad entre el Cuartil 1 y la mediana
● la zona de alarma, entre la mediana y el cuartil 3
● la zona de epidemia por encima del cuartil 3.

A CONTINUACIÓN SE DA UN EJEMPLO DE UN CANAL ENDÉMICO DE DENGUE DE UN PERIODO DE 7 AÑOS


POR EL NUMERO DE SEMANAS EPÍDEMIOLOGICAS DEL AÑO (52 o 53 semanas)
N° de casos por semana epidemiológica, ordenados de mayor a menor. El cuartil 1 (verde) La media
(en amarillo), y el cuartil 3 (rojo)

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 3 3
1 2 3 4 5 6 7 8 9 28
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 9 0 1 2

2 2 1 3 2 2 5 4 3 3 3 2 2 1 1 1 2 2 3 3 3 4 3 3 4 5 7 12 9 7 8 8
5 2 3 5 2 3 2 4 2 4 5 3 8 4 9 0 3 4 0 1 6 4 1 7 5 7 4 6 9 6 5 5

2 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 1 1 3 2 4 3 5 7 7
8 6 8 43
3 0 2 0 1 9 5 3 2 3 8 0 6 0 1 0 8 7 3 2 5 9 7 0 8 9 4 3

Ser 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 2 1 1 1 2 2 3 3 5 3
9 8 8 9 9 8 9 3 5 9 34
ie 5 0 1 1 1 5 3 5 3 0 3 0 1 4 7 4 6 3 2 1 9
de
1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 3 2
7 6 5 9 6 5 9 8 9 6 7 8 9 3 5 7 9 25
3 0 3 8 0 6 0 3 4 3 9 1 6 7 8
año
s 1 1 1 1 1 1 1 2 3 1
5 4 8 5 4 5 8 7 4 7 6 8 2 4 2 6 6 5 9 9 9 9
1 3 3 2 2 0 0 5 7 8

1 1 1 1
4 2 5 4 3 4 5 4 3 6 5 7 1 2 2 5 1 2 7 9 9 6 8 7 6 7 7 6
0 0 1 6

1 2 4 3 2 3 1 2 2 9 1 4 5 1 2 0 4 0 2 5 7 5 5 4 5 2 8 7 6 4 5 5

N° de casos por semana epidemiológica, ordenados de mayor a menor. El cuartil 1 (verde) La


media (en amarillo), y el cuartil 3 (rojo)

33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53

81 120 73 81 49 133 45 58 53 44 40 67 52 43 51 56 25 29 15 11 11

75 96 73 58 46 80 44 49 34 43 37 52 25 20 18 31 20 20 15 8 2

42 50 39 57 28 31 18 25 28 41 31 35 20 16 15 17 16 17 11 6 0
Serie 24 33 39 34 18 22 18 25 23 25 28 21 18 13 15 14 15 15 11 5 0
de 7
años 10 24 24 27 18 14 16 24 22 24 27 18 16 10 11 10 14 6 7 5 0

6 23 19 15 10 11 14 9 16 18 17 15 12 8 6 8 13 5 4 4 0

2 11 15 12 8 8 12 5 14 8 14 11 6 8 1 2 6 4 3 2 0
Tabla de datos en EXCEL ordenados los casos por semana y de MAYOR A MENOR
*Con los tres cuartiles o percentiles marcados en diferente color

Datos de los tres cuartiles en una tabla aparte, para facilitar la realización de la gráfica

Semanas epidemiológicas (1 a 26)


Semana 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2
1 2 3 4 5 6 7 8 9
Epid 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6

Zona de
Alerta 2 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 1 1 3 2
8 6 8
(Cuartil 3 0 2 0 1 9 5 3 2 3 8 0 6 0 1 0 8 7 3 2 5 9 7
3)
Zona de
Segurida 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
6 5 9 6 5 9 8 9 6 7 8 9 3 5 7 9
d 3 0 3 8 0 6 0 3 4 3
(Media)

Zona de
Éxito 1
4 2 5 4 3 4 5 4 3 6 5 7 1 2 2 5 1 2 7 9 9 6 8 7 6
(Cuartil 0
1)

# de casos 2 1 3 2 1 1 2 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 1 2 3
Año actual
9 8 6 6 9 9
6 5 6 3 3 2 4 6 1 6 5 7 3 1 1 3 4 0 4 3

Semana 2 2 3 3 3 3 3 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 5 5 5 5
29 30 31 32 33
Epid 7 8 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3

Zona de
Alerta 4 4 9 7 5 4 8 4 4 3 4 3 5 2 2 1 3 2 2 1
38 59 74 73 75 8 2
(Cuartil 0 3 6 3 8 6 0 4 9 4 3 7 2 5 0 8 1 0 0 5
3)

Zona de
Segurid 1 2 3 3 3 1 2 1 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1
21 26 37 28 24 5 0
ad 9 5 3 9 4 8 2 8 5 3 5 8 1 8 3 5 4 5 5 1
(Media)

Zona de
Éxito 1 2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
7 7 6 11 16 6 9 8 6 8 5 4 4 0
(Cuartil 0 3 9 5 0 1 4 6 8 7 5 2 3
1)

# de
casos 4 7 11 20 12
16 10 4 4 3 2 2 1 2
Año 3 5 1 9 9
actual 5 7 0 9 5 5 9 6 1 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Semanas epidemiológicas (27 a 53)
En este último cuadro Excel, seleccionar toda el área de datos y hacer click
en la FUNCION GRAFICO tipo línea y se creara el canal o corredor endémico
como el que se muestra a continuación
Canal endémico que muestra la zona de alerta en rojo, la zona de seguridad en amarillo, en verde
la zona de éxito y el área blanca arriba de la zona de alerta, sería la zona epidémica. La línea negra
representa el año 2017, podemos observar que de la semana 27 a la semana 33 tuvimos una epidemia de
dengue puesto que el número de casos supero la zona de alerta, según los datos de los últimos 7 años.

VIGILANCIA DE LA SALUD EN HONDURAS


(Modulo 4 del MOPECE, páginas 5 -40)
La vigilancia de la salud resulta esencial para las actividades de prevención y control de enfermedades y es una herramienta en la asignación de
recursos del sistema de salud, así como en la evaluación del impacto de programas y servicios de salud.
Vigilancia de la salud es una función esencial de la salud pública y se define como La observación continuada de la distribución y tendencias de los
fenómenos de salud mediante la recolección, consolidación, interpretación, análisis y evaluación sistemática de datos de morbilidad, mortalidad, y
otros eventos relacionados con la salud:
Se aplica a:

● Enfermedades infecciosas o transmisibles


● Enfermedades crónicas no transmisibles y Factores de riesgo
● Eventos de salud (red de frio, mortalidad infantil, mortalidad materna) y/o condiciones de salud positivas (nutrición, crecimiento y
desarrollo, lactancia materna, salud ocupacional y otros)

Se considera una disciplina dentro de la Salud Publica, con su cuerpo de conocimientos, objetivos y metodología, fuente de datos y evaluación de
procedimientos.
Objetivos de la Vigilancia
a. Identificar problemas de salud
b. Guiar, orientar y estimular las intervenciones en salud publica
c. Sugerir hipótesis para la investigación epidemiológica
UTILIDADES DE LA VIGILANCIA DE LA SALUD
a. El seguimiento sistemático de eventos de interés para la salud publica
b. Análisis e interpretación de los datos obtenidos para detectar brotes y epidemias
c. Implementación de acciones anticipadas y oportunas para el control de brotes y epidemias
d. Facilita la asignación pertinente de recursos
e. Facilita la evaluación del impacto de los programas de prevención y control
TIPOS DE VIGILANCIA.
Activa: Es aquella en la que el personal de salud ejecuta personalmente la acción para obtener la información, independientemente de que el
enfermo o la persona acuda al servicio de salud y se anote o registre el dato rutinariamente. El personal de salud contacta directamente a las
personas afectadas por los eventos de salud. Se obtiene de investigaciones de brotes epidémicos, controles de foco, encuestas de morbilidad.
Ventajas: la información obtenida es más específica, más sensible y más representativa del evento vigilado
Desventajas: Es más costosa y necesita de mas recursos técnicos, financieros y de organización.
Pasiva: (Es la que más se utiliza en Honduras)
Es aquella en la que el personal de salud no ejecuta personalmente la acción para obtener la información. Esta se obtiene directamente de los
registros ya establecidos. En Honduras se utilizan los formularios denominados notificación de alerta (telegrama epidemiológico) y formulario de
notificación semanal mensual.
Ventajas: Es más sencilla de obtener y no requiere de muchos recursos técnicos, financieros y de organización
Desventajas: Baja sensibilidad y poca representatividad de los eventos bajo vigilancia.
Especializada o Intensificada:
Se realiza a un evento de salud en particular, debido a compromisos internacionales o prioridades nacionales. Este tipo de vigilancia puede utilizar
elementos de la vigilancia activa y pasiva y se caracteriza por su rápida detección, inmediata acción y prevención especifica. Por ejemplo Covid-19,
Influenza A H1N1.
FUENTES DE INFORMACIÓN DE VIGILANCIA PASIVA

1. Enfermedades o eventos de Notificación Obligatoria (ENO): Las que se reportan en el telegrama epidemiológico, en el Alerta-Respuesta y
en el de vigilancia especializada.
2. Vigilancia basada en el laboratorio
3. Registros de unidades de salud (Hospitales)
4. Sitios centinela

COMO ESTA ORGANIZADO EL SISTEMA DE VIGILANCIA EN HONDURAS

Sistema de Vigilancia de la salud Formularios Tiempo de notificación Tipo de vigilancia

1. Formulario de Alerta (Telegrama epidemiológico) 1. Inmediata y semanal 1. pasiva


I. Subsistema de Alerta 2. Formulario de Alerta- Respuesta 2. Diario 2. Pasiva y Activa
(o Semanal) 3. Formulario de vigilancia intensificada de ETI 3. Diario 3. Especializada
4. Formulario de Covid-19 4. Diario 4. Especializada

Pasiva
II. Subsistema de no alerta
4. Formulario mensual por semana epidemiológica Mensual
(mensual)

ENFERMEDADES DE NOTIFICACIÓN INMEDIATA: (12)

1. Cólera 5. Sospechoso de tos ferina 9. Sospechoso de Dengue Grave


2. Parálisis flácida (Polio) 6. Sospechoso de sarampión 10. Rabia humana
3. Difteria 7. Sospechoso de Rubéola 11. Peste
4. Meningitis 8. Síndrome de Rubéola congénita 12. Fiebre amarilla

Las anteriores enfermedades se identifican con el símbolo asterisco (*) en el formulario de alerta o telegrama epidemiológico.
(*) Estas enfermedades después de conocidas o sospechadas deben ser notificadas por la vía mas rápida (Radio, Teléfono, Fax, E-mail, whatsApp,
etc.), sin esperar que termine la semana, y luego enviarlas además en el reporte semanal.
Actualmente se han agregado en el formulario de “alerta respuesta” (de notificación diaria) la fiebre Chickungunya, el Zika, el Síndrome de Guillain
Barré (en mayores de 15 años) y Microcefalia.
ENFERMEDADES Y EVENTOS DE NOTIFICACIÓN SEMANAL (Telegrama epidemiológico): (10 enfermedades y 6 eventos)

Se identifican con el símbolo “triangulo” (▲).


Se notifican con frecuencia semanal en el formulario de alerta (Telegrama epidemiológico)
ENFERMEDADES QUE SE NOTIFICAN SEMANALMENTE: 10
1. Parotiditis 5. Conjuntivitis 9. Diarrea sin sangre (por ejemplo Fiebre Tifoidea)
2. Tétano neonatal y no neonatal 6. Neumonía 10. Disentería (Disentería bacilar, Disentería amebiana)
3. Dengue no grave 7. Hepatitis
4. Varicela 8. Sintomático respiratorio (por sospecha de Tb)
EVENTOS DE SALUD QUE SE NOTIFICAN: 5

1. Mortalidad infantil (semanal) 4. Personas mordidas por perros


2. Mortalidad Materna (semanal) 5. Personas mordidas por serpientes
3. Estado de la Red de Frío (semanal) 6. Intoxicaciones por plaguicidas
ENFERMEDADES DE NOTIFICACIÓN MENSUAL: (13)
1. Malaria 6. SIDA 11. Asma y Bronquiolitis
2. Chagas 7. Herpes genital 12. Faringoamigdalitis estreptocócica
3. Leishmaniasis (3) 8. Condiloma acuminado 13. Otras Faringoamigdalitis
4. Sífilis 9. Diabetes
5. Gonorrea 10. Hipertensión arterial
Se identifican en “el formulario de notificación mensual” porque no tienen ningún símbolo
La vigilancia y reporte del Covid-19 se realiza a diario en un formulario de vigilancia especializada

También podría gustarte