Está en la página 1de 22

18 Mercosur, teorías, acores, agenda

OBLIGATORIO - 22 copias
ANÁLISIS CAROLINA

EL ACUERDO MERCOSUR-UNIÓN EUROPEA:


ESCENARIOS Y OPCIONES PARA LA AUTONOMÍA ESTRATÉGICA,
LA TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA Y LA TRANSICIÓN SOCIAL Y
ECOLÓGICA

José Antonio Sanahuja y Jorge Damián Rodríguez


29 de junio de 2021

1. Introducción afrontar la crisis actual”2, algunos


El 3 de febrero de 2021 el presidente hechos recientes y la coyuntura polí-
Alberto Fernández de Argentina y el tica y económica del corto y mediano
primer ministro de Portugal, Antonio plazo parecen apuntar en sentido
Costa, mantuvieron una videoconfe- contrario. En junio de 2021 el texto
rencia en el marco de la presidencia acordado está aún sometido a la ade-
pro témpore que cada país ejercía, cuación jurídica y la revisión técnica
respectivamente, en el Mercosur y en (legal scrubbing), tras lo cual debería
la Unión Europea (UE). Se aborda- ser ratificado por el Consejo de la
ron, sobre todo, las consecuencias de Unión Europea, el Parlamento Euro-
la crisis sanitaria global. Pero hubo peo y los parlamentos nacionales de
espacio para otro asunto clave, aun- los Estados miembro del Mercosur y
que más específico: los obstáculos y de la UE, y, en esta última, en los
desafíos en torno al cierre del texto, parlamentos regionales de algunos de
la ratificación y vigencia del Acuer- ellos.
do de Asociación Mercosur-UE en
sus tres componentes, de diálogo Cuando se cumplen dos años de la
político, de cooperación y de libre rúbrica del “acuerdo de principio” en
comercio1. Si bien ambos mandata- materia comercial entre el Mercosur
rios coincidieron que el acuerdo es y la UE cabe preguntarse: ¿qué ha
una “herramienta fundamental para cambiado desde junio de 2019, tras
un acuerdo que requirió 20 años de
1
El pilar comercial del acuerdo puede entrar difíciles negociaciones, para que
en vigor de manera provisional con la apro-
bación del mismo en el Consejo, por mayo-
ahora surjan dificultades nuevas, o
ría cualificada en aquellas materias que son
2
de competencia de la UE y que así lo permi- Ministerio de Relaciones Exteriores y Cul-
ten, y en el Parlamento Europeo, así como to de la República Argentina, Nota de pren-
en los parlamentos del Mercosur, sin la ne- sa nº 027/21. Disponible en:
cesidad de que pase por la aprobación de los https://www.cancilleria.gob.ar/es/actualidad/
27 parlamentos nacionales en la UE, (Grie- noticias/el-presidente-alberto-fernandez-
ger, 2019; Sanahuja y Rodríguez, 2019: 22; mantuvo-una-videoconferencia-con-el-
y CEPAL, 2020: 25). primer.

1
ANÁLISIS CAROLINA 20/2021

no tan nuevas, en ambos bloques? En Irlanda, lo han rechazado directa-


ese periodo se observan elementos de mente, y Alemania, antes uno de sus
continuidad y de cambio en la eco- mayores defensores, ha expresado
nomía política internacional que es- dudas crecientes. En el Parlamento
tán modificando los condicionantes e Europeo, el grupo de los verdes, aho-
incentivos del acuerdo y la correla- ra con mayor influencia, ha plantea-
ción de fuerzas en contra y a favor. do serios reparos a los posibles im-
Esos cambios se producen tanto al pactos del acuerdo en materia me-
interior de los países implicados, con dioambiental. El Mercosur, por su
el ascenso de actores más sensibles a parte, debate las exigencias intermi-
los problemas ambientales y contra- tentes de apertura y flexibilización de
rios al libre comercio, como en el Uruguay o Brasil, que supondrían un
plano global, con una aceleración de bloque con distintas velocidades y
las tendencias a la desglobalización. sin una posición común frente a ter-
A ello contribuye tanto la disputa ceros, e incluso algunas propuestas
global entre China y Estados Unidos de ruptura que, desde Brasil, abogan
como las aspiraciones de la UE a una por una salida del bloque y una in-
mayor autonomía estratégica y a serción internacional unilateral3. Al
promover un nuevo modelo econó- tiempo, las políticas medioambienta-
mico, con estándares ambientales les y la deforestación de la zona
más exigentes en las cadenas globa- amazónica por parte del gobierno de
les de suministro en el marco del Jair Bolsonaro se convierten en un
Pacto Verde Europeo. Estos factores, obstáculo adicional para la viabilidad
que radican tanto en el plano de la y sostenibilidad política del acuerdo.
estructura como de la agencia, resul-
tan clave para comprender las condi- Este análisis revisa, en primer lugar,
ciones políticas y socioeconómicas los factores de estructura que facilita-
en las que se está produciendo el ron el cierre de las negociaciones y
debate sobre la ratificación y, en el explican, en parte, el acuerdo alcan-
caso de que ello finalmente suceda, zado en 2019, ya abordados por la
respecto a la aplicación y las previsi- bibliografía especializada (entre
bles consecuencias económicas, so- otros, Rozemberg, 2019; Álvarez y
ciales y ambientales del acuerdo. Zelicovich, 2020; y Sanahuja y Ro-
dríguez, 2019, 2022). En segundo
En ambos grupos y, en mayor medi-
da, en Europa, han aumentado las 3
“Uruguay procurará que el Mercosur lo
resistencias y condiciones a la ratifi- habilite a negociar acuerdos con otros países
a diferentes velocidades”, Nota de prensa,
cación del acuerdo. Los países inte- Presidencia. Disponible en:
grantes de la coalición agrícola y https://www.presidencia.gub.uy/comunicaci
ganadera en la UE, que lidera Fran- on/comunicacionnoticias/presidente-lacalle-
pou-maldonado-mercosur-turismo-
cia, y países como Austria, Bélgica e migraciones.

2
ANÁLISIS CAROLINA 20/2021

lugar, examina la fase posterior a la impugnación al orden internacional


firma del acuerdo y los principales liberal, responde a un conjunto de
hitos que han marcado el diálogo y la cambios registrados en la economía
discusión sobre el proceso de ratifi- política internacional desde que se
cación en ambos bloques. Se reseñan produjo la crisis financiera global en
también los principales argumentos 2008. Desde entonces, el sistema
que presentan los informes de eva- internacional experimenta una crisis
luación de impacto que se han ido de la globalización, tal y como esta
sucediendo en esos dos años, por ser se configuró en las décadas anterio-
parte importante de ese debate4. Fi- res y, en particular, en su etapa alta-
nalmente, se esbozan algunas con- mente financiarizada de 2000 en ade-
clusiones y perspectivas para la re- lante. Esta podría interpretarse como
flexión sobre el futuro del Acuerdo una crisis orgánica, que pone en
de Asociación birregional y su im- cuestión la estructura hegemónica de
portancia en materia de las agendas la globalización, tanto en la esfera
más recientes de ambos grupos en productiva, como en las dimensiones
cuanto a su inserción internacional, social y política, al tiempo que mues-
con especial mención a las propues- tra los límites ambientales de un mo-
tas de la UE sobre autonomía estra- delo de producción y consumo que
tégica y el Pacto Verde Europeo, y la no es universalizable ni sostenible
necesidad para ambos grupos de una (Sanahuja, 2017). Esa crisis está alte-
recuperación posterior a la pandemia rando las bases y los pilares sobre los
que supone una triple transición: i) que se sustentó la economía de la
productiva y digital; ii) ambiental; y manufactura posfordista, altamente
iii) de cohesión y desarrollo social. transnacionalizada, que ya está tran-
sitando hacia un nuevo sistema pro-
2. Cambios y continuidades en el ductivo, aún por definir, basado en la
escenario internacional economía digital y la descarboniza-
La aparición de la pandemia de CO- ción. En este interregno, uno de los
VID-19 está acelerando la transfor- vectores de cambio es la transforma-
mación productiva de la economía ción productiva, de las relaciones
capitalista global. La coyuntura ac- sociales y de la distribución del po-
tual, de crisis de la globalización y de der en el sistema internacional que
trae consigo la denominada Cuarta
4 Revolución Industrial o Industria 4.0,
En este trabajo analizamos la información
disponible a partir de la revisión de cuatro cuyo leitmotiv es el tridente de tecno-
informes de evaluación de impacto, elabora- logía, digitalización y automatiza-
dos y publicados posteriormente a la firma
del principio de “Acuerdo de Asociación” de
ción.
junio de 2019. Antes de esa fecha ya había
aparecido una serie de informes de evalua- El reciente triunfo del partido demó-
ción de impacto que se analizan de manera
detallada en Rozemberg (2019). crata en Estados Unidos augura, al

3
ANÁLISIS CAROLINA 20/2021

parecer, una nueva etapa de relacio- co y militar de China en esa región


namiento internacional y está deli- (Van Rompaey y Rodríguez, 2021)5.
neando nuevas correlaciones de fuer-
za. Durante los primeros meses de la Mientras tanto, en Europa se asume
administración Biden-Harris, se han formalmente una visión geopolítica
producido cambios en su política centrada en la búsqueda de “autono-
internacional con una estrategia que mía estratégica” y, con el telón de
combina el retorno al multilateralis- fondo del ascenso tanto de la extrema
mo, la mejora de las relaciones con la derecha como de un mayor respaldo
UE y una posición enérgica ante electoral a los verdes, se avanza
China, y una clara prioridad hacia la hacia un nuevo modelo económico y
reconstrucción de su economía y el de creación de empleo a través del
aumento del empleo. Para ello, el Pacto Verde Europeo y del Programa
presidente Biden ha propuesto una de Recuperación Europeo Next Ge-
política que tiene claras resonancias neration EU, aprobados en julio de
en el New Deal, orientada a la reno- 2020, como novedosas estrategias de
vación de la infraestructura, la des- desarrollo sostenible pospandemia
carbonización y el pleno empleo, a (Sanahuja, 2021b).
fin de hacer frente al descontento
social del que se nutrió el ascenso de En 2019, la firma del acuerdo entre
la extrema derecha que representa el el Mercosur y la UE simbolizó la
trumpismo. Por un lado, bajo la ex- defensa de la globalización comercial
presión “America is back”, Estados y del vapuleado sistema multilateral.
Unidos ha retornado al Acuerdo de Dos años después, la coyuntura in-
París sobre el cambio climático, sus- ternacional ha cambiado. De la mis-
pendió la salida de la Organización ma forma lo ha hecho la postura res-
Mundial de la Salud (OMS) y ha pecto al acuerdo entre ambos bloques
levantado el veto a la candidatura de regionales. Lo paradójico de la firma
la primera mujer que asume la presi- del Acuerdo Mercosur-UE en 2019
dencia de la Organización Mundial es que se aprobaba un modelo de
del Comercio (OMC), Ngozi Okon-
jo-Iweala, lo que permite iniciar su 5
En noviembre de 2020 se firmó un acuerdo
reforma. Por otro lado, la nueva ad- que establece una Asociación Económica
ministración demócrata comenzó a Integral Regional (RCEP, por sus siglas en
desplegar una estrategia económica y inglés). Esta asociación nuclea a 15 econo-
mías de Asia y el Pacífico, entre ellas, las
geopolítica hacia la región Indo- integrantes de la Asociación de Naciones del
Pacífico, manteniendo reuniones con Sudeste Asiático (ASEAN). La RCEP, lide-
rada por China, deja por fuera a Estados
la Quadrilateral Security Dialogue Unidos, que fue el artífice de un acuerdo
(Quad, por sus siglas en inglés) que comercial similar en esa región a través del
integra Japón, India y Australia, para Acuerdo Transpacífico de Cooperación
Económica (TPP, por sus siglas en inglés),
equilibrar el creciente peso económi- del que Donald Trump se retiró en 2015.

4
ANÁLISIS CAROLINA 20/2021

acuerdo funcional a la globalización y ha planteado de nuevo un amplio


regionalizada de décadas anteriores debate sobre las razones de fondo por
(Gómez Arana, 2017; Nolte y Co- las que es relevante para las estrate-
rrea, 2021), cuando esa misma entra- gias de desarrollo y las relaciones
ba en crisis, y dicha firma fue impul- internacionales de ambas regiones, y
sada por gobiernos que, precisamente sobre su compatibilidad con sus
por apoyar esas políticas favorables a compromisos medioambientales, más
la globalización, perdían apoyo elec- allá de su interés en materia comer-
toral (Sanahuja y Rodríguez, 2019: cial y de inversión.
23). El factor clave en esos cambios
de posición es, en la UE, la crisis 3. Obstáculos para la ratificación
ambiental provocada por el gobierno del acuerdo
de Bolsonaro y sus apoyos en el Tras la firma del acuerdo, los obstá-
agronegocio brasileiro, su negacio- culos a la ratificación pronto apare-
nismo del cambio climático, sus cieron en ambos lados del Atlántico.
amenazas de retirada del Acuerdo de Desde la UE, como se ha reseñado,
París, y su alineamiento con el ante- se generó una agria disputa entre
rior gobierno de Donald Trump en Macron y Bolsonaro a cuenta de la
Estados Unidos. Esto último se rela- oleada de incendios de la Amazonia
ciona con el abierto cuestionamiento apenas mes y medio después de la
del Mercosur por parte del gobierno firma del acuerdo, en junio de 2019
de Bolsonaro, en especial de sus in- (La Vanguardia, 2019; Nolte y Co-
tegrantes más ideologizados, que a su rrea, 2021; Sanahuja y Rodríguez,
vez pone en cuestión el propio 2022). En diciembre de ese mismo
acuerdo con la UE. A ello se suman año, el parlamento austriaco se había
las exigencias de flexibilización de pronunciado en contra del acuerdo y,
Uruguay que, junto a lo anterior, en febrero de 2020, lo hizo el parla-
explican la fractura que se observa en mento de Países Bajos. Por su parte,
este bloque respecto a su futuro. Bélgica, Irlanda y Polonia también
anunciaron que no lo ratificarían. En
Esos factores ambientales, que a me- agosto de 2020, la canciller Merkel,
nudo se cruzan con pulsiones protec- tras reunirse con Greta Thunberg y
cionistas no explícitas, explican que otros líderes ecologistas, declaraba
en la UE también aumente el rechazo tener “serias dudas” sobre el acuerdo,
al acuerdo por parte de partidos libe- mostrando el cambio de posición de
rales y de centro, sensibles a la cre- Alemania, hasta entonces favorable.
ciente influencia de los partidos ver- En septiembre de 2020 el gobierno
des, así como de fuerzas nacionalis- francés reiteró su rechazo, avalado
tas y de extrema derecha contrarias al por el informe independiente de la
libre comercio. Todo ello le ha dado Comisión Ambec, que se trata más
mayor visibilidad política al acuerdo adelante. El 6 de octubre de 2020, el

5
ANÁLISIS CAROLINA 20/2021

pleno del Parlamento Europeo apro- pea, en un intento de no ceder a la


bó una enmienda a un informe gene- presión política contra el acuerdo,
ral sobre política comercial de la UE, argumentó que no ratificarlo signifi-
afirmando que el Acuerdo Mercosur- caría perder “posición estratégica” en
UE no podía ser ratificado “en su la región (La Vanguardia, 2021).
estado actual”. Al tiempo, reclamaba Para ello, el comisario de Comercio
medidas efectivas de protección am- de la UE inició un proceso de consul-
biental consistentes con el Acuerdo ta informal con los responsables de
de París sobre el cambio climático. comercio de los 27 con el objetivo de
Esa enmienda, verdadero aviso a encontrar soluciones para destrabar
navegantes respecto a la posición el proceso de aprobación del acuerdo
contraria al acuerdo del Parlamento con el bloque sudamericano.
Europeo, había sido presentada por
una eurodiputada francesa del grupo A finales de 2019 sendas elecciones
Renew Europe, vinculado a Macron, presidenciales condujeron al triunfo
y tuvo el apoyo de una heterogénea de Luis Lacalle Pou, en Uruguay, y
coalición de liberales, ecologistas y de Alberto Fernández, en Argentina,
nacionalistas. Poco después, el nuevo y ello suscitó nuevas tensiones entre
comisario de Comercio de la UE, Uruguay y Argentina, y entre esta
Valdis Dombrovskis, reconoció ante última y Brasil (Frenkel, 2020;
esa cámara que la UE estaba dividi- Stuenkel, 2019), que se extendieron a
da, y, aludiendo al gobierno de Bol- la relación con la UE. El nuevo go-
sonaro, señaló que sería necesario un bierno uruguayo no ha dejado de
compromiso adicional del Mercosur ejercer presión a favor del abandono
con el medio ambiente para superar del arancel externo común, en oca-
esas objeciones. siones alineado con Brasil. Bolsona-
ro, por su parte, llegó a proponer la
En marzo de 2021, el gobierno de reducción unilateral del arancel ex-
Austria inició una ofensiva diplomá- terno común del Mercosur en pro-
tica ante el primer ministro de Portu- ductos sensibles en el comercio intra-
gal, Antonio Costa, en ese momento rregional, como los autos. Ello inclu-
en el ejercicio de la presidencia rota- so suscitó la oposición de las organi-
toria del Consejo de la UE, reafir- zaciones industriales en Brasil y la
mando su veto al acuerdo comercial retirada de la propuesta. Finalmente,
con el Mercosur, como lo habían Argentina y Brasil postergaron la
hecho antes Francia, Bélgica y Países liberalización del sector prevista para
Bajos, alegando que el acuerdo care- 2021, haciéndola coincidir con el
ce de mecanismos efectivos para cronograma de desgravación previsto
proteger el medio ambiente y evitar en el Acuerdo Mercosur-UE. Con
la deforestación en la Amazonia. En ello, se extiende a 2029 el régimen
ese mismo mes, la Comisión Euro- de intercambio compensado y admi-

6
ANÁLISIS CAROLINA 20/2021

nistrado para el comercio de vehícu- reunión extraordinaria del CMC el


los y autopartes entre ambos países 27 abril de 2021, un mes después del
(Maduro et al., 2020: 19-20). encuentro de los presidentes en dicho
aniversario, tiene dos partes. La pri-
Además, la irrupción de la emergen- mera de ellas, sin hacer mención de
cia sanitaria por la aparición de la la derogación de la decisión 32/00,
pandemia de la COVID-19 redirigió prevé que el Grupo Mercado Común
la atención de ambos bloques a ad- elabore un plan de negociaciones
ministrar la crisis y sus impactos. externas del Mercosur donde se prio-
Argentina, que también hacía frente a ricen las negociaciones con la UE y
una difícil negociación sobre deuda su necesario complemento, el Acuer-
externa, propuso retirarse de las ne- do Europeo de Libre Comercio (EF-
gociaciones comerciales entre el TA, por sus siglas en inglés), y que
Mercosur y Corea del Sur, pero ad- se apele a mecanismos flexibles para
virtió que ello no afectaba al acuerdo que los Estados parte puedan nego-
con la UE. Esta situación reavivó el ciar de manera unilateral. La segun-
debate político en torno a la decisión da, por iniciativa de Brasil, es una
32/00 del Consejo Mercado Común reducción del arancel externo común
(CMC), que impide que un socio del (AEC) de un 20% lineal y transversal
bloque pueda negociar de manera para todos los productos, instruyendo
unilateral acuerdos de libre comercio al GAHAEC (Grupo Ad Hoc para
extrazona. examinar la consistencia y dispersión
del Arancel Externo Común) a que
Una desabrida intervención del pre- realice dicha tarea. La propuesta, tal
sidente de Uruguay en la conmemo- y como fue presentada, no contó con
ración del 30º aniversario del Merco- el beneplácito de Argentina y Para-
sur, inmediatamente contestada por guay. Ambos países insisten en que
su homólogo argentino, simbolizó las las negociaciones externas del Mer-
desavenencias de ese grupo. Poste- cosur se deben llevar adelante, como
riormente, la renuncia del canciller hasta ahora, por consenso de los Es-
de Brasil, Ernesto Araujo, generó un tados parte. En esa línea, Paraguay
momento de incertidumbre sobre el ya había adelantado su posición con-
respaldo político que ese país había traria a la flexibilización y una posi-
anunciado a la propuesta uruguaya ble derogación de la decisión 32/00,
de la flexibilización del bloque, pre- entendiendo que la propuesta del
sentada en la visita oficial del presi- gobierno uruguayo de avanzar de
dente uruguayo, Luis Lacalle Pou, a manera unilateral es perjudicial para
su homólogo de Brasil, Jair Bolsona- el conjunto. Argentina, por su parte,
ro, el 3 de febrero de 2021. La pro- no rechazó la modificación del AEC
puesta “de apertura y flexibiliza- planteada por Brasil, pero propuso
ción”, presentada formalmente en la una reducción diferenciada del mis-

7
ANÁLISIS CAROLINA 20/2021

mo, a través de una segmentación del ller manifestó que su país está de
universo arancelario a partir de pro- acuerdo en que se incluya un proto-
medios en productos agroindustria- colo adicional al acuerdo negociado
les, industriales, de informática y en 2019, donde esté contemplado el
telecomunicaciones (Ministerio de compromiso de Brasil en materia
Relaciones Exteriores de Argentina, medioambiental y deforestación. Este
2021). La falta de consenso sobre la aspecto es de particular interés para
propuesta de apertura y la flexibili- España y otros países, como Portu-
zación se relaciona con las distintas gal, Suecia y Alemania, para darle
visiones que tienen los socios más celeridad al proceso de ratificación y
grandes sobre el futuro de la inser- que el acuerdo comercial pueda, a su
ción internacional del bloque, y esto vez, garantizar “objetivos de sosteni-
hizo que se postergara su tratamiento bilidad” (El País, 2021), evitando así
para la última reunión del CMC bajo un bloqueo que, según la Comisión y
la presidencia pro témpore de Argen- la presidencia portuguesa, dañaría la
tina en la primera semana del mes de credibilidad de la UE como socio
junio. comercial (Brunsden y Fleming,
2021).
Ante ese escenario, en la primera
semana de mayo de 2021 se intensi- 4. El debate sobre las evaluaciones
ficaron las gestiones políticas y di- de impacto del Acuerdo Mercosur-
plomáticas en la UE para acelerar el UE
proceso de ratificación con el Merco- Como se indicó, en los dos años
sur. El presidente del gobierno espa- transcurridos desde la firma del capí-
ñol, Pedro Sánchez, envió una carta a tulo comercial, han aparecido varios
la presidenta de la Comisión Euro- estudios de impacto que han sido
pea, Ursula von der Leyen, solicitan- parte del intenso debate académico y
do el desbloqueo al acuerdo con el político suscitado por el acuerdo. En
bloque sudamericano, y que se acele- diciembre de 2019, como primera
rase, a su vez, la negociación de la referencia a reseñar, se presentó un
modernización de los acuerdos con informe encargado por el grupo de
Chile y México, apelando entre otros los Verdes del Parlamento Europeo
al argumento geopolítico de evitar la (The Greens/EFA) (Ghiotto y Echai-
creciente influencia de China en la de, 2019). Allí, se hace énfasis en las
región. Por su parte, la ministra de asimetrías económicas presentes en
Asuntos Exteriores, Unión Europea y ambos bloques, que la entrada en
Cooperación de España, Arancha vigor del acuerdo podría profundizar.
González Laya, visitó Brasil, donde En ese sentido, el informe destaca
se reunió con su homólogo brasileño, que los sectores productivos que a
el nuevo ministro de Relaciones Ex- priori más se beneficiarán del acuer-
teriores, Carlos França. Allí, la canci- do serían los que ya son más compe-

8
ANÁLISIS CAROLINA 20/2021

titivos: en el caso de la UE, el sector incendios de la Amazonia, que él


industrial, y en el Mercosur, el sector mismo llegó a calificar de “crisis
del agronegocio. Esto no debiera internacional” (Oliveira, 2019) gene-
sorprender, ya que es lo que predice rando una airada respuesta por parte
la teoría estándar de la integración de Jair Bolsonaro. Este informe se
económica. El informe, que no con- presentó en los últimos meses del
sidera como variables intervinientes 2020, y afirma que el acuerdo entre
las políticas industriales y producti- el Mercosur y la UE representa una
vas de los Estados parte, más allá de oportunidad perdida en el poder ne-
la continuidad de lo actual, concluye gociador de la UE para garantizar
que el acuerdo podría contribuir al salvaguardas sólidas en materia me-
proceso de reprimarización del mo- dioambiental, social y económica. Si
delo productivo del bloque sudame- bien se incorporan algunas demandas
ricano de las últimas dos décadas, ambientales de las sociedades euro-
que ha impulsado en gran medida su peas, a través del principio de pre-
mayor vinculación comercial con caución y de la referencia al Acuerdo
China, y se amplificarían los efectos de París sobre cambio climático, el
socioambientales de ese modelo. informe considera que esas disposi-
Ello, se alega, aceleraría un proceso ciones, así como también las referi-
de desindustrialización de larga data. das a normas laborales y en materia
A su vez, las importaciones indus- de protección animal, son débiles y
triales desde la UE se verán incre- sin carácter vinculante. Sobre el es-
mentadas tras la reducción arancela- perado aumento del comercio entre
ria prevista y acordada, afectando de ambos bloques, el informe plantea
manera directa sectores productivos que su impacto será mínimo sobre la
que generan una importante cantidad renta real de los ciudadanos euro-
de empleo, como el de las autopartes, peos, dado que los sectores producti-
la maquinaria, el químico, y el del vos que se verán beneficiados son los
textil y el calzado. industriales y los de servicios, en
detrimento de aquellos que sí se ve-
En el caso de Francia, la posición rán afectados por la competitividad
contraria al acuerdo se ha visto legi- de los productos importados desde el
timada por el “informe Ambec” Mercosur, como los del sector agrí-
(Gouvernement de la France 2020), cola y ganadero, y el aumento de las
encargado por el gobierno de Francia exportaciones en estos últimos con-
a un grupo de especialistas indepen- tribuiría a la deforestación y el cam-
dientes presidido por Stefan Ambec, bio climático. El informe hace hinca-
profesor de Economía Ambiental en pié que, si bien se mejoran las dispo-
Toulouse. Esta comisión había sido siciones en lo que refiere a indica-
convocada un año antes por el presi- ciones geográficas (IG) —que permi-
dente Macron, en respuesta a los te que el Mercosur reconozca el mo-

9
ANÁLISIS CAROLINA 20/2021

delo agrícola europeo, basado en los el escenario conservador, y de un


signos de calidad y origen—, la pro- 100% en el escenario ambicioso.
tección en esta materia seguirá de- Respecto a los beneficios sobre el
pendiendo de las legislaciones nacio- PIB, en el caso de la UE la entrada
nales de los países del bloque suda- en vigor del acuerdo lo expande en
mericano y no resuelve el problema 0,1%, y en el Mercosur en 0,3% para
de la competencia entre las denomi- 2032.
naciones de origen y las marcas esta-
blecidas. Lo mismo sucede en materia de la
balanza comercial de ambos bloques.
La Comisión Europea presentó su Las exportaciones totales de la UE se
informe de evaluación de impacto de expanden un 0,4% en el escenario
la sostenibilidad (SIA, por sus siglas conservador, y un 0,6% en el escena-
en inglés), elaborado por la London rio ambicioso. En el Mercosur, las
School of Economics Consulting en exportaciones aumentarían de mane-
diciembre de 2020 (Comisión Euro- ra diferenciada según el país. En el
pea, 2020). Sobre la base de un estu- escenario conservador, las exporta-
dio mixto, el estudio plantea dos es- ciones de Paraguay se expanden en
cenarios posibles, uno conservador y 0,5% y en 4,5% en Brasil, mientras
otro más ambicioso, sobre los resul- que en el escenario ambicioso se
tados de las negociaciones en térmi- expanden entre el 0,7% en Uruguay
nos de reducción de las barreras y el 6,1% en Brasil. Las importacio-
arancelarias y no arancelarias para nes aumentan en ambos bloques, con
ambos grupos regionales. En ese una expansión diferenciada según el
sentido, para el Mercosur, el escena- escenario modelizado. Mientras que
rio conservador supone una elimina- las importaciones europeas del Mer-
ción del 90% de los aranceles a pro- cosur aumentan en 0,9%, en el Mer-
ductos industriales y del 80% de pro- cosur ese aumento oscila entre 0,1%
ductos agrícolas. En el escenario en Paraguay y el 1,3% y 1,4% en
ambicioso la desgravación arancela- Brasil. El SIA resalta la importancia
ria sobre los productos es del 100%. del capítulo del acuerdo relativo al
En el caso de la UE, en ambos esce- desarrollo sostenible, que se encuen-
narios se eliminan aranceles en un tra entre los más avanzados que está
100% para productos industriales. negociando la UE, ya que este brinda
Las reducciones arancelarias parcia- una oportunidad de compromiso y
les de un 15% en el escenario con- cooperación en esa materia entre
servador, y de un 30% de aranceles ambos bloques regionales. Las polí-
en el escenario ambicioso se aplican ticas medioambientales en el Merco-
a sectores del arroz, el azúcar y el sur son menos estrictas que en la UE,
cárnico. El sector de lácteos y de por lo que, se alega, el acuerdo brin-
cereales aplica recortes de un 15% en daría un marco de cooperación para

10
ANÁLISIS CAROLINA 20/2021

que el bloque sudamericano refuerce cionarios del nuevo gobierno argen-


los compromisos sociales y ambien- tino expresaron dudas sobre la ratifi-
tales que se han adquirido en el ám- cación, pero el presidente Alberto
bito multilateral, y que adopte otros Fernández no lo rechazó, y se man-
más ambiciosos. En ese sentido, el tuvo en la postura de que el acuerdo
SIA hace énfasis en las medidas para debía revisarse a partir de un nuevo
reducir la deforestación y la conta- estudio de impacto encargado a la
minación de los recursos hídricos, y Comisión Económica para América
para que los países del Mercosur den Latina y el Caribe (CEPAL), que
cumplimiento a los compromisos consideraría los puntos de vista del
asumidos en el Acuerdo de París. Un gobierno argentino, y sería elevado al
ejemplo de ello es el del sector au- parlamento (La Nación, 2020). Ese
tomotriz. El acuerdo puede conducir estudio aún no se ha dado a conocer,
a que el Mercosur adopte una política pero la CEPAL publicó en su Boletín
automotriz común que acompase la de Comercio Exterior del Mercosur
modernización del sector a través de de mediados de 2020 un análisis par-
la incorporación de tecnología soste- cial donde se identifican las cadenas
nible en los sistemas de producción. regionales de valor que podrían verse
afectadas por la entrada en vigor del
Por parte del Mercosur no se cono- acuerdo con la UE. A través de la
cen informes públicos que evalúen identificación de flujos comerciales
los impactos del acuerdo con la UE. intrarregionales y productivos al in-
Esto ha sido objeto de severas críti- terior del Mercosur, y utilizando la
cas por parte de sectores económicos metodología de la matriz “insumo-
y actores sociales del bloque suda- producto”, se analizan sectores y
mericano que reclamaron una mayor productos sobre los que esperar una
participación en el proceso de nego- expansión de las exportaciones y de
ciación y ahora abogan por un mayor los productos importados desde la
análisis e información sobre la ratifi- UE.
cación. En Argentina, por ejemplo, el
nuevo ministro de Desarrollo Pro- La CEPAL plantea que el texto final
ductivo, Matías Kulfas, inició una del acuerdo cumple de manera par-
ronda de consultas con los empresa- cial con las demandas de cada blo-
rios industriales sobre el posible im- que, aunque este ha sido recibido de
pacto del acuerdo en la estructura manera diversa entre los sectores
productiva argentina6. Algunos fun- productivos. Como es sabido, en el
lado europeo el sector industrial
mostró mayor conformidad con la
6
La CEPAL y el gobierno de Argentina
acordaron agenda para impulsar a las pymes
y la Industria 4.0. Ver: gobierno-argentina-acordaron-agenda-
https://www.cepal.org/es/notas/cepal- impulsar-pymes-industria-40.

11
ANÁLISIS CAROLINA 20/2021

oferta negociada, ya que el acuerdo dores de España (UGT) presentó en


le permitirá expandir aún más las el mes de mayo de 2021 un informe
exportaciones al Mercosur. Los repa- sobre posibles impactos en la eco-
ros al texto provinieron del sector nomía española por la liberalización
agrícola-ganadero. Si bien es proba- de las relaciones comerciales entre la
ble que se produzca un incremento UE y el Mercosur (Cárdenas y Herre-
de las importaciones de productos ro, 2021). En general, el acuerdo
desde el bloque sudamericano, por tendría un impacto negativo sobre el
las características y exigencias esta- PIB y sobre el empleo español. Se
blecidas en el acuerdo es probable establece, además, que, por la diver-
que dicho incremento sea modesto. gencia productiva entre las economí-
Por el contrario, en el Mercosur la as de la UE, y dado que España
expansión de las exportaciones de cuenta con una estructura productiva
productos del sector agroalimentario, y un perfil exportador más débil,
donde el bloque posee rubros con otras economías —como la alema-
alta competitividad, fue recibida con na— sacarán mayor provecho del
beneplácito por parte del sector. En acuerdo.
las ramas industriales, como el sector
automotor (terminales) y el textil, el Finalmente, un informe del Global
acuerdo genera expectativas positi- Development Policy Center de la
vas. Productos de otras actividades Universidad de Boston (Capaldo y
manufactureras, como el caucho y el Omer, 2021), establece que, si bien
plástico, la celulosa y el papel, la el acuerdo entre ambos bloques re-
farmacéutica o la electrónica, no ex- gionales dará lugar a cierta creación
perimentarán una variación en el de empleo, puede generar, también,
intercambio comercial. Los sectores condiciones de subordinación tecno-
industriales como el de autopartes, el lógica e industrial para el Mercosur,
metalmecánico, y alguna rama del con consecuencias adversas en tér-
sector químico se enfrentan a gran- minos de desigualdad, crecimiento y
des desafíos si el acuerdo finalmente desarrollo. A su vez, dicho informe
entra en vigor, ya que resultan ser resalta que las economías de ambas
sectores en los que existe una impor- regiones están atravesando cambios
tante brecha de competitividad en profundos, experimentado una re-
contraste con sus pares en la UE7. ducción relativa de los sectores de
actividad más dinámicos y una ex-
La Secretaría de Política Internacio- pansión relativa de los más estanca-
nal de la Unión General de Trabaja- dos. La liberalización del comercio
puede acelerar estas transformacio-
7
Un análisis exhaustivo sobre la percepción nes a menos que esté acompañada de
e impacto del acuerdo sobre el sector priva- políticas para la inversión y el apoyo
do del Mercosur puede encontrarse en De
Angelis, De Azevedo y Toscani (2019). a la demanda interna.

12
ANÁLISIS CAROLINA 20/2021

5. Más allá de la agenda comercial: todo a su pilar comercial. Con esa


¿una nueva racionalidad para los decisión, a la que se sumaría la ratifi-
Acuerdos de Asociación? cación del Parlamento Europeo,
Como se ha indicado, la viabilidad además de la ratificación de los cua-
del acuerdo y su entrada en vigor tro miembros del Mercosur, sería
dependerá de un proceso de ratifica- posible lo que en derecho de la UE se
ción que se está mostrando complejo denomina la aplicación provisional
y difícil. Más que en el Mercosur, las del acuerdo, limitada a estas mate-
dificultades, como se ha descrito, se rias. Con ello, por otro lado, se deja-
encuentran en la UE. Según el dere- ría en suspenso para más adelante la
cho de la UE, este acuerdo se consi- otra parte del acuerdo, que abarca el
dera de naturaleza “mixta”, ya que capítulo de diálogo político y de co-
engloba tanto materias que son com- operación, que son competencia de
petencia de la UE como de los pro- los Estados miembro, y que también
pios Estados miembro. De plantearse incluiría algunas materias comercia-
la ratificación del acuerdo al comple- les en las que es necesario el voto por
to, se ha asumido ya que puede que- unanimidad en el Consejo. Sin em-
darse estancado en alguno de los bargo, dada la evolución política en
parlamentos nacionales de los 27 varios países europeos y la creciente
Estados miembro de la UE; y hay influencia de los partidos verdes, y
que recordar que, en el caso de Bél- también de las fuerzas nacionalistas
gica, también se requiere el voto de y de extrema derecha contrarias al
las cámaras regionales, y alguna de libre comercio en la UE, parece que
ellas no es precisamente entusiasta ese atajo jurídico tampoco es viable.
de la apertura comercial, como ilus- Además, ello supondría eludir el ne-
tró la negativa inicial del parlamento cesario debate político y social sobre
de Valonia a la ratificación del las razones de fondo por las que el
Acuerdo Económico y Comercial Acuerdo Mercosur-UE es relevante
Global entre la UE y Canadá (CETA, para las estrategias de desarrollo y
por sus siglas en inglés). Ello, sin las relaciones internacionales de am-
contar con posibles dificultades en el bas regiones, más allá de su evidente
Parlamento Europeo, donde a media- interés comercial.
dos de 2021 no existe una mayoría
favorable al texto. Para sortear estos La discusión abordada en el apartado
obstáculos, la Comisión Europea ha anterior sobre el impacto del acuerdo
propuesto la división (split) del en la producción, el comercio y otras
acuerdo en dos partes: por un lado, la variables económicas y ambientales,
que incluye las competencias exclu- es de gran relevancia, dado que en su
sivas de la UE en las que se adoptan núcleo se encuentra un proceso de
decisiones por mayoría cualificada liberalización del comercio y las in-
en el Consejo, que se refieren sobre versiones, y se asegura el acceso

13
ANÁLISIS CAROLINA 20/2021

recíproco a los mercados. Sin embar- junta al proyecto hegemónico de


go, centrar la atención en esa dimen- Acuerdo de Libre Comercio de las
sión comporta una lectura economi- Américas (ALCA). Cuando se relan-
cista y reduccionista del acuerdo, y zaron las negociaciones en 2010, con
no permite captar su potencial para el impulso de la presidencia argenti-
los nuevos retos que enfrentan ambas na del Mercosur, y de la española en
regiones en un escenario internacio- el Consejo de la UE, se trataba, entre
nal caracterizado, por un lado, por la otras razones, de responder al riesgo
necesidad de ampliar los márgenes de reprimarización asociado al cre-
de autonomía y mantener espacios de ciente peso de China8. Esta razón
regulación multilateral frente a la sigue vigente, y es incluso más impe-
creciente competencia geopolítica de riosa, pero ahora el acuerdo también
potencias como China o Estados puede ser un reaseguro frente a ries-
Unidos y, por otro, por una crisis gos de nacionalismo económico en
ambiental de naturaleza existencial ascenso y de fragmentación del sis-
que revela los límites y el agotamien- tema de comercio internacional.
to y crisis de las dinámicas de globa- Además, es una herramienta que
lización que dominaron las décadas puede contribuir a la autonomía es-
anteriores, y que demanda un nuevo tratégica de ambas regiones ante la
modelo de desarrollo económico y competencia entre Estados Unidos y
social más sostenible. Ello supone China, que pretende situar tanto a
considerar el alcance y potencial del Latinoamérica como a la UE en una
Acuerdo Mercosur-UE en su dimen- posición de subordinación estratégica
sión geopolítica, y también como (Sanahuja, 2021a; Borrell, 2021).
instrumento para avanzar en una tri- Hay que recordar que, más allá de su
ple transición: la productiva, incor- corazón comercial, el Mercosur y la
porando la digitalización y otras tec- UE son en última instancia proyectos
nologías que impulsan la nueva revo- políticos, y un acuerdo entre ambas
lución industrial; la referida a la re- regiones tampoco puede verse, de
novación del contrato social, hacia manera reduccionista, en términos de
mayores niveles de cohesión social y mero librecambio.
territorial; y la ecológica, hacia la
descarbonización y la sostenibilidad.
8
En ese sentido, hay que subrayar que A comienzos del siglo XXI China repre-
sentaba solamente el 2% de las exportacio-
el Acuerdo Mercosur-UE no debiera nes totales del Mercosur; en 2018 esta pro-
ser visto solo como un tratado de porción aumentó al 22,1%. De la misma
manera, las importaciones chinas han creci-
libre comercio. Siempre ha tenido un do, estando ligeramente por detrás de la UE.
profundo significado geoestratégico. Sobre la emergencia de China en América
Cuando se lanzó la negociación en Latina y la pérdida de “importancia relativa”
de la UE en la región, ver Baur, Flach y Teti
1994, se trataba de dar respuesta con- (2021).

14
ANÁLISIS CAROLINA 20/2021

A su vez, el acuerdo puede ser un mercial y de cooperación al desarro-


espacio común de diálogo de políti- llo para promover el desarrollo sos-
cas, de convergencia regulatoria y de tenible, contribuyendo con su lide-
transformación productiva para el razgo a movilizar la acción colectiva
cambio del modelo económico y la y, en particular, apoyando a los paí-
reconstrucción del contrato social. ses en desarrollo, dadas las asimetrí-
Para el Mercosur, los largos periodos as de partida que existen en cuanto a
transitorios —hasta 15 años en algu- su mayor responsabilidad en el cam-
nos casos—, abren opciones para esa bio climático, y también sus mayores
transformación productiva con polí- recursos y capacidades. El liderazgo
ticas activas de largo plazo y, en par- climático ya era parte de la narrativa
ticular, con la recuperación de la e identidad internacional de la UE,
política industrial, para dejar atrás la pero “liderar a través del ejemplo”,
fase de reprimarización y creciente como destaca el propio Pacto Verde,
dependencia de China. Ese mismo exigirá un mayor esfuerzo en la apli-
desafío afecta a la propia UE: la cación del principio de coherencia de
Unión ya no es la misma entidad que políticas para el desarrollo sosteni-
inició la negociación hace dos déca- ble, tanto en el conjunto de sus polí-
das, y pretende ser aún más distinta ticas exteriores, como en la relación
en 2030. Es una UE que, a través del entre su acción exterior y sus políti-
Pacto Verde Europeo, quiere impul- cas internas (Comisión Europea,
sar una transición ecológica que pre- 2019: 23).
tende ser, al mismo tiempo, nueva
estrategia de desarrollo, de política En cuanto a la política comercial, el
industrial y de política exterior, mar- Pacto Verde exige combinar la aper-
co para la renovación del contrato tura comercial, de la que depende en
social, y marca de su “poder blando” buena medida la prosperidad de la
y renovada narrativa movilizadora de UE, con estándares ambientales más
la construcción europea (Sanahuja, estrictos. Supone, en otros términos,
2021b). una aproximación al comercio con
principios ambientales y geopolíticos
Por la naturaleza global de la emer- que es distinta del tradicional enfo-
gencia climática y la degradación que liberal que ha abanderado la UE
ambiental, alcanzar las metas del y, en particular, la Comisión Euro-
Pacto Verde Europeo dependerá de pea, y que impregna el diseño del
manera determinante de la coopera- acuerdo actual. Esos estándares ya se
ción internacional. Este Pacto tiene, están adoptando por parte de la UE
por ello, una importante dimensión para su aplicación en el propio mer-
exterior puesto que establece que la cado interior, por ejemplo, con la
UE deberá orientar su política exte- taxonomía de finanzas sostenibles
rior y de seguridad, su política co- adoptada en abril de 2021, y el aran-

15
ANÁLISIS CAROLINA 20/2021

cel al carbono que se espera instaurar Esos dilemas se plantean con clari-
en 2023, que se justifican con argu- dad en la OMC, y en los Acuerdos de
mentos ambientales muy sólidos. Sin Asociación de la UE y terceros paí-
esos instrumentos y, en general, sin ses, como ilustra el Acuerdo Merco-
un endurecimiento de las normas sur-UE y la deforestación de la Ama-
laborales y ambientales, la opinión zonia. No es aceptable apelar a legí-
pública y los parlamentos pueden timos argumentos ambientales con
mostrarse mucho más reacios a acep- inconfesados propósitos proteccio-
tar la apertura comercial (Fahimi, nistas, como hace Francia cuando
2021). Esas normas son, a su vez, impugna ese acuerdo. Pero que exista
muestra del característico “poder proteccionismo encubierto no signi-
regulatorio” de la UE, que alude a su fica que esas objeciones ambientales
capacidad de establecer estándares no sean válidas. Las planteadas por
globales basándose en el tamaño y el “informe Ambec” merecen aten-
atractivo de su mercado interior. Se ción: el vínculo causal entre las ex-
trata de lo que Anu Bradford deno- portaciones del Mercosur y la defo-
mina el “efecto Bruselas” (Bradford, restación; el riesgo de que se debili-
2020; Bradford y Janse, 2021), que, ten los estándares ambientales y sani-
en esencia, supone que empresas y tarios en esas exportaciones al mer-
autoridades de otros países asumen cado europeo; y la ausencia de ins-
las normas y estándares de la UE a trumentos legales robustos para hacer
cambio de acceso al mercado euro- frente al cambio climático. Estas han
peo9. Algo similar ocurre, por ejem- sido razones importantes para expli-
plo, con las normas sobre protección car que la ciudadanía europea, por
de datos y privacidad en el ámbito ejemplo, rechace asociar a la UE con
digital, que serán clave en el marco el Brasil gobernado por Bolsonaro.
del acuerdo para regular la economía
digital. Ese “poder regulatorio” es, a Es cierto que hay incoherencias entre
su vez, expresión del rol geopolítico el Acuerdo Mercosur-UE y el Pacto
de la UE. Pero esas normas también Verde Europeo, y no encaja bien, “en
pueden ser impugnadas por los so- su estado actual”, con ese giro am-
cios europeos como la expresión de biental de la UE como actor global.
un nuevo proteccionismo “verde” o Pero la solución no es abandonar ese
tecnológico, y como expresión de acuerdo, sino integrarlo en la dimen-
unas relaciones asimétricas que no sión externa del Pacto Verde Euro-
pueden obviarse. peo como espacio de diálogo políti-
9
co, y reforzar sus salvaguardas am-
Véase, por ejemplo, la manera en la que las
empresas brasileiras se apresuran a adoptar
bientales dentro de una agenda co-
esos estándares frente a la negligencia u mún de reforma y convergencia re-
oposición de su gobierno, para evitar ser gulatoria para la transición “verde”
penalizadas en el acceso a mercados exter-
nos, en Stott (2021). de ambas partes. Como se ha indica-

16
ANÁLISIS CAROLINA 20/2021

do, los acuerdos de última genera- la ciudadanía y sus exigencias de


ción, como el Acuerdo Mercosur- coherencia con el desarrollo sosteni-
UE, ya incluyen un capítulo sobre ble, el Pacto Verde y la Agenda
comercio y desarrollo sostenible en 2030.
esa dirección. Pero el Pacto Verde
Europeo plantea la necesidad de aña- José Antonio Sanahuja, director de
dir a cualquier acuerdo comercial la Fundación Carolina, es catedráti-
global —en clara referencia a la co de Relaciones Internacionales de
OMC—, así como a los Acuerdos de la Universidad Complutense de Ma-
Asociación, un compromiso vincu- drid, y asesor especial para América
lante con la ratificación y aplicación Latina y el Caribe del alto represen-
efectiva del Acuerdo de París, a mo- tante de la Unión Europea para
do de cláusula ambiental análoga a la Asuntos Exteriores y Política de Se-
cláusula democrática que desde los guridad.
años noventa, de manera obligatoria,
se incluye en todos los acuerdos de la Jorge Damián Rodríguez es docente
UE con terceros países (Sanahuja, e investigador en la Facultad de
2020; Giles, 2021). En lo referido al Ciencias Sociales de la Universidad
Acuerdo Mercosur-UE, para evitar de la República, Uruguay.
reabrir el capítulo comercial a nuevas
negociaciones, algo que ninguna de
las partes desea, se puede añadir un
protocolo adicional al acuerdo que
incluya obligaciones vinculantes para
ambas partes respecto al Acuerdo de
París, como ha planteado la presi-
dencia portuguesa del Consejo en el
primer semestre de 2021. Sin al me-
nos un instrumento de este tipo, es
difícil que el acuerdo pueda ser acep-
tado por la opinión pública y los par-
tidos políticos, y abrirse paso en el
Consejo y el Parlamento Europeo
(Fahimi, 2021; Sanahuja, 2020).

No se trataría, en suma, de abandonar


el Acuerdo Mercosur-UE, ni de re-
abrir una negociación que ha sido
compleja y difícil. Se trata de refor-
zarlo con instrumentos más efecti-
vos, respondiendo a las demandas de

17
ANÁLISIS CAROLINA 20/2021

Referencias bibliográficas UE, Iniciativa global de go-


bernanza económica, Global
ÁLVAREZ, M.V. y ZELICOVICH, J. Development Policy Center,
(2020): “El acuerdo Merco- Universidad de Boston.
sur-Unión Europea: un abor-
daje multicausal de la conclu- CÁRDENAS, L. y HERRERO, D.
sión del proceso negociador, (2021): Efectos sobre la eco-
Relaciones Internacionales, nomía española del acuerdo
nº 44, Madrid, pp. 107-125. de libre comercio entre el
Mercosur y la Unión Euro-
BAUR, A., FLACH, L. y TETI, F. pea, Informe técnico de la
(2021): “30 Years of Merco- Secretaria de Política Interna-
sur - Status Quo and Future cional de la Unión General de
Integration Steps”, EconPol Trabajadores (UGT).
Opinion 45 (marzo). Dispon-
ible en: CEPAL (2020): “Los desafíos de la
https://www.econpol.eu/opini integración en el mundo de la
on_45. pospandemia”, Boletín de
Comercio Exterior del Mer-
BORRELL, J. (2021): European for- cosur, nº 3 (LC/TS.2020/98),
eign policy in times of Santiago.
COVID-19, Bruselas, EEAS.
COMISIÓN EUROPEA (2018): Sustain-
BRADFORD, A. (2020): The Brussels ability Impact Assessment in
Effect. How Europe rules the support of association
world, Oxford, Oxford Uni- agreement negotiations be-
versity Press. tween the EU and Mercosur,
inception report, Bruselas,
BRADFORD, A. y JANSE, K. A. European Commission.
(2021): “El efecto Bruselas
en las finanzas sostenibles”, -- (2019): El Pacto Verde Europeo.
El País, 4 de mayo. Comunicación de la Comi-
sión al Parlamento Europeo,
BRUNSDEN, J. y FLEMING, S. (2021): al Consejo Europeo, al Con-
“Portugal warns EU trade sejo, al Comité Económico y
‘credibility’ on the line over Social Europeo y al Comité
Mercosur”, Financial Times, de las Regiones, Bruselas,
3 de marzo. COM(2019) 640 final, 11 de
CAPALDO, J. y OMER, O. (2021): diciembre.
Malvendiendo la industriali- -- (2020): Sustainability Impact As-
zación. Contexto y perspecti- sessment in support of asso-
vas del acuerdo Mercosur- ciation agreement negotia-

18
ANÁLISIS CAROLINA 20/2021

tions between the EU and 40/2020, Madrid, Fundación


Mercosur, Final report, Carolina.
Bruselas, European Commis-
sion. GHIOTTO, L. y ECHAIDE, J. (2019):
Analysis of the agreement be-
DE ANGELIS, J., DE AZEVEDO, B. y tween the European Union
TOSCANI, V. (2019): La mi- and the Mercosur, Study for
rada del sector privado sobre The Greens/EFA, Berlin,
el acuerdo Mercosur-Unión Buenos Aires, Bruselas.
Europea. Serie Mercosur,
Buenos Aires, Instituto para GILES CARNERO, R. (2021): “La
la Integración de América La- oportunidad de una cláusula
tina y el Caribe (INTAL) del ambiental de elementos esen-
Banco Interamericano de De- ciales en acuerdos comercia-
sarrollo (BID). Disponible en: les de la Unión Europea con
https://publications.iadb.org/p Estados terceros: a propósito
ublica- del Acuerdo Unión Europea-
tions/spanish/document/La_m Mercosur”, Documentos de
ira- Trabajo nº 44 (2ª época),
da_del_sector_privado_sobre Madrid, Fundación Carolina.
_el_acuerdo_MERCOSUR- GÓMEZ ARANA, A. (2017): The
Uni%C3%B3n_Europea_es.p European Union’s policy to-
df. wards Mercosur: responsive
EL PAÍS (2021): “España pide a Jair not strategic, Manchester,
Bolsonaro compromisos en Manchester University Press.
deforestación para que el GOUVERNEMENT DE LA FRANCE
acuerdo UE-Mercosur cuaje”, (2020): Remise du rapport de
7 de mayo. la commission d’évaluation
FAHIMI, Y. (2021): “Europa y Amé- du projet d’accord UE-
rica Latina: ¿cómo enfrentar Mercosur, Communiqué, 18
juntos una transformación so- de septiembre. Disponible en:
cial y ecológica?”, Revista https://www.gouvernement.fr
Nueva Sociedad nº 291 (ene- /partage/11745-remise-du-
ro-febrero), pp. 101-113. rapport-de-la-commission-d-
evaluation-du-projet-d-
FRENKEL, A. (2020): “El Mercosur accord-ue-mercosur.
ante la COVID-19: de la dis-
puta comercial a la amenaza GRIEGER, G. (2019): “The trade pil-
sanitaria”, Análisis Carolina lar of the EU-Mercosur Asso-
ciation Agreement”, Briefing,
International Agreements in

19
ANÁLISIS CAROLINA 20/2021

Progress, Brussels, Parla- Nova. Revista de cultura e


mento Europeo, PE 640.138, politica, nº 112, São Paulo,
agosto. pp. 87-122.

LA NACIÓN (2020): “El plan de Al- OLIVEIRA, J. (2019): “Macron tilda


berto Fernández para el de ‘crisis internacional’ los
acuerdo entre el Mercosur y incendios de la Amazonia y
la Unión Europea”, 10 de quiere que se aborden en el
marzo. G-7”, El País, 23 de agosto.

LA VANGUARDIA (2019): “Macron ROZEMBERG, R (2019): “Mercosur-


acusa a Bolsonaro de mentir Unión Europea: una buena
y no apoyará el acuerdo EU- noticia con impactos incier-
Mercosur”, 23 de agosto. tos” Análisis Carolina
28/2019, Madrid, Fundación
-- (2021): “Austria reafirma su veto Carolina.
al acuerdo comercial entre la
UE y Mercosur”, 7 de marzo. SANAHUJA, J. A. (2017): “Posgloba-
lización y ascenso de la ex-
MADURO, L., DA MOTTA VEIGA, P. y trema derecha: crisis de
POLONÍA RIOS, S. (2020): hegemonía y riesgos sistémi-
Impactos cos”, en MESA, M. (coord.):
normativos/regulatórios no Seguridad internacional y
Mercosul, en ROZEMBERG R. democracia: guerras, milita-
(coord.): Acordo Mercosul- rización y fronteras. Anuario
União Europeia, Buenos 2016-17, Madrid, CEIPAZ,
Aires, INTAL-BID. pp. 35-71.
MINISTERIO DE RELACIONES EXTE- -- (2020): “Acuerdo Mercosur-UE:
RIORES (2021): Mercosur: So-
por una cláusula ambiental
lá ratificó que la Argentina vinculante”, Latinoaméri-
tiene voluntad de lograr con- ca21, 14 de octubre. Disponi-
sensos, Información de pren- ble en:
sa, 26 de abril. Disponible en: https://latinoamerica21.com/e
https://www.cancilleria.gob.a s/acuerdo-mercosur-ue-por-
r/es/actualidad/noticias/merco una-clausula-ambiental-
sur-sola-ratifico-que-la- vinculante/.
argentina-tiene-voluntad-de-
lograr-consensos-0. -- (2021a): “Pacto verde y Doctrina
Sinatra ¿por qué son impor-
NOLTE, D. y CORREA NETO RIBEIRO, tantes para América Latina?”,
C. (2021): “Mercosur and the Revista Nueva Sociedad nº
EU: The false Mirror”, Lua

20
ANÁLISIS CAROLINA 20/2021

291 (enero-febrero), pp. 141- ahead-for-argentina-brazil-


156. ties/.

-- (2021b): “Pacto Verde Europeo. El VAN ROMPAEY, K. y RODRÍGUEZ, J.


giro ambiental de un actor D. (2021): “¿Qué significa el
global”, en MESA, M. (co- nuevo gobierno de Estados
ord.): El mundo después de la Unidos para los países de
pandemia: enfrentar la des- América Latina? Los prime-
igualdad y proteger el plane- ros 100 días de la administra-
ta. Anuario CEIPAZ 2020-21, ción Biden-Harris”, Policy
Madrid, CEIPAZ, pp. 69-95. paper, Oficina-Uruguay,
Friedrich Ebert Stiftung.
SANAHUJA, J.A. y RODRÍGUEZ, J.D.
(2019): “Veinte años de ne-
gociaciones Unión Europea-
Mercosur: Del interregiona-
lismo a la crisis de la globali-
zación”, Documentos de Tra-
bajo nº 13 (2ª época), Madrid,
Fundación Carolina.

-- (2022): “Twenty years of EU-


Mercosur negotiations: Inter-
regionalism and crisis of
globalization”, en ARANA, A.
y GARCÍA, M. (eds.): Latin
America-European Union re-
lations in the twenty-first cen-
tury, Manchester University
Press (forthcoming).

STOTT, M. (2021): “Reputation fears


propel surge of ESG invest-
ment in Brazil”, Financial
Times, 11 de mayo.

STUENKEL, O. (2019): “The Trouble


Ahead for Argentina-Brazil
Ties”, Americas Quaterly, 28
de octubre. Disponible en:
https://www.americasquarterl
y.org/article/the-trouble-

21
ANÁLISIS CAROLINA 20/2021

Fundación Carolina, junio 2021

Fundación Carolina
C/ Serrano Galvache, 26.
Torre Sur, 3ª planta
28071 Madrid - España
www.fundacioncarolina.es
@Red_Carolina

https://doi.org/10.33960/AC_20.2021

La Fundación Carolina no comparte


necesariamente las opiniones mani-
festadas en los textos firmados por
los autores y autoras que publica.

Esta obra está bajo una licencia de


Creative Commons Reconocimiento-
NoComercial-SinObraDerivada 4.0
Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

22

También podría gustarte

  • 06 - Caballero
    06 - Caballero
    Documento34 páginas
    06 - Caballero
    Fotocopiadora Cecso
    Aún no hay calificaciones
  • 04 - Bizzozero
    04 - Bizzozero
    Documento10 páginas
    04 - Bizzozero
    Fotocopiadora Cecso
    Aún no hay calificaciones
  • 11 - Baraibar
    11 - Baraibar
    Documento13 páginas
    11 - Baraibar
    Fotocopiadora Cecso
    Aún no hay calificaciones
  • 03 - Bizzozero (2008)
    03 - Bizzozero (2008)
    Documento16 páginas
    03 - Bizzozero (2008)
    Fotocopiadora Cecso
    Aún no hay calificaciones
  • 07 - Caetano
    07 - Caetano
    Documento26 páginas
    07 - Caetano
    Fotocopiadora Cecso
    Aún no hay calificaciones
  • 05 - Botto
    05 - Botto
    Documento24 páginas
    05 - Botto
    Fotocopiadora Cecso
    Aún no hay calificaciones
  • 02 - Bieler
    02 - Bieler
    Documento47 páginas
    02 - Bieler
    Fotocopiadora Cecso
    Aún no hay calificaciones
  • 23.1 - Zechmeinster 2015 CH 8 (ES)
    23.1 - Zechmeinster 2015 CH 8 (ES)
    Documento14 páginas
    23.1 - Zechmeinster 2015 CH 8 (ES)
    Fotocopiadora Cecso
    Aún no hay calificaciones
  • 03 - Dornell
    03 - Dornell
    Documento26 páginas
    03 - Dornell
    Fotocopiadora Cecso
    Aún no hay calificaciones
  • 06 - Giddens
    06 - Giddens
    Documento54 páginas
    06 - Giddens
    Fotocopiadora Cecso
    Aún no hay calificaciones
  • 01 - Cortés & Rubalcava, Consideraciones
    01 - Cortés & Rubalcava, Consideraciones
    Documento6 páginas
    01 - Cortés & Rubalcava, Consideraciones
    Fotocopiadora Cecso
    Aún no hay calificaciones
  • 13 - Antunes, Proletariado
    13 - Antunes, Proletariado
    Documento20 páginas
    13 - Antunes, Proletariado
    Fotocopiadora Cecso
    Aún no hay calificaciones
  • 11 - Larguía
    11 - Larguía
    Documento12 páginas
    11 - Larguía
    Fotocopiadora Cecso
    Aún no hay calificaciones
  • 04 - Althusser
    04 - Althusser
    Documento24 páginas
    04 - Althusser
    Fotocopiadora Cecso
    Aún no hay calificaciones
  • 10 - Arenas
    10 - Arenas
    Documento30 páginas
    10 - Arenas
    Fotocopiadora Cecso
    Aún no hay calificaciones
  • 03 - Güell
    03 - Güell
    Documento11 páginas
    03 - Güell
    Fotocopiadora Cecso
    Aún no hay calificaciones
  • 00 - Programa
    00 - Programa
    Documento5 páginas
    00 - Programa
    Fotocopiadora Cecso
    Aún no hay calificaciones
  • 02 - Villani
    02 - Villani
    Documento9 páginas
    02 - Villani
    Fotocopiadora Cecso
    Aún no hay calificaciones
  • 10 - Mallardi, Cuestión Social
    10 - Mallardi, Cuestión Social
    Documento31 páginas
    10 - Mallardi, Cuestión Social
    Fotocopiadora Cecso
    Aún no hay calificaciones
  • 12 - Antunes, Trabajo
    12 - Antunes, Trabajo
    Documento20 páginas
    12 - Antunes, Trabajo
    Fotocopiadora Cecso
    Aún no hay calificaciones
  • 05 - Durkheim
    05 - Durkheim
    Documento9 páginas
    05 - Durkheim
    Fotocopiadora Cecso
    Aún no hay calificaciones
  • 02 - Engels
    02 - Engels
    Documento18 páginas
    02 - Engels
    Fotocopiadora Cecso
    Aún no hay calificaciones
  • 08 - Segura
    08 - Segura
    Documento22 páginas
    08 - Segura
    Fotocopiadora Cecso
    Aún no hay calificaciones
  • 09 - Hobsbawm 346-371
    09 - Hobsbawm 346-371
    Documento13 páginas
    09 - Hobsbawm 346-371
    Fotocopiadora Cecso
    Aún no hay calificaciones
  • 04 - Hobsbawm 148-181
    04 - Hobsbawm 148-181
    Documento17 páginas
    04 - Hobsbawm 148-181
    Fotocopiadora Cecso
    Aún no hay calificaciones
  • 11 - Fontana 875-930
    11 - Fontana 875-930
    Documento29 páginas
    11 - Fontana 875-930
    Fotocopiadora Cecso
    Aún no hay calificaciones
  • 14 - Borrelli 165-194
    14 - Borrelli 165-194
    Documento16 páginas
    14 - Borrelli 165-194
    Fotocopiadora Cecso
    Aún no hay calificaciones
  • 01 - Netto
    01 - Netto
    Documento8 páginas
    01 - Netto
    Fotocopiadora Cecso
    Aún no hay calificaciones
  • 12 - Rostagnol (2012)
    12 - Rostagnol (2012)
    Documento26 páginas
    12 - Rostagnol (2012)
    Fotocopiadora Cecso
    Aún no hay calificaciones
  • 11 - Guida
    11 - Guida
    Documento96 páginas
    11 - Guida
    Fotocopiadora Cecso
    Aún no hay calificaciones