Está en la página 1de 29

11 História Universal Contemporánea

OBLIGATORIO - 29 copias

17

EL SIGLO DE ASIA

Si en la primera mitad del siglo xx, por lo menos hasta 1945, el panora-
ma de la historia universal pareció desarrollarse fundamentalmente en
torno a Europa, y la segunda mitad del mismo siglo fue esencialmente
de protagonismo norteamericano, el siglo xxi parece estar desplazan-
do su escenario central a Asia.
Este protagonismo se manifiesta en dos ejes principales, y con ca-
racterísticas muy distintas en cada uno de ellos. El primero se desarro-
lla en Asia oriental, de Corea a la India, donde se ha producido un
crecimiento que está convirtiendo aquella parte del mundo en el motor
más dinámico de la economía global. Con la particularidad de que este
crecimiento se inició en los años cincuenta en Japón, Taiwán y los «ti-
gres» (o «nuevos países industriales»), para perder después protago-
nismo en el tránsito al nuevo siglo, mientras cobraba una importancia
primordial el de la India y China.
El segundo eje se extiende desde las orillas del Mediterráneo islá-
mico —lo que se ha dado en llamar MENA (Middle East and North
Africa)— hasta Pakistán, con ramificaciones por el sudeste asiático y
hacia Asia central. Lo que en este eje domina son los problemas de las
sociedades islámicas en su confrontación con «Occidente», con un pro-
tagonismo de los Estados Unidos en todos los casos.
Una visión superficial de estos hechos tiende a situarlos de manera
simplista en el marco global de la interpretación eurocéntrica de la his-
toria. En un caso, el del crecimiento económico del Extremo Oriente,
se trataría simplemente del desplazamiento geográfico del modelo in-
dustrializador europeo a nuevos escenarios que entrarían así en el
campo de la normalidad europeo-occidental.* En el otro, el del isla-

* Un articulista de Th.1 Eonornist era capaz de ir más allá del mito europeo
cuando, tras afirmar que la riqueza de Asia puede sobrepasar en poco tiempo a las de
876 POR. EL BIEN DEL IMPERIO EL SIGLO DE ASTA 8 77

mismo, se ha basado la explicación en la supuesta resistencia de un as ra s. Ello sucedía en una época en que el crecimiento económico del
sociedades atrasadas, las musulmanas, a adaptarse a la modernidad : un país comenzaba a debilitarse.
error que condujo al desastroso intento de los neocons norteamerica- La situación se agravó cuando, como consecuencia de la guerra del
nos de transformar el Oriente Próximo en un conjunto de sociedades Yorn Kippur, la OAPEC amenazó con embargar las exportaciones de
regidas por gobiernos de democracia formal de estilo 4occidental», in_ petróleo a Japón, si no apoyaba la causa árabe. El pánico de los indus-
tegrados en el marco de las reglas de la globalización capitalista. triales japoneses, que importaban el 99,7 por ciento del petróleo que
Las dos interpretaciones pecan por su incapacidad de percibir la im- consumían (y el So por ciento de este procedía del Oriente Próximo)
portancia que tienen las diferencias de civilización subyacentes, y po r llevó a que el gobierno japonés expresase su apoyo a la causa palestina
su dependencia del modelo de la historia universal hegeliana que hace y pidiese la retirada israelí de los territorios ocupados, ante el enojo de
del desarrollo europeo el único modelo válido de progreso humano. los Estados Unidos. Ello sirvió para que se suspendiera la amenaza
Un replanteamiento de la historia del mundo en la perspectiva que se de embargo, pero no para evitar las repercusiones del aumento de los
requiere para integrar adecuadamente el siglo asiático deberá toma r precios del crudo: en 1974 la producción industrial japonesa cayó en
como fechas de referencia los años posteriores a la segunda guer ra un 9 por ciento y en 1974-1975 la tasa de crecimiento registrada fue
mundial, que vieron el hundimiento de los imperios europeos en Asi a, negativa, por primera vez desde el fin de la segunda guerra mundial; la
y 1978, el año en que comenzó en China el proceso de reforma que iba a balanza de pagos, tradicionalmente positiva, experimentó en 1973 un
conducir a un crecimiento económico en un marco político de caracte- déficit de i o.000 millones de dólares. Esta situación dio un impulso a la
rísticas muy distintas a las de los gobiernos «liberales» de «Occidente», construcción de centrales nucleares para disminuir la dependencia del
petróleo.
En este contexto de crisis los grandes planes de obras de Tanaka
hubieron de frenarse y se dieron las condiciones adecuadas para que
LAS «DÉCADAS PERDIDAS» DE JAPÓN las noticias acerca de sobornos (se supo más adelante, por poner un
ejemplo, que el propio Tanaka había cobrado de la Lockheed un so-
El caso de Japón muestra el peso que tienen las diferencias culturales, borno de 500 millones de yenes para que se escogieran sus aviones en
incluso en un caso como este, en que la vida política se desarrolla con una aerolínea japonesa), de evasión fiscal y de ocultación de las dona-
las reglas «occidentales», que les fueron impuestas por los Estados ciones a su partido dieran lugar a un escándalo que le obligó a dimitir
Unidos tras su derrota en la. segunda guerra mundial. en diciembre de 1974.*
Solo en este contexto se puede entender la pasividad con que la De 1982 a 1987 el gobierno japonés presidido por Yasuhiro Naka-
sociedad japonesa aceptó la corrupción que implicaba el «estado de sone, que llegó al poder con el apoyo de la facción de Tanaka, planteó
construcción». Kakuei Tanaka, por ejemplo, que accedió al poder en el «Ajuste final de la posguerra», retomando objetivos políticos que el
r 972, después de que su país sufriera las consecuencias de los «dos gol- PLD había eludido hasta entonces, con la intención de demostrar que
pes de Nixon», aumentó considerablemente el gasto en obras públicas, Japón no era «un gigante económico y un enano político», para lo cual
con la doble finalidad de ganar los votos de las comarcas beneficiadas iba a asumir un mayor papel en la política internacional y a reforzar su
(su distrito electoral de Niigata fue premiado con un tren directo a To- capacidad militar defensiva en el marco de la guerra fría.
kio y dos grandes carreteras) y de permitir que los políticos participa- Pero si esta política le aproximó a los Estados Unidos, el crecimiento
sen bajo mano de los beneficios que repartían las empresas constructo- de la economía japonesa y el aumento de sus exportaciones al mercado

Europa y Norteamérica sumadas, ariadfa: «El nuevo orden económico es de hecho el * Fue arrestado en 1976 y condenado en 1983, sin que llegara a entrar en la cár-
resurgir de uno muy antiguo. Asia contaba por más de la mitad del producto mundial cel. Aunque había abandonado formalmente el PLD en r976, la facción del partido
durante I 8 de los últimos 20 siglos». que controlaba siguió siendo dominante hasta su muerte en 1986.
878 POR EL BIEN DEL IMPERIO EL SIGLO DE ASIA 879

norteamericano recrudecieron la hostilidad de quienes hacían respon- (sus precios cayeron en un 8o por ciento entre r 989 y zooz) y se suce-
sable de la decadencia industrial norteamericana a la invasión de mer- dieron cuatro arios de calma, con los bancos en una situación delicada,
cancías japonesas, sin querer ver las causas internas que la explicaban. pero sin poder evaluar de inmediato su estado real, dado que muchas
Se quiso poner remedio a esta situación con el «Acuerdo Plaza» de 22 de las operaciones de crédito de los grandes bancos se habían realizado
de septiembre de 1985, llamado así por el hotel de Nueva York en qu e 3 través de entidades afiliadas y no estaban claramente integradas en

se firmó, que establecía una depredación del dólar respecto del yen sus cuentas.
japonés y del marco alemán, lo cual no sirvió para mejorar el déficit Poco a poco los bancos se vieron obligados a restringir el crédito
comercial de los Estados Unidos respecto de Japón, pero tuvo como que concedían a las empresas, lo que significó la disolución del sistema
consecuencia que las empresas japonesas tendiesen a buscar una dismi- de los keiretsu, mientras los particulares sacaban los ahorros de sus
nución de sus costes de producción trasladando las fases más intensi- cuentas para llevarlos a la Caja postal o para guardarlos en el hogar, y
vas en trabajo al sureste asiático, que de 1985 a 1990 recibió más de comenzaba a resultar claramente visible que las cuentas bancarias es-
.000 millones de dólares de inversión directa japonesa. El «pánic o condían 600.000 millones de dólares de créditos incobrables. Hacia
japonés» explica el éxito que obtuvo en los Estados Unidos en 1987 el li- t994 se pudo ver ya que esta no era una crisis temporal como otras.
bro de Paul Kennedy Auge y caída de las grandes potencias, que preten- Comenzaron a caer las cooperativas de crédito y las siete Jusen, las
día dar una explicación y un fundamento histórico al temor norteame- grandes corporaciones de crédito a la vivienda creadas por los bancos,
ricano a la decadencia. se enfrentaron a serios problemas. En 1997 algunos bancos comenza-
El debilitamiento posterior del Partido Liberal, conmovido por un ron a tambalearse y el estado tuvo que inyectar fondos públicos al sis-
nuevo escándalo económico, que coincidió en el tiempo con la muerte tema bancario para evitar su colapso —en una costosa operación de
del emperador Hiro Hito (que falleció el 7 de enero de 1989 y fue suce- saneamiento que cargó al gobierno con una deuda gigantesca, que si-
dido por su hijo Akihito) y con la grave crisis de la economía japonesa guen pagando hoy los contribuyentes—, mientras el desempleo iba a
que se inició a fines del mismo año, provocó disensiones en el seno del alcanzar la cifra de 2,4 millones de parados.
partido e hizo posible que llegasen al poder en I 993 gobiernos de una Así se llegó a una situación paradójica en que, de 1998 a 2006, den-
coalición de grupos de la oposición. Desde 1996, sin embargo, el PLD tro de la llamada «década perdida», el tipo de interés bancario fue en
recuperó el gobierno, aunque ahora en coalición, al no disponer de la Japón del cero por ciento, sin que se consiguiese reanimar la econo-
mayoría absoluta como en la etapa precedente. mía. Había sido imposible, pese a todos los esfuerzos del gobierno, li-
quidar toda la masa de créditos fallidos de los bancos, y se produjo una
larga etapa de deflación, en una crisis de insólita duración en que los
La revaluación del yen como consecuencia del Acuerdo Plaza hizo te- precios del suelo urbano llegaron a caer en un 70 por ciento.
mer que una disminución de las exportaciones pudiese frenar el creci- En abril de zooi el PLD volvió al poder con una sólida mayoría,
miento económico, lo que se quiso compensar con una política mone- dirigido por juriic.hiro Koiztuni, primer ministro de 2001 a 2006, quien
taria expansiva. El Banco de Japón comenzó abajar los tipos de interés, lo intentó sacar la economía del marasmo en que había caído. En octubre
que dio lugar a un espectacular aumento de las inversiones en pro- de 2002 se puso en. marcha el Plan Takenaka, que intervenía directa-
piedades inmobiliarias, que originó una burbuja alimentada por el di- mente en la situación de los bancos; tras haber empleado billones de ye-
nero barato y dio lugar a una situación en que las cuatro quintas partes nes en ayudarlos, se les obligaba ahora a someterse a auditorías riguro-
de los créditos concedidos estaban ligados a especulaciones inmobilia- sas, que llevaron a la nacionalización de uno de los mayores, el Resona,
rias. Cuando, el día de Navidad de 1989, el banco central quiso frenar ya que se dejara caer a los más débiles. Para entonces el índice de bolsa
la especulación y subió medio punto los tipos de interés, el valor de las Nikkei había perdido tres cuartas partes de su valor y el país estaba ins-
acciones comenzó a desplomarse (el índice Nikkei cayó al so por cien- talado en la deflación. Con estas medidas los bancos eliminaron una
to de su valor en nueve meses), las transacciones inmobiliarias cesaron enorme suma de deudas incobrables de sus cuentas y recuperaron la cre-
88c> POR EL BIEN DEL IMPERIO EL SIGLO DE ASIA 88/

dibiliclad y la confianza. Hubo que vencer, sin embargo, muchas resi s- había caído en zo años de representar el 14 por ciento de la del mundo
tencias, lo que obligó a Koizurni a renunciar a algunos de sus propósitos al 8 por ciento).
más ambiciosos, como la privatización de la Caja de ahorros postal. El Banco de Japón rebajó en noviembre de 2008 los tipos de interés
En su debe hay que anotar el malestar producido entre los países hasta un 0,3 por ciento, mientras parecía que se iba a volver a la situa-
vecinos, en especial Corea y China, por sus visitas al santuario Ya_ ción de los años noventa. El resultado fue el hundimiento del PLD en
sukuni, donde se guardan los restos de algunos criminales de guer ra . las elecciones de 2009, poniendo fin a cerca de medio siglo de gobierno.
Esto sucedía a la vez que un renacimiento del nacionalismo difundía, Las mejoras prometidas por el nuevo equipo del Partido Demócra-
en la escuela y en las obras de historia destinadas al gran público, q ue ta no bastaron para sacar de su parálisis ala economía japonesa, lo cual
lo único que hizo Japón en la segunda guerra mundial fue liberar a los .se reflejó en el rápido descrédito del primer ministro Yukio Hatoya-
asiáticos del yugo imperialista europeo y que las historias acerca de sus ma, que dimitió en junio de zot o y fue sucedido por Naoto Kan. Una
atrocidades eran falsas. sociedad que siempre había presumido de un elevado grado de iguali-
Poco a poco, sin embargo, la fortuna política del PLD se iba de- tarismo, descubría ahora que uno de cada seis japoneses vivía por de-
gradando. Shinzo Abe, el primer jefe de gobierno japonés nacido des- bajo de los límites de la pobreza, mientras el envejecimiento de la po-
pués de la segunda guerra mundial (nieto de quien fue ministro de co- blación obligaba a replantear el futuro de las pensiones (ante cálculos
mercio y minas durante la guerra) tuvo una gestión tan desastrosa que de que en zo55 pudiera haber un 40 por ciento de japoneses por encima de
se vio obligado a abandonar el poder al cabo de un año (septiembre de los 65 arios). Esta situación de estancamiento no debía, sin embargo,
2007). Lo mismo le ocurrió a su sucesor, Yasuo Fukuda, que fue reem- confundirse con la de una crisis corno la norteamericana de comienzos
plazado en septiembre de 2008 por el católico Taro Aso. De la situa- del nuevo siglo; la tasa de paro no pasaba aquí del 5 por ciento, e inclu-
ción política de aquellos momentos, estancada e inestable a la vez, daba so un crítico de su economía como Krugman reconocía que los políti-
un buen dictamen Tke Econornist al afirmar que la política era en Ja- cos japoneses habían conseguido, en condiciones difíciles, «mantener
pón, más que en ninguna otra democracia rica, «un negocio que fun- la economía a flote».
ciona de arriba hacia abajo, gestionado por una élite autoelegida, que Todo cambió, sin embargo, en marzo de 201 r, cuando el terremo-
raramente informa al público de sus acciones y menos aún le consulta». to y el consiguiente tsunami que devastaron la costa noreste de Japón,
Lo cual era en buena medida culpa de unos votantes que aceptaban seguidos por el desastre nuclear de la central de Fukushima, dieron
dócilmente lo que se les ofrecía. lugar a una catástrofe humana y económica sin precedentes, e hicieron
Japón, con una economía dependiente de la exportación, sintió evidente la escasa capacidad de gestión de un gobierno cuyo jefe, Nao-
agudamente los efectos de la crisis de 2008, lo que llevó al primer mi- to Kan, que confesaba que se enteraba de parte de lo que estaba ocu-
nistro a intentar en los primeros meses de 2009 planes de reflotación de rriendo por la televisión, se vio obligado a dimitir, tanto de la jefatura
la economía, en medio de un rápido descenso de su apoyo popular. Las del gobierno como de la de su partido, pocos meses después. A la vez
ilusiones de recuperación de los cinco años anteriores, 2003 a 2007, se que se planteaban serias dudas acerca del futuro de una economía de-
vinieron abajo y se comenzó a hablar de una segunda década pérdida masiado dependiente de la energía nuclear.
(el índice de bolsa Nikkei había pasado de 38.916 el 19 de diciembre de
1989 a 10.638 el 29 de diciembre de 2009), en 1a medida en que la de-
flación amenazaba tanto a los beneficios como al empleo, el déficit co-
mercial crecía y no había perspectivas de una recuperación de la de- Los TIGRES: LA CRISIS DE UN MODELO DE CRECIMIENTO
manda interna. En 2009 se calculaba que el crecimiento del PNB
japonés desde 1991 había sido, en términos nominales, del 0,1 por El crecimiento de los «tigres» o «nuevos paises industriales» se aceleró
ciento anual; según el Banco Mundial el PNB de Japón había pasado a mediados de los ochenta, como consecuencia de la necesidad de la
de ser el tercero del mundo en 1991 hasta el 18 (el peso de su economía industria japonesa de remediar los inconvenientes de la revaluación
882 POR EL BIEN DEL IMPERIO EL SIGLO DE ASIA 883

del yen con una disminución de los costes de producción, que se trató les y suscitó el descontento de las provincias del sur, de etnia malaya y
de conseguir desplazando actividades con un uso intensivo de trabajo a religión musulmana. El ejército, que le acusaba de corrupción, echó
China y, sobre todo, a los países del sureste asiático, que entre 1985 y del poder a Thaksin Shinawatra en 2006, disolvió su partido, el Thai
1990 recibieron al menos 15.000 millones de dólares de inversiones ftak Thai, y realizó cambios en la Constitución en un sentido restricti-
directas japonesas. vo de la democracia, con el fin de mantener a los gobiernos del futuro
Este proceso, por el que se pretendió crear una zona internacional bajo su control. Tailandia vivió desde entonces en un clima de inquie-
del sureste asiático que produjera artículos industriales cuya elabora- tud, entre la agitación de los "camisas rojas» partidarios de Thaksin,
ción se completaría en Japón, desde donde serían exportados, se desa- reprimidos a sangre y fuego por el ejército en mayo de 2010, y la re-
rrolló sobre todo en Indonesia, Malasia y Tailandia (que recibió 2.4.000. vuelta de las provincias islámicas del sur. La victoria electoral de una
millones de dólares de inversión japonesa entre 1987 y 199 en un hermana de Thaksin en julio de 2011 planteaba un nuevo escenario.
proceso al que se sumaron después otros países, como Corea del Sur y
Taiwán, que intervinieron con sus propias inversiones.
La crisis de 1997 vino a poner en evidencia, sin embargo, la fragili- La misma crisis que había sufrido Tailandia afectó a la moneda de Ma-
dad de un proceso en que se había buscado el crecimiento sin la sufi- lasia, el ringgit, y sus efectos se extendieron sucesivamente a Hong
ciente atención a la rentabilidad, yen que los bancos habían dado cré- Kong, Filipinas, Singapur y, sobre todo, a Indonesia. La situación re-
ditos a las empresas que tenían apoyo político, aunque no hiciesen sultó seriamente agravada por la retirada de los capitales que los inver-
beneficios. En 1997, antes de que se produjera la crisis, algunos de los sores extranjeros habían prestado a estos países. En 1996 Corea del
mayores grupos de negocios de Corea del Sur estaban perdiendo dine- Sur, Tailandia, Indonesia, Malasia y Filipinas recibieron 93.000 millo
ro y algunos bancos quebraron sin aguardar a los efectos del «conta- nes de fondos del exterior; en 1997 la balanza se invirtió y 12.000 r
gio», que contribuyó por su parte a hacer pensar que las causas del de- llones de dólares salieron de sus economías, una suma que equivalí
sastre eran externas y no se debían a fallos en el modelo de crecimiento ir por ciento del PNB de los cinco países.
asiático. La rupiah de Indonesia se hundió, a la vez que se desplomaba la
Todo comenzó el 2 de julio de 1997 con la crisis de la moneda de bolsa y que sus problemas económicos se veían agravados por las re-
Tailandia (baht), que estaba fijada a una cesta de monedas que incluía comendaciones del Fondo Monetario Internacional, que impuso la li-
el dólar. En la medida en que el dólar se estaba apreciando, las exporta- beralización del comercio exterior, la liquidación de los bancos con
ciones de Tailandia resultaban perjudicadas y el país se endeudaba con problemas y la reducción del presupuesto, recortando los subsidios de
sus importaciones. Sabiendo además que sus bancos y empresas esta- comida y combustible a los más pobres, lo que dio lugar a una serie
ban fuertemente endeudados en el exterior, quienes se dedicaban a las de revueltas de protesta social. El 12 de mayo la represión de la policía
especulaciones monetarias se dieron cuenta de que el país no tendría causó la muerte de seis estudiantes, y la respuesta popular, dos días
más remedio que depreciar su divisa. E1 banco central de Tailandia se más tarde, fue un asalto multitudinario contra la minoría china enri-
esforzó en evitarlo vendiendo dólares de sus reservas, hasta que, al quecida durante la dictadura, saqueando e incendiando los edificios
borde de la bancarrota, el gobierno no tuvo más remedio que romper del barrio chino de Jakarta. El caos forzó a Suharto a abandonar el po-
la vinculación del baht con el dólar, lo que llevó a que perdiera un 16 der el 21 de mayo de 1998, dos meses después de haberse hecho elegir
por ciento de su valor en un solo día. presidente por séptima vez (consiguió, sin embargo, librarse de ser
La economía tailandesa se recuperó con la subida al poder en. 200 1 procesado por sus crímenes y por haber robado miles de millones de
de Thaksin Shinawatra, un multimillonario que supo ganarse el apoyo de dólares, y murió tranquilamente en Jakarta en 2008, despedido por
la población rural de las provincias del norte con una serie de medi- The Economist con un «Adiós a un ladrón»).
das para aliviar la pobreza (lo cual le dio una nueva y espectacular vic- Su sucesor, Habibie, liberó a los presos políticos y suprimió la cen-
toria en las elecciones de 2005), pero que alarmó a las élites tradiciona- sura, pero prolongó el desastre económico despilfarrando los recursos
584 POR EL BIEN DEL rIAPERIO EL Si GLO DE ASIA 88 5

en un fantasioso proyecto de iniciar la revolución industrial por arriba, Solo Mahathir, el jefe de gobierno de Malasia, rechazó la receta
a partir de la industria aeronáutica. Hasta que a partir de 1999, con go- con que el Fondo acudía a salvar su moneda, el ringgit, porque no ad-
biernos elegidos democráticamente, y especialmente con el primer mitía su diagnóstico de la crisis, sino que estaba convencido de que
presidente elegido por sufragio directo, Susilo Bambang Yudhoyono, esta se debía a una conspiración de los países industrializados para
elegido en 2004 y de nuevo en 2009, comenzó un cierto grado de con- arruinar a las nuevas economía asiáticas que competían con ellos, de
solidación de la economía, favorecida por el aumento de los precios de que la depreciación de su moneda se debía a la actuación de especula-
las materias primas que exportaba. dores judíos sin escrúpulos, comenzando por George Soros, y de que
Más grave era el riesgo de que los problemas se extendieran a una las medidas propuestas por el FMI agravaban la crisis, mientras lo
economía de mayores dimensiones, y más ligada a los mercados inter- que convenía, por el contrario, era adoptar estímulos que reactivasen
nacionales de capitales, como era la de Corea del Sur. Cuando se supo la economía. Se opuso por ello a su ministro de Hacienda y amigo per-
que su banco central había especulado con sus reservas, prestándolas a sonal, Anwar Ibrahim, partidario de seguir las normas de la ortodoxia
la banca comercial, que las había usado para cubrir operaciones falli- financiera —el resultado final de este enfrentamiento fue que Anwar
das, el Fondo Monetario Internacional tuvo que acudir al rescate con acabó en la cárcel, acusado de sodomía— y el primero de septiembre
una ayuda de 5. 8.000 millones de dólares, que venían a sumarse a los de 1998, Mahathir decretó la prohibición de ventas de ringgit al exte-
zo.roo millones que el Fondo había proporcionado a Tailandia y a rior y fijó su cambio en 3,8 el dólar, un tercio por debajo del que tenía
los 43.000 para Indonesia. antes de la crisis. Pese al escándalo que se produjo a escala internacio-
Unos préstamos que llevaban aparejadas las usuales recomenda- nal, y a la oposición que encontró en el interior, los controles impues-
ciones del Fondo, que obligaban a subir los tipos de interés, a recortar tos por Mahathir evitaron el desplome de la moneda, y la economía de
el gasto y a liquidar los bancos que se encontrasen en una situación di- Malasia comenzó a reactivarse. El propio Fondo Monetario tuvo que
fícil, con la idea de que de este modo se restablecería la confianza de los acabar admitiendo que el régimen de control de capitales había produ-
inversores extranjeros y volvería la prosperidad. Pero las cosas no se cido más beneficios de lo que se esperaba.
arreglaban: el wong seguía cayendo y cada día salían de Corea Loteo Las consecuencias globales de la crisis fueron una reducción del
millones de dólares en moneda extranjera. La elección en aquellos mo- producto de las economías de los tigres (en 1998 la de Corea había re-
mentos de Kim Dae lung, que parecía oponerse a las recomendaciones trocedido en un 7 por ciento, la de Tailandia en más del r o por ciento y
del FMI, acentuó la desconfianza exterior y la consiguiente caída de la de Indonesia en un 13 por ciento) y un aumento del paro (que se
valor del wong. Ante el riesgo de que el país fuese a la quiebra, los Es- multiplicó por 3 en Tailandia, por 4 en Corea y por ro en Indonesia).
tados Unidos, el FMI y otros países emprendieron un plan de salvación Mientras tanto China y la India escapaban de las consecuencias de esta
que exigía la colaboración de Kim, a quien se pidió que liquidara el conmoción general siguiendo políticas que tenían poco que ver con las
sistema de patronazgo político de las empresas, herencia del estilo de recetas de austeridad del Fondo.
crecimiento impuesto por Park Chung Hee, abriera la economía a la Algunos aspectos sociales del viejo modelo iban a cambiar, sin em-
inversión exterior y convenciera a los sindicatos para que aceptasen bargo. En Corea del Sur y en Japón, por ejemplo, la proporción de los
la reestructuración de las grandes empresas. Kim consiguió que cuatro trabajadores fijos, protegidos por las leyes y tutelados por los sindica-
de los mayores chaebol adoptasen nuevas prácticas y disminuyesen su tos, disminuyó como consecuencia de un aumento considerable de los
endeudamiento; Daewoo, que se negó a aceptar el cambio, acabó hun- empleados temporales, que cobraban sueldos inferiores y podían ser
diéndose en 1999, al igual que les sucedió a otras grandes empresas. despedidos fácilmente.
Bajo la dirección del secretario norteamericano del Tesoro, Robert La crisis mundial de 2008, que afectó tan solo temporalmente a es-
Rubin, un consorcio internacional de bancos aceptó reestructurar tos países, volvió a demostrar la incapacidad de los modelos interpre-
24.000 millones de la deuda de Corea, y tanto la moneda como la bolsa tativos eurocéntricos para comprender el fenómeno del crecimiento
se estabilizaron. asiático. Mientras los analistas occidentales predecían que estas econo-
886 POR EL BIEN DEL IMPERIO EL SIGLO DE ASIA 887

mías orientadas a la exportación iban a sufrir una década de estanca- Deng quería deshacerse de todas las rémoras del maoísmo que im-
miento, como consecuencia de haber recurrido a excesos de endeuda- pedían el progreso, pero sabia que no le convenía atacar directamente
miento e inversión, y el Fondo Monetario Internacional seguía la figura del propio Mao. La solución consistió en procesar a la banda
sosteniendo en mayo de 2009 que su recuperación iba a ser débil, como de los cuatro, y con ellos a Chen Boda, para hacerles responsables de
consecuencia de la disminución de la demanda internacional de los los excesos de la revolución cultural, acusándolos de haber traicionado
productos que exportaban, el rápido relanzarniento que resultaba visi- a Mao y a la revolución (Jiang Qing se defendió diciendo que Mao
ble en agosto de 2009 desconcertaba una vez más a los expertos y les aprobaba todo lo que hacían: «Yo era la perra de Mao y mordía a quien
obligaba a replantearse las explicaciones de lo que estaba ocurriendo, él me mandaba que mordiese»). Dos de los procesados fueron conde-
para acabar por lo menos reconociendo que «la crisis ha reforzado el nados a muerte pero se les conmutó la pena. Jiang murió en la cárcel en
desplazamiento del poder económico del Oeste al Este». Lo cual acen- 1991, a los setenta y siete ailos de edad, acusando a Deng y en medio
túa la exigencia de considerar el «milagro asiático» en un marco de de manifestaciones de adoración a Mao.
análisis más complejo. Uno de los puntos esenciales de la campaña de apertura al exterior
era la normalización de las relaciones con los Estados Unidos. En ene-
ro de 1979, mientras las tropas chinas se preparaban para realizar una
operación de castigo contra Vietnam, Deng viajó a los Estados Uni-
LAS REFORMAS DE DENG XIAOPING dos, donde Carter, aunque le desaconsejó el ataque a Vietnam, se ofre-
Y EL AUGE DE CHINA ció a proporcionarle información sobre las guarniciones soviéticas
cerca de las fronteras de China. La operación tenía como finalidad «dar
Con la muerte de Mao en 1976 comenzó una lucha por el poder. En la una lección» a los vietnamitas, frenar su actuación en Camboya — lo
pugna inmediata entre Hua y la banda de los cuatro, que cometieron el que sirvió para aliviar la situación de los jemeres rojos, a quienes tanto
error de pensar que podían imponerse fácilmente, contó sobre todo la China como los Estados Unidos daban apoyo y debilitar el prestigio

actitud del ejército, que permitió que se encarcelase a jiang Qing y a e influencia de la Unión Soviética, a la que los gobernantes chinos se-
sus compañeros, acusados de haber envenenado a Mao, sin permitirles guían considerando como su mayor enemigo.
que organizaran la resistencia de sus partidarios. Deng, que había rehusado asumir cargos destacados, contaba con
Deng Xiaoping, mientras tanto, se mantenía a la expectativa, sa- el poder, informal pero efectivo, que le daba su condición de uno de
biendo que Hila era un personaje escasamente respetado por el partido los ocho «viejos dirigentes» del partido. Gracias a ello pudo dar nueva
y por el ejército. El retorno de Deng, apoyado por la mayoría de los vida al programa de las cuatro modernizaciones, con el apoyo de los
dirigentes, que deseaban olvidar el desastre de la revolución cultural, cuadros descartados durante la revolución cultural: se comenzó a
era inevitable. En julio de 1977 fue nombrado vicepresidente del parti- adoptar tecnología occidental y a enviar a los jóvenes a estudiar en el
do y de la comisión militar, y primer ministro adjunto, a la sombra to- extranjero. Había optado por una vía de transformación que buscaba
davía del poder de Hua. Las cosas comenzaron a cambiar rápidamente, mejorar el nivel de vida de la población china a través de la reforma
y el tercer pleno del Comité Central nombró en diciembre de 1978 a económica, introduciendo mecanismos de mercado, sin que ello impli-
Deng para presidir el organismo encargado de iniciar las reformas case concesiones paralelas en el terreno político, que quedaba definido
económicas y el proceso de apertura al mundo. Desde este cargo pudo por los «cuatro principios cardinales» que debían permanecer inaltera-
ganarle la batalla a Hua, hasta desplazado en 980 y poner al frente del bles: socialismo, dictadura democrática popular, dirección del Partido
gobierno a un hombre suyo, Zhao Ziyang, a la vez que se nombraba Comunista y pensamiento marxista-leninista-maoísta.
secretario general del partido a Hu Yaobang y se dejaba a Hua la presi- Para emprender las reformas económicas, que le enfrentaron ini-
dencia del partido, convertida en un cargo intrascendente, meramente cialmente a aquellos dirigentes que pretendían mantener con todo ri-
figurativo. gor los mecanismos de una economía planificada, contó sobre todo
888 POR EL BIEN DEL IMPERIO EL SIGLO DE ASIA 889

con la colaboración de Zhao Ziyang, pero no con la de Plu Yaobang, dadas en un esfuerzo común para crear una China socialista próspera,
que insistía en la necesidad de llevar a cabo paralelamente reformas democrática, culturalmente avanzada y moderna, lo que implicaba ha-
políticas, lo que le forzó a abandonar el cargo de secretario del partido cer del crecimiento económico su tarea principal, estimulando la ac-
en 1987. ción de los individuos, pero sin caer en el liberalismo burgués ni en el
La política de reformas se inició en 1978 con la mejora de la situa- desarrollismo capitalista. No se fue aquí a liquidar las empresas estata-
ción de los agricultores, en una actuación que comenzó aumentando les, como en la Unión Soviética, pero la Ley de empresas de 1988 dio a
los precios de sus productos, continuó con la reducción en 1985 de las sus directores la facultad de fijar las condiciones en ellas, incluyendo el
cuotas que debían entregarse al estado y culminó con la cesión del uso derecho a despedir a cuadros y trabajadores_
de la tierra a los campesinos en contratos de larga duración. Estas me- En el plano político las reformas implicaban un proceso de descen-
didas, combinadas con los efectos de una sucesión de buenas cosechas, tralización, destinado a transferir la capacidad de decisión a diferentes
de 1979 a 1984, permitieron aumentar la capacidad de consumo. de la niveles de gobierno local, lo que, si bien conducía a una disminución
población campesina que iba a ser satisfecha por la producción de in- de los ingresos del gobierno central en términos de la proporción del
dustrias que atendían esta demanda, como las de tejidos, que recibie- PNB que recibía, contribuía a legitimar la acción del partido en su pro-
ron ahora las ayudas que hasta entonces se habían reservado para las pósito de construir una nación fuerte y poderosa, para lo cual, sostenía
que producían acero o maquinaria. Deng Xiaoping, se necesitaban dos condiciones: «paz internacional y
Se estimuló además a los municipios y a las provincias para que estabilidad política interna».
invirtiesen en las actividades que considerasen más provechosas, lo La marcha del proceso reformista encontró un grave obstáculo en
que favoreció el desarrollo de industrias ligeras, intensivas en el uso de la crisis de 1988, cuando hubo que hacer frente a la inflación, en espe-
trabajo humano, y permitió transferir mano de obra de la agricultura a cial en los precios de los alimentos, que se había desarrollado en una
la industria. El resultado inmediato de estos primeros cambios fue un economía sobrecalentada en que resultaba difícil manejarse con un do-
aumento de la producción de alimentos y una mejora de las condicio- ble sistema de precios, unos fijados por el gobierno, a costa de enormes
nes de vida tanto de los campesinos como de los trabajadores urbanos. subsidios, y otros por el mercado. La situación, que condujo a la retira-
Tras una primera fase en que la demanda de artículos de consumo da de fondos de los bancos y al acaparamiento de mercancías, permitió
superaba a la oferta autóctona, se comenzó a exportar los productos de al sector más duro del gobierno frenar momentáneamente las políticas
las nuevas industrias, lo que proporcionó recursos para la importación de reforma.
de maquinaria extranjera. Al propio tiempo el malestar popular, agravado por la conciencia
La apertura de la economía china al exterior se vio favorecida por de que existía un considerable grado de corrupción en las filas de la
la creación de «zonas económicas especiales» en las regiones costaras administración y del gobierno, dio lugar al inicio de una serie de pro-
del sur en que la práctica de un comercio más libre dio lugar a fenóme- testas de los estudiantes universitarios que tuvieron como primera ma-
nos diversos de corrupción y contrabando, pero impulsó considerable- nifestación en gran escala la presencia de decenas de millares de asis-
mente el crecimiento de la economía. A ello iban a seguir las concesio- tentes al funeral que había de celebrarse en la plaza de Tiananmen en
nes a la inversión extranjera, mucha de ella procedente de la propia memoria de Hu Yaobang, el secretario del partido destituido en 1987
comunidad china en el exterior. por sus planteamientos democratizadores, que había fallecido de un
En septiembre de 1982, en el XII Congreso Nacional del Partido, ataque cardiaco el 15 de abril de 1989.
Deng sostuvo que los principios universales del marxismo debían inte- Las cosas empeoraron cuando el 26 de abril el Diario del pueblo
grarse con las realidades concretas de China para que el país encontra- publicó un editorial en que se atribuía a Deng la condena de la agita-
se su propia ruta hacia un «socialismo con características chinas». El ción estudiantil, a la que se habían sumado también trabajadores, de-
país estaba entonces en una etapa inicial del socialismo y durante esta nunciándola como un movimiento contra el partido y contra el socia-
etapa lo que correspondía era unir al pueblo de las diversas nacionali- lismo. Esta condena acentuó el malestar de los estudiantes, en unos
890 POR EL BIEN DEL IMPERIO lL SIGLO DE ASIA 891

días en que Zhao Ziyang, que había sucedido a Hu Yaobang como se- liberaba de la rigidez de los años de Mao, y expresaba su malestar por
cretario general del partido, se encontraba de viaje en una visita a Co- la corrupción, la inflación, la brutalidad de la policía, la burocracia y
rea del Norte. A su regreso trató de buscar una salida pacífica con un toda una serie de deficiencias y abusos. En la medida en que se dirigían
discurso, el 4 de mayo, en que sostenía que solo una minoría mezclada contra los fallos dentro del sistema, «estaban motivados más bien por
en el movimiento podía considerarse contraria al sistema vigente. Pero la protesta por la traición de los ideales socialistas que por la aspiración
un grupo de más de doscientos estudiantes de diversas universidades a un nuevo sistema».
del país decidieron iniciar entonces una huelga de hambre en la plaza, La brutal intervención de Tiananmen desencadenó protestas en
y Deng no solo se negó a dar marcha atrás, atribuyendo al discurso de todo el país y dio pie a numerosas condenas internacionales, pero el
Zhao el empeoramiento de la situación, sino que decidió que había lle- partido la consideró necesaria para evitar una crisis que hubiera puesto
gado el momento de traer tropas a Beijing y declarar la ley marcial. en peligro su programa de reformas. Pocos meses después se producía
En la mañana del 19 de mayo Zhao se presentó en la plaza tratando en Europa la caída de los gobiernos comunistas, mientras la Unión So-
de persuadir a los estudiantes para que abandonasen la huelga de ham- viética se encaminaba aun desmoronamiento tanto político como eco-
bre, sin poder comunicarles, sin embargo, el peligro de una interven- nómico.
ción militar que les amenazaba. El movimiento parecía estar desmovi- Tiananmen, por contra, no significó, como se pensaba en Occi-
lizándose cuando la proclamación de la ley marcial, el 20 de mayo, le dente, el comienzo del fin del sistema político chino, que resistió sin
dio nueva fuerza. En aquellos momentos Zhao estaba ya prácticamen- grandes cambios formales en la etapa de estabilidad social que iba a
te apartado de las tareas de dirección; en la noche del 27 de mayo los seguir. Como afirma alguien que participó en los movimientos de pro-
viejos dirigentes designaron como nuevo secretario general a Jiang testa de 1989, la jaula en que entonces se sentían atrapados creció tanto
Zemin, partidario de una actuación enérgica.* que se podía vivir en ella sin sentirse oprimido por un estado que inter-
La situación en la plaza de Tiananmen no mejoraba, de modo que fería menos en las vidas, y que comenzó a permitir una cierta expan-
el 2 de junio de 1989 se decidió echar a los manifestantes. Al día si- sión de las libertades personales, como lo demostraba el hecho de que
guiente entraron las tropas que se habían mantenido en los alrededores los millones de chinos que viajaban cada año al extranjero optasen por
de la capital con la intención de desalojarla pacíficamente; pero el 4 de regresar libremente a su tierra "sin libertades"». La sociedad china,
junio, finalmente, la resistencia de los manifestantes dio lugar a que hu- opina Steinfeld, empezó a cambiar realmente después de Tiananmen,
biera una actuación violenta por parte de unas fuerzas armadas que en una revolución tranquila.
no estaban preparadas para enfrentarse a este tipo de movimientos ur- El resultado fue, en opinión de David Shambaugh, un sistema eco-
banos pacíficos con elementos de disuasión, sino que disponían única- nómico que era un híbrido en que el sector estatal tan solo abarcaba un
mente de sus armas de fuego, con las que causaron un gran número de 30 por ciento de la economía, pero en que el estado seguía siendo la
muertos. «mano invisible» que controlaba el conjunto con su capacidad de inter-
La tentación de interpretar todos los acontecimientos de acuerdo vención. En contrapartida, se comenzó a desmantelar parte del sistema
con un modelo eurocéntrico ha convertido el movimiento de Tianan- de beneficios sociales que el estado proporcionaba a los ciudadanos.
rnen en una lucha «en demanda de democracia», entendida en el senti- Lo que cambió, como consecuencia de la condena por parte de los
do del parlamentarismo «occidental». Como ha señalado James Kynge, Estados Unidos de los sucesos de Tiananmen, combinada con la de-
que estaba por aquellos días en Beijing como reportero, el movimiento saparición del enemigo común soviético que justificaba la alianza esta-
respondía a la frustración de las esperanzas de una generación que se blecida por Mao y Nixon, fue la relación entre ambos países: los norte-
americanos siguieron armando y protegiendo a Taiwán, y los nuevos
I' Zhao fue después condenado a un arresto domiciliario en el que pasó los die- mandos militares chinos volvieron a expresarse en un lenguaje que se-
ciséis años que le quedaban de vida. En estos afíos escribió unas memorias en forma ñalaba a los Estados Unidos como su gran enemigo.
de diario? Prisionero de estado, que se publicaron en los Estados Unidos en 2.009.
892 POE EL BIEN DEL IMPERIO EL SIGLO DE ASIA 893

jiang Zemin mantuvo su cargo de secretario general del partido en una niendo su moneda, el renminbi o yuan, fuera del alcance de los movi-
etapa en que se consiguió el retorno de Hong Kong y de Macao de rna.. mientos especulativos que sufrieron Tailandia o Indonesia.
nos de ingleses y portugueses respectivamente, reuniéndolos a China El crecimiento económico de China resultó todavía potenciado
de acuerdo con el principio de «un país, dos sistemas». Deng, que iba a por su entrada en la Organización Mundial del Comercio (WTO) en
retirarse de la política en 1992, realizó previamente un viaje de cinco 2001, lo que se reflejó en un aumento prodigioso de su participación

semanas por las zonas desarrolladas del sur, reiterando los principios en el comercio mundial, con una atención especial a los mercados afri-
de la «política socialista de mercado», para confirmar el proyecto re- canos, en una penetración que le aseguraba la obtención de recursos na-
formista, fortalecido contra las reticencias de los conservadores por el turales, corno petróleo y uranio, y a los del área poco desarrollada aún
apoyo del ejército. del sudeste asiático, que se manifiesta en la construcción de puertos en
Tras el fallecimiento de Deng, en 1997, jiang Zemin definió la Pakistán, Bangladesh, Myanmar o Sri Lanka, o en la de ferrocarriles
base ideológica de esta etapa de reforma y crecimiento en la llamada en Nepal, lo que la India ve con alarma, como una invasión de lo que
doctrina de «los tres representantes», basada en la conjunción del mar- considera su área de expansión de mercado.
xismo-leninismo, el pensamiento de Mao y la «doctrina de Deng Xiao- Entre 1978 y zoo 5 la economía de China creció a una tasa del 9,7
ping». A partir de 2002 Jiang comenzó a retirarse gradualmente de los por ciento anual, lo que significaba más que doblar sus dimensiones
organismos de poder y fue cediendo paso a un dirigente más joven, Hu iniciales. Y, sí bien este progreso se reflejó sobre todo en las ciudades
Jintao, que había sido inicialmente promocionado por Deng y que se y en las zonas costeras, sus consecuencias se extendieron a todo el país.
convirtió en presidente de la república en marzo de zoo3, a la vez que Una de estas consecuencias ha sido el aumento de las desigualdades
se nombraba primer ministro a Wen jiabao, un hombre que había sociales y el enriquecimiento de un sector de la burocracia que se be-
acompañado a Zhao Ziyang cuando este intentó negociar con los ma- nefició de las ventas de las empresas estatales, que se acentuaron a fi-
nifestantes en Tiananmen, y que en marzo de 2007 proclamó en una nes de la década de los noventa. Pero, en contrapartida, la forma en
conferencia de prensa que «la ciencia, la democracia, el imperio de la que se ha realizado el crecimiento ha permitido eliminar la pobreza
ley, la libertad y los derechos humanos no pertenecen tan solo al capi- rural en una escala nunca conocida con anterioridad en ningún otro
talismo. Son, más bien, valores compartidos que la humanidad ha bus- lugar —en evidente contraste con el empobrecimiento general que
cado a lo largo del curso de su historia; productos de una civilización produjo la privatización de la economía estatal en la Unión Soviéti • -

común». ca en lo que se ha calificado como «un éxito formidable en términos


de la historia universal», mucho más importante que las exhibiciones


hacia el exterior que significaron las olimpiadas de 2oo8 y los vuelos
El modelo de crecimiento seguido por China se aparta no solo del de espaciales tripulados.
los países occidentales, sino del seguido por Japón, Corea del Sur y los Ante evidencias como la de que tanto la esperanza de vida como
demás tigres asiáticos. No hubo aquí ei tipo de políticas proteccionis- las cifras de mortalidad infantil de la China urbana eran mejores que las
tas con que Japón y los tigres trataron de favorecer su desarrollo in- correspondientes de Norteamérica, Nicholas D. Kristof afirmó que
dustrial, sino que se optó por una actuación más compleja, que favore- los dirigentes del Partido Comunista chino eran autócratas, pero «au-
cía las importaciones que convenían al desarrollo de determinadas tócratas competentes», que los ciudadanos chinos estaban contentos
industrias, a la vez que protegía a otros sectores hasta que estuviesen con su suerte y que intuía que «si el Partido Comunista convocase
en situación de hacer frente a la competencia exterior (China es hoy elecciones libres, las ganaría con toda claridad, en especial en las zonas
una de las economías más abiertas del mundo, con una tarifa media rurales».
sobre las importaciones de un 5,7 por ciento). Se rehuyó, en cambio, la Lo que el auge de China representa no solo tiene que ver con el
liberalización financiera, lo cual le permitió mantenerse al margen de mantenimiento de unas tasas de crecimiento elevadas, sino que, como
la crisis que afectó a las economías del oriente asiático en 1997, mante- señala Martin Jacques, es «una cuestión de tamaño»: tan enormes son
EL SIGLO DE ASIA
894 POR EL BIEN DEL IMPERIO 895

sus consecuencias, sostiene, que la historia económica moderna d el ferior de los dalits (intocables) y parte de los musulmanes votaron a
mundo deberá dividirse en dos épocas, antes y después de China, con otras fuerzas, a la vez que proliferaban los partidos regionales, como
1978 como fecha divisoria. La fuerza de trabajo del país significa un 25 reflejo de las profundas divisiones de la India, de carácter social (los
por ciento de la del mundo y la parte que su PNB representa del global enfrentamientos entre castas siguen en plena vigencia), étnico (como
del planeta, que era de un 4,9 por ciento en 1978, puede llegar a ser de las revueltas de los nagas, en la zona fronteriza con Myanmar) o po-
un i 8 a un 20 por ciento en el año 2020. En 20 lo se calculaba que había lítico.
pasado a ser la segunda economía del mundo, adelantando a Japón, y Estos distintos criterios se mezclan entre si con frecuencia, como
en abril de 201 I The Guardian afirmaba: «Diversos observadores han en el caso de los rebeldes naxalitas (que toman nombre de una revuelta
asegurado que la economía de China será mayor que la de los Estado s que tuvo lugar en 1967 en el pueblo de Naxalbari), un movimiento de
Unidos en 2°16. Esto se deduce de las últimas proyecciones del Fondo inspiración maoista, integrado sobre todo por campesinos pobres y
Monetario Internacional». por miembros de los grupos inferiores de dalits y adivasis, que se ha
El XII plan quinquenal, aprobado en zor r, parecía romper con el convertido en una de las principales amenazas para el estado indio y da
modelo que priorizaba ante todo el crecimiento, en busca de desarro- lugar a choques sangrientos contra la policía o a luchas entre estos gru-
llar una sociedad «más verde y más social, igualitaria, urbana y forma- pos de revolucionarios campesinos y los ejércitos privados de los pro-
da». Propósitos complejos ante la realidad de un. tipo de crecimiento pietarios de las castas superiores, que se defienden asesinando dalits.
que potencia la desigualdad social. Los naxalitas, que se manifiestan activos en 20 estados de la India, en
Los problemas para el futuro de China pueden venir, por otra par- especial en el llamado «corredor rojo», a lo largo de la costa del este, y
te, de sus relaciones con los Estados Unidos. Mientras Kissinger de- que dominan un extenso territorio, donde han creado un estado dentro
fiende públicamente que la cooperación entre China y los Estados Uni- del estado, luchan contra el desalojo de los grupos tribales por un go-
dos es «esencial para la paz y la estabilidad globales» y que una «guerra bierno que pretende sacar provecho de los abundantes recursos natu-
fría» entre ambas potencias «detendría por una generación el progreso rales que se encuentran en sus tierras.
en las dos orillas del Pacífico», en una época en que problemas como la Se explica así. la fragmentación política a que se ha llegado. El po-
proliferación nuclear, la conservación del medio ambiente, la seguri- der estuvo en manos del BJP entre 1999 y 2004 cuando perdió las

dad de la energía y el cambio climático «imponen. una cooperación elecciones en que había pretendido capitalizar la euforia por el progre-
global», se sabe que en el Pentágono está planeado desde hace arios so económico con el slogan India shining («India resplandeciente»),
una estrategia destinada a intervenir en el escenario del Pacífico occi- olvidando que había muchos aspectos nada esplendorosos en aquella
dental, con la intención de frenar la pretensión de Beijing de controlar sociedad—, y del Partido del Congreso de 2004 a 2009, gracias a sus
la zona del mar del sur de China, un área que parece ser extraordinaria- respectivas alianzas con partidos regionales: la Alianza Nacional De-
mente rica en recursos naturales. mocrática (NDA), una coalición de 23 partidos gobernó con el BJP, y
la Alianza Progresista Unida (UPA), que reunía 20 partidos, lo hizo
con el Partido del Congreso.
Ante esta erosión del dominio de los dos grandes partidos se pen-
UN PROGRESO AMENAZADO: INDIA saba que en las elecciones de 2009 —a las que se presentaron x .055
partidos, de los que solo siete tenían implantación a escala estatal—
En 1989 acabó el predominio del Partido del Congreso en el Parla- podía formarse un tercer frente que marginase a los dos grandes gru-
mento indio. A comienzos de los años noventa buena parte de los in- pos tradicionales, encabezado por el Partido Comunista de la India-
dios de las castas superiores optaron por el Bharatiya janata Party Marxista (CPI-M) o por el Bahujan Sarnaj Party (BSP), que dirige una
(BJP), hindú y conservador, que capitalizó el miedo a los musul- mujer dalit y que tiene su mayor fuerza en el estado de Uttar Pradesh,
manes y al ascenso de las castas inferiores, mientras los del grupo in- el más poblado de la India. Ante la sorpresa general, el Partido del
896 POR EL BIEN DEL IMPERIO EL SIGLO DE ASIA 897

Congreso obtuvo una victoria resonante, con 262 escaños que, con los ducir variedades de cereales y arroz de altos rendimientos. Desde
de otros partidos asociados, le daban una mayoría de 3 22. puestos de un 1980, sin embargo, cesaron las obras de irrigación, las reservas de agua
total de 543. En comparación, el BJP obtuvo 179 y el CP I-M, 79. en el subsuelo se fueron agotando y los avances tecnológicos acaba-
India está experimentando un gran crecimiento económico, lo cual ron, mientras unos cultivadores que habían de recurrir al crédito para
ha llevado a considerar que se encuentra, en paralelo con China --«el s obrevivir se arruinaban. Muchos optaron por vender su tierra a pro-
elefante y el dragón»— en la punta del progreso mundial. La interpeee motores de edificios industriales y abandonaron la agricultura.
tación ortodoxa de este crecimiento señala como su origen las refor- El problema tiene que ver con la herencia de la «revolución ver-
mas «liberales» introducida en 1991 por el entonces ministro de Ha- de», que introdujo variedades de mayores rendimientos que exigían
cienda Manrnohan Singh, un sij que es desde 2004 jefe del gobierno (el pasar del abono orgánico al químico y necesitaban mayores cantidades
primer no hindú que ocupa este cargo). de agua. La agricultura de la India, como la de buena parte del tercer
Pero en el caso de la India parece haber dos graves peligros que mundo, se dedicó entonces intensivamente a la producción de arroz y
ponen en riesgo este crecimiento. El primero, externo, es la presencia de trigo, utilizando las nuevas semillas, y abandonó el mijo o el sorgo.
de la amenaza islámica en su frontera occidental y en las manifestacio- Pero con una misma cantidad de agua, dice Vandana Shiva, el sorgo
nes del terrorismo en su propio interior. El caso del Kashmir es apa- produce 4,5 veces más proteína, 7,5 veces más calcio, 5,6 veces más
rentemente insoluble y ello hace imposible llegar a acuerdos estables hierro y proporciona tres veces más alimento que el arroz.
con Pakistán, cuyo ejército, dotado de armas nucleares, parece no te- El sistema de comercialización, además, que paga al productor
ner otro objetivo que reforzarse para un nuevo ataque a la India. una quinta parte del precio a que llega al consumidor acababa de es-
El segundo, y más grave, de estos peligros surge de una serie de tropear la situación. Los pequeños propietarios que se beneficiaron
carencias internas: mala infraestructura, servicios sociales deficientes inicialmente de las nuevas semillas y compraron un tractor, se encon-
(en especial los que corresponden a educación y sanidad) y, sobre traron un buen día con que las necesidades de riego de los nuevos
todo, incapacidad para eliminar la pobreza para hacer compatibles el cultivos habían vaciado los recursos hídricos del subsuelo y obliga-
crecimiento económico y las necesidades de millones de campesinos ban a profundizar cada vez más los pozos. Mientras que aquellos que
pobres. Una comparación de los datos que indican el bienestar econó- pretendieron dedicarse a una producción comercial, como la del algo-
mico de su población —esperanza de vida, mortalidad infantil, nivel dón, fueron víctimas de las fluctuaciones de los precios internaciona-
de alfabetización, etc.— muestra una situación muy inferior a la de les, como consecuencia de la protección que los Estados Unidos pres-
China, Indonesia, Malasia, Tailandia, Vietnam o Filipinas, y semejan- tan a sus cultivadores. A comienzos de 2007 The Econornist contaba la
te a la de Laos o Myanmar. Como ha dicho Vandana Shiva, «India tie- tragedia de los productores de algodón de Wardha que, incapaces de
ne una de las mayores tasas de crecimiento y también una de las mayo- hacer frente a sus deudas con los precios a la baja que recibían por sus
res tasas de aumento de la pobreza y del hambre. Un millón de niños cosechas, se quitaban la vida: en 18 meses más de 1-200 agricultores
de menos de cinco años mueren de hambre cada año». de Wardha se suicidaron. En el conjunto de la India se calcula que
Lo cual tiene que ver, en buena medida, con el fracaso de su agri- desde 1993 se han suicidado unos 150.000 campesinos endeudados,
cultura. Aunque esta solo aporta el 17 por ciento del producto nacio- muchos de ellos ingiriendo los pesticidas que compraron para asegu-
nal, más de la mitad de la población, tal vez un 65 por ciento, vive del rar sus cosechas.
cultivo de la tierra en regiones pobres y marginadas, que se sienten es- Denunciando los efectos de la revolución verde un periódico indio
casamente ligadas a la «nación» india, lo que engendra un grado consi- afirmaba en septiembre de 2009 que: «El impacto que ha dejado al cabo
derable de rebeldía y violencia. de medio siglo es que la mitad de la tierra cultivable del país se ha vuel-
De 1968 a 1998 la producción de cereales se duplicó, gracias a las to salina por el uso excesivo de abonos químicos, y la productividad ha
aportaciones de una «revolución verde» en que el gobierno difundió la bajado drásticamente». India paga ahora los efectos perversos de esta
irrigación, los abonos y los pesticidas, a la vez que contribuía a intro- pretendida revolución y necesita importar alimentos básicos como los
898 POR EL BIEN DEL IMPERIO EL SIGLO DE ASIA 899

cereales, legumbres y aceites vegetales. No hay nuevas soluciones tec- PAKISTÁN Y AFGANISTÁN: LA GUERRA PERPETUA
nológicas que puedan resolver de inmediato el problema, que no se
arregla con lo único que sabe hacer el gobierno: pagar subsidios para la El intermitente parlamentarismo del Pakistán volvió a interrumpirse
adquisición de fertilizantes. en octubre de 1999 con el golpe del general Pervez Musharraf,* que
Arundathi Roy ha planteado el problema en términos políticos y inició un largo período de dictadura, con pleno apoyo de los Estados
sociales: «India ha progresado, pero la mayoría de sus habitantes no l o Unidos, quienes lo convirtieron en su primer aliado contra los taliba-
han hecho (...). El estado indio no es un estado fallido, es un estado que nes afganos y contra al-Qaeda, y le proporcionaron unos i i.000 millo-
ha alcanzado un éxito impresionante en lo que se propuso hacer. }la nes de dólares en ayuda, que se destinó especialmente al gasto militar.
sido brutalmente eficiente en la forma en que se ha apropiado de los Cuando comenzó la guerra contra el terror, tras los atentados de
recursos de la India —su tierra, su agua, sus bosques, sus peces, su septiembre de 200E, los militares pakistaníes fingían combatir a los ta-
carne, sus huevos, su aire— y los ha redistribuido a unos pocos favo- libanes afganos, a quienes en realidad apoyaban, puesto que lo que te-
recidos (a cambio, sin duda, de unos pocos favores)». mían era que se estableciese en Kabul un gobierno afin a la India, como
India tenía en zoo, según el Banco Mundial, 456 millones de per- consideraban que era el de Karzai, mientras los norteamericanos se da-
sonas que vivían en los límites de la pobreza y 6o millones de niños mal ban por satisfechos con lo poco que Musharraf hacía.
alimentados crónicamente, con lo que esto implica de previsible retra- Para entender la compleja situación a que habían de hacer frente
so intelectual (en 2006 murieron en la India 2, / millones de niños, más los pakistaníes hay que tomar en cuenía que entre Pakistán y Afganis-
de cinco veces la cifra que se dio en China). En los primeros meses de tán existe una región intermedia con una población de etnia pashtun y
2009 el World Food Program de las Naciones Unidas calculaba que en de habla urdu, que fue dividida en 1893 por la frontera inventada por
la India había una cuarta parte de la gente hambrienta del mundo ente- los colonizadores británicos, la «línea Durand», que dejaba territorios
ro, con especial incidencia en las mujeres rurales en edad de dar a luz y habitados por los pashtun a uno y otro lado, con el propósito delibera-
en los niños. En el Global Hunger Index la India se encuentra cerca en do de dividir auno de los pueblos que mayor resistencia había ofrecido
muchos aspectos de los países del África Subsahariana, incluso en a la conquista. En la actualidad este «Pashtunistán» podría constituir
aquellas zonas que han alcanzado un elevado crecimiento económico una nación de unos 41 millones de habitantes (28 de ellos en Pakistán y
en términos globales. 13 en Afganistán), de modo que hablar en este contexto de talibanes
Lo cual no impide que los analistas sigan sosteniendo que «su pakistaníes o afganos es poco menos que una ficción, y que la tarea de
abundante población juvenil, su creciente clase media y el aumento de cerrar la frontera que los norteamericanos pretendían que desempeña-
la demanda» podrían convertirla en 2030 en «la tercera economía del se el ejército pakistaní era, como afirmó el antiguo jefe de estación de
munda, tras las de China y los Estados Unidos». Y que cuando empie- la CIA en Kabul, una fantasía irrealizable.
zan a aparecer signos de crisis —inflación elevada, disminución de las Musharraf cumplía aparentemente con las exigencias norteameri-
tasas de aumento del producto y de la inversión exterior, etc— las re- canas: en colaboración con la CIA y con las fuerzas especiales norte-
cetas ortodoxas que se les recomiendan desde el exterior se reduzcan a americanas, el ejército arrestó a cientos de islamistas extranjeros, pero
las tradicionales de «bajar las barreras al comercio y la inversión inter- no molestó a los talibanes, sino que les dejó abierto el camino que les
nacionales y reformar el sector financiero y el mercado de trabajo», lo llevaría a buscar refugio en los dos Waziristán —las dos áreas tribales
que parece dificil que remedie a corto plazo una situación que da lugar más meridionales—, y en Baluchistán. Los recursos obtenidos de los
a que mueran de hambre millones de niños.
* El derrocado Nawaz Sharif fue juzgado y condenado a cadena perpetua, pero
salió de la cárcel al cabo de un ario, por la intercesión de la familia real saudí, que se
comprometió a que, una vez ene! exilio, Sharif se abstendría de intervenir en política
durante los próximos diez altos.
900 POR EL BIEN DEL IMPERIO EL SIGLO DE ASIA 901

Estados Unidos se dedicaron sobre todo a reforzar las defensas contra Desoyendo el consejo de los pakistaníes, y engañándose a si mismos
la India, a aumentar el arsenal nuclear y a fomentar las guerrillas isla.. con su fácil victoria en la Operación Enduring freedom, los norteame-
micas en el Kashmir —en una escalada de provocaciones que estuv o a ricanos se negaron en 2001 a negociar el fin de las hostilidades con los
punto de llevar a un nuevo enfrentamiento armado contra la India e n talibanes y se desinteresaron de nuevo por lo que ocurría en Afganis-
enero de looz—, en lugar de emplearlos en combatir contra los talib a.. tán. Mientras tanto, Osama hin Laden se instalaba en las Áreas tribales
nes en la frontera. Lo que llevó a un antiguo agente de la CIA a decla- administradas federalmente, un territorio pakistaní en la frontera de
rar que el ejército pakistaní estaba resultando ineficaz en la lucha con- Afganistán que abarca siete áreas habitadas por unos tres millones
tra al-Qaeda y contra el islamismo radical, y que «nuestra c ara de pashtun, que se administran de un modo especial, gobernados por
inversión» en Musharraf «ha rendido muy poco en términos de resul- agentes, de modo semejante a como ocurría en tiempos de la colonia, y
tados tangibles». donde tienen una considerable influencia los mullahs y los grupos reli-
Deseando perpetuarse en el poder, Musharraf se hizo elegir presi- giosos.
dente en noviembre de 2007 y destituyó al juez supremo Iftikhar Durante unos arios se instalaron en este territorio, en Waziristá.n
Chaudhry, que había denunciado la corrupción del gobierno y la de- del sur, miles de talibanes y de miembros de al-Qaeda y del Movimien-
saparición de cientos de supuestos terroristas en las cárceles, lo que se to islamista uzbeco, que crearon nuevas bases y reanudaron la activi-
había realizado a instancias de los Estados Unidos, como el propio ge- dad militar, cruzando la frontera para atacar a los norteamericanos en
neral reconoció en sus memorias. La destitución de Chaudhry provocó territorio de Afganistán. Según Ahmed Rashid, «fue desde allí que se
una oleada de protestas, a las que Musharraf respondió con un auto- planearon los atentados con bombas de Londres, Madrid, Bali, Isl ama-
golpe militar y con la declaración del estado de emergencia. Los Esta- bad y, después, de Alemania y Dinamarca». Cuando el ejército pakis-
dos Unidos se vieron obligados a aceptar la nueva situación y a man- taní se vio forzado a intervenir, en un fallido intento de controlar la si-
tener las ayudas económicas (que incluían una considerable cantidad tuación, estos grupos se desplazaron hacia Waziristán del norte, donde
para proteger sus armas nucleares), puesto que preferían la estabilidad encontraron un nuevo jefe en. la figura de Baitullah Mehsud. Los tali-
que les garantizaba Musharraf a una democracia incontrolada. lunes fueron dominando estas áreas y establecieron en ellas un duro
Con la idea de mantenerse como presidente en una república que control, imponiendo normas religiosas estrictas y ejecutando a quienes
tendría un gobierno elegido democráticamente, Musharraf facilitó el no se sometían.
regreso a Pakistán de Benazir Bhutto, que volvía con la intención de El resultado fue que en 2005, tras cuatro años en que pudieron pre-
presentarse a las elecciones, pero que fue asesinada el 27 de diciembre pararse en estas zonas, los talibanes volvieron al combate en Afganis-
de 2007 (posiblemente a instigación del talibán Baitullah Mehsud, aun- tán. Se multiplicaron los 1ED (Improvised Explosive Devices; artefac-
que hay quienes culpan a su propio esposo). tos explosivos improvisados), contra los cuales resultaban ineficaces los
Las elecciones se celebraron en febrero de 2008 y dieron la victoria medios tecnológicos norteamericanos (el medio más eficaz de detectar-
al Partido del Pueblo del Pakistán, dirigido ahora por AsifAlí Zardari, los parece ser el uso de perros) y se acentuó el desastre interno de un
el viudo de Benazir, quien se alió para formar gobierno a la Liga Mu- país en que el caos se había convertido en un estado permanente. Reapa-
sulmana del Pakistán de Nawaz Sharif, pero este retiró poco después recieron entonces las guerrillas talibanes, mientras los Estados Unidos
a sus ministros del gobierno y comenzó una campaña de presiones a replicaban bombardeando indiscriminadamente a la población civil de
Zardari en favor de la democratización, un tema que no le había pre- las zonas que habían escapado a su control, lo que dio lugar, por una
ocupado en demasía cuando gobernaba. Ante el movimiento que se parte, a que los fugitivos de este escenario bélico comenzaran a amonto-
había desarrollado en su contra, Musharraf se vio obligado en agosto narse en campos de refugiados en las afueras de Kabul, pero también a
de 2008 a abandonar la presidencia, en la que le reemplazó Zardari. que creciera día a día el odio de los afganos a las tropas extranjeras.
El conflicto afgano ofreció entonces una oportunidad de reavivar
una OTAN que parecía haber quedado sin objetivos que cumplir tras
902 POR EL BIEN DEL IMPERIO EL SIGLO DE ASIA 903

la desaparición de la Unión Soviética. Para vencer la resistencia de lo s nistán de Karzai se estaba convirtiendo también en un narcoestado, en
ciudadanos de los países a quienes se solicitaba la cooperación, qu e se medio de la tolerancia general. Thomas Scheveich, que participó en los
habían opuesto ya a la guerra de Irak, se planteó su colaboración com o inútiles proyectos para controlar la producción de opio, explicaba que
limitada a las tareas de reconstrucción y pacificación, pero pronto sus esfuerzos tropezaban con la indiferencia del Pentágono, que soste-
pudo verse que este planteamiento era falaz y que se les llamaba a par- nía que su función era la de ganar la guerra y no la de llevar a cabo re-
ticipar en una guerra sin un final previsible, lo que llevaría al general formas humanitarias, y con la del gobierno de Karzai, plenamente
canadiense Rick Hillier a denunciar el desastre que había significado consciente de que la droga beneficiaba a buena parte de los políticos
esta intervención y a concluir que la OTAN era ya «un cadáver en que le daban apoyo, incluyendo a su propio hermano, que fue asesina-
descomposición».* do en 2011.* Mientras tanto el cultivo no solo aumentaba, sino que se
Hasta 2006 los neotalibanes se limitaron a actuar en el corazón de transformaba. No era ya un recurso tradicional de campesinos pobres,
la zona pashtun, al sur del Hindu Kush, pero en 2007 crearon líneas sino que se realizaba en explotaciones concentradas sobre todo en el
de comunicación y aprovisionamiento con otras partes del país para abri r sur, donde la revuelta tenía mayor fuerza, que estaban en manos de
nuevos frentes en el oeste y el norte, y empezaron a actuar cada vez más cultivadores ricos, y se daba el caso de que buena parte de las obras
activamente en la región de Kabul, sin que los bombardeos parecieran de infraestructura —riegos y carreteras— realizadas por la ayuda in-
afectar seriamente la capacidad de la guerrilla. En enero de 2.008 la si- ternacional, se utilizaban para mejorar los rendimientos de estas explo-
tuación era descrita en estos términos: «los talibanes (...) están volvien- tazones.
do a ganar terreno; incluso quienes deploran sus duras reglas y su con- Malalai Joya, diputada al Parlamento afgano, decía en octubre de
ducta caprichosa celebran la ilusión de seguridad que traen consigo». 2008: «La inseguridad es terrible y la perpetúan para justificar la pre-
Mientras tanto proseguía en el sur del país una extraña guerra, en sencia extranjera. 300.000 niños no van a clase. Hay saqueos, violacio-
que los talibanes —cuyo jefe, Mullah Muhammad Omar, el legendario nes, queman escuelas y cortan orejas a maestros para ejemplarizar. Ka-
luchador tuerto y semianalfabeto, residía al frente de un gobierno en la bul es una ciudad de mendigos. Para comer, hay familias que venden
sombra en Quetta, en Baluchistán,. presumiblemente protegido por el niños por to dólares». Era dificil mantener la pretensión de que la in-
ejército pakistaní— afirmaban que no les interesaba ni ocupar territo- tervención en Afganistán tenía como objetivo el bienestar de sus habi-
rio, ni derrotar a las fuerzas de los Estados Unidos y de la OTAN, sino tantes, cuando lo que los Estados Unidos preveían gastar allí en zor o
tan solo mantenerse allí, hasta que sus enemigos se cansasen de esta ascendía a neo.000 millones de dólares para la guerra y 2.000 para su
guerra imposible, en que estaban cayendo centenares de norteamerica- desarrollo económico. Un desarrollo que había de enfrentarse, ade-
nos y un buen número de británicos, y se retirasen humillados, como más, a los obstáculos que imponía la corrupción de un gobierno en que
lo hicieron de Vietnam. un ministro fue acusado de embolsarse 30 millones de dólares por la
La insurgencia podía mantenerse de los ingresos del narcotráfico y concesión de una mina de cobre a los chinos.
de los donativos que recibían de los musulmanes de diversos países, Mientras tanto los nuevos reclutas de las milicias islamistas, llega-
por un importe que, según Richard Hoolbroke, superaba la suma que dos de Turquía, de Asia Central y del Oriente Próximo, se preparaban
obtenían de las drogas (un cálculo de la CIA estimaba que en 2008 ha- en territorio pakistaní, en las áreas tribales de la frontera, de modo que la
bían sido o6 millones de dólares). Lo peor del caso era que el Afga- CIA podía presentar al gobierno de Islamabad informaciones que
demostraban que sus servicios secretos estaban colaborando con gru-
* Las fuerzas extranjeras implicadas pasaron de 16.000 en 2005 (18.000 norte-
americanos y 8.0oo de otros países de la OTAN) a r36.000 en 2010 (95.000 y * Los documentos de WikiLeaks no solo confirman la implicación del hermano
41.000), mientras se estimaba que los combatientes de la insurgencia habían pasado del presidente en el tráfico de drogas, sino que muestran que el propio Karzai intervi-
de 5.000 a 30.000 entre estas dos fechas. Que, entre tanto, las fuerzas de seguridad no en diversas ocasiones para liberar a traficantes con los que tenía relaciones políti-
afganas hubiesen crecido de 50.000 a z3o.oco no parecía ser un dato importante. cas o económicas.
904 POR EL BIEN DEL IMPERIO EL SIGLO DE ASIA 905

pos de militantes islamistas, como el que dirigía Haqqani, que se supo- les parecía acorde con una versión integrista del islam, como los barbe-
nían afines a al-Qaeda, y que el propio 51 podía ser directamente res- r os, las tiendas de música o los cafés de interne; e inspiraban ataques
ponsable de violencias como el ataque de un terrorista suicida contra la sectarios, como los que en el verano de 2009 se produjeron en Gojra
embajada de la India en Kabul, que causó un gran número de muertos. contra los cristianos, incluyendo quemar en vivo a una familia. Mien-
El general Dan McNeil afirmaba en junio de zooll que la ocupa- tras en Baluchistán, un territorio que representa casi la mitad de la su-
ción de Afganistán podía necesitar 4o0.000 hombres armados, lo que perficie de Pakistán pero donde solo viven 12 millones de habitantes,
iría en camino de convertirla en la guerra de Vietnam del siglo xxi. una insurrección separatista, quejosa de su marginación, ocupaba el ro
Mientras tanto el proyecto de proceder a algo semejante a lo que fue en por ciento de la provincia y el ISI replicaba asesinando a políticos na-
tiempos de Nixon la «vietnamización» de la guerra, entrenando un cionalistas, lo que podía llevar al camino que siguió en el pasado Ban-
ejército afgano de hasta 400.000 hombres, con la esperanza de que fue- gladesh.
ra capaz de sostener al gobierno central y de proteger a la población La debilidad del gobierno quedó patente cuando aceptó la instala-
civil, parecía estar fracasando. ción de la sharia, la ley musulmana, en el valle del Swat. Los talibanes
mostraron entonces su voluntad de expandirse y fueron conquistando
posiciones que podían convertirse en una amenaza para la propia capi-
Se esperaba poco del nuevo presidente de Pakistán, Asif Ali Zardari, el tal, lo que llevó a los Estados Unidos a forzar al ejército pakistaní a
viudo de Benazir Bhutto, y del entorno de corrupción que lo acampa- iniciar una ofensiva para la reconquista del valle del Savat y, más ade-
fiaba —según Tariq Ah, «atracos, robos, asesinatos, muchos de ellos lante, a una carnpafia en el Waziristán del sur, que debía completarse
parte de negocios sucios vinculados a políticos» dominan hoy la vida antes de que las nieves del invierno de 2.009 dificultasen las operacio-
de Karachi—, pero la rapidez del colapso que se produjo sorprendió a nes. Estas actuaciones dieron lugar a que varios millones de desplaza-
todos los observadores. El mayor de los problemas era la disolución dos se amontonasen' en campos de refugiados, en unos momentos en
progresiva del estado ante una ofensiva islamísta en ascenso y ante la que la embajadora norteamericana, Anne Patterson, se felicitaba de que,
independencia de un ejército que se negó a ceder el control del ISI al a diferencia de Musharraf, Zardari «hace todo lo que le pedimos».
Ministerio del Interior y al que solo parecía preocuparle prepararse Mientras tanto, una serie de ataques terroristas en Rawalpindi, la
para un conflicto con la India, construyendo cada vez más armas nu- capital militar del país, donde se encuentran los laboratorios nuclea-
cleares.* res pakistaníes, servía para recordar que tanto los talibanes como al-
En mayo de 2.009 los talibanes pakistaníes, miembros de grupos gaeda proclamaban que su objetivo era derribar al gobierno de Pa-
como Tehrik-i-Taliban Pakistan (TTP), dirigido por Baitullah Meh- kistán y apoderarse de su arsenal nuclear.* La multiplicación de los
sud, que al parecer se estaban financiando con actividades criminales ataques a instalaciones del ejército parecía anunciar que al-Qaeda,
mafiosas, en especial con los secuestros y los atracos a bancos, contro- los talibanes pakistaníes y grupos jibadistas del Punjab, hasta entonces
laban un ti por ciento del territorio nacional, en alianza con grupos protegidos por el gobierno, se habían aliado para destruir el estado
del Punjab, la provincia en que viven más de la mitad de los pakista- pakistaní.
níes, lo que les estaba dando el control de las pobres zonas rurales del La CIA, que tomaba una parte cada vez más activa en operaciones
sur y del oeste de la provincia, donde amenazaban todo aquello que no paramilitares, utilizó la cooperación de Blackwater, que actuaba ahora

* En octubre de 2009 la propuesta de los Estados Unidos de destinar una ayuda * El arsenal nuclear de Pakistán es en la actualidad de entre 90 y r ro cabezas, y
de 7. 5oo millones de dólares para cubrir necesidades civiles, que sería controlada por se calcula que puede llegar a i50-200 en una década. La facilidad can que los norte-
Zardari, al margen de la ayuda militar que se proporciona regularmente, provocó la americanos pudieron asaltar el refugio de Osama bin Urden, que vivía a x 5 km de un
protesta del jefe del ejército, general Kayani, que lo consideraba una intrusión en gran depósito militar de armamento, ha creado nuevas dudas acerca de la seguridad
la política pakistaní. de las armas nucleares pakistaníes ante un posible ataque terrorista.
906 POR EL BIEN DEL IMPERIO EL SIGLO DE ASIA 907

bajo el nombre de «Xe Services and US Training Center», en opera- En Afganistán la situación del gobierno de Kabul era mucho peor que
ciones secretas de asesinato de quienes sospechaba que eran miembros la del de veinte años atrás, cuando los soviéticos se disponían a retirar-
activos de al-Qaeda o de los talibanes, como las que permitieron dar se.* Si las tropas de la OTAN abandonasen el país, Karzai no duraría
muerte el 5 de agosto de 2009 a Baitullah Mehsud, sin demasiadas con- tres arias, como Najibullah tras la retirada soviética, sino ni siquiera tres
secuencias, puesto que dos de sus lugartenientes, Hakimullah Mehsud meses. En febrero de 2.009 Walter Darlymple describía una situación
y Waliur Rahman, se pusieron de acuerdo para proseguir la campafi a en que los talibanes estaban «a las puertas de Kabul, amenazando con
de ataques terroristas que ponían en jaque al gobierno y al ejército de rodear y estrangular la capital, de modo parecido a como los mujahidi-
Pakistán. En julio de 7.009 Tariq Ah afirmaba que nunca había visto n es apoyados por los Estados Unidos hicieron con el régimen instala-
tan mal la situación de su país: «Los principales problemas son los Es.. do por los soviéticos en los años ochenta». «Miembros de los talibanes
rados Unidos y sus exigencias, los extremistas religiosos, el alto mando controlan cerca del 70 por ciento del país (...), donde cobran impues-
militar, y la corrupción, que no solo es del presidente Zardari y de sus tos, imponen la sharia y dispensan su acostumbrada justicia brutal,
principales rivales, sino que se extiende muy por debajo de ellos». pero consiguen, en alguna medida, contener la ola de crimen y corrup-
Tal vez lo más preocupante fuese la incapacidad mostrada por los ción que ha caracterizado el gobierno de Hamid Karzai. Esto se ha
gobiernos de Islamabad para remediar la mala situación de la econo- convertido en una de las principales causas de su creciente populari-
mía y mejorar los niveles de vida de su pueblo. La propia frecuencia y dad, de modo que su esfera de influencia aumenta cada mes.» Mientras
abundancia de las ayudas económicas recibidas había contribuido a la tanto la base aérea de Bagratn, al norte de Kabul, se convertía en otro
ruina de un estado incapaz de bastarse con sus ingresos fiscales y que Guantánamo, con unos seiscientos presos detenidos, alguno de ellos
necesitaba importar cereales, ante el fracaso de la agricultura. Los tali- durante alba, sin cargos ni acceso a ninguna garantía legal.
banes habían conseguido, por el contrario, encabezar la lucha de los El hombre al que °barna confió la solución militar de esta guerra,
campesinos sin tierra contra los grandes propietarios, en una dinámica el general McChrystal, uno de los artífices de la mejora de la situación
que amenazaba con extenderse al conjunto del Punjab, puesto que no en Irak, llegó a su nuevo destino en junio de 2009 y comenzó pidiendo
solo ofrecían prohibiciones y rigor, sino también «justicia islámica, 40.000 soldados norteamericanos más y un mayor esfuerzo para entre-
gobierno efectivo y redistribución económica». nar un ejército y una policía nativos (con el fin de elevar sus números de
Las desastrosas inundaciones producidas por las lluvias del mon- los r65.000 hombres con que contaban conjuntamente a unos ameno)
zón en el verano de 20 r o vinieron a demostrar una vez más la total in- y para construir un estado viable en Afganistán, con la perspectiva de
capacidad del gobierno; hubo de ser el ejército el que asumiera sus fun- obtener un avance decisivo en tres años. Para lo cual contaba también
ciones en momentos de crisis, mientras el presidente Zardari marchaba con atraerse a un gran número de talibanes, al modo en que en Irak ha-
«de vacaciones» a Francia, donde posee un lujoso chateau del siglo xve bían conseguido neutralizar a muchos suníes con «el despertar».
Lo peor era, sin embargo, que dejaba la economía pakistaní. arruinada En los Estados Unidos, sin embargo, las voces que hablaban de
y sin perspectivas de futuro, a la vez que con graves sospechas de que retirada eran cada vez más numerosas. La mayor parte de las expectati-
los jefes del ejército habían agravado la situación al abrir los pantanos vas se basaban en la suposición de que se podía negociar: el New York
para proteger sus propiedades agrícolas.* Times afirmaba en un editorial que «algunos mandos militares norte-
americanos dijeron que estaban extendiendo los contactos con miem-
bros pretendidamente moderados de los talibanes» y a fines de enero
de 20 10 se hablaba ya de contactos entre funcionarios de las Naciones
Unidas y dirigentes talibanes con vistas a iniciar negociaciones de paz.
* Las inundaciones mostrarían también la naturaleza de la relación entre Pakis-
tán y los Estados Unidos, que ofrecieron 15o millones de dólares como ayuda para
paliar esta catástrofe humana, el mismo año en que habían invertido ioo-000 millo- * Hasta Brzezinski afirmaba, en una reunión de expertos en septiembre de
nes en la guerra de Afganistán. too9, que se corría el riesgo de que «se repitiese la suerte de los soviéticos».
908 POR EL BIEN DEL IMPERIO EL SIGLO DE ASIA 909

El debate acerca del futuro se planteaba entre los generales, como Robert D. Blackwell, un antiguo embajador de los Estados Unidos en
McChrystal y Petraeus, que sostenían que era necesario ganar esta gue rra la India, propusiera que los norteamericanos aceptasen una partición
para evitar que al-Qaeda obtuviese una victoria que explotaría extendien- de facto del país, dejando en manos de los talibanes los territorios pash-
do la guerra santa a otros escenarios, y los políticos, como el vicepre si_ tun del sur y del este, que ya controlaban, mientras proseguían una
dente Joe Biden, que pensaban que la participación de al-Qaecla era mi_ política de construcción nacional en el norte.*
noritaria y que esta era esencialmente «una guerra tribal» en que «u n 70 Con el agravante de depender de un ejército pakistaní que se man-
por ciento aproximadamente están implicados solo por el dinero», o como tiene al lado de los Estados Unidos tan solo para seguir recibiendo mi-
el ministro de Asuntos Exteriores británico, Milliband, que sostenía que el les de millones de dólares de ayuda ario tras ario, pero cuya guerra real
ejército de los talibanes se compone de mercenarios que cobran ro dóla- es la que mantiene contra la India y que lo que desea es instalar en Ka-
res al día, cultivadores de opio, traficantes de droga y «afganos comunes», bul un gobierno amigo, que elimine toda influencia de la India o, como
de modo que la solución consistía en crear unas condiciones que les con- mal menor, que Afganistán siga siendo ingobernable.
venzan para que se aparten del combate, garantizándoles un gobierno La hostilidad de los ciudadanos norteamericanos a la guerra se
limpio, oportunidades de trabajo y seguridad contra los propios talibanes. agravó cuando en julio de 2010 la web WikiLeaks hizo público un in-
Cansado de las inútiles victorias en campo abierto sobre un enerni. forme titulado «Afghan War Diary, 2004-2010», con más de 70.000
go que reaparecía y volvía a controlar el territorio cuando se retiraban documentos que llevaron al New York Times a declarar en un editorial
las tropas norteamericanas —en lo que los marines definían corno «se- que lo que estos documentos mostraban era «la debilidad del ejército y
gar la hierba»— McChrystal intentó a comienzos de zoro «limpiar» las la corrupción del gobierno afganos; el doble juego que practica Pakis-
provincias del sur con un ejército que contaba con una importante par- tán», y el fracaso de la administración Bush, que no fue capaz, a lo lar-
ticipación de afganos, para dejar después las fuerzas suficientes para go de siete años, de dedicar las tropas, el dinero y la atención que se
asegurar el control del territorio. Algo necesario, si se quería cumplir requerían para acabar esta guerra.
con el propósito de Obama de comenzar a abandonar Afganistán en El primer error de la política norteamericana había consistido en
manos del gobierno de Kabul. A mediados de 2010 las esperanzas creer que había un enemigo identificado al cual atacar. Pero al-Qaeda
puestas en la nueva campaña comenzaron a fallar; Karzai, que había era en Afganistán una presencia marginal, un huésped al que se reforza-
sido reelegido en 2009 gracias en buena medida al dinero aportado por ba cuando se pretendía sujetar a la sociedad pashtun, que se resistía aho-
el presidente del Da Kabul Bank, una entidad que entró en crisis en ra, como lo había hecho en tiempo de la intervención soviética, a some-
agosto de oro, dudaba de que los norteamericanos consiguieran al- terse a las pautas de un estado centralizado de modelo europeo_ «No hay
gún día la victoria y el general McChrystal se vio obligado a dimitir, una autoridad central de los talibanes», dice Scott Atran, «Ser talibán sig-
tras haber criticado en público al propio gobierno estadounidense. nifica hoy poco más que ser un pashtun que piensa que sus creencias y las
Muchos norteamericanos pensaban ya que la de Afganistán, que se formas de vida a que está acostumbrado se encuentran amenazadas.»
había convertido en la de más larga duración de la historia de los Esta- En el transcurso del ario zar I, mientras la actividad de los talla-
dos Unidos, era una guerra que no se podía ganar, que tan solo servía rles parecía ir en aumento, las previsiones acerca de negociaciones con
para alimentar la rebeldía y que, con su amperio en tratar de establecer ellos parecían desvanecerse, y cobraba fuerza, en contrapartida, el ru-
en Afganistán un estado centralizado con formas de organización so- mor de que el gobierno de Washington había llegado a un acuerdo con
cial y cultural que eran contrarias a su cultura, estaban favoreciendo en
realidad a al- Qaeda. Bob Churcher, un antiguo oficial del ejército bri-
Blackwell observaba que los Estados Unidos habían ido a Afganistán a com-
tánico con un buen conocimiento del país, añadía a ello la imposibili- batir a al-Qaeda y no a los talihanes, y que esta guerra ya la habían ganado, puesto
dad de controlar la situación con un ejército «nacional» que era funda- que se calculaba que no había más allá de 5o a v oo militantes de al-Qaeda en Afganis-
mentalmente tayico, y que sería visto siempre como un invasor en el tán. Seguir como hasta entonces significaba emplear de t .000 a 2..000 soldados y tal
sur del país, donde predomina la etnia pashtun. Lo cual explica que vez Loco millones de dólares al año por cada terrorista.
910 POR EL BIEN DEL IMPERIO EL SIGLO DE ASIA " 91

Karzai para mantener hasta 2024 un amplio cuerpo de «instructores» por Nagorno-Karabaj. Su territorio era la cuarta parte del que se le re-
norteamericanos en las gigantescas bases construidas en el país. Todo conocía en el tratado de Sévres de 9zo, al fin de la primera guerra
lo cual revelaba el desconcierto general ante un conflicto sin salida. mundial, con una economía dificultada por su emparedamiento entre
Turquía, Irán y Azerbaiyán, obligada a confiar en el apoyo de Rusia
para su supervivencia.
Por otra parte, las relaciones de los Estados Unidos con los militares En Georgia el independentista Gamsakhurdia, que llegó a presi-
pakistaníes, mantenidas tradicionalmente en un clima de desconfianza dente en 1991, se convirtió en un dictador paranoico, dispuesto a aca-
mutua, fueron empeorando gradualmente, como consecuencia del au- bar con todos los rasgos de autonomía para las minorías que se habían
mento de los ataques con aviones no tripulados que la CIA realizaba establecido en la época soviética, como los de la república de Abjasia y
por su cuenta, hasta llegar a la crisis que produjo la «ejecución» de de la provincia autónoma de Osetia del Sur. Fue derribado en 1992 y le
Osarna hin Laden en mayo de 2011 por obra de un comando norte- reemplazó Eduard Shevarnadze, que había sido uno de los artífices de
americano, en una operación realizada a espaldas del gobierno local. la perestroika. Este se vio incapaz de controlar una situación interior
La realidad, además, era que la colaboración con los pakistaníes perdía desastrosa, en que el nacionalismo resultaba exacerbado por la crisis
sentido en la misma medida en que los norteamericanos renunciaban a económica (el PNB de Georgia en 2oo5 era menos de la mitad del de
ganar la guerra contra los talibanes, ante la imposibilidad de alcanzar 1989) y fue derrocado en zoo por una «revolución rosa» liderada por
una victoria final. Sobre todo una vez que el objetivo de matar a Osa- Mijail Saakashvili, un político formado en los cursos organizados
ma hin Laden se había conseguido. La situación podría complicarse, por el gobierno de los Estados Unidos, que reivindicó la memoria de
además, como consecuencia de la aproximación de los Estados Unidos Gamsakhurdia, envió tropas a Irak, solicitó la entrada de Georgia en la
a la India, en busca de una alianza para contener la expansión de China. OTAN y provocó un conflicto con Rusia en agosto de zoo8, invadien-
do con sus tropas el territorio de Osetia del Sur, pese a las advertencias
en contra de sus aliados norteamericanos, que no pudieron impedir
que recibiera un duro correctivo ruso, que acabó con el reconocimien-
LAS REPÚBLICAS POST-SOVIÉTICAS to por parte de Moscú de las independencias de O setia del Sur y de
Abjasia (un reconocimiento que Rusia había anunciado ya que sería su
En las antiguas repúblicas soviéticas del Cáucaso y de Asia Central los respuesta al de la independencia de Kosovo por «Occidente»).*
miembros de la vieja nomenclatura del Partido Comunista aprovecharon Ejemplos de corrupción y autoritarismo, en que las repúblicas aca-
la progresiva debilidad del imperio para crear una estructura burocrá- baron degenerando en regímenes vitalicios y hasta en sistemas de su-
tica privilegiada que, cuando llegó el momento de la separación, apeló cesión hereditaria, los tenemos en Azerbaiyán, donde Haidar Aliev,
a la nacionalidad, —manifestada, por ejemplo, en la proclamación de que controlaba el país desde r 969 como funcionario soviético, siguió
sus respectivas lenguas como oficiales de los nuevos estados—, para haciéndolo como presidente de la república desde 1993, sostenido por
perpetuarse en el poder y en el disfrute de los recursos del país. Una los Estados Unidos como un contrapeso a la influencia rusa y a la del
«nacionalización» que no tuvo nada que ver con las viejas reivindica- vecino Irán, y usó la situación de su país para negociar contratos sobre
dones del «nacional-comunismo» de los años veinte, movidas por ra- el tránsito de oleoductos que pudieran conducir el petróleo del Caspio
zones de patriotismo, sino que se dirigía a establecer regímenes autori-
tarios disfrazados de democracia y basados en la corrupción. * Una de las paradojas de esta situación, propias de la historia del Cáucaso, es
Los dos territorios con la más legítima tradición histórica nacional, que fueron los rusos quienes, a fines del siglo xxx, deportaron a buen número de re-
Armenia y Georgia, renacieron en medio de conflictos y de manifesta- beldes abjasios y favorecieron la inmigración de dóciles pobladores georgiano;
ciones de limpieza étnica. Armenia recuperaba su existencia en condi- creando el problema étnico que hoy justifica la reivindicación del territorio por parte
ciones difíciles, tras el terremoto de r 988 y la guerra con Azerbaiyán de Georgia.
912 POR EL BIEN DEL IMPERIO EL SIGLO DE ASIA 913

evitando el paso por territorio ruso. En 2003, gravemente enfermo, dando a todos sus enemigos potenciales, mientras, para prevenir una
nombró a su hijo Ilham primer ministro, lo que le aseguraba la su ce- desautorización norteamericana, se aproximaba a Rusia, firmaba con
sión en el poder cuando se produjera su muerte, ya que la ley fijaba qu e Putin un pacto de seguridad y abría a las compañías rusas el negocio
fuese el primer ministro quien sucediese al presidente, si este morí s del petróleo. Este juego a dos bandas le permitió ir trampeando la si-
durante su mandato. Tras convenirse en presidente, ilham propuso en tuación, hasta que la masacre de mayo de 2005 en Anclijan, en el valle
marzo de 2009 un cambio en la Constitución que reforzaba sus poderes de Ferghana, con más de un millar de muertos, suscitó protestas inter-
y le permitía ser reelegido permanentemente. nacionales y le llevó a cerrar la base norteamericana de 1(2.
Otro caso parecido es el de Kazajstán, donde Nursultan Nazarba- Karirnov se hizo reelegir en 2007, pero el futuro del país estaba
yev ha podido mantenerse en el poder desde la destrucción de la URSS amenazado por las milicias del Movimiento islamista uzbeco que, tras
hasta la actualidad. Su Constitución solo concede dos mandatos a los su primer fracaso en Uzbekistán, reapareció en la sangrienta guerra
presidentes, pero una enmienda aprobada en 2007 introdujo una e x_ civil de Tayikistán (1992-1997) y pasó posteriormente a la clandesti-
cepción para Nazarbayev, que puede renovar su mandato tantas veces nidad, protagonizando actos terroristas y acciones de guerrilla. En el
como se le antoje, favorecido por una prosperidad basada en las expor- año z000 el Movimiento se refugió en Afganistán y se alió a al-Qaeda;
taciones de gas y de petróleo. Las últimas elecciones, celebradas en su líder, Juma N amangani, se convirtió en jefe de los talibanes en el
abril de zorr, le otorgaron un voto favorable del 95,5 por ciento, con norte y tuvo una participación muy activa en la lucha contra los norte-
una participación del 89,5 por ciento del electorado. Kazajstán está americanos y contra sus aliados, que acabó con la muerte de Naman-
considerado como un país con un considerable grado de corrupción y gani como consecuencia de los bombardeos norteamericanos y con la
a su presidente se le calcula una fortuna de mil millones de dólares, sangrienta represión de los combates en la fortaleza de Qala-i-Janghi.
depositados en bancos extranjeros; pero está entre los países de desa- En la actualidad, y bajo la dirección de Tahir Vuldashev, el movimien-
rrollo humano alto, en el lugar 66, por encima de Brasil o Venezuela, y to u.zbeco sigue luchando en Afganistán en colaboración con al-Qae-
tiene un ingreso nacional bruto per cápita que supera los ro.000 dóla- da, mientras se prepara para su propósito de establecer una república
res. De ahí, probablemente, derivan su estabilidad social y étnica, y el islámica en Uzbekistári y extender el islamismo por toda Asia Central.
conformismo de sus habitantes. En ningún caso fue tan lejos la locura autocrática como en Turk-
No es este el caso de Uzbekistán, donde Islam Karimov gobierna menistán, donde Saparmurat Niyazov, convertido en presidente vita-
desde 199 x con un régimen férreo que se justifica con el pretexto de licio de la república hasta su muerte en 2006, cambió los nombres de
evitar la propagación del integrismo islámico, contra el que ha tenido los días de la semana y de los meses del año para acomodarlos a sus
que luchar en su propio territorio, combatiendo a las milicias del Mo- gustos personales, impuso un libro suyo de espiritualidad como lectu-
vimiento islamista uzbeco. Pese a la ayuda recibida de los Estados Uni- ra en las escuelas y erigió en la capital, Ashgabat, una estatua suya en
dos, a cambio de sus bases y de aceptar los presos secretos de la CIA en oro que giraba para dar siempre la cara al sol. A su muerte dejaba un
su territorio, la situación económica del país era desastrosa, mientras la país pobre y atrasado —cerró teatros y bibliotecas, bajó sueldos y pen-
familia del presidente, y en especial su hija Gulnora Karimova, en siones y limitó el acceso público a la sanidad y a la educación—, aun-
quien se pensó como en su probable sucesora, se enriquecía con sus que a él se le calculaba una fortuna de mil millones de dólares. Le suce-
negocios. El régimen fue acentuando su carácter represivo ante la tole- dió Gurbanguly Berdimujammedow, un dentista nombrado ministro
rancia norteamericana que, forzada por la necesidad de mantener la de Sanidad en 1997, que prometió cambiar la situación pero no lo ha
vieja base soviética de Karshi-Khanabad, o K2, desde la que se preparó hecho, ocupado en reemplazar los funcionarios de su antecesor por
el asalto a Afganistán, elogiaba, por boca de Rurnsfeld, la cooperación partidarios suyos y en negociar entre las diversas opciones de oleoduc-
de Karimov. En febrero de 1999 una serie de atentados supuestamente tos que proyectan cruzar el país. Turkmenistán parece tener sus pro-
islamistas, que se sospechó que podían haber sido orquestados por sus pios acuerdos con los talibanes afganos, incluyendo la participación de
propios servicios secretos, le permitieron reforzar la represión, liqui- algunos de sus políticos en el tráfico de la droga.
914 POR EL BIEN DEL IMPERIO EL SIGLO DE ASIA 915

Junto a estos tres países relativamente ricos, gracias en buena me- votación fraudulenta en febrero de 2010. El poder y la riqueza se re-
dida-al gas y al petróleo, hay en Asia Central dos parientes pobres. parten casi exclusivamente entre los miembros de la familia del presi-
Kirguistán, que no tenía tradiciones nacionales, eligió como presiden- dente, mientras el índice de desarrollo humano es el más bajo de la re-
te en 1991 a Askar Akaev, presidente de la Academia de Ciencias, el gión (un 70 por ciento de sus habitantes vive por debajo del límite de la
único dirigente no comunista que llegó al poder en estos países en pobreza), lo que explica la importancia de la emigración hacia otros
el momento de la independencia, quien, habiendo comenzado con pro- países de más de un millón de tayicos en busca de trabajo. Uno de sus
pósitos de establecer un régimen democrático, adoptó con el tiempo principales problemas es la incapacidad de producir la electricidad y el
métodos autoritarios de gobierno que llegaron al crimen político. El gas necesarios para soportar su crudo invierno, una incapacidad que se
país, que en la época soviética se beneficiaba de los subsidios que reci- vio agravada en los últimos años por la sequía y el alza de los precios
bía de las otras repúblicas de la unión, buscó aproximarse a Occidente y del petróleo.
cedió a los Estados Unidos la base aérea de Manas, aunque se vio obli- La posición estratégica de las repúblicas de Asia Central explica que
gado a ceder otra también a los rusos. Poco a poco vio hundirse su tanto Rusia como los Estados Unidos buscasen conseguir alianzas con
economía y sufrió la penetración de las martas del narcotráfico en las sus gobiernos y obtener la concesión de bases en sus territorios. Pero la
estructuras del estado, mientras la familia del presidente se enriquecía influencia que parecían haber conseguido los gobernantes norteameri-
con negocios turbios, lo que dio lugar en. 2005 a una revuelta —califi- canos ha declinado en los últimos años, cediendo paso a la de Rusia y,
cada en su tiempo como la «revolución tulipán», en la línea de las lla- sobre todo, a la de China, que se ha asegurado el aprovisionamiento del
madas «revoluciones de color» de Ucrania y Georgia— que echó del petróleo de Kazajstán y del gas natural de Turkinenistán, que le llegará
poder a Akaev y dio la presidencia a Kurmanbek Bakiyev, reelegido a través del gran oleoducto de Asia Central. Los problemas comunes de
fraudulentamente en 2009, quien, amenazando con cerrar la base nor- defensa ante la amenaza islámica y ante la penetración de las mafias del
teamericana, vital para el abastecimiento de las tropas en Afganistán, narcotráfico explican que se haya llegado al establecimiento del Grupo
consiguió que los Estados Unidos aumentase el pago por su manteni- de Cooperación de Shanghái, creado inicialmente en 1996, que engloba
miento. Fortalecido por el apoyo «de Occidente», estableció un régimen en la actualidad a cuatro de las repúblicas —solo Turkrnenistán queda
de terror, que dio lugar en abril de 2o io a una revuelta que le obligó a fuera de él—, a Rusia y a China, interesada en mantener las barreras a
huir de la capital y a una dura sucesión de enfrentamientos en el sur del la penetración islámica hacia la minoría musulmana de los uigur en el
país, que aunque tomaran el aspecto de una lucha étnica entre los kir- Xinjiang. Está claro que una de las grandes batallas sobre el futuro del
guiz,os y la minoría de uzbecos del sur, respondían en realidad a los in- islamismo se desarrollará un día en este escenario.
tereses de las mafias cercanas al poder.
Peor es todavía el caso de Tayikistán, que tiene fronteras con
Afganistán y Pakistán. Era el país más pobre del bloque soviético y
accedió a la independencia tras una dura guerra civil iniciada en 1992 LA SITUACIÓN EN EL ORIENTE PRÓXIMO
que se calcula que causó de 40.000 a too.000 muertos. Aunque se la
suele presentar como una guerra de religión, protagonizada por los Mientras tanto el foco principal de la lucha de «Occidente» contra el
grupos del Movimiento islarnista uzbeco, que cruzaban con facilidad islam, el del Oriente Próximo, no solo seguía activo, sino que se iba
unas fronteras que las autoridades tayicas eran incapaces de controlar, agravando su radicalización como consecuencia de los errores de la
la realidad es que tras el conflicto había también la disputa por el poder política norteamericana en la época de G.W. Bush. Al propio tiempo
entre viejos grupos dominantes, asociados de una u otra forma a las el islamismo comenzaba a extender su influencia por los países del Ma-
mafias criminales. Su gobierno es tan corrupto como el de sus vecinos, greb, alimentado por el descontento general ante la gestión de una se-
con Emomali Rajrnónov (que cambió posteriormente su nombre por rie de gobiernos corruptos y represivos, protegidos por los Estados
el de Rajmon) en la presidencia desde 1992, confirmada por una nueva Unidos y por la Unión Europea.
916 POR EL BIEN DEL IMPERIO EL SIGLO DE ASIA 917

En Irán, tras la muerte de Jomeini el 3 de junio de 1989, se eligió ro de 2001 de Ariel Sharon, a quien el historiador judío Avi Shlaim
como jefe supremo a Ah Jarnenei, cuyo liderazgo en el terreno religio- define como un hombre caracterizado por «la mendacidad, la más sal-
so era discutido, pero que, habiendo desempeñado la presidencia de la vaje brutalidad hacia los civiles árabes y una continuada preferencia de
república desde i 981, contribuyó con su experiencia a consolidar un la fuerza sobre la diplomacia en la resolución de los problemas políti-
régimen asentado en el doble poder del voto popular, que elige el Par- cos». Los años de su mandato vieron la más violenta actuación israelí
lamento y el presidente, y de la sanción religiosa (los candidatos que se contra los palestinos desde el comienzo de la ocupación de 1967: de
presentan a las elecciones deben obtener la aprobación del Consejo de septiembre de z000 a julio de 2006 4.142 palestinos, incluyendo 845
guardianes, y algunas de las decisiones políticas fundamentales depen- menores de edad, recibieron la muerte a manos del ejército israelí, y 41
den de la aceptación del líder religioso supremo), sin que las demandas más fueron asesinados por civiles israelíes; 664 edificios habitados por
de democratización de una parte de las capas medias urbanas bastase palestinos fueron derribados.
para mudar el rumbo durante las presidencias de Rafsanjani (1989- Sharon, que contaba con el entusiasta apoyo de G.W. Bush, em-
1997) y Jatami (1997-2005), cuyas tentaciones reformistas fueron fre- pleaba sin ningún escrúpulo el ejército y la aviación con la excusa de la
nadas por Ali Jamenei. Las elecciones de zoo5. llevaron por primera lucha contra el terrorismo, que le sirvió para justificar en marzo de
vez a la presidencia a alguien que no era un religioso sino un ingeniero, 2002 una nueva ocupación de la orilla occidental por el ejército, en que
Mahmoud Ahmadineyad, cuyas actitudes radicales, en especial res- se cometieron brutalidades como el asalto del campo de refugiados de
pecto de Israel, lo convertirían en objeto de ataque de los medios de Jenín, donde se repitieron los horrores de las matanzas de Sabra y
comunicación «occidentales». Apoyado públicamente por Ali J ame- Chatila, solo que cuidando esta vez de mantener los hechos fuera del
nei, Ahmadineyad volvió a ganar las elecciones en 2.0°9; pero en esta conocimiento de la opinión internacional. La respuesta de unos pales-
ocasión se produjeron grandes protestas por parte de aquellos sectores tinos impotentes para hacer frente a los tanques y a los helicópteros
de la población que esperaban un viraje hacia la moderación y que con que se los atacaba fue una nueva oleada de atentados suicidas.
consideraban que se había producido un fraude electoral. Solo algunas organizaciones humanitarias denunciaron esta políti-
Con su influencia sobre el régimen chií establecido en Irak, sobre las ca, financiada por los Estados Unidos con su ayuda económica y con
milicias libanesas de Ilezbollah, sobre Harnas en Palestina y sobre los su protección contra cualquier censura de la ONU, mientras la Unión
chiles en Yemen —en lo que ha podido definirse como una «guerra fria' Europea se limitaba a aceptar los hechos. Nada cabía esperar de pro-
con Arabia Saudí— Irán se ha convertido en un factor decisivo en el puestas de paz hechas en este contexto, como el llamado «mapa de
Oriente Próximo. Su aspiración a desarrollar la energía atómica, y tal vez ruta» de 2003, nacido de un proyecto de Tony Elair, pero mediatizado
a construir armas nucleares, lo que Le equipararía a Israel, se ha converti- desde el primer momento por las 14 condiciones previas que imponían
do en un motivo de dernonización del régimen, que vive entre constantes los israelíes. Sharon estaba decidido a impedir que se crease un estado
amenazas de ser objeto de una nueva guerra internacional de exterminio. palestino viable, limitando todas sus concesiones a la formación de una
En julio de zo ix Robert Baer, un antiguo agente de la CIA que sigue dis- serie de «bantustanes», con el fin de seguir controlando el valle del Jor-
poniendo de buenas fuentes de información, avisaba de la intención del dán y partes sustanciales de la orilla occidental, sin ninguna intención
jefe del gobierno israelí, Netanyahu, de atacar Irán antes de que se pro- de que se llegasen ni siquiera a discutir temas como el de las colonias
duzca el previsto reconocimiento internacional de un estado palestino. judías, de Jerusalén o de los refugiados.
Su más importante y significativa actuación política fue el inicio de
la construcción de un muro de separación de 7zo km de longitud, de-
Para mantener la tensión, además, la cuestión de Palestina no solo no clarado ilegal por el Tribunal internacional de La Haya, que recortaba
ha entrado en vías de solución, sino que parece cada vez más encona- en un 9,5 por ciento el territorio palestino, y que se edificó expropian-
da. Tras el fracaso de las negociaciones entre Barak y Arafat en Camp do tierras, destruyendo casas, separando a campesinos de sus campos o
David, la segunda Intifada facilitó el triunfo en las elecciones de febre- a las comunidades de sus fuentes de agua.
918 POR EL BIEN DEC IMPERIO El. SIGLO DE ASIA 919

Esta operación se complementó con la retirada de la zona de Gaza, Arafat al frente de Fatah. Esta victoria en las urnas, que Jimmy Carter,
realizada en el verano de 2005, que implicaba retirar 8.000 colonos ju- que había participado como observador, celebró como un triunfo de la
díos de aquella franja, a cambio de incorporar al estado de Israel democracia, representaba el primer caso en que un electorado árabe
246.000 colonos establecidos en la orilla occidental, 200.000 en Jeru- echaba a un gobierno corrupto por medio de una elección democrática.
salén. este y 20.000 en los altos del Golán. Tras esta medida, que pre- Pero, paradójicamente, las mismas potencias que decían perseguir el es-
tendía presentarse como una muestra de su voluntad de pacificación, tablecimiento de la democracia en Oriente Próximo decidieron desde el
había en realidad el objetivo de impedirla. El territorio de Gaza, en las primer momento boicotear y condenar al nuevo gobierno, que aceptaba
condiciones fijadas por Sharon, quedaba aislado como una gran pri- acabar con los ataques terroristas, pero se negaba a «reconocer» un esta-
sión a cuyos habitantes se les negaba la libertad de movimientos y se do de Israel que había extendido sus fronteras en más de un 5o por cien-
les dejaba con frecuencia cercados, sin alimentos ni medicamentos, to en relación con el área asignada por las Naciones Unidas en 1947,
con el fin de generar una situación insostenible, que, cuando desembo- mientras la superficie reservada a los palestinos se había reducido en
case en las lógicas protestas de los confinados, permitiría mostrarlos al cerca de un Go por ciento, todo ello sin tomar en cuenta los asentamien-
mundo como una gente ingobernable, indigna de la independencia. tos y otras formas de apropiación territorial israelí en la orilla occiden-
Mientras tanto, y con la atención mundial fija en la tragedia huma- tal. Los Estados Unidos, seguidos servilmente por la Unión Europea, op-
na de Gaza, la orilla occidental podía seguir «cantonalizándose», rele- taron por apoyar la continuidad en el gobierno, como jefe de la Autoridad
gando a los palestinos a reductos aislados, con el apoyo de una declara- Nacional Palestina, de Mahmu.d Abbas, que había sido derrotado en las
ción escrita de Bush que legitimaba los asentamientos en la orilla urnas y había rechazado la propuesta de formar un gobierno de coali-
occidental, con el argumento de que «a la luz de la nueva realidad, in- ción con Flamas, que quedó limitado así al control de la zona de Gaza.
cluyendo la existencia de importantes zonas de asentamiento israelíes, Por los mismos días en que se produjo la victoria electoral de Ha-
no es realista esperar que el resultado de las conversaciones finales so- mas, Ariel Sharon, que había abandonado el Likud para fundar un
bre la situación pueda incluir una retirada completa a las líneas de ar- nuevo partido, Kadima, sufría una hemorragia cerebral que le impedía
misticio de 949». continuar su actividad política. Le sucedió Ehud Olmert, el primer jefe
Este «pacto Bush-Sharon» de abril de 2004, aceptado de hecho por del gobierno israelí que no procedía del ejército.
la Unión Europea, significaba una rendición total a las peticiones de los La situación real del problema recibió una nueva luz con la publica-
sionistas. Sus consecuencias fueron que una gran parte del territorio de ción por Al Jazeera en enero de zo r de los llamados «Papeles palesti-
la orilla occidental quedase prohibida a la población palestina y que el nos», una colección de i .600 mapas, minutas y documentos que revela-
resto, incluyendo las poblaciones más importantes, como Nablús y Je- ban que lo que se había presentado al público «como negociaciones de
ricó, permaneciese aislado en enclaves que tienen la comunicación en- paz facilitadas por un gobierno norteamericano imparcial», era en reali-
tre sí limitada por 45o bloqueos de carretera y 70 pasos controlados por dad la imposición de los términos de una rendición en que la Autoridad
soldados israelíes. «Estas son las realidades sobre el terreno —ha escrito palestina, con Mahmud Abbas a su frente, estaba negociando asumir, en
Henry Siegm.an— que trata de ocultar la desinformada y/o cínica charla palabras de Adam Hanieh, «el papel de administrar un ejército de reser-
en Jerusalén, Washington y Bruselas acerca de esperar a que los palesti- va de varios millones de trabajadores, encerrados tras los muros y los
nos reformen sus instituciones, democraticen su cultura, desmantelen las puestos de control, a cambio de lo cual sus dirigentes manejarían las
"infraestructuras de terror" y detengan toda violencia y toda incitación a apariencias de un estado, y obtendrían para si mismos los privilegios de
ella antes de que puedan comenzar las conversaciones de paz.» viajar y moverse libremente, y una participación en los beneficios».
Tras el fallecimiento de Arafat en noviembre de 2.004, las decciones En Israel puede decirse que hay en la actualidad dos países distin-
palestinas de enero de zoo6, patrocinadas y financiadas por las poten- tos. Uno, dentro de las fronteras anteriores a 1967, que tiene las apa-
cias «occidentales», dieron un inesperado triunfo a llamas, el ala radical riencias de una vida democrática (aunque no disponga de una Consti-
del movimiento palestino, que derrotó a Malunud Abbas, el sucesor de tución ni de una definición civil de ciudadanía); otro, en la orilla
920 POR EL BIEN DEL IMPERIO EL SIGLO DE ASIA 921

occidental, que es un territorio sin ley, donde «el gobierno es incapaz La victoria en las elecciones de marzo de 2009 llevó al poder un
de hacer cumplir las propias leyes israelíes» a los colonos judíos arma- nuevo gobierno israelí presidido por Benjamin Netanyahu, que res-
dos, asentados en una tierra eme ha sido en su mayor parte robada a los pondió a los planteamientos de Barack Obama con un discurso pro-
palestinos, y pie se benefician de los grandes subsidios que les propor- n unciado el 14 de junio de 2.009 en la Universidad Bar-Ilan en que fija-
ciona el estado. Más de una tercera parte del territorio de la orilla occi- ba condiciones inadmisibles para aceptar la creación de un estado
dental les está ahora prohibido a sus habitantes palestinos, a quienes el palestino, que quedaría como un apéndice del «estado racial judío», sin
ejército impide circular por las carreteras reservadas para los colonos fuerzas de defensa y obligado a aceptar los enclaves israelíes en su te-
judíos, que han sido construidas en territorio arrebatado a sus propie- rritorio. Lo -que podía esperarse de él lo mostrada el sangriento asalto
tarios. Toda una red de puestos de control tiende además a atomizar lo israelí de junio de 2010 a una flotilla internacional que pretendía llevar
que queda de la sociedad palestina. auxilio a Gaza, con la justificación de que se trataba de proveer a gru-
La realidad de la situación la pusieron en evidencia los salvajes ata- pos terroristas, cuando, como diría Amos Oz, Hamas no es un movi-
ques israelíes al territorio de la franja de Gaza, iniciados el 27 de di- miento terrorista, «sino una desesperada y fanática idea que nació de la
ciembre de 2008, con la intención de reparar el prestigio que Gimen desolación y la frustración de muchos palestinos».
había perdido a causa de su fracaso en el Llano, con vistas a las elec- Si Obama mostró ya que no iba a dar la batalla por resolver la
ciones que habían de celebrarse en febrero de 2009. Un ataque que no cuestión de Palestina cuando en febrero de 20I I utilizó por primera
tenía justificación alguna, puesto que si los cohetes lanzados desde vez el veto en el Consejo de Seguridad para rechazar una resolución
aquel territorio habían costado la vida a r x israelíes entre 2.005 y 2007, árabe que condenaba los establecimientos judíos en territorio palestino
en el mismo período el ejército israelí había matado en Gaza a 1.290 como un obstáculo para la paz, está claro que el control republicano de
palestinos, incluyendo 222 niños_ Como ha escrito Henry Siegrnan la cámara de representantes hace ilusorias las perspectivas de que los
—que fue director nacional del American jewish Congress-- no era Estados Unidos se impliquen en cualquier negociación. Siguen plena-
verdad que 1-lamas hubiese violado la tregua, como sostenían sistemá- mente activos, en cambio, los factores que pueden dar lugar a nuevos
ticamente los medios de difusión occidentales, sino que fue Israel conflictos, en un escenario en que la intransigencia israelí se basa, no
quien la violó repetidamente y aprovechó la oportunidad para desen- solo en el apoyo norteamericano, sino en el hecho de ser la única po-
cadenar un ataque con armas químicas, como el fósforo blanco, que se tencia con un arsenal nuclear en la zona. Y la pervivencia del conflicto,
cebó en los civiles y destruyó viviendas, escuelas y hospitales. y la sucesión de las agresiones que causan nuevas víctimas palestinas,
Entre los aspectos más vergonzosos de esta masacre --que destruyó mantiene vivos los odios del mundo islámico contra Israel y contra sus
58.000 hogares, 280 escuelas y el 8o por ciento de las cosechas agríco- protectores, alimentando una respuesta que ninguna «guerra contra el
las.-- figuran la tolerancia de la opinión internacional y la pasividad terror» puede frenar. La situación de Israel, además, puede cambiar
cómplice de los países árabes (el gobierno egipcio de Mubarak mató des- por completo si el gobierno iraní de Ahmadineyad completa la cons-
de mediados de 2007 unos 6o emigrantes ilegales en la frontera con Is- trucción de armas nucleares, algo que no parece que ahora puedan evi-
rael) y posiblemente del propio Mahmud Abbas. El intento de Israel de tar los israelíes con incursiones aéreas como las dirigidas contra Irak
negar las acusaciones de haber cometido crímenes de guerra, como reco- en 1981 y contra Siria en 2.007, sino que exigiría una guerra abierta
noció el informe del enviado de la ONU, Richard Goldstone,* quedó contra Irán, tal como reclaman ya una serie de políticos norteamerica-
desmontado ante el hecho de que soldados israelíes que habían participa- nos, y como se asegura que está preparando Israel: algo que daría lugar
do en el ataque reconocieran públicamente las atrocidades cometidas. a un conflicto más grave que la suma de los de Irak y Afganistán.

* Según su propia hija, Goldstone, de religión judía, era un sionista convenci-


do. Como lo demostró en abril de 2011 al ceder a las presiones del lobby judío y des- Mientras las tropas norteamericanas que se suponía que iban a traer la
autorizar su propio informe. democracia a toda la región se retiraban oficialmente de Irak, dejando
9 22 POR EL BIEN DEL IMPERIO EL SIGLO DE ASIA 923

tras de si un país destrozado por una guerra civil entre suníes y chiíes puede considerar como una derrota israelí en la llamada guerra «de los
que no parece tenga solución, en Llano resultó imposible superar una 33 o 4 días».
— —

situación de equilibrio inestable en que se mezclaban las reivindicacio- De la guerra salió un Llano destrozado por los bombardeos y por
nes acerca de la necesidad de ajustar el reparto del poder a la situación sus propias divisiones políticas internas, lógicas en una falsa democra-
demográfica actual y el temor a la influencia que Siria e Irán pueden cia que tiene el poder dividido en cupos fijos que se asignan a los diver-
tener sobre la población chií. Los acuerdos de Taif de 1989 parecieron sos grupos religiosos, en perjuicio de los chiles, «los oprimidos, los po-
ofrecer una salida; se formó un gobierno de unidad nacional y se des- bres y desposeídos, los permanentemente ignorados por los figurones
armaron las milicias, salvo Hezbollah, encargada de defender el sur del del gobierno libanés», víctimas de un sistema electoral, y de una reali-
Llano de los israelíes. Tras el asesinato, nunca satisfactoriamente dad social, que aseguran en el poder a la población surtí, a los drusos ya
aclarado, en febrero de 2005 del primer ministro Rafik Hariri y de los cristianos, lo cual conduce a una situación que no es tan solo de en-
veintiuno de sus partidarios, que la opinión de los grupos de derechas frentamiento religioso, como se pretende hacemos creer, o de juego de
atribuían a Siria, se produjeron los movimientos de la llamada «prima- influencias entre Siria y Occidente, sino de carácter netamente social.
vera del cedro» que forzaron la retirada del país de las tropas sirias. La consecuencia fue una nueva etapa de inestabilidad y el fracaso del
Hariri era un personaje corrupto, patrocinado por los saudíes, y la gobierno de Fuad Siniora, patrocinado por los Estados Unidos, Arabia
confusa pugna organizada en torno a su muerte debe entenderse sobre Saudí y Egipto, en un esfuerzo por aislar a Siria. La retirada de los repre-
todo en la línea del interés fundamental por parte de norteamericanos sentantes de los chiles del Parlamento en noviembre de zoo6 privaba de
e israelíes de destruir Hezbollah, que se ha convertido en el ejército de legitimidad al gobierno y dio paso a una nueva etapa de desórdenes y
un estado paralelo y en una de las más graves amenazas para Tel Aviv. enfrentamientos civiles, en que el intento de desmantelar la red militar
La guerra declarada por Israel en 2006 no fue, como se pretendió, la de comunicaciones de Hezbollah fracasó, ante la rápida reacción del gru-
respuesta a una actuación de Hezbollah, que el 12 de julio de 2oo6 ha- po. La situación se resolvió con el acuerdo de Doha de mayo de 2008,
bía atacado a una patrulla fronteriza israelí y apresado a dos soldados, por el que se nombraba presidente al general Michel Sleirnan, se formaba
puesto que estaba preparada con antelación, sino que su objetivo era un gobierno de concentración y se reconocía el derecho de veto a la opo-
aniquilar al grupo guerrillero. Ohnert pretendió acabar con Hezbo- sición. Las elecciones de junio de 2009 dieron una apariencia de triunfo a
llah y, sobre todo, con su jefe, Nasrallah, que había reemplazado a las fuerzas pro-occidentales; pero era una ilusión. En diciembre de 2o ro
Abbas al-Musawl, asesinado por Israel en 1992.* La. superioridad aé- Roger Cohen escribía que Hezbollah era más fuerte que nunca: «Tiene
rea de Israel le permitió organizar una respuesta brutal, estimulada el más poderoso de estos dos ejércitos (el otro son las fuerzas armadas
por los Estados Unidos —cuya primera reacción fue apresurar la en- libanesas)», participación en el gobierno, derecho de veto y un líder,
trega a los israelíes de bombas dirigidas de precisión— y tolerada ver- Hasaan Nasrallab, «cuya popularidad como el rostro orgulloso del desa-
gonzosamente por el resto de la comunidad internacional, que solo fio árabe nunca ha sido tan grande». En enero de zot i consiguió incluso
sirvió para destrozar viviendas e infraestructuras en el Llano y para el apoyo parlamentario sufi.ciente para escoger un primer ministro (que
matar a centenares de víctimas civiles que no tenían nada que ver con sería surtí, como obligan las reglas del reparto étnico del poder).
la contienda. Pero el ejército israelí fracasó ante la respuesta de las
fuerzas de Hezbollah, que hicieron la guerra a su modo, con arma-
mento moderno, abundancia de misiles y tácticas adecuadas para con-
trarrestar los ataques israelíes, lo que condujo finalmente a lo que se LA «PRIMAVERA ÁRABE» DE 2011

Lapax americana en el Mediterráneo se asentaba en el apoyo a una se-


* Nasrallah, que según Robín Wright es «un cruce entre el ayatollah jomeini y
Che Guevara», ha conseguido el mayor apoyo que ningún otro político en e/ Lffiano; rie de gobiernos corruptos del norte de África, de Egipto a Marruecos:
tanto los israelíes como al-Qaeda han intentado asesinarlo. regímenes autoritarios que mantenían unas apariencias exteriores de-
POR EL BIEN DEL IMPERIO EL SIGLO DE ASIA 925
924

rnocráticas (Mubarak era incluso miembro de la Internacional socialí s, Otro ejemplo revelador es el de Egipto, que era una pieza fundamental
ta) de escasa credibilidad. Solo la Libia de Gaddafi, con su retórica po- del sistema, como consecuencia de sus relaciones especiales con Israel.
pulista, se apartaba de este modelo; pero incluso el régimen libio habí a El país que había sido la avanzada del nacionalismo árabe en tiempos
acabado siendo cooptado al sistema, pasados los años de persecució n de Nasser quedó reducido, bajo la dirección de Hosni Mubarak, que se
de que lo hizo objeto Reagan. mantuvo treinta años en el poder, a un satélite autocrático y corrompi-
La falsedad de estas supuestas democracias resulta evidente en el do de los Estados Unidos y de Israel, donde las elecciones no pasaban
caso del régimen militar de Argelia, que inició en 1989 un viraje libe- de ser una ficción estrictamente controlada (lo que explica que Muba-
ralizador con la promulgación de una Constitución que no hablaba ya rak hubiese ganado cinco consecutivas y aspirase a seguir en el poder
de revolución ni de socialismo, y que admitía el pluripartidismo. Ello «hasta el último aliento»). El «orden social», que el Banco Mundial elo-
no impidió el ascenso del fundamentalismo, que ganaba influencia en- giaba como una de las condiciones para una política de «reformas» que
tre una población que contrastaba el rigor de los islamistas con la co- favorecía el clima de los negocios, se asentaba sobre el terror, bajo una
rrupción del aparato político, y la ostentación de riqueza de los chi- «ley de emergencia» que se mantenía desde el asesinato de Sadat, con
c/zis, los hijos de la élite del partido_ resultados como el de haber dado lugar a 269 ejecuciones en 2009, y
En las elecciones municipales de 1990 el Frente Islámico de Salva- una policía entrenada por el FBI. Mientras la pobreza y el malestar en-
ción (FI S) obtuvo unos grandes resultados; pero cuando en la primera gendraban una sucesión de movimientos huelguísticos que se multipli-
vuelta de las elecciones parlamentarias de diciembre de 1991 sacó 188 caron desde 2008, el Partido Democrático Nacional, lejos de ocuparse
escaños, contra tan solo i 6 el FL N, el ejército cerró la Asamblea nacio- de estos problemas, se preocupaba ante todo de preparar la sucesión
nal y suspendió la segunda vuelta de las elecciones_ El OS fue declara- del anciano presidente en la persona de su hijo Gamal Mubarak.
do ilegal, se disolvieron los cerca de 400 ayuntamientos que controla-
ba y la violencia se transformó en el terrorismo del GIA (Grupo
Islámico Armado). Todo este tinglado se vio sacudido a comienzos de 2011 por la oleada
En junio de 1992 el presidente Boudiaf, uno de los fundadores del de protestas sociales que conmovieron el Magreb y se extendieron al
FLN, que había anunciado su voluntad de luchar contra la corrupción, conjunto del MENA: Túnez, Egipto, Argelia, Jordania, Yemen,
y que proyectaba la liberalización del gas y del petróleo, fue asesinado. Omán, Bahraín (la base de la Quinta flota norteamericana), Marruecos
Fue entonces cuando comenzó propiamente la llamada «guerra civil y, con una gravedad especial, Siria y Libia.
argelina», una «guerra contra el pueblo» disfrazada de lucha contra la Todo comenzó el 17 de diciembre de 2010 en Sidi Bouzid, una lo-
subversión islamista, que contaba con el pleno apoyo de Francia, que calidad del interior de Túnez, cuando Mohamed Bouazizi, un hombre
proporcionaba a los militares ayuda económica (además de perseguir a de 2 6 años a quien un policía había abofeteado y le había confiscado su
los islamistas en suelo francés), así como del Fondo Monetario Inter- puesto callejero de venta, se prendió fuego ante un edificio oficial, de-
nacional, que ayudó al gobierno a escalonar una deuda exterior de sencadenando el proceso de la «revolución del jazmín», que obligó al
26.000 millones de dólares. dictador Ben AH y a su corrompida familia a huir del país y refugiarse
El drama de Argelia surgía de una violencia que se atribuía exclu- en Arabia Saudí.*
sivamente al islamismo, pero que nacía en realidad del profundo des-
contento hacia una política controlada por clanes militares que elabo-
El director del Banco Mundial, Robert Zoellick, tuvo la ocurrencia de reivin-
raban falsos planes de desarrollo en la línea del liberalismo ortodoxo, con
dicar a Bouazizi como víctima de los obstáculos planteados por el estado a la libertad
el fin de acceder a los préstamos del Banco Mundial, mientras cerca de de empresa (lo que contrasta con el hecho de que el director del FMI, D. Strauss-
la mitad de la población estaba por debajo de los niveles de la pobreza Kahn, elogiase en zoo8 a Túnez como «un ejemplo para los países emergentes»), en
(los jóvenes se enfrentaban a un paro del 25 por ciento) y había una lugar de preguntarse por las causas que habían condenado a Bouazizi, al igual que a
elevada tasa de analfabetismo. la mayoría de los jóvenes tunecinos, al paro y a la pobreza.
926 POR EL BIEN DEL IMPERIO EL SIGLO DE ASIA 927

El estímulo de Túnez se extendió a Egipto. Los acontecimientos Todo lo cual permite entender que en junio de 2011 los manifes-
comenzaron allí el 25 de enero de 201I con una serie de manifestacio- tantes volvieran a la plaza Tahrir de El Cairo para expresar su inquie-
nes callejeras en demanda de «desarrollo y libertad» que, ante la neu- tud ante la lentitud del proceso de democratización.
tralidad del ejército, acabaron provocando a comienzos de febrero la Las características de esta primavera de revoluciones, basadas en
caída de Mubarak, que dejó el poder en manos de las fuerzas armadas, su mayor parte en las quejas por la mala situación económica, el paro
encargadas de gestionar la transición. El caso de Egipto puso al descu- de los jóvenes y el encarecimiento de los alimentos, fueron muy distin-
bierto la doblez de la política norteamericana, que daba apoyo al régi- tas en unos y otros casos. En Argel, donde la protesta social contra el
men despótico de Mubarak, entrenando a su policía y armando a su corrompido régimen militar era endémica, no obtuvo más respuesta
ejército, al tiempo que financiaba los movimientos de oposición al ré- del gobierno que la de prometer que levantaría «en un próximo futu-
gimen egipcio. Los servicios de inteligencia norteamericanos fueron ro» un estado de emergencia que duraba desde hacía 19 años. En Jor-
incapaces de advertir lo que se avecinaba, como lo revela el hecho de dania se trataba sobre todo de la carestía de los alimentos y en Marrue-
que en los días en que estallaba el conflicto en El Cairo, una parte sig- cos de manifestaciones pacíficas en demanda de democratización, a las
nificativa del alto mando militar egipcio se encontrase en Virginia del que el monarca respondió con una Constitución hecha a su medida, que
norte, asistiendo a una reunión anual del Comité de Cooperación Mili- fue aprobada en un referéndum de dudosa legitimidad.
tar egipcio-norteamericano. En Yemen, gobernado desde hace 33 años por Alí Abdullah Saleh,
Sorprendidos ante un movimiento popular que no sabían cómo se produjo una revuelta violenta a la que se sumaban el descontento de
manejar, se optó por deshacerse de Mubarak —a quien Obama había los chiíes del norte, las tendencias secesionistas del sur y una amenaza-
calificado en junio de 2009 como «una fuerza para la estabilidad y el dora presencia de al-Qaeda. A lo que hay que agregar que la mitad de
bien»— y confiar en que el ejército asegurase una transición que evita- sus habitantes están por debajo del límite de la pobreza, que el agua
se la repetición en Egipto de fenómenos como la revolución iraní de escasea y que la población crece a tal ritmo que se calcula que puede
1979. Corno escribía William Fisher, «El ejército vigila Egipto; pero duplicarse hacia 2030. El frágil tinglado del estado se ha mantenido
¿quién vigila al ejército?», que ha seguido controlando el poder desde gracias a unas subvenciones que los Estados Unidos se ven obligados a
la marcha de Mubarak. A asegurar una «transición pacífica», sin ries- pagar para evitar que el caos se extienda por la península y afecte a la
gos de radicalización, contribuyeron también los millones de dólares Arabia Saudí, que cuenta con una abundante población de trabajado-
aportados en préstamo por el FM1 y el Banco Europeo para la Recons- res inmigrantes yemeníes_ El 23 de marzo de 2011 el secretario de De-
trucción y el Desarrollo, a los que muy pronto se unieron grandes in- fensa, Robert Gatas, aseguraba todavía que «Hemos tenido una buena
versiones de Arabia Saudí y de Kuwait, con la finalidad de asegurar la relación de trabajo con el presidente Saleh. Ha sido un importante alia-
continuidad del programa neolib eral iniciado por Mubarak. do en la lucha contraterrorista». Mientras tanto, aviones no tripulados
Muy pronto se pudo ver que la intención del ejército —que asumía norteamericanos actuaban contra reales o supuestas fuerzas de al-Qae-
ahora la función policíaca de reprimir las huelgas obreras, agudizadas da y contribuían a desestabilizar el país con esta guerra sucia.
por los aumentos paralelos del paro y de los precios de los alimentos— La monarquía saudí, en cambio, reaccionó a los sucesos de Túnez
era la de ayudar a crear lo que Adam Hanieh califica como «un estado y de Egipto con una subvención de 130.000 millones de dólares para
autoritario neoliberal dominado por el ejército y por la élite de los ne- aumentar los sueldos, construir viviendas asequibles y financiar enti-
gocios», comenzando por intervenir en un proyecto de Constitución dades musulmanas, con lo que ha conseguido, por lo menos de mo-
que les permitiese conservar lo más posible de su poder político y eco- mento, asegurar la estabilidad social.
nómico (el ejército tiene un presupuesto propio, que no pasa por el Respecto de Siria, donde el gobierno de Bashir al-Assad, que no
Parlamento, y es propietario de una serie de empresas comerciales e logró frenar las protestas con la promesa de derogar la ley de emergen-
industriales, hasta el punto que se calcula que antes de la revolución cia que seguía en vigor desde 1962, ha respondido brutalmente a las
controlaba un tercio de la economía egipcia). manifestaciones, la situación no puede ser más compleja, ante el temor
928 POR EL BIEN DEL IMPERIO EL SIGLO DE ASIA 929

que suscita la naturaleza del gobierno que pueda reemplazarle. Una nal era de los planes para nuevos contratos relacionados con el petró-
gran parte de la población urbana, asegura Vicken Cheterian, teme leo y del espléndido negocio en que podía convertirse la reconstruc-
que la caída de Assad cree una situación semejante a la del Llano o d a ción de un país destrozado por la guerra, que cuenta con recursos
Irak, ante la posibilidad de que la desaparición de la férrea seguridad suficientes para pagar, por ejemplo, las destrucciones causadas por los
del régimen actual dé paso a luchas confesionales corno las que desan- bombardeos de la OTAN.
gran a los dos países vecinos. Una eventualidad que resulta especial- Lo que en la primavera parecían revoluciones, se habían converti-
mente alarmante para Israel. do en el verano en transiciones que aspiraban a dejar las cosas más o
El caso más vergonzoso es el de Libia, donde la caótica dictadura menos como antes, con los mínimos cambios de decorado necesarios.
de Gaddafi justifica difícilmente que se le trate como un peligro ma- El inesperado hundimiento de unos regímenes corruptos que las po-
yor que otros tantos dictadores tolerados, y hasta financiados, por tencias occidentales habían contribuido a sostener durante más de
« O ccidente» .* Gaddafi era hasta hace poco un colaborador amistoso treinta años en nombre de la democracia obligaba a buscar soluciones
de la Unión Europea, con la que colaboraba para frenar por métodos de urgencia para evitar que se cumplieran las aspiraciones populares,
violentos, plenamente aprobados por Europa, el flujo de la migración en una perspectiva que tiene poco que ver con al-Qaeda o con la «gue-
africana a través del desierto. De que su régimen era respetado puede rra contra el terror» (al parecer en el Consejo Nacional de Transición
dar testimonio el hecho de que el Fondo Monetario Internacional le Libio hay islamistas que combatieron en Irak y Afganistán), que apa-
elogiase todavía el i5 de febrero de 2.011, le animase a seguir con sus recen ahora en toda su desnudez de mitos legitimadores de una política
reformas económicas neoliberales y se congratulase de que Libia hu- de intervención mundial.
biese quedado al margen de las conmociones de Túnez y de Egipto. Angelina Jarrouj advertía que más que «protestas a favor de la de-
El encono de la intervención militar posterior, iniciada con bom- mocracia», tal como se interpretaba habitualmente en Occidente, es-
bardeos sistemáticos efectuados por británicos, franceses y norteame- tos movimientos representaban la expresión del malestar creado por
ricanos, en una operación aprobada por las Naciones Unidas y puesta gobiernos que seguían los programas fijados por las instituciones fi-
bajo el mando de la OTAN, no tiene motivos claros, salvo que obe- nancieras internacionales como el Banco Mundial, que consideraba a
dezca al hecho de que en marzo de 2011 Gaddafi amenazó con echar de Túnez ya Egipto como dos modelos de una adecuada política de desa-
Libia a las petroleras occidentales e invitó a las empresas de Rusia, rrollo, ante la evidencia de la corrupción de los gobiernos, el empobre-
China y la India a que invirtiesen en la producción de petróleo en su cimiento de las masas y el desamparo de unas generaciones jóvenes
país (lo que ayuda a entender que Rusia, China, la india, pero también condenadas al paro, lo que ayuda a entender su destacado papel en las
Brasil, se abstuviesen de votar la resolución de la ONU que legitimaba protestas.
la intervención). Pilger compara la operación sobre Libia a la que más Una muestra de lo equívocas que son las actitudes de «Occidente»
o menos los mismos realizaron en 1999 para destruir Yugoslavia, con la tenemos en el caso de Bahrain, que pidió auxilio a Arabia Saudí para
métodos semejantes. aplastar una revuelta chií, pero que queda al margen de las críticas ha-
La realidad es que al mismo tiempo que el régimen de Gaddafi se bituales de los medios a los gobiernos autoritarios y corruptos. La si-
iba desmoronando, de lo único que se hablaba en la prensa internacio- tuación es en este caso tan delicada que los Estados Unidos parecen
haber apoyado la iniciativa de Erik Prince, el fundador de Blackavater,
de enviar a los Emiratos Árabes Unidos un cuerpo de centenares de
* La demonización de Caddafi, necesaria para legitimar una guerra injustifica-
mercenarios, en especial colombianos y sudafricanos, para encargarse
ble, ha llegado a extremos tan grotescos como la acusación de que proporcionaba
Viagra a sus soldados para estimularles sexualmente. La historia de las violaciones en no solo de la seguridad interior, sino de hacer frente a la posible inter-
la guerra, como sabemos por las experiencias de los rusos en Alemania, de los norte- vención de Irán en la ocupación de algunas islas del Golfo, en su mayor
americanos en Vietnam o de las diversas facciones en el Congo actual demuestra que parte deshabitadas, que podrían dar acceso a nuevas reservas de petró-
nunca se han necesitado específicos para realizar con eficacia esta tarea. leo. Donde el petróleo está en juego no hay democracia que valga.
930 POR EL BIEN DEL IMPERIO

Que lo que preocupa a «Occidente» es, fundamentalmente, que l os


cambios políticos no impliquen modificaciones en las reglas eco nózni_
cas vigentes lo revela la declaración de los gobiernos del G8 condicio-
nando la ayuda que se pueda dar a estos países a la realización de refor-
mas que creen mercados abiertos. 8

UNA CRISIS GLOBAL

El rasgo más destacado de la historia de los primeros arios del siglo xxi
ha sido la crisis económica que comenzó en el verano de 2007 corno un
fenómeno local de los Estados Unidos, pero que acabó afectando al
mundo entero, dejando sin trabajo, sin vivienda y sin recursos a millo-
nes de seres humanos, y condenando al hambre a muchos millones
más. Porque la crisis financiera no fue más que una parte de la global,
que iba a tener otra manifestación, paralela en el tiempo, que afectó
sobre todo a la población de los países subdesarrollados. En junio de
2009 The Econornist llamaba la atención hacia el hecho de que, nueve
meses después del colapso de Lehman Brothers, se siguiese hablando
de la crisis como de un problema de bancarrota y paro, olvidando que
afectaba también, en los países pobres, a millones de niños desnutridos
y de mujeres anémicas.
No eran dos acontecimientos distintos, sino dos caras de una mis-
ma crisis del capitalismo globalizado, cuyas consecuencias a largo pla-
zo son todavía imprevisibles.

LA QUIEBRA DEL SISTEMA FINANCIERO

La marcha hacia el abismo

Todo comenzó en un supuesto mundo feliz en que, como dice Peter


Radford, los dirigentes del sistema estaban convencidos de haber con-
quistado las incertidumbres del ciclo económico. «En fechas tan re-
cientes como 2004 y 2005 los dirigentes máximos se daban palmaditas
en la espalda por haber resuelto el problema del crecimiento indefini-
do.» Pero cuando se produjo la catástrofe, los mismos que la habían

También podría gustarte

  • 05 - Botto
    05 - Botto
    Documento24 páginas
    05 - Botto
    Fotocopiadora Cecso
    Aún no hay calificaciones
  • 18 - Sanahuja (2021)
    18 - Sanahuja (2021)
    Documento22 páginas
    18 - Sanahuja (2021)
    Fotocopiadora Cecso
    Aún no hay calificaciones
  • 03 - Bizzozero (2008)
    03 - Bizzozero (2008)
    Documento16 páginas
    03 - Bizzozero (2008)
    Fotocopiadora Cecso
    Aún no hay calificaciones
  • 04 - Bizzozero
    04 - Bizzozero
    Documento10 páginas
    04 - Bizzozero
    Fotocopiadora Cecso
    Aún no hay calificaciones
  • 02 - Bieler
    02 - Bieler
    Documento47 páginas
    02 - Bieler
    Fotocopiadora Cecso
    Aún no hay calificaciones
  • 06 - Caballero
    06 - Caballero
    Documento34 páginas
    06 - Caballero
    Fotocopiadora Cecso
    Aún no hay calificaciones
  • 07 - Caetano
    07 - Caetano
    Documento26 páginas
    07 - Caetano
    Fotocopiadora Cecso
    Aún no hay calificaciones
  • 06 - Giddens
    06 - Giddens
    Documento54 páginas
    06 - Giddens
    Fotocopiadora Cecso
    Aún no hay calificaciones
  • 01 - Cortés & Rubalcava, Consideraciones
    01 - Cortés & Rubalcava, Consideraciones
    Documento6 páginas
    01 - Cortés & Rubalcava, Consideraciones
    Fotocopiadora Cecso
    Aún no hay calificaciones
  • 11 - Baraibar
    11 - Baraibar
    Documento13 páginas
    11 - Baraibar
    Fotocopiadora Cecso
    Aún no hay calificaciones
  • 10 - Arenas
    10 - Arenas
    Documento30 páginas
    10 - Arenas
    Fotocopiadora Cecso
    Aún no hay calificaciones
  • 03 - Dornell
    03 - Dornell
    Documento26 páginas
    03 - Dornell
    Fotocopiadora Cecso
    Aún no hay calificaciones
  • 23.1 - Zechmeinster 2015 CH 8 (ES)
    23.1 - Zechmeinster 2015 CH 8 (ES)
    Documento14 páginas
    23.1 - Zechmeinster 2015 CH 8 (ES)
    Fotocopiadora Cecso
    Aún no hay calificaciones
  • 03 - Güell
    03 - Güell
    Documento11 páginas
    03 - Güell
    Fotocopiadora Cecso
    Aún no hay calificaciones
  • 11 - Larguía
    11 - Larguía
    Documento12 páginas
    11 - Larguía
    Fotocopiadora Cecso
    Aún no hay calificaciones
  • 13 - Antunes, Proletariado
    13 - Antunes, Proletariado
    Documento20 páginas
    13 - Antunes, Proletariado
    Fotocopiadora Cecso
    Aún no hay calificaciones
  • 12 - Antunes, Trabajo
    12 - Antunes, Trabajo
    Documento20 páginas
    12 - Antunes, Trabajo
    Fotocopiadora Cecso
    Aún no hay calificaciones
  • 00 - Programa
    00 - Programa
    Documento5 páginas
    00 - Programa
    Fotocopiadora Cecso
    Aún no hay calificaciones
  • 04 - Althusser
    04 - Althusser
    Documento24 páginas
    04 - Althusser
    Fotocopiadora Cecso
    Aún no hay calificaciones
  • 10 - Mallardi, Cuestión Social
    10 - Mallardi, Cuestión Social
    Documento31 páginas
    10 - Mallardi, Cuestión Social
    Fotocopiadora Cecso
    Aún no hay calificaciones
  • 01 - Netto
    01 - Netto
    Documento8 páginas
    01 - Netto
    Fotocopiadora Cecso
    Aún no hay calificaciones
  • 02 - Engels
    02 - Engels
    Documento18 páginas
    02 - Engels
    Fotocopiadora Cecso
    Aún no hay calificaciones
  • 14 - Borrelli 165-194
    14 - Borrelli 165-194
    Documento16 páginas
    14 - Borrelli 165-194
    Fotocopiadora Cecso
    Aún no hay calificaciones
  • 05 - Durkheim
    05 - Durkheim
    Documento9 páginas
    05 - Durkheim
    Fotocopiadora Cecso
    Aún no hay calificaciones
  • 02 - Villani
    02 - Villani
    Documento9 páginas
    02 - Villani
    Fotocopiadora Cecso
    Aún no hay calificaciones
  • 08 - Segura
    08 - Segura
    Documento22 páginas
    08 - Segura
    Fotocopiadora Cecso
    Aún no hay calificaciones
  • 04 - Hobsbawm 148-181
    04 - Hobsbawm 148-181
    Documento17 páginas
    04 - Hobsbawm 148-181
    Fotocopiadora Cecso
    Aún no hay calificaciones
  • 09 - Hobsbawm 346-371
    09 - Hobsbawm 346-371
    Documento13 páginas
    09 - Hobsbawm 346-371
    Fotocopiadora Cecso
    Aún no hay calificaciones
  • 11 - Guida
    11 - Guida
    Documento96 páginas
    11 - Guida
    Fotocopiadora Cecso
    Aún no hay calificaciones
  • 12 - Rostagnol (2012)
    12 - Rostagnol (2012)
    Documento26 páginas
    12 - Rostagnol (2012)
    Fotocopiadora Cecso
    Aún no hay calificaciones