Está en la página 1de 16

"Año de la unidad, la paz y el desarrollo" al 2023”

UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA


FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS AMBIENTALES
CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

AUDITORÍA ISO 9001


EMPRESA DE LA NESTLÉ S.A.C.

CURSO: GESTIÓN DE RECURSOS AGROINDUSTRIALES

DOCENTE: DR. ERICK GUITTON LOZANO

INTEGRANTES: ICOMENA ACASIETE, JAIME

PÉREZ AHUITE, ARACELI

PÉREZ REATEGUI, BETSY GERALDINE

DÍAS LOMAS, YAGO SAMIR

DELGADO CEIJAS, LUIS ANTONIO

PUCALLPA – PERU

2023
I. INTRODUCCIÓN

Las normas ISO forman parte del día a día de empresas de todos los sectores. Las
empresas deben realizar esfuerzos para encajar en las normas y así conseguir la
certificación ISO con la que poner en valor su actividad y sus procedimientos.

Los objetivos de calidad son metas empresariales específicas para el valor y el rendimiento
de los productos o servicios. La auditoría trata de acción preventiva y correctiva que
contribuya al desarrollo y mejoramiento de una organización, consta de seis fases
principales, para lo cual es necesario esclarecer estos conceptos del sistema de gestión de
calidad, conocer las normativas generales, se tienen que realizar controles para prevenir
riesgos.

Auditorías de calidad se define como un proceso documentado, sistemático a independiente


en el que se obtienen evidencias y se evalúan de forma objetiva para determinar en qué
medida se cumplen los criterios de la auditoría. La no conformidad es el incumplimiento de
un requisito. Si no hay evidencia no hay no conformidad.

La norma ISO 9001 previa a la certificación es de vital importancia, solicita monitorear y


medir la satisfacción del cliente, pertenece a la familia de normas ISO 9000. Se evalúa
antes, durante y después de la auditoría.

En este documento se pretende presentar las conformidades y no conformidades


detectadas de la Empresa Nestlé S.A.C durante las auditorías de sistemas de gestión de
calidad basados en la norma ISO 9001:2015.

Nestlé S.A. es una empresa multinacional de alimentos y bebidas proveniente de Vaud,


Suiza con sede en Vevey. Ha sido la empresa de alimentos más grande del mundo, y tiene
muchos años de presencia en Perú; los productos incluyen alimentos para bebés, comida
médica, agua embotellada, cereales para el desayuno, café y té, confitería, productos
lácteos, etc.
II. OBJETIVOS

2.1 Objetivo General:


Representar un equipo auditor en discusiones con el auditado de la empresa
“Nestlé S.A.C” - ISO 2001:2015.
Identificar oportunidades para mejorar el sistema de gestión en la empresa “Nestlé
S.A.C” - ISO 2001:2015.

2.2 Objetivos Específicos:

Reconocer las fases de una auditoría, determinando y comprendiendo el


contexto de la organización “Nestlé S.A.C” - ISO 2001:2015.
Realizar un informe, evaluando los riesgos, e implementando estratégias y
medidas para las mejoras que se pueden realizar en el sistema de gestión en la
empresa “Nestlé S.A.C” - ISO 2001:2015.
III. MARCO TEÓRICO

Auditorías de calidad se define como un proceso documentado, sistemático a


independiente en el que se obtienen evidencias y se evalúan de forma objetiva para
determinar en qué medida se cumplen los criterios de la auditoría. La no conformidad es el
incumplimiento de un requisito. Si no hay evidencia no hay no conformidad.

Según Estruga N. (2023). Esta normativa internacional proporciona las pautas para poder
asegurar un enfoque lógico y efectivo en la gestión de la calidad dentro de una
organización. Para conseguir la certificación oficial ISO, es recomendable primero realizar
una auditoría interna de ISO 9001:2015. Pautas para poder mejorar y agregar valor.

3.1. ISO 9001:

La ISO 9001:20015 corresponde al Sistemas de Gestión de la Calidad (SGC). Se


realiza la auditoría para lo cual se debe seguir el estándar.
Es un proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias
objetivas y evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar el grado en que se
cumplen los criterios de auditoría .
De esta definición, es relevante destacar conceptos como sistemático, independiente,
documentado, intervalos planificados, evidencias objetivas y criterios de auditoría.
La norma ISO 9001 previa a la certificación es de vital importancia, solicita monitorear y
medir la satisfacción del cliente, esta norma pertenece a la familia de normas ISO 9000.
Se evalúa antes, durante y después de la auditoría. Según la norma ISO 9000 un
programa de auditoría es un conjunto de una o más auditorías planificadas para un
periodo de tiempo determinado y dirigidas hacia un propósito específico.
ISO 9001:2015: Es una normativa de referencia publicada por la ISO (International
Organization for Standardization) y el IAF (International Accreditation Forum). Está
orientada para realizar auditorías de certificación, pero también sirve para llevar a cabo
auditorías internas. Recoge las bases para cumplir con las expectativas de calidad
esperadas por clientes y proveedores.
El 2015 ha sido el último año de revisión de este estándar que se publicó por primera
vez en 1987. De esta forma ha logrado adaptarse a los cambios del mercado y
asegurar la excelencia dentro de las organizaciones.

3.2 DATOS GENERALES DE LA EMPRESA

Razón social: NESTLE PERU S.A.C.


Ruc: 20263322496
Página Web: http//www.nestle.com.pe
Nombre Comercial: Nep Sa
Tipo de empresa: Sociedad Anónima Cerrada.
Condición: Activo.
Fecha Inicio Actividades: 01/ Marzo/1995
Actividades Comerciales:
Elab. de Productos Lácteos.
Elab. Cacao, Chocolate y Confit.
CIIU: 15202
Dirección Legal: Cal. Luis Galvani Nro. 493
Urbanización: Lotización Industrial San (Antes Av. los Castillos C.3 Z.I Sta
Rosa)
Distrito / Ciudad: Ate
Departamento: Lima, Perú
Empresa autorizada por Sunat como Agente de Retención del IGV
Resolución Sunat: RS R.S.037-2002
Fecha de Nombramiento: 01/06/2002
Afiliada a la Cámara de Comercio de Lima
Empadronada en el Registro Nacional de Proveedores para hacer
contrataciones con el Estado Peruano
Año 2022: Fue sancionada por Indecopi debido a denuncias de consumidores.

3.3 ACERCA DE NESTLÉ S A | Nep Sa

Nestlé Perú es una reconocida empresa de alimentos y bebidas con una sólida
presencia en el país. Como parte del grupo Nestlé, es una de las principales
compañías del sector a nivel mundial.
La empresa ofrece una amplia gama de productos que incluyen alimentos para
bebés, lácteos, chocolates, cafés, cereales y alimentos para mascotas, entre
otros. Sus marcas son reconocidas y apreciadas por los consumidores peruanos
debido a su calidad, sabor y valor nutricional.
Con presencia en 130 países alrededor del mundo y más de 280 mil empleados,
la Société des Produits Nestlé S.A., es la empresa de alimentos más grande del
mundo. Su creador, el farmacéutico alemán radicado en Suiza, Henri Nestlé,
inició su tarea en 1866, al desarrollar una harina lacteada (farine lacteé) para
infantes que no podían ser alimentados por sus madres. Su primer gran éxito
fue salvar la vida de un niño prematuro que no toleraba la leche materna ni los
sustitutos de la época. Pronto, la fama de este emprendedor nacido en Francfort
del Meno, Alemania, en 1814, se esparció por toda Europa.
En 1905, Nestlé se fusionó con la Anglo-Swiss Condensed Milk Company y para
fines de la I Guerra Mundial ya había doblado su producción, que se extendía a
Europa y los Estados Unidos.
En 1940, Nestlé se hizo presente oficialmente en el Perú, aunque sus productos
eran comercializados en nuestro país desde 1919.
Nestlé Perú se compromete con la sostenibilidad y la responsabilidad social.
Implementa programas que apoyan a las comunidades locales, promueven la
agricultura sostenible y buscan reducir el impacto ambiental de sus operaciones.
La empresa desempeña un papel importante en la economía peruana,
generando empleo y contribuyendo al desarrollo del sector agropecuario. Su
compromiso con la calidad, la innovación y la responsabilidad la ha convertido
en una empresa confiable y querida por los consumidores peruanos.
Por esa época, se dio una sobreproducción de café en el mundo, principalmente
en Brasil, lo que originó excedentes que estuvieron a punto de perderse.
Gracias a la innovación de Nestlé, se encontró la fórmula para industrializar este
producto. Así nació Nescafé.
5.3 MISIÓN Y VISIÓN
Misión
Inspirados por los avances científicos de nuestro fundador, Henri Nestlé, guiados por
nuestros valores y con la nutrición en el centro, trabajamos conjuntamente con
nuestros colaboradores para mejorar la calidad de vida y contribuir a un futuro más
saludable, para personas y familias, para nuestras comunidades y para el planeta.
Visión
Como empresa líder mundial en alimentación, los esfuerzos de la compañía se
orientan a estar siempre a la vanguardia de la industria de alimentos.
A partir de esa premisa, el objetivo es cumplir con las exigencias de una sociedad que
avanza hacia una vida más saludable, creando valor a largo plazo para nuestros
accionistas, colaboradores, consumidores y las sociedades donde operamos.

5.4 METODOLOGÍA
● Asignación del equipo auditor.
● Ejecución de la auditoría.
● Preparación del informe.
● Distribución del informe.
Seguimiento de las acciones: Se realizó una reunión, para ejecutar la auditoría. Y se
mencionó que con 3 no conformidades mayores que se halle la reunión es suspendida
Toda información brindada es de carácter confidencial.
Por auditorias externas a la organización, se clasifican de la siguiente manera:
Auditoria de Segunda Parte
Es la que ejecuta una organización que está interesada por otra organización (cliente,
proveedor).
Auditoria de Tercera Parte
Es la que es aplicada por una organización independiente, son generalmente las
auditorias de Certificación, y/o acreditación o la Auditoría legal, regulatoria y similar.
Planificar, establecer, implementar y mantener uno o varios programas de auditoría
que incluyan la frecuencia, los métodos, las responsabilidades, los requisitos de
planificación y la elaboración de informes, que deben tener en consideración la
importancia de los procesos involucrados, los cambios que afecten a la organización y
los resultados de las auditorías previas.
Para la planeación de la auditoría. Se realizó la programación de la empresa a la cual
se realiza la auditoría, el día y hora de evaluación, notificando a los representantes
legales de la empresa.
Definir los criterios de auditoría y el alcance para cada auditoría.
Seleccionar los auditores y llevar a cabo auditorías para asegurarse de la objetividad y
la imparcialidad del proceso de auditoría.
Asegurarse de que los resultados de las auditorías se informen a la dirección
pertinente.
Realizar las correcciones y tomar las acciones correctivas adecuadas sin demora
injustificada.
Conservar información documentada como evidencia de la implementación del
programa de auditoría y de los resultados de las auditorías.

5.4.1 Fases de la auditoría

1. Visita de la organización previo conocimiento

Exploración interna y externa de la empresa. Actualización en la información respecto a


la situación, revisión de la viabilidad de la auditoría.

Conocimiento de la situación de la organización para determinar si es o no viable


realizar la auditoría en ese momento o dejarla para un futuro.

2. Enfocar siempre la auditoría a los riesgos

El enfoque a riesgos de cada etapa durante el proceso de auditoría, de modo que la


auditoría sea eficaz.

Definición del alcance, duración, recursos, confidencialidad de la información y


disponibilidad de pruebas y documentos.

3. Comunicación y lenguaje

El lenguaje y la comunicación entre auditor y auditado es muy importante. Muchas


veces existen brechas comunicativas entre las dos partes ya que no se dedican al
mismo sector. Por eso, es fundamental asegurarse desde las primeras reuniones que
existe un entendimiento mutuo en todo momento.
Un proceso en el que exista comunicación efectiva servirá para realizar con éxito una
auditoría interna ISO 9001:2015.

4. Orientarse más hacia los resultados que al cumplimiento de los


procedimientos

Para los auditores es importante recordar que, aparte de comprobar que se alcancen
los resultados, también es necesario verificar el cumplimento de los procedimientos. No
solamente se debe observar los resultados, sino también asegurarse que existe una
interfaz. Además, verificar que hay un uso de los procedimientos durante la actividad
regular en la organización.

A veces, hay empresas que no aplican los protocolos establecidos en la ISO


9001:2015. Solamente se rellenan los documentos necesarios para poder realizar
auditorías. El auditor es quién debe revisar que hay un cumplimiento de los protocolos
durante el desarrollo de la actividad y lograr que estos mejoren la calidad en la
organización.

5. Auditoría mediante el enfoque PHVA

El modelo PHVA (o PDCA en inglés) sirve para evaluar los procesos durante la
auditoría interna. Este proceso sigue el siguiente planteamiento: planificar, hacer,
verificar y actuar. De esta forma, el auditor puede determinar si hay oportunidades que
no se aprovechan, aspectos a mejorar o bien si hay factores a corregir en cada uno de
los procesos.

6. Reforzar el seguimiento después de la auditoría

Después de una auditoría interna es necesario reforzar el seguimiento del tratamiento


de los hallazgos por parte de la organización auditada. En este caso, el auditor tiene
una responsabilidad adicional. Este puede ir a revisar y hacer un seguimiento para ver
cómo está trabajando la organización después de este proceso.

En los casos de la no conformidad es necesario revisar la corrección, la causa del


problema, cuál será la acción correctiva, su implementación y, finalmente, revisar su
eficacia.

Cómo enfrentar un proceso de auditoría por la parte del auditado

Es indispensable tener en cuenta que en una auditoría interna hay dos partes: el auditor
y el auditado. Ambas partes están interesadas en indagar mejoras continuadas en sus
sistemas de gestión de la calidad mediante la ISO 9001:2015.

Existen casos en los que el auditado siente que la auditoría es una “amenaza” en lugar
de una búsqueda de oportunidades. Se debe tener en cuenta que durante este proceso
no se buscan culpabilidades ni errores de personas. El objetivo final es buscar la forma
de mantener y mejorar los estándares de calidad.

Los auditores internos deben ser capaces de tomarse el tiempo de explicar lo qué están
realizando y para qué servirá su trabajo. Esto será de gran ayuda para que después de
una auditoría interna con la ISO 9001:2015 se pueda agregar valor.
FUENTE: Torres I. (2020)

5.4.1 Documentación del procedimiento

FECHA DE APARTADO ACCIONES


VIGENCIA MODIFICADO PREVENTIVAS Y
CORRECTIVAS

01-08-23 Todos Creación del


Documento

05-08-23 Todos Revisión General

10-08-23 Referencias a Norma Adaptación ISO


apartado 4 9001: 2015.
Eliminación formato
no conformidades
preventivas.
Incorporada
Corresponsabilidad
de unidades.

11-08-23 Control documentación Actualización


denominación
Vicerrectorado
responsable de
Calidad.

12-08-23 Incorporación del Incorporación del


análisis anual de la análisis anual de la
eficacia de las acciones eficacia de las
de mejora derivadas de acciones de mejora
riesgos y oportunidades. derivadas de riesgo
y oportunidades.
5.5 Pasos de registrado según norma ISO 9001.
Diagnóstico inicial, elaboración, implementación, auditoria interna, auditoria de la
certificación

Reporte de evaluación de Fecha de Informe


Auditoría 08/08/2023

Proveedor Revisión Página

Detalles de la Evaluación

Alcance y objetivos para la Evaluar los estándares de fecha de evaluación:


evaluación: inocuidad alimentaria según 15/09/2009
Nestlé Quality Systems
evaluar las buenas prácticas
de manufactura - HACCP,
de acuerdo al codex
alimentarius.

Tipo de evaluación Total Fecha última evaluación

solicitada por Nestlé Perú Motivo de la evaluación Auditoria de calidad de Nestlé


S.A

Detalles del Equipo Evaluador

Apellidos nombre Función/Puesto de Company


trabajo

Cardenas villegas Vienna Betsaida evaluador SGS

Contactos para email roger.julca@sgs; claudia.macedo@sgs.com


mayores detalles

Certificación y detalles del sistema

Certificado Kosher Ninguno Certificado halal Ninguno

Política de medio ambiente Ninguno Aprobación ambiental Ninguno

Posición de OMG Ninguno Alérgenos ninguno


Certificado ISO Ninguno Otros

Resumen de la evaluación

N° Elementos del Evaluación (*) Comentarios


Sistema **

Compromiso de Revisiones de la dirección:


la gerencia y
1 responsabilidad Cumple con No se han realizado revisiones formales por la
con la reservación gerencia, que proporcionen datos que puedan
seguridad utilizarse en la planificación de la mejora del
alimentaria desempeño de la organización (mejora continua).
No se han realizado auditorías internas.

Sistema de calidad: No cuentan con un sistema


de calidad, ni con procedimientos y ni con registros
para el control de los procesos.
La planta realiza sus análisis respectivos en un
laboratorio externo, Inassa international Analytical
Services S.A.C

Documentación del sistema de gestión de


calidad: No cuentan con procedimiento para el
control de documentos y registros, no se ha
establecido quien elabora, aprueba, revisa los
documentos del sistema de gestión, ni la
distribución de los documentos de gestión, así
como su almacenamiento y protección de los
registros, entre otros; no presentan una lista
maestra de documentos actualizada.

Especificaciones del cliente: Presentan un


archivo técnico para el producto terminado
describiéndolo y señalando sus características
exactas, basados en los resultados e historial del
proceso.

Trazabilidad y Identificación de lote y trazabilidad de


sistema de producto:
2 recojo Cumple con El número de lote es la numeración correlativa del
Reservación pedido, su tamaño es variable.
El producto se encuentra identificado con una
etiqueta que indica
Cliente: Nestle Peru S.A
Dirección: Calle Guzman y Barron - Lima
Producto: Base redonda
Capacidad: 500ml- 16 onz
Color: Transparente
Impresión: Cubito de gallina
Cantidad: 150 unidades
Fecha: 11-09-2009
Lote Nro: 012-09
Pedido Nro: 4529111309
La codificación del número de lote es la siguiente:
012: número de correlativo de pedido
09: el año 2009
Es posible realizar la trazabilidad desde la materia
prima hasta el producto terminado. Se realizó
ejercicio de trazabilidad donde el encargado
demoró 5 minutos en encontrar la información no
se revisa de forma regular la trazabilidad no
presentan procedimiento documentado.

Gestión de crisis y retiro


No cuentan con un procedimiento documentado
de retiro de productos del mercado para clientes
industriales, no se han realizados simulaciones y
ejercicios con el objetivo de trazar todas las
unidades de un lote específico.
No presentan un plan de contingencia para
mantener el abastecimiento de los clientes .

Exterior del establecimiento:


Las instalaciones se encuentran cercadas con
3 Buenas Cumple con material noble, cerca a un pista asfaltada de
prácticas de reservación mediano tránsito, en una zona semi-industrial.
fabricación La zona de acceso de las instalaciones, se realiza
(GMP, por una puerta metálica, el acceso es controlado
prerrequisitos) por una guardia de seguridad.

Interior del establecimiento:


Diseño: Las paredes de la planta son de material
noble, el techo es alto, conformado por el material
de eternit.
El área de producción presenta pisos lisos, en el
almacén de productos terminados no presenta
hermeticidad. La zonificación se realiza en un
plano, no se evidencio completa dicha
zonificación, durante la visita en la sala de
producción, área de mantenimiento y almacén de
productos terminado. se observó zonas de
restricciones de hermeticidad.

Luces: luminarias del ares de producción


presenta una protección física que evita
contaminación física por vidrio en caso de rotura
de las mismas. La iluminación de las diferentes
áreas de producción permite una adecuada
identificación de peligros visuales.presentan un
plano identificando los riesgos de contaminación
por vidrio.

Desechos: los depósitos de desechos presentan


bolsas negra, no se encuentran identificados, y se
encuentran tapados, presentan diseño de tapas
vaivén. Hay una persona encargada de retirar los
desechos.

Instalaciones sanitarias: Se observa 01


maniluvio junto al ingreso al área de proceso
encontrándose en buen funcionamiento, no existe
instructivo junto al maniluvio indicando los pasos a
seguir para realizar un correcto lavado de manos,
no se observa la desinfección de manos. Los
maniluvios cuentan con jabón antibacterial de
marca reconocida.

ÁREA DE LIMPIEZA DE EQUIPOS: Se realiza la


limpieza de equipos antes y después del proceso,
según representante, no se evidenció registros.
AGUA, VAPOR Y AIRE: El volumen de agua
utilizado por dia es 3.82 m3, el origen del agua es
potable.
El agua no forma parte del proceso, participa de
manera indirecta para el enfriamiento de las
maquinarias. No se utiliza vapor de agua.
No se efectúan controles de agua, ni de vapor de
agua. Se utiliza aire comprimido para los sensores
automáticos de algunas válvulas de las
maquinarias.

MANTENIMIENTO: se evidencia el historial de


cada maquinaria, y su respectivo mantenimiento
correctivo. No presentaron el programa de
mantenimiento correctivo. No presentaron el
mantenimiento preventivo. No se observa
procedimiento para derrame de aceite, rotura de
tubería de agua, y otros.
Se observó el área de mantenimiento de orden, y
con eficiente limpieza. Se guarda documentos del
mantenimiento de equipo donde incluye la
limpieza y el cambio de filtros.

LIMPIEZA Y SANITIZACIÓN: El establecimiento


no cuenta con un manual de BPM, ni con
procedimientos operacionales de higiene y
saneamiento.

La empresa ha encontrado un personal exclusivo


para la realización de la limpieza y desinfección
de las desinstalaciones. se evidencio una lista de
los productos de limpieza utilizados y un registro
de control de limpieza de instalaciones en forma
muy generalizadas, (pasadizos, baños, oficinas)
los materiales de limpieza se encuentran
identificados de acuerdo a las áreas, producción,
exteriores, oficinas y baños . Presentan un
procedimiento sistemático en la verificación de la
limpieza, utilizando el método de inspección
ocular, no se evidenció registros de esa
verificación

HIGIENE DE PERSONAL: Al personal se las


brinda ropa adecuada como: cubre cabellos,
mascarillas, guantes de acuerdo a su utilización
en le proceso y lentes protectores en el área de
matricería y se les otorga con una frecuencia de 6
mese, la última fecha se realizó el 26-08-2009.
Presentan un procedimiento sistemático de
inducción para el personal nuevo, no se
evidencian registros. el personal cuenta con ropa
de colores claros y la limpieza de sus uniformes
se encuentra bajo su responsabilidad.

El personal es retirado de sus labores por algún


malestar o accidente de trabajo

RECEPCIÓN DE ALIMENTOS Y SUMINISTROS:


El polipropileno 60R45VD y el polipropileno
60C90ND, proviene de Bogota- colombia y los
pigmentos de inglaterra, estos productos son
importados por medio de una agencia
intermediaria para ser utilizados con materia prima
en la elaboración de envases.
La empresa presenta criterios de evaluación para
sus proveedores, pero no existe un seguimiento
de cadena del proveedor, no se les reevalua, ni se
les realiza auditorías internas.
Los materiales en su recepción son verificados en
base a las especificaciones solicitadas.

ALMACENAMIENTO: El almacenamiento
presenta zonas específicas e identificadas, para
almacenar las materias primas, materiales de
envase y productos terminado.
Se almacena en temperatura ambiente, sobre
parihuelas y cubiertas de film plástico.

No existe evidencia del liderazgo y compromiso


de la dirección respecto al sistema de gestión de
5 5.1. Liderazgo y No cumple con la calidad.
compromiso la reservación
La responsabilidad y obligación de rendir cuentas
en relación a la eficacia del sistema de gestión de
la calidad no ha sido asumida por la alta dirección.

No existe evidencia del liderazgo y compromiso


de la alta dirección en lo relativo al cumplimiento
de los requisitos del cliente, su satisfacción y la
consideración de riesgos y oportunidades.

La organización no ha identificado las


características de ambiente necesarias para la
7 7.1.4. Ambiente No cumple con operación de los procesos.
para la la reservación
operación de Se evidencia la ausencia de actividades
los procesos planificadas para la conservación del adecuado
ambiente de trabajo.

Se evidencian deficiencias en la identificación del


estado de fabricación o prestación del servicio.
8 8.5. Producción No cumple con
y provisión del la reservación No existe evidencia de trazabilidad del producto
servicio (cuando sea aplicable y en la medida necesaria).
La organización no dispone de las herramientas
adecuadas para favorecer la mejora continua
10 10.3. Mejora (objetivos, acciones, salidas de la revisión, etc.).
continua No siempre se dispone de toda la información
documentada de todas las acciones de mejora
emprendidas.

Se resuelve con la ejecución de una nueva Auditoría para cerrar las No


Conformidades
Después, en un tiempo prudencial, que ha dado un lapso para que los auditados
hayan implementado las acciones correctivas, se debe ejecutar otra auditoria a los
procesos no conformes para cerrar las no conformidades de dicha Auditoria.

El auditor interno debe revisar si las acciones correctivas fueron eficaces o no y


cerrarlas (para ello debes seguir el proceso de Gestión de Acciones Correctivas que
posea la entidad).

De lo contrario no se considera eficaz la auditoria, solo hasta que los hallazgos


hayan sido cerrados se considera el fin de la auditoria.

IV . CONCLUSIONES

Respecto al enfoque basado en procesos propuesta por la norma ISO 9001, ayuda a
alcanzar mayor satisfacción del cliente, fomentando el orden y honestidad. Los requisitos,
exigencias del consumidor son fuente de producción,

La norma ISO 9001, debe cumplirse ya que es fundamental el control de calidad. El


modelo de enfoque basado en procesos especifica la importancia de obtener
información acerca de
para saber de qué forma podemos complacerlos.

La política de calidad de la institución y la dirección se responsabilizará de ello. El


término “producto” se emplea para productos tangibles como para servicios.

V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

- NESTLÉ. Principios Corporativos Empresariales de Nestlé. (2010). Disponible en:


https://empresa.nestle.es/sites/g/files/pydnoa431/files/es/libreria-documentos/
documents/publicaciones/principios-corporativos-empresariales-de-nestle.pdf

- IVECONSULTORESTorres I. (2020). Disponible en: https://iveconsultores.com/no-


conformidad-iso-9001/

- Reporte de evaluación de Auditoría Nestlé. Disponible en:


https://es.scribd.com/document/542067456/Auditoria-HACCP-Nestle#
- NQA. ISO 9001:2015 GUÍA DE IMPLANTACIÓN PARA LA GESTIÓN DE LA
CALIDAD. Disponible en: https://www.nqa.com/medialibraries/NQA/NQA-Media-
Library/PDFs/Spanish%20QRFs%20and%20PDFs/NQA-ISO-9001-Guia-de-
implantacion.pdf

- Estruga N. (2023) Business School. Disponible en: https://www.ealde.es/auditoria-


interna-iso-9001-2015/

También podría gustarte