Está en la página 1de 13

UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL

DE LA AMAZONIA
FACULTAD DE INGENIERIA Y CIENCIAS AMBIENTALES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL

NUTRICIÓN HUMANA Y ANIMAL

CICLO VI
Ing. MSc. IRIS OLIVIA RUIZ YANCE
ST-2
CONCEPTOS GENERALES

ALIMENTOS

Según el Codex Alimentarius, es toda sustancia


elaborada, semi-elaborada o natural, que se
destina al consumo humano, incluyendo las
bebidas, el chicle y cualesquiera otras sustancias
que se utilicen en la fabricación, preparación o
tratamiento de los alimentos.
SEGÚN LA OMS

Los hábitos alimentarios sanos comienzan en los primeros años de vida;


la lactancia materna favorece el crecimiento sano y mejora el desarrollo
cognitivo; además, puede proporcionar beneficios a largo plazo, entre ellos
la reducción del riesgo de sobrepeso y obesidad y de enfermedades no
transmisibles en etapas posteriores de la vida.

Una dieta saludable ayuda a protegernos de la malnutrición en todas sus


formas, así como de las enfermedades no transmisibles, entre ellas la
diabetes, las cardiopatías, los accidentes cerebrovasculares y el cáncer.

En todo el mundo, las dietas insalubres y la falta de actividad física están


entre los principales factores de riesgo para la salud.
SEGÚN LA OMS
Los Estados Miembros de la OMS han acordado reducir el consumo
de sal entre la población mundial en un 30% para 2025; también
acordaron detener el aumento de la diabetes y la obesidad en adultos
y adolescentes, así como en sobrepeso infantil de aquí a 2025

Mantener el consumo de sal por debajo de 5 gramos diarios


(equivalentes a menos de 2 g de sodio por día) ayuda a prevenir la
hipertensión y reduce el riesgo de cardiopatías y accidente
cerebrovascular entre la población adulta
SEGÚN LA OMS

Limitar el consumo de azúcar libre a menos del 10% de la ingesta calórica


total y forma parte de una dieta saludable. Para obtener mayores
beneficios se recomienda reducir su consumo a menos del 5% de la
ingesta calórica total

La ingesta calórica debe estar equilibrada con el gasto calórico. Para evitar
un aumento malsano de peso, las grasas no deberían superar el 30% de la
ingesta calórica total
Equilibrio
Alimentario

Salvo determinadas situaciones fisiológicas especiales (embarazo, infancia, adolescencia,


vejez) el cuerpo trata de buscar el equilibrio - Homeóstasis

Esto significa que en un entorno adecuado, un individuo saludable mantiene su peso y


composición corporal relativamente estable a lo largo de la etapa adulta

El campo de la nutrición trata de satisfacer les necesidades de nutrientes del cuerpo


respetando el equilibrio corporal.
PESOS Y ALTURA
Indicador de sobrepeso según OMS
• IMC = 56/(1.68) 2 = 19.84 KG/CM2
• ICC = 72/105 = 0.68
Conceptos Básicos:
Necesidades Energéticas

Necesidades Energéticas = TMB + GA +TA

10%

TMB-Tasa Metabólica Basal

25% GA-Gasto por Actividad

TA-Termogénesis Alimentária
65%

Componentes del gasto energético


para una actividad moderada
Conceptos Básicos:
Necesidades Energéticas

Existen diferentes fórmulas per calcular las necesidades energéticas del individuo:

Con esta tabla se obtiene la Tasa Metabolica Basa (TMB). Si al TMB le añadimos el Gasto
por Actividad Fisica + la Termogénesis Alimentaria (energia que consume el cuerpo para
realizar digestion y metabolismo) , obtenemos las Necesidades Energéticas del Individuo

Fuente: OMS-2001
Conceptos Básicos:
Definición y Conceptos

Alimentación Equilibrada: Aquella formada por los alimentos que aportan todos los nutrientes
en les cantidades adecuadas para el mantenimento de la salud.

Nutrientes: Elementos constituyentes de los alimentos imprescindibles para el organismo:


· Agua · Proteínas
· Vitaminas · Glúcidos
· Sales Minerales ·Lípidos
Conceptos Básicos:
Necesidades Energéticas

El cuerpo humano para poder moverse y sobrevivir


consume energía que obtiene a través de la
alimentación.

Les necesidades energéticas del individuo dependen


de diversos factores:
· Sexo · Composición corporal
· Edad · Actividad física i mental
· Estatura · Estado fisiológico (embarazo)

Los nutrientes que aportan Energía al individuo son los Macronutrientes:


Medimos esa energía en Kilocalorias

(1 Kcal = 4,18Kj)

También podría gustarte