Está en la página 1de 2

El Agua Contaminantes del agua

¿Por Qué Es Importante? La contaminación del agua o contaminación hídrica es la


presencia de componentes químicos o de otra naturaleza en
El agua es extremadamente importante para los seres vivos. mayor proporción que las condiciones iniciales. Es decir, esto
Más de la mitad de tu cuerpo es agua y, si analizáramos tus es una alteración del agua tal que de modo que no reúne las
células, ¡encontraríamos que están compuestas por más del condiciones para el uso que se le hubiera destinado.
70% de agua
Principales contaminantes del agua y clasificación
El Ciclo Del Agua
Contaminantes de tipo biológico:
Es el proceso permanente de transformación y circulación del
1)Microorganismos patógenos: Estos son diferentes tipos
agua en la naturaleza. Los procesos involucrados en el ciclo del
agua son la evaporación, la condensación, la precipitación, la de bacterias, virus, protozoarios, helmintos y otros
infiltración y la transpiración. organismos que trasmiten enfermedades como el cólera,
tifus, gastroenteritis y hepatitis.
Evaporación: El calor irradiado por el sol calienta el agua de
2)Desechos orgánicos: Son el conjunto de residuos
los ríos, lagos, mares y océanos produciéndose el fenómeno de
evaporación. orgánicos producidos por los seres humanos, o en la
ganadería. Incluyen heces y otros materiales que pueden ser
Condensación: Al enfriarse el vapor de agua en la atmósfera descompuestos por bacterias aeróbicas, es decir, en
forma pequeñas gotas, que se agrupan y originan las nubes y procesos con consumo de oxígeno.
neblinas.
Contaminantes de tipo físico - químico:
Precipitación: Cuando hay mucha agua condensada en la
1)Compuestos minerales: Sustancias tóxicas como metales
atmósfera se inicia el proceso de precipitación, que no es más
que la caída del agua en forma de lluvia, nieve o granizo pesados, estos pueden ser, plomo, mercurio, arsénico, cobre,
dependiendo de la temperatura ambiental de las regiones cadmio, hierro, nitratos y nitritos.

Infiltración: Cuando la precipitación llega a la superficie de la 2)Nutrientes vegetales inorgánicos: Los nitratos y fosfatos
tierra, parte de esa agua se filtra a través del suelo y alimenta inducen el crecimiento desmesurado de algas (organismos
los depósitos subterráneos de agua por infiltración. fotosintéticos) y otros organismos provocando la eutrofización
de las aguas.
Transpiración: Las plantas absorben el agua, bien sea de los
3)Compuestos orgánicos: Son moléculas orgánicas como
depósitos acuíferos o de la precipitación, y luego de usarla, la
liberan nuevamente a la atmósfera por medio del proceso de petróleo, gasolina, plásticos, plaguicidas, disolventes,
transpiración. detergentes, que se arrojan en el agua y permanecen, en
algunos casos, largos períodos de tiempo.
Aguas Residuales Tratamiento del agua
Las aguas residuales se pueden definir como aquellas que, Consiste en ver los diferentes métodos de purificar al agua
por uso del hombre, representan un peligro y deben ser de los diferentes tipos de contaminación que presentan las
desechadas, porque contienen gran cantidad de sustancias aguas sucias o contaminadas. Estos son retos de los
y/o microorganismos. ingenieros ambientales, sanitarios y químicos.
Las aguas residuales se pueden clasificar de acuerdo con su TRATAMIENTOS FÍSICOS: este proceso implica solo
origen: eliminar las partículas sólidas en suspensión.
1)Aguas residuales domésticas o aguas negras; proceden a) Desbaste: este proceso consiste en la eliminación de
de las heces y orina humanas, del aseo personal y de la partículas de gran tamaño por retención de rejas o
cocina y de la limpieza de la casa. Suelen contener gran matices.
cantidad de materia orgánica y microorganismos, así como b) Desarenado: se eliminan partículas de mayor a
restos de jabones, detergentes, lejía y grasas. 200µm
c) Sedimentación: separación de solidos mediante la
acción de la gravedad.
d) Flotación: separación de solidos mediante diferencia
de densidades.

TRATAMIENTOS QUÍMICOS: aquí la purificación del agua


será debido a la adición de algún tipo de reactante químico,
2)Aguas residuales industriales; proceden de los es decir, mediante la acción de un agente químico.
procesamientos realizados en fábricas y establecimientos
industriales y contienen aceites, detergentes, antibióticos, a) Neutralización: se purifica mediante la acción de
ácidos y grasas y otros productos y subproductos de origen ácidos o bases
mineral, químico, vegetal o animal. b) Adsorción y Quimi sorción: se usa el carbón
activado para la limpieza de aguas residuales.
c) Precipitación: se precipita metales pesados por
transferencia a hidróxidos de metal.
d) Floculación: se usa para separar pequeñas partículas
en forma de coloide.

También podría gustarte