Está en la página 1de 10

V Unidad: Tratamiento de RILES

Profesor: Susana Bastias S.

Idea general

La mayoría de los vertidos de aguas residuales que se hacen en el mundo no son tratados. Simplemente
se descargan en el río, mar o lago más cercano y se deja que los sistemas naturales, con mayor o menor
eficacia y riesgo, degraden los desechos de forma natural. En los países desarrollados una proporción,
cada vez mayor, de los vertidos es tratada antes de que lleguen a los ríos o mares en EDAR (estaciones
depuradoras de aguas residuales) ó plantas de tratamiento de aguas.

El objetivo de estos tratamientos es, en general, reducir la carga de contaminantes del vertido y
convertirlo en inocuo para el medio ambiente. Para cumplir estos fines se usan distintos tipos de
tratamiento dependiendo de los contaminantes que arrastre el agua y de otros factores más generales,
como localización de la planta depuradora, clima, ecosistemas afectados, etc.

Tipos de tratamiento.

Hay distintos tipos de tratamiento de las aguas residuales para lograr retirar contaminantes. Se pueden
usar desde sencillos procesos físicos como la sedimentación, en la que se deja que los contaminantes se
depositen en el fondo por gravedad, hasta complicados procesos químicos, biológicos o térmicos. Entre
ellos, los más usuales son:

a) Físicos

 Sedimentación.
 Flotación.- Natural o provocada con aire.
 Filtración.- Con arena, carbón, cerámicas, etc.
 Evaporación.
 Adsorción.- Con carbón activo, zeolitas, etc.
 Desorción (Stripping). Se transfiere el contaminante al aire (ej. amoniaco).
 Extracción.- Con líquido disolvente que no se mezcla con el agua.

b) Químicos
 Coagulación-floculación.- Agregación de pequeñas partículas usando coagulantes y floculantes
(sales de hierro, aluminio, polielectrolitos, etc.)
 Precipitación química.- Eliminación de metales pesados haciéndolos insolubles con la adición
de lechada de cal, hidróxido sódico u otros que suben el pH.
 Oxidación-reducción.- Con oxidantes como el peróxido de hidrógeno, ozono, cloro,
permanganato potásico o reductores como el sulfito sódico.
 Reducción electrolítica.- Provocando la deposición en el electrodo del contaminante. Se usa
para recuperar elementos valiosos.
 Intercambio iónico.- Con resinas que intercambian iones. Se usa para quitar dureza al agua.
 Osmosis inversa.- Haciendo pasar al agua a través de membranas semipermeables que retienen
los contaminantes disueltos.

1
c) Biológicos. Usan microorganismos que se nutren con diversos compuestos de los que contaminan
las aguas. Los flóculos que se forman por agregación de microorganismos son separados en forma de
lodos.
 Lodos activos.- Se añade agua con microorganismos a las aguas residuales en condiciones
aerobias (burbujeo de aire o agitación de las aguas).
 Filtros bacterianos.- Los microorganismos están fijos en un soporte sobre el que fluyen las
aguas a depurar. Se introduce oxígeno suficiente para asegurar que el proceso es aerobio.
 Biodiscos.- Intermedio entre los dos anteriores. Grandes discos dentro de una mezcla de agua
residual con microorganismos facilitan la fijación y el trabajo de los microorganismos.
 Lagunas aireadas.- Se realiza el proceso biológico en lagunas de grandes extensiones.
 Degradación anaerobia.- Procesos con microorganismos que no necesitan oxígeno para su
metabolismo.

Niveles de tratamiento

Las aguas residuales se pueden someter a diferentes niveles de tratamiento, dependiendo del grado de
purificación que se quiera. Es tradicional hablar de tratamiento primario, secundario, etc, aunque
muchas veces la separación entre ellos no es totalmente clara. Así se pueden distinguir:

a) Pretratamiento.- Es un proceso en el que usando rejillas y cribas se separan restos voluminosos


como palos, telas, plásticos, etc.

b) Tratamiento primario.- Hace sedimentar los materiales suspendidos usando tratamientos físicos o
fisico-químicos. En algunos casos dejando, simplemente, las aguas residuales un tiempo en grandes
tanques o, en el caso de los tratamientos primarios mejorados, añadiendo al agua contenida en estos
grandes tanques, sustancias químicas quelantes* que hacen más rápida y eficaz la sedimentación.
También se incluyen en estos tratamientos la neutralización del pH y la eliminación de contaminantes
volátiles como el amoniaco (desorción). Las operaciones que incluye son el desaceitado y desengrase,
la sedimentación primaria, la filtración, neutralización y la desorción (stripping).

c) Tratamiento secundario.- Elimina las partículas coloidales y similares. Puede incluir procesos
biológicos y químicos. El proceso secundario más habitual es un proceso biológico en el que se facilita
que bacterias aerobias* digieran la materia orgánica que llevan las aguas. Este proceso se suele hacer
llevando el efluente que sale del tratamiento primario a tanques en los que se mezcla con agua cargada
de lodos activos (microorganismos). Estos tanques tienen sistemas de burbujeo o agitación que
garantizan condiciones aerobias para el crecimiento de los microorganismos. Posteriormente se
conduce este líquido a tanques cilíndricos, con sección en forma de tronco de cono, en los que se
realiza la decantación de los lodos. Separados los lodos, el agua que sale contiene muchas menos
impurezas.

d) Tratamientos más avanzados.- Consisten en procesos físicos y químicos especiales con los que
se consigue limpiar las aguas de contaminantes concretos: fósforo, nitrógeno, minerales, metales
pesados, virus, compuestos orgánicos, etc. Es un tipo de tratamiento más caro que los anteriores y se
usa en casos más especiales: para purificar desechos de algunas industrias, especialmente en los países
más desarrollados, o en las zonas con escasez de agua que necesitan purificarla para volverla a usar
como potable, en las zonas declaradas sensibles (con peligro de eutrofización) en las que los vertidos
deben ser bajos en nitrógeno y fósforo, etc.

2
Tratamiento primario y tratamiento secundario en una EDAR ó planta de tratamiento de aguas

Líneas de tratamiento

En el funcionamiento de una estación depuradora de agua se suelen distinguir dos grandes líneas:

a) Línea de agua.- Es el conjunto de los procesos (primarios, secundarios, etc.) que depuran el agua
propiamente dicha. Comenzaría con el agua que entra a la depuradora y terminaría en el agua vertida al
río o al mar.

b) Línea de fangos.- Está formada por el conjunto de procesos a los que se somete a los fangos (lodos)
que se han producido en la línea de agua. Estos lodos son degradados en un digestor anaeróbico* (o en
otra forma similar), para ser después incinerados, usados como abono, o depositados en un vertedero.

En una planta depuradora también se generan, además de los lodos, otros residuos (arenas, grasas,
objetos diversos separados en el pretratamiento y en el tratamiento primario) que deben ser eliminados
adecuadamente. Se suelen llevar a vertederos o similares.

3
Tratamientos especiales: eliminación de N y P

En los casos en los que las aguas que salen de la EDAR se vierten a ecosistemas en peligro de
eutrofización es importante eliminar los nutrientes (P y N) que estas aguas pueden llevar, para no
aumentar la intensidad de ese proceso.

Para eliminar fósforo se suelen pasar las aguas por un reactor "anaerobio" que facilita una mayor
asimilación de ese elemento por las bacterias. Así se llega a eliminar el 60 - 70% del fósforo. Si esto no
es suficiente se complementa con una precipitación química forzada por la adición de sulfato de
alúmina o cloruro férrico.

La eliminación de nitrógeno se hace en varias fases. En primer lugar, durante el tratamiento biológico
habitual, la mayor parte de los compuestos orgánicos de nitrógeno se convierten en amoniaco
(amonificación). A continuación hay que conseguir que el amoniaco se convierta a nitratos
(nitrificación) por la acción de bacterias nitrificantes (Nitrosomonas y Nitrobacter) que son aerobias.
Este proceso de nitrificación necesita de reactores de mucho mayor volumen (unas cinco o seis veces
mayor) que los necesarios para eliminar carbono orgánico. Las temperaturas bajas también dificultan el
proceso (a 12ºC el volumen debe ser el doble que a 18ºC). A continuación se procura la eliminación de
los nitratos en el proceso llamado desnitrificación. Para esto se usan bacterias en condiciones
anaerobias que hacen reaccionar el nitrato con parte del carbono que contiene el agua que está siendo
tratada. Como resultado de la reacción se forma CO2 y N2 que se desprenden a la atmósfera. Para llevar
a cabo estos procesos hacen falta reactores de gran volumen, aireación de gandes masas de agua y
recirculación de fangos que complican y encarecen todo el proceso de depuración.

Otros sistemas de depuración

Para lograr una depuaración suficiente de las aguas residuales de pequeñas comunidades no es
necesario acudir a la instalación de EDAR capaces de realizar complejos tratamientos. Otros métodos
pueden ser suficientemente eficaces y mucho más rentables. Así:

 Fosa séptica.- Cámaras cerradas en la que los contaminantes sedimentan y fermentan.


 Lecho bacteriano (depósito lleno de árido), zanjas o pozos filtrantes o filtros de arena.- Todos
ellos facilitan la formación de películas de bacterias sobre los cantos o partículas filtrantes que
realizan la descontaminación.
 Lagunaje:
o anaerobio: elimina hasta el 50% el DBO
o aerobio: con posible proceso anaerobio después
 Filtro verde: plantación forestal en la que se riega con aguas residuales.
 Contactores biológicos rotativos.- Sistemas mecánicos que facilitan la actuación de las bacterias
descontaminantes.

4
La Planta de Tratamiento de Aguas Servidas La Farfana es
una de las 16 plantas que contempla el Plan de Saneamiento
del Gran Santiago impulsado por Aguas Andinas. La Farfana
valorada en 315 millones de dólares, entrará en
funcionamiento a principios del año 2004 y descontaminará el
50 por ciento de las aguas servidas de la capital.

La Farfana se construye en una superficie de 145 hectáreas,


en la comuna de Maipú.

El diseño de la planta contempla tratamiento


físico y biológico del agua y de los lodos
producidos. Las principales unidades de proceso
son: La línea de agua y la línea de lodo

FICHA TECNICA
Inicio Trabajos Preliminares Junio de 2001.
Monto Inversión US$ 315 millones
Area Tributaria La Reina, Ñuñoa,
Peñalolén, La Florida,
San Miguel, La Granja,
La Cisterna, San Ramón,
Pedro Aguirre Cerda,
Santiago, Providencia,
Macul, San Joaquín,
Quinta Normal, Lo
Espejo, Estación Central,
Las Condes, Pudahuel y
Lo Prado.
Población Saneada 3.294.000 habitantes.
Capacidad Media de Depuración 8,8 m3/s
Obras Relacionadas Emisario Zanjón.
% de Aguas Servidas Tratadas 50% del total generado
en Santiago.
Puestos de Trabajo 3.500 en el peak de
construcción.
Tipo de Tratamiento Lodos activados
convencionales con
digestión anaeróbica de
lodos.
Puesta en Marcha Segundo Semestre del
2003

El Tratamiento preliminar está constituido por rejas,


desarenadores y desengrasadores para la remoción de sólidos
de gran tamaño, arenas y grasas.

La decantación se realiza en 16 clarificadores primarios


rectangulares de 20 metros (m) x 65m y 4,6 m de profundidad,
especialmente acondicionados para remover una parte de las
materias en suspensión.

El Tratamiento biológico del tipo lodos activados considera 16


estanques de aireación de 66 m de largo por 28 m de ancho y
una profundidad de 7 m.

16 clarificadores secundarios de 50 m de diámetro y 5 m de


profundidad separan el agua tratada de los lodos biológicos.

5
El tratamiento de desinfección se realiza en dos estanques de
contacto cloro que desinfectan el agua antes de ser restituida
al río Mapocho.
El espesamiento de los lodos es un proceso realizado por 4
espesadores de 26 metros (m) de diámetro, 5 m de
profundidad para los lodos primarios y 6 estanques de flotación
de 20 m de diámetro para los lodos en exceso.

La digestión biológica anaeróbica se produce en 8 digestores


de 15.000 m3 uno, de 34 m de diámetro y 14 m de altura,que
realiza la fermentación de 45% a 50% de la materia orgánica
de los lodos, produciendo un gas compuesto a 70% de
metano.

El almacenamiento de los lodos digeridos se efectúa en 4


tanques de 5.070 m3 cada uno.

El secado de lodos se produce en las canchas de secado que


poseen una superficie de 10 hectáreas.

La disposición final se realiza en un monofill de 10 hectáreas.

Los protozoos en la depuración de aguas residuales.

Los protozoos son considerados como bioindicadores del estado de funcionamiento de las depuradoras
de aguas residuales, destacando en la detección y prevención de variaciones en la continuidad de los
procesos. Son los principales consumidores de las poblaciones bacterianas en los sistemas acuáticos e
intervienen en la formación de coágulos sedimentables. En resumen, son fundamentales en los sistemas
de depuración biológica de las aguas residuales.

Los protozoos son organismos unicelulares que presentan todas las estructuras necesarias para realizar
sus funciones vitales. Son de dimensiones microscópicas variables entre las 10 micras y varios
milímetros. Su interior celular está diferenciado por el núcleo, donde se aloja el material genético y el
citoplasma.

El metabolismo de los protozoos es la base de su actuación en la depuración de las aguas; primero por
el consumo directo de materia orgánica disuelta en el agua y de las poblaciones bacterianas que se
desarrollan en el medio, lo cual provocará posteriormente la formación de flóculos: acumulaciones de
materia, a través de la excreción de materiales mucilaginosos.

En los medios acuáticos, los protozoos, junto con las formas fotosintéticas, juegan un importante papel
como productores primarios de las redes alimentarias. Este proceso se desarrolla en dos fases;
mineralización del medio, caracterizada por una disminución de la materia orgánica y, la segunda de
saneamiento, en la que disminuye la concentración de bacterias y de sales. Durante la mineralización,
aumenta la concentración de bacterias y de protozoos que van a descomponer la materia orgánica, a la
vez que excretan sales minerales que remineralizarán el agua. Posteriormente se desarrollan otro tipo
de protozoos que se alimentan de bacterias, como son los ciliados, rotíferos y nematodos, que van a
hacer disminuir la población bacteriana, reducen la cantidad de sales minerales del medio y sirven de
soporte a otras poblaciones superiores.

Para su desarrollo ingieren la materia orgánica disuelta en el agua y las colonias de bacterias, formando
en su interior vacuolas digestivas, repletas de enzimas encargadas de la degradación del alimento en el
6
caso de los organismos heterótrofos, o a través de citoplasma cromatóforo, orgánulos con función
fotosintética, en el caso de los autótrofos.

Los productos de excreción, que salen del cuerpo de diversa manera, formarán los flóculos, que son
agregaciones de partículas minerales, materia orgánica, bacterias y protozoos en el seno de la matriz
mucilaginosa, la cual presenta la particularidad de ser pegajosa. Estos flóculos serán fácilmente
decantables en procesos de depuración de aguas residuales convencionales.

Si las condiciones del medio son óptimas, o sea, con presencia de materia orgánica disuelta y de
bacterias fecales, se favorecerán los procesos de crecimiento celular de los protozoos, lo cual equivale a
un aumento de la biomasa poblacional más que en un aumento de la biomasa del propio individuo,
principalmente mediante procesos de escisión binaria, donde cada individuo se divide en dos
exactamente iguales.

La mayoría de los protozoos son de distribución cosmopolita, o sea, en colonias o comunidades


poblaciones agrupadas dependientes siempre de las condiciones del medio. La presencia de un
determinado tipo de protozoos, su concentración y proliferación dependen directamente de parámetros
como la concentración de nutrientes, la cantidad y calidad de materia orgánica, temperatura, oxígeno,
pH, poblaciones bacterianas, etc, por ello, se considera a los protozoos como elementos bioindicadores
de las condiciones del medio donde habitan, o lo que es lo mismo, son una información directa sobre el
estado real de los procesos de depuración de aguas residuales en una EDAR.

En función de esta característica se desarrolló el sistema de los saprobios, consistente en una serie de
listas taxonómicas ordenadas en base a la resistencia que presentan los organismos a la cantidad de
materia orgánica presente. Es un método rápido, pero no preciso, de determinación de la calidad del
agua residual. A medida que se va produciendo la degradación biológica de la materia orgánica y las
condiciones del medio se modifican, los tipos y cantidades de protozoos varían, existiendo una relación
entre la aparición de determinadas especies, su mayor o menor desarrollo poblacional y la cantidad de
materia orgánica del medio.

Actualmente, la mayoría de depuradoras existentes y en construcción se basan en procesos de lodos


activados, en los que es determinante la presencia de protozoos; ello mejora la calidad de los efluentes,
reduce la DBO en plantas con una microfauna bien desarrollada, reduciendo la turbidez del medio al
disminuir la cantidad de bacterias dispersas.

El correcto funcionamiento de uno de estos procesos puede determinarse a través del índice Biológico
de Calidad del Fango, basado en la densidad, diversidad y composición de la microfauna. De este
modo, una EDAR basada en un proceso de fangos activados presentará una gran cantidad de
microorganismos; más de 106 células/l, alta concentración de protozoos del tipo ciliados fijos y
reptantes, así como una gran diversidad de especies de protozoos, sin dominancia de ninguna sobre otra
en un factor mayor de 10.

En conclusión, los protozoos pueden ser considerados como parámetros bioindicadores del estado de
funcionamiento de las depuradoras, siendo una herramienta útil para el control de las mismas y para la
detección y prevención de posibles problemas.

7
Residuos líquidos.

Para caracterizar los residuos, se utiliza una serie de parámetros analíticos que determinan su calidad
física, química y biológica. Estos parámetros son la turbidez, los sólidos suspendidos, el total de
sólidos disueltos, la acidez y el oxígeno disuelto. La demanda bioquímica de oxígeno que requieren los
microorganismos para vivir, junto con la presencia de materia orgánica que les sirve de nutrientes, se
emplea como medida de la cantidad de residuos que existen en el agua con carácter de nutrientes. El
proceso usual del tratamiento de aguas residuales domésticas puede dividirse en tres etapas:1ª,
tratamiento primario o físico; 2ª, tratamiento secundario o biológico y 3ª, tratamiento terciario que
normalmente implica una cloración. El tratamiento primario consiste en la remosión de sólidos
insolubles como arena y materiales como grasas y espuma. El primer paso de la etapa inicial es la
sedimentación y filtración de sólidos a través de rejillas.

La sedimentación separa tanto los sólidos decantables como aquellos que flotan. Durante esta
decantación primaria existe la tendencia a que las partículas floculables formen agregados, hecho que
puede ayudarse con la adición de compuestos químicos. El material que flota consiste en aceites, ceras,
ácidos grasos y jabones insolubles que se conoce genéricamente como grasa. El tratamiento
secundario se aplica para descomponer por microorganismos y luego flocular la materia orgánica
presente, la cual al degradarse flocula. Como este mismo proceso biológico ocurre naturalmente, la
aplicación de éste en aguas servidas, ejecutado en forma regulada, previene la contaminación de los
cuerpos de agua cuando en ellos se descargan estas aguas. Por lo tanto, el tratamiento biológico
emplea, con diversas técnicas, la materia orgánica biodegradable de las aguas residuales domésticas,
como nutrientes de una población bacteriana a la cual se le proporciona oxígeno y condiciones
controladas para que crezca en un lugar en el cual este crecimiento no tenga influencia en el medio
ambiente. El tratamiento biológico es por tanto una oxidación de la materia orgánica biodegradable
con participación de bacterias que se ejecuta para acelerar un proceso natural y evitar posteriormente la
presencia de contaminantes y la ausencia de oxígeno en los cuerpos de agua.

Materia orgánica + bacterias + O2

Lodo biológico + CO2 + H2O


(nuevas bacterias + residuos)

Para que esta transformación biológica sea eficiente, deben establecerse las condiciones adecuadas para
el crecimiento bacteriano: temperatura 30-40°C; oxígeno 2 ppm; pH = 6,5-8,0 , salinidad < 3.000
p.p.m. Para evitar la inhibición de este crecimiento es preciso la ausencia de sustancias tóxicas como
son los metales pesados Cd, Cu, Cr, Hg, Ni, Pb y otros, así como cianuros, fenoles y aceites.
Los procesos de tratamiento biológico se pueden dividir según el estado en que se encuentren las
bacterias responsables de la degradación. La biomasa bacteriana puede estar soportada sobre
superficies inertes tales como rocas, escoria, material cerámico o plástico, se habla de lecho fijo, o
puede estar suspendida en el agua a tratar. En cada una de estas situaciones la concentración de
oxígeno en el agua determina la existencia de bacterias aeróbicas, facultativas o anaeróbicas. Los
procesos aeróbicos con biomasa suspendida que más se aplican son los de lagunas aireadas y los de
lodos activados.

Las lagunas aireadas, son embalses de agua servida que ocupan una gran superficie de terreno, por
lo que se emplean cuando éste es un bien barato. El agua servida así dispuesta se oxigena mediante
aireadores superficiales o difusores sumergidos para generar oxidación bacteriana. Estos dispositivos
8
crean una turbulencia que mantiene la materia en suspensión. El tiempo de residencia normal de este
proceso es de 3 a 6 días, tiempo en que las bacterias poseen un crecimiento acelerado, dependiendo
de las condiciones climáticas y suponiendo una aireación suficiente. La separación de sólidos de este
tratamiento se logra por decantación que demora de 6 a 12 horas. La calidad del efluente de este
proceso es inferior al de lodos activados, cuya diferencia fundamental es que en el primero no hay
recirculación de lodos.

En el proceso de lodos activados, al igual que el de lagunas aireadas, el agua servida aireada se
mezcla con bacterias aeróbicas que se han desarrollado con anterioridad. Sin embargo, la mezcla del
agua servida, previamente decantada, se agita por medio de bombas para que la materia esté en
suspensión y en constante contacto con oxígeno en el interior de piscinas de concreto armado. La
materia orgánica degradada del agua servida flocula, por lo que luego se puede decantar. La biomasa
sedimentada se devuelve parcialmente al tratamiento biológico, para mantener una población
bacteriana adecuada, y el resto se separa como lodo. La siguiente imagen muestra un esquema de un
proceso de lodos activados.

Las ventajas principales de este proceso son el corto tiempo de residencia de la biomasa en las piscinas,
que es de unas 6 horas, lo que permite tratar grandes volúmenes en espacios reducidos y la eficiencia
en la extracción de las materias suspendidas. Sin embargo, la eficiencia en la eliminación de bacterias
patógenas es baja.

El agua tratada en un proceso de lodos activados o en lagunas aireadas puede servir para regadío si
previamente se somete a cloración para desinfectarla. La cloración es parte del tratamiento terciario o
avanzado que se emplea para lograr un agua más pura, incluso potable, si se desea. Los objetivos del
tratamiento avanzado son eliminar la carga orgánica remanente de un tratamiento secundario,
desinfectarla para eliminar microorganismos patógenos, eliminar color y olor indeseables, remover
detergentes, fosfatos y nitratos residuales, que ocasionan espuma y eutrofización respectivamente.

Un problema sanitario importante que se deriva del tratamiento de aguas servidas es el manejo de los
lodos provenientes de los tratamientos primario y secundario. Estos lodos son barros semisólidos que
contienen de 0,5 a 5% de sólidos, por lo que no tienen valor económico y si perjuicio ambiental. Para
convertir su materia orgánica en sólidos estables, reducir la masa y volumen de agua y destruir las
bacterias dañinas, el lodo se concentra por sedimentación y coagulación-floculación. Este lodo, así
concentrado, se puede tratar con cal como bactericida y exponerlo al sol para evaporar su agua, hacerlo
pasar sobre filtros de arena, filtrarlo a vacío o centrifugarlo para eliminar parte importante del agua.
Sin embargo, ninguna de estas técnicas es completamente satisfactoria por sus costos y problemas
9
técnicos. El lodo deshidratado puede disponerse en vertederos o incinerarlo si su contenido de materia
combustionable es superior a 25%. Uno de los empleos más deseable de estos lodos es usarlo como
fertilizante y acondicionador del suelo, aunque su composición limita este empleo.

Un resumen de la secuencia completa de tratamientos que pueden aplicarse a aguas residuales


domésticas, y también aguas residuales industriales, se representa en este esquema:

10

También podría gustarte