Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO

FACULTAD DE INGENIERÍA
CALCULO VECTORIAL
Taller No 2
UNIDAD 3: Campos Magnetostáticos
Facilitador: Alcione de J. López Quintero
Jhon Alexander Cartagena, Juan José Devia y Juan Esteban García

PROCEDIMIENTO:
1.

2.
3.

4.
5.

6. Bobina: Una bobina es un componente electrónico que consiste en un conductor enrollado en


forma de espiral o hélice. Al pasar corriente eléctrica a través de la bobina, se genera un campo
magnético alrededor de la misma. Las bobinas se emplean en circuitos eléctricos para diversas
funciones, como inductores para almacenar energía magnética, en transformadores, y en
dispositivos electromagnéticos.

Desde la perspectiva del electromagnetismo, el comportamiento de una bobina está relacionado


con el fenómeno de la autoinducción y las leyes de Faraday y Lenz.

Autoinducción: Cuando fluye una corriente eléctrica a través de una bobina, se genera un campo
magnético alrededor de la misma. Este campo magnético interactúa con la bobina misma,
induciendo una fuerza electromotriz (fem) en la bobina. Esta fem, según la ley de Faraday, es
proporcional a la rapidez con la que camba el flujo magnético a través de la bobina.

Ley de Faraday: Esta ley establece que la fem inducida en una bobina es igual a la tasa de cambio
del flujo magnético a través de la bobina con respecto al tiempo. Matemáticamente, se expresa
𝑑𝜙
como ε= , donde ε es la fem inducida y 𝜙 es el flujo magnético.
𝑑𝑡
Ley de Lenz: Esta ley establece que la dirección de la fem inducida es tal que se opone al cambio
del flujo magnético que la produce. Es decir, la polaridad de la fem se establece de manera que se
opone al cambio en el flujo magnético, cumpliendo con el principio de conservación de la energía.

7. Transformador: Un transformador es un dispositivo eléctrico que consta de dos bobinas (o


devanados) acopladas magnéticamente, generalmente envueltas alrededor de un núcleo
ferromagnético. Su utilidad principal es cambiar el voltaje de una corriente alterna (CA) a otro
nivel, ya sea para aumentar (transformador elevador) o reducir (transformador reductor) el
voltaje, según las necesidades del sistema eléctrico.

Es fundamental en electromagnetismo y tiene aplicaciones extensas en la transmisión y


distribución de energía eléctrica, así como en la adaptación de voltajes en distintos equipos
eléctricos. Desde la perspectiva del electromagnetismo, su funcionamiento se basa en los
principios de la inducción electromagnética.
Principio de Funcionamiento: Un transformador consta de dos bobinas, llamadas devanados
primario y secundario, que están acopladas magnéticamente mediante un núcleo ferromagnético.
Cuando se aplica una corriente alterna al devanado primario, se genera un campo magnético
variable en el núcleo. Este campo magnético variable induce una fem en el devanado secundario,
según la ley de Faraday.

Relación de Voltajes e Intensidades: La relación de voltajes V entre el devanado primario y


𝑉1 𝑁1
secundario está relacionada con la relación de espiras (N) en cada bobina: = , esta relación
𝑉2 𝑁2
también se aplica a las corrientes I en cada bobina.

8. Fuerza Magnética por un Alambre: La fuerza magnética (F) producida por un alambre en un
punto exterior al alambre se puede calcular mediante la Ley de Biot-Savart. La ecuación es:
9.

Fuerza de Lorentz: La fuerza de Lorentz (𝑭𝐿) en un punto originada por un campo eléctrico (𝑬) y
un campo magnético (B) se calcula mediante la siguiente ecuación:

10.

PROBLEMAS:

También podría gustarte