Está en la página 1de 9
AGAPA - Agencia de Gestién Agraria y Pesquera de Andalucia Larotacién de cultivos es una practica agricola ancestral que a dia de hoy sigue teniendo plena vigencia, siendo obligada su préctica en la agricultura ecoldgica. Se trata de una técnica basada en alternar distintos cultivos en una misma superficie a lo largo del tiempo, de forma que han de pasar varios afios para plantar un determinado cultivo por segunda vez en esa misma superficie (parcela, bancal, linea de cultivo, jardinera, mesa de cultivo, etc.). El objetivo que se persigue con las rotaciones es mantener o incrementar la fertilidad del suelo, ya que el cultivo de una planta (0 una misma especie o familia) de forma continuada en el mismo terreno, produce una disminucién de a fertilidad del mismo, al consumir el mismo tipo de nutrientes y a la misma profundidad. La rotacién en cambio aumenta la eficiencia en el uso de los nutrientes presentes en el suelo y mejora las condiciones fisico quimicas del mismo. Sise piensa en un monocultivo, como por ejemplo un terreno en el que todos los afios se plantan tomates, los insectos que se alimentan de este se afincardn permanentemente para comer aquello de lo que se alimentan y que obtienen de forma facil. Por contra, si al afio siguiente de sembrar tomates se ponen calabacines, los insectos comedores de tomate que no comen calabacines tendrén que ir a otro lugar a buscar el alimento o simplemente no prosperaran y desaparecern. Aunque simplificado, este planteamiento es bien légico. Por ello, la rotacién de cultivos conllevan ecosistemas agricolas més equilibrados y estables y permite reducir el impacto de insectos y otros invertebrados incémodos, asi como de hongos, bacterias y otros microorganismos que surgen con la falta de biodiversidad Otro concepto asociado a la rotacién es la alternativa de cultivos (asociaciones de cultivo), que es e! conjunto de cultivos explotados de forma simulténea en las distintas superficies. El conjunto de rotacién y alternativa nos permite planificar los cultivos simultdneamente en el espacio y en el tiempo. Para saber cémo distribuiry alternar las plantas en el huerto o en el bancal, se precisa conocer primero los diferentes tipos y sus caracteristicas. Podemos clasificar las plantas por su parte aprovechable (raiz, hoja, flor, fruto, y semillas), pero también se pueden clasificar en grupos de familias de plantas de similares caracteristicas, en cuanto a sus requerimientos o aportes de nutrientes. De esta forma, hay familias de hortalizas que son muy exigentes y, por tanto, necesitan suelos ricos para crecer, y otras que lo son menos. También hay familias de plantas que aportan nutrientes al suelo y que ayudan a su recuperacién Familias de los cultivos + Compuestas: alcachofa, cardo, endivia, escarola, girasol, lechuga * Cruciferas: berza, brécoli, col, coliflor, lombarda, repollo, nabo, rabano.. * Cucurbitaceas: calabacin, calabaza, melén, pepino, sandia.. + Gramineas: maiz, trigo, centeno, cebada, avena.. * Leguminosas: haba, judias verdes, garbanzo, guisante, lenteja, soja. * Lilidceas: ajo, cebolla, puerro, esparrago. * Umbeliferas: apio, chirivia, hinojo, perejil, zanahoria. * Solandceas: berenjena, batata, patata, pimiento, tomate... * Quenopodidceas: acelga, espinaca, remolacha... No es facil seguir una rotacién de cultivos estricta debido ala gran diversidad de especies y variedades que ocupan el suelo en una época determinada. Sin embargo, es recomendable realizarla, para lo que deben observarse las siguientes reglas: Realizar una sucesién de plantas con sistemas radiculares que alcancen profundidades distintas, para que sean exploradas todas las capas del suelo. Evitar la sucesién de plantas que producen la misma parte comestible (raices, hojas, flores y frutos). Alternar las plantas exigentes en abonado organico con otras menos exigentes. Evitar la sucesi6n interanual de plantas de la misma familia. Introducir leguminosas (para consumo o como abono verde) al menos una vez cada dos afios. Buscar o evitar ciertas asociaciones y precedentes culturales. Superficiales | Moderadamente profundas Profundas (de 45 a 60 cm) (de 90 a 120 cm) (mas de 120 cm) Ajo Berenjena Alcachofa Apio Guisante Batata Brécol Judia Calabaza Cebolla Melon Chirivia Col Nabo Esparrago Coliflor Pepino Judia de Lima Endibia Pimiento Sandia Espinaca Remolacha Tomate Lechuga Zanahoria Maiz dulce Patata Puerro Rabano Fuente: adaptado de Dominguez Gento. et al, 2002. Diversidad vegetal en agricultura Propuesta de planificacién para una asociacién de cukivos en cuatro bancales: GRUPO 1: LEGUMINOSAS Y CRUCIFERAS * Leguminosas (plantas enriquecedoras fijadoras de nitrégeno al suelo): habas, judias verdes, guisantes, garbanzos, lentejas, soja. * Cruciferas (hortalizas exigentes que demandan importantes cantidades de nutrientes): coles, coliflores, colibris, coles lombardas, coles de Bruselas. GRUPO 2: COMPUESTAS, QUENOPODIACEAS Y CUCURBITACEAS * Compuestas (son poco exigentes y demandan menos nutrientes para su crecimiento): lechugas, escarolas. * Quenopodidceas (exigencia media en nutrientes, y la remolacha, mas exigente que las anteriores): remolachas. * Cucurbitaéceas (exigentes debido a sus grandes frutos): calabaza, calabacin, pepino, melon, sandia. GRUPO 3: UMBELIFERAS Y LILIACEAS + Umbeliferas (requieren un nivel medio o bajo de nutrientes): zanahoria, hinojo. * Lilidceas (requieren un nivel medio o bajo de nutrientes): ajos, cebollas, puerros, apio. GRUPO 4: SOLANACEAS * Solandceas (son plantas exigentes en nutrientes, por eso a su cultivo les siguen las leguminosas, para que aporten de nuevo nitrégeno al suelo): tomates, pimientos, berenjenas. Las patatas son también solandceas, pero no entran en la rotacién. * Existe una excepcién a esta regia con las plantas que son plurianuales, como las alcachofas, los esparragos, etc. que no las vamos a incluir en principio en las rotaciones. En el enlace siguiente os mostramos un ejemplo de rotacién de cultivos basada en Ia alternancia de hortalizas diferentes para cada temporada, y cada afio, en un mismo suelo, asociando o combinando familias de plantas compatibles entre si. EGUMINOSAS _y caUCeeRAS conmasias @ casncrrvriccas SEES y counters EEEEEERE REE ERE cumecutRas yeas @ samaceas Ya continuacién en la siguiente imagen puedes descargar las fichas de una actividad sobre rotaciones por grupos de familias que realizamios durante el Il Encuentro de Huertos Ecodidacticos en la Comunidad Educativa. Rotaciones ‘anid al de familias iwi aio aiio 3 aiioa oho mnemo a Ld PRIMAVERA VERANG. Asociaciones de cultivos Alsistema en el que dos o mas especies vegetales se plantan suficientemente préximas para que se complementen entre ellas lo llamamos asociacién. Podemos hacer asociaciones entre diferentes cultivos o bien asociar cultivos a plantas secundarias, que sin ser el cultivo principal nos sirven para mejorar la produccién de las hortalizas que crezcan a su... Leguminosas ie Cruciferas AY Las principales familias de plantas del huerto Para saber cémo distribuir y alternar las plantas en el huerto o en el bancal, se precisa conocer primero los diferentes tipos y sus caracteristicas. Podemos clasificar las plantas por su parte aprovechable (raiz, hoja, flor, fruto, y semillas), pero también se pueden clasificar en grupos de familias de plantas de similares isticas, en cuanto... Rotaciones por grupos de familias «iw ~ afioa aflo2 afioa ooo mwiERNo. ‘oro. wviERNo. Rotaciones de cultivos La rotacién es la disposicién a lo largo del tiempo de los cultivos en una misma parcela o bancal. Esto implica que, cada temporada, las plantas deben cambiar de bancal de manera organizada, no cultivandose nunca la misma planta en el mismo bancal en temporadas consecutivas. Dentro de cada rotacién, llamamos alternancia a la distribucién... El aprovechamiento de las plantas del huerto En el huerto cultivamos diferentes tipos de plantas. A las que nos sirven de alimento las llamamos hortalizas. Algunas hortalizas podemos comerlas crudas y otras es necesario cocinarlas. Normalmente de las hortalizas no aprovechamos la planta entera sino solo algunas partes. En funcién del tipo de planta podemos comer sus raices, hojas, semillas 0 frutos,... Q

También podría gustarte