Está en la página 1de 18

Willard & Spackman Terapia Ocupacional. 12ª Edición - 2016. (2016).

Entrevista en el ambiente escolar

Es una entrevista semi estructurada, diseñada para evaluar el entorno del estudiante,
Se utiliza para identificar la necesidad de acomodaciones del contexto escolar para los estudiantes con discapacidad.
Fuente: tomado de
ENTREVISTA EN EL AMBIENTE ESCOLAR
Pasos de la puntuación 4 3 2 1
Escribir
Leer
Hablar
Recordar cosas
Realizar ejercicios de matemáticas
Hacer las tareas
Rendir exámenes
Realizar actividades deportivas
Participar en cursos prácticos
Participar en el aula
Participar en actividades sociales durante los recreos/pausas
Participar en actividades prácticas durante los recreos/pausas
Participar en visitas/paseos escolares
Obtener ayuda
Acceder a la escuela
Interactuar con el personal
Clave:
1= Incompatibilidad 2= Compatibilidad parcial
3=Compatibilidad buena 4= Compatibilidad perfecta
Escala de impacto del ambiente laboral

Es una entrevista semi estructurada diseñada para obtener información acerca de cómo las personas experimentan y perciben su

lugar de trabajo.

Tabla 14: Escala de impacto del ambiente laboral

1 2 3 4 Fl Comentarios
Demandas de tiempo: Tiempo asignado para la cantidad de trabajo disponible/esperado Capaz de completar las cosas a tiempo
Fuente:
Demandas de las tareas: Demandas/oportunidades físicas, cognoscitivas y/o emocionales de las tareas laborales Apoyo limitado de los otros para aprender las tareas
tomado laborales de
Atracción de las tareas laborales: El interés/goce o estatus/valor de las tareas laborales Ella disfruta el trabajo
Horario laboral: La influencia de las horas de trabajo sobre otros roles valorados, actividades, transporte y Ambivalente acerca del horario laboral
necesidades de cuidados personales básicos

Interacción con los compañeros de trabajo: Interacción/colaboración con los compañeros de trabajo requeridas No es necesario interactuar con los otros
para las responsabilidades laborales
Membresía de grupos laborales: participación social con compañeros de trabajo en el trabajo/fuera del trabajo Elige no interactuar
Interacción con el supervisor: Retroalimentación, guía y/u otras comunicaciones/intervenciones con el/los Relación forzada con el feje a quien ella no ve como un
supervisor/es apoyo
Estándares del rol laboral: clima global del lugar de trabajo expresado en las expectativas de calidad, excelencia, Ella excede sistemáticamente os objetivos de la
compromiso, logro y/o eficiencia producción, pero no recibe reconocimiento ni
retribuciones. Las expectativas no son claras
Estilo del rol laboral: Oportunidades/Expectativas de autonomía/cumplimiento cuando se organiza, se hacen Disfruta la autonomía
solicitudes, se negocia y se elige como y qua tareas laborales se realizaran diariamente
Interacción con los otros: Interacción/comunicación con los subordinados, usuarios, clientes, audiencias,
estudiantes y otros, excluidos el supervisor y los compañeros de trabajo
Retribuciones: Oportunidades de seguridad laboral, reconocimiento/ascensos de puesto de trabajo y/o Siente que tiene poca seguridad laboral debido a su
compensación en el salario o beneficios discapacidad
Cualidades sensoriales: Propiedades del lugar de trabajo como ruido, olor propiedades visuales o táctiles,
temperatura/clima o calidad del aire y ventilación El medio ambiente es ruidoso pero no la afecta
Has disminuido efectos negativos
Arquitectura/disposición: Arquitectura o disposiciones físicas de los lugares de trabajo y los medios ambientes
laborales y entre ellos
Generalmente atmosfera positiva de cooperación
Atmosfera/Humor: El sentimiento/humor asociado con el grado de privacidad, amistad, moral, excitación,
ansiedad, frustración en el lugar de trabajo.
Propiedades de los objetos: Las demandas/oportunidades físicas, cognoscitivas o emocionales de herramientas,
equipos, materiales y suministros
Comodidades físicas: instalaciones no especificas del trabajo necesarias para cubrir las necesidades personales en Adecuadas, aunque ella no las una a menudo
el trabajo, como salas de baño, salas para el almuerzo o salas para recreos
Significado de los objetos: lo que los objetos significan para una persona
Clave: 4: Apoyo sustancial (impacto positivo en tres variables especificada); 3:Apoyo (impacto positivo al menos en 1 variable); 2: interferencia (impacto negativo en 2 variables); 1:interferencia sustancial
(impacto negativo en las 3 variables); Fl: Falta información
https://books.google.com.ec/books?id=hBQfhHCs-XIC&pg=PA242&lpg=PA242&dq=lista+de+referencia+de+intereses+kielhofner&source=bl&ots=z-IaDkFK-u&sig=ACfU3U35tqFcVgI7jh5AaZ1INddEQerFWQ&hl=es-

419&sa=X&ved=2ahUKEwj16OXVtJnqAhUkU98KHQGgCykQ6AEwAXoECAoQAQ#v=onepage&q=lista%20de%20referencia%20de
%20intereses%20kielhofner&f=fa

La entrevista semiestructurada es conocida como la Escala de Impacto Ambiental para el Trabajo –

Presenta 17 ítems en la escala de puntuación, los cuales son:

1. las demandas de tiempo,


2. demandas de las tareas,
3. atracción por las tareas laborales,
4. horario de trabajo,
5. interacción entre compañeros de trabajo,
6. pertenencia a un grupo de trabajo,
7. interacción con el supervisor,
8. estándares del rol laboral,
9. estilo del rol laboral,
10. interacción con otros,
11. gratificaciones,
12. cualidades sensoriales ambientales,
13. arquitectura/disposición física del ambiente,
14. ambiente: clima/humor,
15. propiedades de los objetos,
16. lugares complementarios,
17. significado o sentido de los objetos o productos.

La primera parte consistió en la observación del puesto de trabajo y luego se realizó una entrevista

semiestructurada, de modo que se logró evaluar las características singulares del lugar de trabajo y de qué manera

influyeron en el desempeño ocupacional.

Posterior a ello se completa la escala de puntuación ingresando apropiadamente los datos cualitativos,

evaluados en 4 puntos.

Puntaje 4: El ambiente apoya fuertemente, la satisfacción, el desempeño laboral, el bienestar físico, social

y emocional.

Puntaje 3: Un aspecto del ambiente, el cual apoya la satisfacción, el desempeño laboral y el bienestar

físico, social y emocional.

Puntaje 2: Algo interfiere en la satisfacción, el desempeño laboral y el bienestar físico, social y emocional.

Puntaje 1: El factor ambiental interfiere fuertemente en la satisfacción, el desempeño laboral y el bienestar

físico, social y emocional.


Y un N/A (No Aplicable), si no hay información suficiente para dar calificación al ítem o no es aplicable

en el ambiente laboral del trabajador.

La Escala de Impacto Ambiental para el Trabajo (WEIS), presenta validez de constructo y consistencia

interna considerada como apreciable, permitiendo la obtención de una medida global del ambiente laboral.

En conclusión, la WEIS, brinda un medio estructurado, información sobre cómo las personas

experimentan sus entornos de trabajo y fomentan un análisis en la cual el trabajador puede llegar a ser más

confiado, conocedor y empoderado.


APLICACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO
(MÉTODO L.E.S.T.)
Evalúa: Pretende la evaluación de las condiciones de trabajo de la forma más objetiva y global

posible.

Tabla 22: APLICACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO

(MÉTODO L.E.S.T.)

DESCRIPCIÓN DE LA TAREA
Trata de reflejar una descripción tan precisa como sea posible de la tarea efectuada por el operario en su puesto de trabajo antes de abordad
pormenorizadamente cada uno de los elementos de sus condiciones de trabajo.
ENTORNO FÍSICO

Ambiente térmico
Temperatura en el puesto de trabajo.
Nivel de esfuerzo del trabajador en la realización de una tarea.
Tiempo de exposición a la temperatura del puesto
Variación de la temperatura si el trabajador se desplaza.
Manipulación de materiales (calientes o fríos) y utilización de medios de protección.

Ruido
Nivel sonoro global.
Nivel sonoro por banda de frecuencia.
Ruidos de impacto.

Iluminación
Nivel de iluminación en el puesto de trabajo.
Nivel de iluminación general.
Grado de contraste entre el objeto a observar y el fondo.
Deslumbramiento.
Tipo de iluminación (artificial, natural)

Vibración
Frecuencia, amplitud y duración de las mismas.

CARGA FÍSICA

Carga estática
Postura y duración de las mismas en el desarrollo de la tarea.

Carga dinámica
Gasto de Kcal/día
Sexo

CARGA MENTAL

Apremio de tiempo Apremio de tiempo


(Trabajos repetitivos) (Trabajo no repetitivo)
Modo de remuneración (salario fija, a prima, etc) Además de lo referente a trabajos repetitivos:
Posibilidad de ausentarse del puesto de trabajo.
Trabajo en cadena o no.
Posibilidad de detener la máquina.
Numero de pausas durante la jornada de trabajo.
Obligación de recuperar o no los retrasos.

Complejidad- rapidez
Duración media de cada operación.
Duración de cada ciclo.
N° de elección por ciclo.

10. Atención: Atención:


(Trabajos repetitivos) (Trabajos no repetitivos)
Nivel de atención requerido.
Además de lo referente a trabajos repetitivos.
Duración y continuidad de la atención.
N° de máquinas a vigilar.
Riesgos de accidentes, frecuencia y gravedad de los mismos.
N° medio de señales por máquina.
Posibilidad de rechazo del producto.
Duración de las intervenciones.
Posibilidad de hablar con los compañeros.
N° de intervenciones.
Posibilidad de distraer la vista y durante cuánto tiempo.
Riesgo de deterioro del material.
Valor de las piezas o del producto.
Características físicas del material utilizado.

10.
11. Minuciosidad:
Nivel de percepción de los detalles.
Dimensión de los objetos.

ASPECTOS PSICOSICIALES

12.
13. Iniciativa:
Posibilidad de organizar el operario su trabajo.
Posibilidad de controlar el ritmo (autocontrol).
Posibilidad de retocar piezas.
Posibilidad de regular la máquina.
Posibilidad de intervenir en caso de incidente.

14.
15. Status social:
Duración del aprendizaje.
Nivel de formación requerido para el puesto.

16.
17. Comunicaciones:
Posibilidad de hablar con los compañeros.
Posibilidad de desplazarse.
Número de personas cercanas.

18.
19. Cooperación:
Tipos de relaciones de trabajo (cooperativas, funcionales, jerárquicas).
Frecuencia de las relaciones.

20.
21. Identificación con el producto:
Situación de trabajo en el proceso productivo.
Importancia de la transformación efectuada en la pieza o producto.

TIEPO DE TRABAJO

22.
23. Tiempo de trabajo:
Tipo de horario (fijo, a turnos, etc.).
Duración semanal del trabajo.
CUESTIONARIO DE EMPRESA
Información general sobre la empresa con respecto a fecha de construcción de los locales, equipos sanitarios, equipos sociales,

organización de horarios y mantenimiento (limpieza) de las diversas partes de la empresa.

Recuperado: S.A. (s. f.-d). Aplicación de la evaluación de las condiciones de trabajo (Método L.E.S.T.) [Grafico]. Seguridad y salud en
el trabajo. Recuperado de: http://www.29783.com.pe/LEY%2029783%20PDF/Ergonom%C3%ADa/M%C3%A9todo%20LEST.pdf

Puntuación. –

SISTEMA DE PUNTUACIÓN
0, 1, 2 Situación satisfactoria.
3, 4, 5 Débiles molestias. Algunas mejoras podrían aportar más comodidad al trabajar.
6, 7 Molestias medias. Existe riesgo de fatigas.
8, 9 Molestias fuertes. Fatiga.
10 Nocividad.

El método LEST no requiere conocimientos especializados para ser aplicado y todo el


personal implicado puede participar de él. Este sistema considera 16 variables
agrupadas en 5 dimensiones: el entorno físico, la carga física, la carga mental, los
aspectos psicosociales y los tiempos de trabajo.

En la imagen superior observamos una simplificación planteada por la Universidad


Politécnica de Valencia donde se mantienen las cinco dimensiones pero el grupo de
variables queda reducido a 14. El método LEST cuenta con la siguiente escala de
puntuación como sistema de valoración:
Entrevista del Rol de Trabajador (ERT)
Nombre:

Fecha:

Puntuación Definición Descripción

4 Apoya sustancialmente Apoya sustancialmente al


usuario para volver al
trabajo

3 Apoya Cualidades positivas


más que negativas;
ventaja para
volver al puesto de
trabajo.

2 Interfiere Cualidades negativas


más que positivas;
desventaja para
volver al trabajo.
1 Interfiere Fuertemente interferido
sustancialmente para volver al trabajo.
N/A No aplicable No aplicable o no hay
suficiente información
para evaluar
Momento de aplicación: evaluación pre tratamiento, evaluación durante el
tratamiento, evaluación post-tratamiento

CAUSALIDAD PERSONAL

1. Evalúa 4 3 2 1 N/A
habilidades y
limitaciones
2. Expectativas 4 3 2 1 N/A
de éxito en el
trabajo

3. Asume 4 3 2 1 N/A
responsabilidades

VALORES

4. Compromiso 4 3 2 1 N/A
con el trabajo

5. Metas 4 3 2 1 N/A
relacionadas con
el trabajo

INTERESES

6. Disfruta del 4 3 2 1 N/A


trabajo

7. Participa en 4 3 2 1 N/A
intereses

ROLES

8. Se identifica 4 3 2 1 N/A
como trabajador

9. Reconoce 4 3 2 1 N/A
expectativas del
trabajo

10. Influencia de 4 3 2 1 N/A


otros roles

HÁBITOS

11. Hábitos 4 3 2 1 N/A


laborales

12. Rutina diaria 4 3 2 1 N/A

13. Adaptación de 4 3 2 1 N/A


la rutina para
minimizar
dificultades

AMBIENTE

14. Percepción 4 3 2 1 N/A


del ambiente de
trabajo

15. Percepción de 4 3 2 1 N/A


familia e iguales
16. Percepción 4 3 2 1 N/A
del jefe

17. Percepción de 4 3 2 1 N/A


los compañeros
de trabajo

También podría gustarte