Está en la página 1de 2

 Concepto

Es un conjunto de normas, debidamente ordenadas, sistematizadas, y jerarquizadas cuyo objeto


específico es el ejercicio de la función jurisdiccional administrativa. Alberto Fernández Madrazo.
“Rama jurídica que se ocupa de la regulación de la jurisdicción contencioso-administrativa y el
desenvolvimiento del proceso jurisdiccional administrativo, como también de los métodos
alternativos de solución de conflictos en esta materia, además del estudio y del conocimiento de sus
principios, de su evolución histórica, y del espíritu y naturaleza de su conocimiento”. Galindo
Vácha, Juan Carlos, Lecciones de derecho procesal administrativo, 2a. ed., Bogotá, Pontificia
Universidad Javeriana, 2006, p. 52.
Conjunto de normas de derecho público que instituye los diversos procedimientos mediante los
cuales se forma el acto administrativo, que establece los procedimientos para impugnar los actos
administrativos ya formados cuando estos lesionan la esfera jurídica del administrado y los
procedimientos mediante los cuales la propia administración hace valer sus propias pretensiones
contra los entes públicos o contra el administrado. Rolando Escobar Menaldo.
 Medios de impugnación en el derecho administrativo.
Los medios de impugnación entre las sociedades antiguas del Medio Oriente
Los medios de impugnación entre los griegos
Los medios de impugnación en la Roma clásica
Los medios de impugnación en la Edad Media
Los medios de impugnación en el Occidente moderno
 Acto administrativo y sus requisitos de legalidad y validez
Son elementos y requisitos del acto administrativo:
I. Ser expedido por órgano competente, a través de servidor público, y en caso de que dicho órgano
fuere colegiado, reúna las formalidades de la ley o decreto para emitirlo;
II. Tener objeto que pueda ser materia del mismo; determinado o determinable; preciso en cuanto a
las circunstancias de tiempo y lugar, y previsto por la ley;
III. Cumplir con la finalidad de interés público regulado por las normas en que se concreta, sin que
puedan perseguirse otros fines distintos;
IV. Hacer constar por escrito y con la firma autógrafa de la autoridad que lo expida, salvo en
aquellos casos en que la ley autorice otra forma de expedición;
V. Estar fundado y motivado;
XII. Ser expedido sin que medie error respecto a la referencia específica de identificación del
expediente, documentos o nombre completo de las personas;
XIII. Ser expedido señalando lugar y fecha de emisión;
XIV. Tratándose de actos administrativos deban notificarse deberá hacerse mención de la oficina en
que se encuentra y puede ser consultado el expediente respectivo;
XV. Tratándose de actos administrativos recurribles deberá hacerse mención de los recursos que
procedan, y
XVI. Ser expedido decidiendo expresamente todos los puntos propuestos por las partes o
establecidos por la ley.
Artículo 4.- Los actos administrativos de carácter general, tales como reglamentos, decretos,
acuerdos, normas oficiales mexicanas, circulares y formatos, así como los lineamientos, criterios,
metodologías, instructivos, directivas, reglas, manuales, disposiciones que tengan por objeto
establecer obligaciones específicas cuando no existan condiciones de competencia y cualesquiera de
naturaleza análoga a los actos anteriores, que expidan las dependencias y organismos
descentralizados de la administración pública federal, deberán publicarse en el Diario Oficial de la
Federación para que produzcan efectos jurídicos.

También podría gustarte