Está en la página 1de 1

El concepto Internet tiene sus raíces en el idioma inglés y se encuentra conformado por el

vocablo inter (que significa entre) y net (proveniente de network que quiere decir red
electrónica).
Existen diferentes tipos de conexión a Internet, es decir, distintos medios por los cuales
uno puede obtener conexión a la red de redes. El primero de ellos fue la conexión por
dial-up, es decir, tomando la conectividad de una línea telefónica a través de un cable.
Luego surgieron otros tipos más modernos como ser el ADSL, la fibra óptica, y la
conectividad 3G y 4G (LTE) para dispositivos móviles.

Se dice que el origen de Internet se debe gracias a un proyecto militar desarrollado por
ARPANET (Advanced Research Proyects Agency Networks), una red de computadoras
del ministerio de defensa de los Estados Unidos que buscaba como fin crear una red
de computadoras que uniera a los centros de investigación de defensa en caso de
ataques para mantener contacto remotamente y no se interrumpiese su funcionamiento a
pesar de que alguno de sus nodos fuera destruido.

Tipos de conexiones a Internet


Al ser Internet una red, se puede acceder a ella mediante varios canales.

Líneas telefónicas. Se puede utilizar una línea telefónica que se subdivide en líneas
telefónicas convencionales (transmite señales de forma analógica pero actualmente
fueron desplazadas por otras que ofrecen mayores beneficios) o digitales (mediante el
empleo de un adaptador de red se traducen las tramas resultantes de la computadora a
señales digitales).

Cable (fibra óptica). Asimismo, puede ser una conexión por cable (que implementa
señales luminosas en vez de eléctricas que codifican una mayor cantidad
de información y a su vez, dicho cable es de un material llamado fibra óptica que le
permite transmitir datos entre nodos).

Satelital También, existe la conexión vía satélite (normalmente estamos hablando de un


sistema de conexión híbrido de satélite y teléfono para disminuir la congestión presente
en las redes terrestres).

Redes inalámbricas. A su vez, podemos implementar redes inalámbricas (que sustituyen


los cables por señales luminosas infrarrojas u ondas de radio para transmitir información).

Líneas eléctricas. Por último, podemos usar a la telefonía móvil (que refiere a
comunicaciones disponibles para celulares para acceder a Internet).

También podría gustarte