Está en la página 1de 15

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOYACÁ

FICHA DE PLAN DE AULA

MUNICIPIO: SANTA LUCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: JUAN JOSÉ RONDÓN

NOMBRE DEL (LA) DOCENTE: MARIA RODRIGUEZ


GRADO: TERCERO ÁREA NATURALES

TIEMPO ESTIMADO PARA ALCANZAR EL


Nro. horas clase
APRENDIZAJE:

APRENDIZAJE DEL ÁREA: Comprende que el fenómeno del día y la noche


EVIDENCIA(S) DEL APRENDIZAJE: Comprende que el fenómeno del día y la noche se deben a que la Tierra rota sobre su
eje y en consecuencia el sol sólo ilumina la mitad de su superficie
Comprende que existen
diversas fuentes y formas Entorno físico
COMPETENCIA: de energía y que esta se COMPONENTE:
transforma
continuamente.

ENUNCIADO DEL DBA EVIDENCIAS DEL DBA


 Comprende la forma en que se  Compara, en un experimento, distintos materiales de acuerdo
propaga la luz a través de diferentes con la cantidad de luz que dejan pasar (opacos, transparentes,
materiales (opacos, transparentes translúcidos y reflectivos) y selecciona el tipo de material que
como el aire, translúcidos como el elegiría para un cierto fin (por ejemplo, un frasco que no permita
papel y reflectivos como el espejo). ver su contenido).
 Selecciona la fuente apropiada para iluminar completamente
una determinada superficie teniendo en cuenta que la luz se
propaga en todas las direcciones y viaja en línea recta.

 El día y la noche según la rotación


 Luz
CONTENIDOS  Propagación de la luz
 Tipos de objetos según su luminosidad

Material didáctico (recursos disponibles por el estudiante)

RECURSOS Lecturas

Útiles escolares

MOMENTOS

1. EXPLORACIÓN (motivación, saberes previos)


¿Cómo se producen el día y la noche?
A simple vista, cuando el Sol es visible en el cielo, decimos que está de día; cuando se oculta, decimos que es de noche.

Parece que el Sol se mueve, ¿crees que es así? En realidad, no; la que se mueve es la Tierra. Aunque no lo parezca,
nuestro planeta se mueve todo el tiempo. Un movimiento que realiza es girar alrededor de su propio eje, el cual es
conocido como rotación.

La Tierra tarda 24 horas en dar una vuelta sobre su propio eje, esto equivale a la duración de un día terrestre. Mientras la
Tierra está rotando, algunas zonas se encuentran más cercanas al Sol y, al mismo tiempo, otras se hallan más alejadas de
él.

• Cuando la luz del Sol ilumina la mitad de la Tierra que está frente a él, es de día en esa parte del planeta. Mientras, la
otra mitad ubicada más lejos del Sol está oscura, y en esa parte es de noche.

• A medida que la Tierra gira, la mitad del planeta que estaba de frente al Sol ahora se va oscureciendo y en esa parte es
de noche; en cambio, en la mitad que antes estaba lejos del Sol y ahora está frente a él, es de día.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOYACÁ
FICHA DE PLAN DE AULA

MUNICIPIO: SANTA LUCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: JUAN JOSÉ RONDÓN

Luz

La luz es una forma de energía que nos permite ver el color y la forma de los objetos cuando se encuentran bien
iluminados. La luz se propaga en línea recta y en todas las direcciones. La luz se propaga a 300.000 km/s. por segundo
Reflexión: es el cambio de dirección que experimenta la luz al chocar contra un objeto opaco. La luz también es conocida
como energía luminosa. Los cuerpos que emiten luz propia son llamados cuerpos luminosos. Existen cuerpos luminosos
naturales y artificiales. Cuando un objeto opaco obstaculiza el paso de la luz se produce una zona de oscuridad que se
denomina sombra.

luz se produce en las fuentes de luz. Hay dos tipos de fuentes de luz: Fuentes luminosas naturales y fuentes luminosas
artificiales.

Las fuentes luminosas naturales: Emiten luz propia y se Las fuentes luminosas artificiales: La mayoría de estas
encuentran en la naturaleza como por ejemplo el sol, las funcionan con energía eléctrica como por ejemplo las
estrellas, el fuego y algunos insectos como las ampolletas, los tubos fluorescentes etc., también están
luciérnagas. las velas y los fósforos.

Propagación de la luz

El recorrido de la luz desde la fuente luminosa se puede representar mediante rayos


luminosos, que son líneas o flechas imaginarias. La luz se propaga con gran rapidez y en
todas direcciones, como se representa en la ampolleta de la imagen, pero viaja en línea
recta.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOYACÁ
FICHA DE PLAN DE AULA

MUNICIPIO: SANTA LUCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: JUAN JOSÉ RONDÓN

1. Reflexión de la luz: corresponde al cambio de dirección que experimenta la luz cuando choca contra un objeto.

2. Refracción de la luz: Cuando la luz pasa de un medio transparente a otro se produce un cambio de dirección
debido a la velocidad de propagación de la luz. Es decir, el cambio de dirección de la luz se llama refracción.

Tipos de objetos según su luminosidad

Los objetos se clasifican en opacos, traslúcidos y transparentes de acuerdo a la capacidad que tienen para dejar pasar la
luz a través de ellos.

 Un cuerpo es opaco cuando no permite el paso de luz. Ejemplo: Pedazo de madera, una lámina de hierro, otros.
 Un cuerpo traslucido deja pasar luz, pero no permite ver la imagen de forma clara del otro lado. Ejemplo:
Vitrales, vidrios polarizados, otros.
 Los cuerpos transparentes son aquellos que permiten que pase la luz y la imagen de forma clara. Ejemplo:
Vidrios incoloros.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOYACÁ
FICHA DE PLAN DE AULA

MUNICIPIO: SANTA LUCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: JUAN JOSÉ RONDÓN

2. ESTRUCTURACIÓN (conceptualización y práctica)


Actividad #1

ANALIZA LO OBSERVADO
Responde las preguntas en tu cuaderno u hoja de reúso:
¿Qué representan la pelota y la linterna?
¿Qué representa la zona iluminada de la pelota? Elabora un esquema de lo que representa.
¿Qué representa la zona oscura de la pelota? Elabora un esquema de lo que representa.
Cuando en la zona marcada donde tú te encuentras está a oscuras, ¿qué ocurre en la zona marcada opuesta?
¿Qué movimiento de la Tierra hemos representado?, ¿por qué?

Actividad #2

De acuerdo con cada imagen responda que tipo de luz es Artificial o Natural.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOYACÁ
FICHA DE PLAN DE AULA

MUNICIPIO: SANTA LUCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: JUAN JOSÉ RONDÓN

Actividad #3

Actividad #4
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOYACÁ
FICHA DE PLAN DE AULA

MUNICIPIO: SANTA LUCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: JUAN JOSÉ RONDÓN

3. TRANSFERENCIA (actividades para la valoración o evaluación)

Evaluación#1
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOYACÁ
FICHA DE PLAN DE AULA

MUNICIPIO: SANTA LUCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: JUAN JOSÉ RONDÓN

Evaluación #2

Marca con una X la respuesta correcta.


1. ¿Qué es la luz?
a) Es una forma de energía emitida por el sol
b) ¡Es una forma de energía emitida por una ampolleta!
c) Es una fuente de energía emitida por un cuerpo luminoso
2. La luz puede ser:
a) Luminosa o artificial
b) Opaca o natural
c) Natural o artificial
3. La luz viene de:
a) Fuentes luminosas
b) Objetos luminosos
c) El reflejo del sol - Los cuerpos que emiten luz propia se llaman cuerpos luminosos.
4. Ejemplos de cuerpos luminosos son:
a) El sol, una ampolleta encendida y las estrellas.
b) La luna, el sol y las estrellas.
c) El sol, un espejo y las luciérnagas
5. Cuando el sol u otro cuerpo luminoso ilumina un objeto, nosotros podemos verlo. A estos cuerpos que son
iluminados por un cuerpo luminoso se les llama:
a) Luz artificial
b) Luz natural
c) Cuerpo iluminado
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOYACÁ
FICHA DE PLAN DE AULA

MUNICIPIO: SANTA LUCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: JUAN JOSÉ RONDÓN

Evaluación #3

5. Marca con una X la respuesta correcta.

La luz se propaga
A. en todas las direcciones y líneas curvas
B. en dirección ascendente y en línea recta
C. en todas las direcciones y en línea recta
D. en una sola dirección y en línea recta

Evaluación #4

1.

2.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOYACÁ
FICHA DE PLAN DE AULA

MUNICIPIO: SANTA LUCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: JUAN JOSÉ RONDÓN

RUBRICA DE EVALUACIÓN: (se deben tener en cuenta los criterios del SIEE)
Criterios Superior Alto Básico Bajo Puntaje
Demuestra un
Demuestra Demuestra bajo No cuenta con
excelente
Dominio del tema conocimiento sobre conocimiento sobre conocimiento
conocimiento
25% el tema y su el tema y su sobre el tema y su
sobre el tema y su
aplicación. aplicación. aplicación.
aplicación.
Muestra gran Muestra manejo No muestra
Comprensión del Muestra manejo del
manejo del el deficiente del el manejo del el
tema 25% el tema.
tema. tema. tema.
Pone en práctica
presenta falencia para
de manera Pone en práctica el
el desarrollo de
Desarrollo de la excelente el conocimiento No desarrolla las
practica el
actividad 25% conocimiento Enseñado practicas.
conocimiento
Enseñado anteriormente.
Enseñado.
anteriormente.
El proactivo en las baja participación en
es activo en las
clases, comparte las clases, no
Participación y clases, comparte No participa en el
con sus comparte con sus
comunicación con el con sus compañeros desarrollo de
compañeros y compañeros y
docente 25% y docentes el tema actividades.
docentes el tema docentes el tema
trabajado.
trabajado. trabajado.
Total
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOYACÁ
FICHA DE PLAN DE AULA

MUNICIPIO: SANTA LUCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: JUAN JOSÉ RONDÓN

NOMBRE DEL (LA) DOCENTE: MARIA RODRIGUEZ


GRADO: TERCERO ÁREA EDUCACION FISICA

TIEMPO ESTIMADO PARA ALCANZAR EL


Nro. 8 horas clase
APRENDIZAJE:

APRENDIZAJE DEL ÁREA: Desarrollar habilidades motoras sencillas que responden al manejo y conocimiento de la
motricidad gruesa

EVIDENCIA(S) DEL APRENDIZAJE


 Controla a voluntad los movimientos de su cuerpo y de las partes del mismo y realiza actividades que implican
coordinación motriz fina y gruesa.
 Realiza diferentes posturas y mantiene el equilibrio en la ejecución de las mismas
COMPETENCIA: Interpretativa COMPONENTE: Corporal

ENUNCIADO DEL DBA EVIDENCIAS DEL DBA


Realiza los ejercicios en clase
Reconoce la importancia que tiene el ejercicio en el cuerpo humano

Equilibrio
Coordinación
CONTENIDOS Destreza
Resistencia

Material didáctico (recursos disponibles de cada estudiante)

RECURSOS Lecturas

Útiles escolares

MOMENTOS

1. EXPLORACIÓN (motivación, saberes previos)


Para iniciar el segundo periodo de educación física, realizaremos una introducción a las pausas activas y momentos de
esparcimiento entre los estudiantes.
- El cuerpo como posibilidad expresiva y de movimiento
- Sincronía en el movimiento con pulsaciones y estructuras rítmicas sencillas
- Exteriorización de emociones y sentimientos a través del cuerpo y el movimiento.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOYACÁ
FICHA DE PLAN DE AULA

MUNICIPIO: SANTA LUCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: JUAN JOSÉ RONDÓN


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOYACÁ
FICHA DE PLAN DE AULA

MUNICIPIO: SANTA LUCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: JUAN JOSÉ RONDÓN


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOYACÁ
FICHA DE PLAN DE AULA

MUNICIPIO: SANTA LUCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: JUAN JOSÉ RONDÓN

2. ESTRUCTURACIÓN (conceptualización y práctica)


Realizar las pausas activas
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOYACÁ
FICHA DE PLAN DE AULA

MUNICIPIO: SANTA LUCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: JUAN JOSÉ RONDÓN

Realiza las actividades de resistencia

3. TRANSFERENCIA (actividades para la valoración o evaluación)


SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOYACÁ
FICHA DE PLAN DE AULA

MUNICIPIO: SANTA LUCIA INSTITUCIÓN EDUCATIVA: JUAN JOSÉ RONDÓN

Verificacion de las actividades realizadas en clase


RUBRICA DE EVALUACIÓN: ( se deben tener en cuenta los criterios del SIEE)
Criterios Superior Alto Básico Bajo Puntaje
Demuestra un
Demuestra Demuestra bajo No cuenta con
excelente
Dominio del tema conocimiento conocimiento sobre conocimiento
conocimiento
25% sobre el tema y su el tema y su sobre el tema y
sobre el tema y
aplicación. aplicación. su aplicación.
su aplicación.
Muestra gran Muestra manejo No muestra
Comprensión del Muestra manejo
manejo del el deficiente del el manejo del el
tema 25% del el tema.
tema. tema. tema.
Pone en práctica
presenta falencia
de manera Pone en práctica el
para el desarrollo de
Desarrollo de la excelente el conocimiento No desarrolla las
practica el
actividad 25% conocimiento Enseñado practicas.
conocimiento
Enseñado anteriormente.
Enseñado.
anteriormente.
El proactivo en es activo en las baja participación
las clases, clases, comparte en las clases, no
Participación y No participa en
comparte con sus con sus comparte con sus
comunicación con el desarrollo de
compañeros y compañeros y compañeros y
el docente 25% actividades.
docentes el tema docentes el tema docentes el tema
trabajado. trabajado. trabajado.
Total

También podría gustarte