Está en la página 1de 7

INSTITUTO TÉCNICO DE EDUCACIÓN SUPERIOR “NOVELL”

MATERIA: CONTABILIDAD DE SERVICIOS (CONSTRUCCIÓN, HOTELERA, TRANSPORTE)


DOCENTE: LIC. DAMARYZ MONICA INGALA VIZA

TEMA NRO. 1

CONTABILIDAD DE SERVICIOS
1. INTRODUCCIÓN
La contabilidad es una ciencia de naturaleza económica-financiera que registra
de manera cronología y ordenada las operaciones mercantiles para que al final
de un determinado periodo se pueda obtener información expresado en los
Estados Financieros.
La contabilidad nos permite conocer con exactitud la real situación económica-
financiera de una empresa; a través del control que ejerce sobre las operaciones
y sobre quienes las realizan.
ESTADOS FINANCIEROS

El objetivo principal de la contabilidad es el proporcionar información clara,


confiable y oportuna para la toma de decisiones.
La información contable es elaborada para diversos usuarios, cuyos intereses
pueden verse afectados por los resultados del ente(empresa).
2. CLASIFICACIÓN DE USUARIOS
Se denomina usuarios de la información contable aquellas personas que con
alguna necesidad analizan u observan la información contenida en los estados
financieros.
Los usuarios de la información contable podemos clasificar en lo siguiente:
a) Usuarios Internos: Son responsables de la gestión de la empresa y estos
usuarios necesitan información constante dentro de lo cual tenemos a los
siguientes:
- Directorio
- Gerente o administradores
- Personal con capacidad de decisión

Los usuarios internos tienen acceso a documentos de información.

1
INSTITUTO TÉCNICO DE EDUCACIÓN SUPERIOR “NOVELL”
MATERIA: CONTABILIDAD DE SERVICIOS (CONSTRUCCIÓN, HOTELERA, TRANSPORTE)
DOCENTE: LIC. DAMARYZ MONICA INGALA VIZA

b) Usuarios Externos: Son usuarios que podrían estar relacionados


contractualmente con la empresa y también no podrían estar relacionados
contractualmente y estos usuarios tienen derecho a información periódica,
dentro de lo cual tenemos a los siguientes:
-Dueños, socios o accionistas
-Prestamistas
-Empleados
-Proveedores
-Clientes
-Inversores Potenciales
-Acreedore Potenciales
-Gobierno
-Sindicatos
-Público en General

Los usuarios tienen acceso a información limitada, es decir aquella información


que se les proporciona.
3. MARCO NORMATIVO DE LA CONTABILIDAD

a) Marco Legal: Se entiende por marco legal a las diferentes normativas


legales y disposiciones administrativas y de directorio que regulan en
funcionamiento de la contabilidad como ser:

1. Código de comercio
2. Código tributario
3. Ley 843 texto ordenado
4. Decreto supremo 24051
5. Otras

b) Marco Técnico: Se entiende por marco técnico a las diferentes normas


que emiten las instancias profesionales ya sea a nivel local o internacional
que uniforman criterios contables particulares de la contabilidad como ser:
1. Normas de contabilidad
2. Normas Internacionales de Contabilidad
3. Norma Internacionales de Información Financiera

2
INSTITUTO TÉCNICO DE EDUCACIÓN SUPERIOR “NOVELL”
MATERIA: CONTABILIDAD DE SERVICIOS (CONSTRUCCIÓN, HOTELERA, TRANSPORTE)
DOCENTE: LIC. DAMARYZ MONICA INGALA VIZA

4. Normas de Auditoria
5. Otras

4. CLASIFICACIÓN DE LA CONTABILIDAD
La contabilidad general puede ser clasificada de diferentes maneras, una de ellas
es de acuerdo a su actividad, que se clasifica de la siguiente manera:
a) Contabilidad Comercial
b) Contabilidad Industrial
c) Contabilidad de servicios

CLASIFICACIÓN CARACTERISTICAS
Las empresas comerciales se
Contabilidad caracterizan por comprar y vender

TANGIBLE
Comercial productos ya elaborado y reciben
el nombre de MERCADERIAS
Contabilidad Las Empresas Industriales
General Contabilidad compran materiales lo procesan o
Industrial transforman en un producto
terminado. INTANGIBLES
Las empresas de servicios
Contabilidad de
compran materiales e insumos y
Servicios
venden un servicio.

5. TIPOS DE EMPRESAS DE SERVICIO

Existe una infinidad de empresas de servicio, cada una de ellos lógicamente tienen sus
propias características, tanto en el aspecto administrativo como en lo contable de
manera enunciativa mencionamos los siguientes:

a) Empresas Hoteleras

b) Empresas de Transporte

3
INSTITUTO TÉCNICO DE EDUCACIÓN SUPERIOR “NOVELL”
MATERIA: CONTABILIDAD DE SERVICIOS (CONSTRUCCIÓN, HOTELERA, TRANSPORTE)
DOCENTE: LIC. DAMARYZ MONICA INGALA VIZA

c) Empresas Educativas

d) Empresas De Salud

e) Empresas de Limpieza

f) Empresas Constructoras

g) Otras

6. CONTABILIDAD DE SERVICIOS

La contabilidad de servicios se emplea a las empresas especializadas en el sector


servicios. Engloba la contabilidad relacionada con los gastos en que se incurre al dar un
servicio y los ingresos recibidos.

4
INSTITUTO TÉCNICO DE EDUCACIÓN SUPERIOR “NOVELL”
MATERIA: CONTABILIDAD DE SERVICIOS (CONSTRUCCIÓN, HOTELERA, TRANSPORTE)
DOCENTE: LIC. DAMARYZ MONICA INGALA VIZA

7. OBJETIVO PRINCIPAL DE LA CONTABILIDAD DE SERVICIOS

Uno de los objetivos primordiales de la contabilidad de servicios es ser un instrumento


de análisis al ofrecer información real y fidedigna a los encargados de una empresa de
servicios en relación con los costes de la realización de la actividad económica de la
empresa.

8. IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD DE SERVICIOS

Este tipo de contabilidad es de gran relevancia en una empresa de servicios, ya que


estas brindan a sus clientes actividades para satisfacer sus necesidades ya sean de
recreación, capacitación, gas, luz, asesoramiento, entre otras; los cuales son productos
intangibles.

Como las empresas de servicios trabajan con productos intangibles, es decir, no son
inventariables, es donde se hace imprescindible la contratación de los servicios de
empresas contables especialistas en servicios.

Una empresa de servicios debe contar con una estructura contable que le permita
determinar la rentabilidad inmediata del servicio que presta.

El servicio que ofrecen las empresas de servicios se origina de las necesidades que
tengan los clientes, ya que se basa en la satisfacción de las mismas.

9. CARACTERISTICAS DE LA CONTABILIDAD DE SERVICIOS

Entre las características de una contabilidad de servicios podemos mencionar los


siguientes:

✓ Capacidad de determinar los costos unitarios de un servicio en específico


✓ Consigue colocarle valor a tareas intangibles como la prestación de un servicio
✓ Se especializa en el área de prestaciones de un servicio y sus costos asociados
✓ Puede colocar el valor de un servicio, incluso modificar el costo reduciéndolo o
aumentando.

10. SIMILITUDES ENTRE LA CONTABILIDAD DE SERVICIOS Y LA


CONTABILIDAD DE COSTOS

✓ Ambas se asemejan en el asentamiento de costos, ya que manejan la


información de gastos y costos totales de una empresa.
✓ Ambas ayudan en la toma de decisiones en una empresa, debido a toda la
información que manejan
✓ Se basan en ofrecer datos de gran veracidad que favorecen en el
funcionamiento de una empresa.
✓ La contabilidad de servicios es tan efectiva que nos permite conocer de acuerdo
a los estudios de mercado si estamos dándole un valor rentable a un servicio.

11. PERIODO FISCAL PARA LA PRESENTACIÓN DE ESTADOS FINANCIEROS

Referente a las fechas de cierre contable varían en función de la actividad económica de


cada entidad.

5
INSTITUTO TÉCNICO DE EDUCACIÓN SUPERIOR “NOVELL”
MATERIA: CONTABILIDAD DE SERVICIOS (CONSTRUCCIÓN, HOTELERA, TRANSPORTE)
DOCENTE: LIC. DAMARYZ MONICA INGALA VIZA

El plazo para el pago del Impuesto a las Utilidades de Empresas y la presentación de los
Estados Financieros ante el Servicio de Impuestos Nacionales son 120 días posteriores
al cierre de gestión contable, de acuerdo a disposiciones legales se preestablecen las
siguientes fechas:

TIPO DE EMPRESA FECHA DE CIERRE FECHA DE


CONTABLE VENCIMIENTO
EMPRESAS INDUSTRIALES 31 DE MARZO 29 DE JULIO
EMPRESAS 30 DE JUNIO 28 DE OCTUBRE
AGROPECUARIAS
EMPRESAS MINERAS 30 DE SEPTIEMBRE 28 DE ENERO
EMPRESAS COMERCIALES Y 31 DE DICIEMBRE 30 DE ABRIL
OTRAS (SERVICIOS)

NOTA: Todas las empresas de servicio tienen que elaborar sus Estados Financieros al
31 de diciembre, excepto las empresas constructoras que elaboran sus Estados
Financieras al igual que las empresas industriales al 31 de marzo de cada año.
12. DOCUMENTOS QUE DEBEN PRESENTAR LAS EMPRESAS A LA FECHA DE
CIERRE CONTABLE

Las empresas (sujetos pasivos) que tienen la obligación de llevar registros contables
deben presentar ante impuestos:

a) Declaración Jurada del IUE (Form. 500): Es un documento impositivo que


representa al pago del IUE, de aquellas que llevan un registro contable, donde
obtienen un estado de resultados correspondiente a un periodo de (12 meses).

c) Declaración Jurada (Form. 605): Comprende el Envío de Estados Financieros


o Memoria Anual e Información Tributaria Complementaria.

- CONTRIBUYENTES PRICO Y GRACO

También las empresas que tienen ingresos anuales menores a bs 1.200.000 Un Millón
doscientos mil 00/100 bolivianos) deben presentar de manera obligatoria los siguientes
documentos:

1. Balance General
2. Estado de Resultados (Perdidas Y Ganacias)
3. Estado de Resultados Acumulados
4. Estado de Evolución Del Patrimonio
5. Estado de Cambios En La Situación Financiera
6. Estado de Flujo De Efectivo
7. Notas a los Estados Financieros
8. Declaracion Jurada Form. 500
9. Declaración Jurada Form. 605

6
INSTITUTO TÉCNICO DE EDUCACIÓN SUPERIOR “NOVELL”
MATERIA: CONTABILIDAD DE SERVICIOS (CONSTRUCCIÓN, HOTELERA, TRANSPORTE)
DOCENTE: LIC. DAMARYZ MONICA INGALA VIZA

- CONTRIBUYENTES PRICO Y GRACO

Aquellos contribuyentes que tengan ingresos anuales mayores a bs 1.200.000 (un millón
doscientos mil 00/100 bolivianos) deben presentar de manera obligatoria.

1. Balance General
2. Estado de Resultados (Perdidas Y Ganacias)
3. Estado de Resultados Acumulados
4. Estado de Evolución del Patrimonio
5. Estado de Cambios en La Situación Financiera
6. Estado de Flujo de Efectivo
7. Notas a los Estados Financieros
8. Dictamen de Auditoría Externa
9. Información Tributaria Complementaria
10. Dictamen sobre la Información Tributaria
11. Declaración Jurada Form. 605

También podría gustarte