Está en la página 1de 4

https://www.youtube.com/watch?

v=QsBfhr9shmE

LA SEGUNDA TÓPICA

Que va a ser una explicación pormenorizada el Con e IC. Profundizaremos que como es
el C, el IC y como se relacionan entre sí. En Freud no sólo existen ejemplos con la
sexualidad o agresividad pero necesariamente no siempre es así. Todo lo que guarda el
Ic no es eso. Pero son ejemplos más explicativos.

Nos estamos preguntando en cómo es un ser humano. De qué se compone la


personalidad de un ser humano. Esquema básico de la personalidad.

Según Freud había dos grandes instancias el Consciente y el Inconsciente. Deciamos


que C es todo aquello que tenías presente en tu mente o podrías tenerlo. El IC está en
tu mente pero no eres consciente de que está. Y que se manifestaba, se hacia
presente,porque la censura buscaba que C- I nunca estuviera comunicados, se hacia
consciente ese lado IC a través de Lapsus, gestos y sueños; fundamentalmente.

Lo que Freud dice es que este C-I está formado por tres instancias. 2
fundamentalmente IC y 1 conciente. Estás tres instancias son el ELLO, SUPERYO y el
YO. Es decir, todo ser humano va a estar compuesto de estas tres instancias. Y las tres
van a ser la personalidad.

ELLO: El ello se compone de:


- Pulsiones: Van a ser un conjunto de actividades o principios que dirigen la
vida. Van a ser parecidos a los instintos. Aunque no es lo mismo. Van a ser
generalmente agresivas y sexuales. No siempre es así.
- REPRESIONES: Todo aquello que nos ha ocurrido en la vida, que hemos
guardado y que mantenemos INC.

Lo más primitivo (inc) del ser humano


Se va a regir del PPIO DE PLACER Evitar o reducir la tensión. Y según el ello de la
forma más primitiva
Ejemplo: Llego al metro, llego muy cansado y todos los asientos está ocupados. Que
me surge: Pulsión agresiva. Levantar a golpes y sentarme yo. Que haría un gorila.

¿Qué hace un bebé cuando tiene ganas de orinar? ¿Y un adulto?

Ejemplo: Yo estoy en el metro y hace un movimiento brusco. Y en el movimiento una


anciana me pisa.

¿Sería la sociedad habitable si todo extendiéramos el ppio de placer?


¿Qué hay que hacer con el ello?
HAY QUE REPRIMIR: Porque si no, por el ppio de placer, imaginemos que sería la
existencia. El que quiere orinar, comer, dormir, fornicar……pegar. Debemos reprimir
para vivir en SOCIEDAD
¿Cómo reprimen los animales? Generalmente el más fuerte impone su condición

Los humanos. A través del superyó y de la relación de este con el ello para formar el
YO.

ELLO: Son el conjunto de pulsiones y represiones que guardan relación con la parte
más primitiva del ser humano y que siempre es inconsciente.

Freud dice que tenemos que reprimir. Vamos a ver como lo reprimimos. Porque si lo
hacemos como tapar una olla express. Estallaría.

¿Cómo lo haríamos?

SUPERYÓ
Moral estricta que va a estar interiorizada. Yo la tengo en mi interior pero yo no sé que
la tengo.

Salir a la calle. No me planteo si me visto o no. Me planteo que me pongo.

Esa moral estricta


- Vigila
- Amenaza
- Castiga
- Al YO
Y que se rige por el PRINCIPIO DEL DEBER (INCONCIENTE)

¿De donde surge el SUPERYÓ?


Del complejo de EDIPO

Voy a contar una historia biológica. Vamos a imaginar una manada de leones. Hay un
macho dominante y después están las hembras. El león tiene descendencia con las
leonas. Normalmente las crías cuando tienen cierta edad irán abandonando el grupo y
se incorporen a otros grupos. Pero puede ocurrir que un macho joven se enfrente a su
propio padre por la lucha del control del grupo. Puede ocurrir que el joven gane y pase
a ocupar la nueva jerarquía. Y su madre pasa a formar parte las hembras con las que el
león tiene crías.

Vamos a fijarnos a los niños a partir de los 6 años. Tu vas viendo que el niño va
adquiriendo una represión. Y el niño te dice yo no voy desnudo a la playa. O la niña te
dice yo quiero la parte de arriba del bikini. O te monta un escandolo por entrar en el
baño. Lo que ha ocurrido ahí según Freud ES EL momento culminante en el superyó es
el complejo de EDIPO.
Cuando el niño es pequeño, el niño desea sexualmente a la madre y para conseguirla
lo que tiene que pensar es matar al padre. El padre es ahora el rival. ¿Cómo se
soluciona el conflicto? Porque el niño va a empezar a imitar al padre, va a empezar a
interiorizar la moral del padre, para que si es como el padre podría acostarse con la
madre. Y así supera el conflicto. Como el padre no orina en cualquier sitio…..El niño no
orina en cualquier sitio. El niño interioriza esa moral social. Y entonces llega el
momento culminante del PRINCIPIO DEL DEBER. Que es siempre ICC. NIÑA JUNG
ELECTRA.

EL YO

El yo es Consciente. Y lo componen todos los elementos C, Preconsciente y también


ICC que van a surgir pplmt de la lucha del superyo y del ello.
Va a ser una parte RACIONAL Y REALISTA. Y se va a regir por el PRINCIPIO DE
REALIDAD.
Va a intentar hacer lo que me pide el ELLO y me impide el SUPERYO voy a hacer que se
cumpla de algún modo que sea REALISTA Y RACIONAL.

El Yo va a buscar el EQUILIBRIO (no darle todo el poder al ello o al superyo),


AUTOCONSERVACIÓN (NI MORIR POR PLACER NI POR DEBER) y la ADAPTACIÓN. Y
como lo hago¿?--> FUNDAMENTALMENTE CON LA SUBLIMACIÓN.

Explicamos:
Tengo un ELLO que me pide PLACER y que evite la tensión.

Tengo un SUPERYÓ cumple con tu DEBER

Y están chocando. Tengo que salir de ahí. No podemos estar en una tensión constante.
En esta tensión está el YO. Y como va a sacar esa tensión SUBLIMANDO

Sublimar es convertir los impulsos y deseos del ICC en elementos culturalmente


admitidos y que entonces se adaptan a la realidad.

EJ: Te deja tu pareja, y eso te genera una tensión. ¿Qué te pediría el ELLO? ¿Qué te
dice el SUPERYÓ? Tu que harás. SUBLIMAR. Vas a descargar esa tensión de una manera
que sea admisible y que a ti te genere un placer una satisfacción.

¿Qué has hecho? Convertir la pulsión de ello a través del superyó en un hecho que
realmente puedes hacer.

El ser humano es la lucha entre el ELLO y el SUPERYO. Es todo un proceso que se está
dando constantemente. Lo que nos hace humanos es que esa represión necesaria de
las pulsiones del ello
Para FREUD somos humanos porque REPRIMIMOS

También podría gustarte