Está en la página 1de 18

Universidad Nacional de Tres de Febrero

Departamento en Salud y Seguridad


Social
Licenciatura en Enfermería

Proceso de Atención de Enfermería


`Plaza san Martín observación ambiental

NOMBRE Y APELLIDO: Leticia Aroza

Fortunato Claudia

Pirosanto Paula
Sánchez Julieta
DOCENTE: Valeria Cros Báez

Yamile Galván

FECHA DE ENTREGA 28-10-2023


indice

indice.......................................................................................................................................1
Introducción:...........................................................................................................................1
Presentación del caso:............................................................................................................2
VALORACION...........................................................................................................................1
Diagnostico.............................................................................................................................1
**Planificación**:...................................................................................................................1
Conclusión:..............................................................................................................................1
La evidencia presentada nos lleva a concluir que la presentación de este PAE busque
implementar una serie de ideas integradas y coordinadas en post del cuidado ambiental....1
La sustentabilidad la correcta gestión de los residuos y la generación de conciencia de la
comunidad de la plaza San Martin. Durante los encuentros se remarcó la importancia de
avanzar con un proyecto de política ambiental sustentable y de impulsar acciones de
cuidados del ambiente pensando en las futuras generaciones...............................................1
En este sentido se desarrolló a favor de fortalecer programas de este tipo que generen
impacto en la comunidad........................................................................................................1
Referencias bibliográficas.......................................................................................................1
Introducción:

Realizar una observación ambiental es importante para comprender el estado actual de un


ecosistema y evaluar posibles cambios a lo largo del tiempo, estas observaciones pueden
ayudar a identificar problemas ambientales, y proporcionar información para desarrollar
estrategias de conservación y protección del ambiente, puede contribuir a la toma de
decisiones fundadas en relación con la planificación urbana. Es importante tener en cuenta
que las plazas son lugares públicos donde se reúnen personas de todas las edades y
condiciones sociales; estos deberán ser conscientes de los peligros ambientales y las
lesiones que pueden ocasionar la sobre- población de palomas

Por lo tanto, es un lugar ideal para llevar a cabo actividades de promoción y prevención de
la salud.
La realización de este Pae comunitario en la plaza san Martín ,se puede llevar a cabo
diversas actividades ,como charlas educativas sobre temas de salud ,talleres de prevención
de enfermedades, campañas de vacunación entre otras, Es importante que estas
actividades sea diseñadas y planificadas teniendo en cuenta las necesidades y
características específicas de esta comunidad

Presentación del caso:

La Plaza San Martín en Tres Arroyos es muy valorada por los visitantes y residentes. Según
las opiniones de los visitantes, es una plaza bien cuidada, tranquila, ideal para sentarse a
leer o descansar. Está rodeada de una linda arquitectura y cuenta con un hermoso
arbolado. Además, hay un monumento muy interesante sobre la amistad allí. Está rodeada
como la típica plaza colonial como la iglesia, municipio, escuelas, museo.Se puede observar
edificios abandonados de gran infraestructura a los que se acoplan los edificios nuevos

En cuanto a su historia, la plaza recibió oficialmente el nombre de Máximo Paz en 1889, en


homenaje al ex gobernador de la provincia y amigo de Teófilo Gomila. Sin embargo, el
nombre de San Martín no tardó mucho en llegar. Una ordenanza municipal del 23 de
noviembre de 1893 estableció la denominación actual del paseo⁴.
La plaza ha sido objeto de varias remodelaciones a lo largo de los años. En 1910, se
inauguró la pirámide que lleva en su cúspide la estatua de la Libertad⁴. A mediados de la
década del '20, dicha pirámide fue quitada para colocar la famosa logia, que además de
haberse concebido con un criterio muy artístico se remplazó allí con el fin de utilizarla en
actos oficiales y para conciertos públicos⁴.
VALORACION

Observación ambiental en la Plaza San Martin:

Se realiza valoración en Plaza San Martin de la ciudad de Tres Arroyos, donde se logró
realizar una observación exhaustiva de la estructura arquitectónica, y ambiental.

Se observa:

 Las veredas deterioradas o levantadas, provocando situaciones de riesgo en la


calle, teniendo en cuenta que muchos de los peatones son adultos mayores. Los
cuales fueron entrevistados y sus edades rondan entre 65 y 75 años, los cuales se
reúnen habitualmente.
 Rodeada de 10 edificios: Donde se albergan distintas actividades humanas:
Templo, comercios, Palacio Municipal, escuelas, viviendas, entre otras.
La mayoría de estos edificios son monumentos históricos por su arquitectura,
construcciones de propiedad municipal o particular que por su calidad e interés
histórico o artístico o por su antigüedad son declarados como tales por su decreto
supremo.
Se observa en estos edificios bandadas de palomas que anidan en los aires
acondicionados, en ventanas, balcones y huecos; generando acumulación de
excrementos, suciedad, corrosión, erosión de la piedra, obstrucción de los
canalones.
 La plaza: Cubre una manzana entre las calles Betolaza y Av. Rivadavia las cuales
se cortan durante el fin de semana convirtiéndose en peatonal.

En esta plaza se encuentra una parada de taxi que se encuentra en situación de


abandono, 3 (tres) puestos de fast-food.

Los vecinos forman grupos de amigos, familias con niños, mascotas que visitan
habitualmente esta plaza.

La fuente de agua y la estatua de San Martin se ven afectadas por la sobre


población de palomas deteriorando su estructura.

Se observa excremento de estas palomas en las veredas, bancos, que impiden que
los transeúntes disfruten de las áreas de espacios verdes y descanso.

Se observa a los jóvenes adolescentes fumando, lo que determinan abundantes


colillas de cigarrillos.
Si bien no se observa espacios de recreación para niños, las familias realizan
actividades al aire libre como caminatas, niños en bici.

Los arboles considerados arboles urbanos, inciden en el ambiente de una ciudad,


la variedad de flora es, arbustos y pinos donde anidan las palomas.

Exposición de residuos que atraen a las palomas.

La alta densidad poblacional de palomas y la amenaza que estas aves representan


para la salud pública, las han convertido en una plaga que trae diversos problemas
como la transmisión de enfermedades, contaminación ambiental. Lo que nos llevó
a investigar cual es el impacto que provocan.

TRANSMISION DE ENFERMEDADES como infecciones virales, bacterianas,


fúngicas y causadas por protozoos. Enfermedades por contaminación por materia
fecal que afecta los pulmones, infecciones respiratorias. La forma de infección más
común es por inhalación de partículas de heces (vía aeróbica) es decir cuando las
heces se han secado y se encuentran purulando en el aire.

Si bien es una zona de mucho tránsito vehicular, existen semáforos en todas las
esquinas.
Diagnostico

La sobrepoblación de palomas en el barrio en general

1. **Riesgo para la salud pública**: Las palomas pueden ser portadoras de patógenos y sus
desechos pueden contaminar el agua y los alimentos¹⁵. Esto puede aumentar el riesgo de
enfermedades transmitidas por animales a seres humanos².

2. **Deterioro del entorno urbano**: Los desechos de las palomas pueden deteriorar
edificios e instalaciones y generar olores¹⁵. Además, su presencia puede dañar el patrimonio
urbano y perjudicar a los cultivos².

3. **Alteración del equilibrio ecológico**: La sobrepoblación de palomas puede alterar el


equilibrio ecológico local, ya que estas aves no tienen predadores naturales en las
ciudades².

4. **Problemas sociales y económicos**: La presencia masiva de palomas puede generar


molestias a los residentes y visitantes, afectando la calidad de vida y posiblemente el
turismo local³.

El mal estado de las veredas

1. **Riesgo de lesiones físicas**: Las veredas en mal estado pueden representar un riesgo
para la seguridad de los peatones, especialmente para las personas mayores, los niños y
las personas con discapacidades¹²³.

2. **Accesibilidad reducida**: Las veredas rotas o bloqueadas pueden dificultar la movilidad


y el acceso a servicios esenciales, especialmente para las personas con movilidad
reducida¹²³.
3. **Deterioro del entorno urbano**: Las veredas en mal estado pueden afectar
negativamente la estética y la calidad de vida en la comunidad¹²³.

4. **Impacto económico**: El mal estado de las veredas puede afectar el valor de las
propiedades y los negocios locales, y puede requerir inversiones significativas para su
reparación⁴⁵

Presencia de colillas de cigarrillos en el suelo y espacios verdes

1. ** salud comunitaria**: La comunidad puede estar en riesgo debido a la exposición a las


sustancias tóxicas presentes en las colillas de cigarrillo. Este diagnóstico se basa en la
presencia de colillas de cigarrillo en la plaza, lo que indica que los miembros de la
comunidad están fumando en el área y desechando incorrectamente sus colillas.

2. ** educativo**: Puede haber una falta de conciencia o conocimiento sobre los efectos
perjudiciales de las colillas de cigarrillo en el medio ambiente y la salud humana. Este
diagnóstico se basa en la presencia continua de colillas de cigarrillo en la plaza, lo que
sugiere que las iniciativas educativas actuales pueden no ser efectivas.

3. * comportamiento**: Los miembros de la comunidad pueden estar participando en


comportamientos no saludables (fumar) y/o irresponsables (desechar incorrectamente las
colillas). Este diagnóstico se basa en la presencia de colillas de cigarrillo en la plaza

. Falta de mantenimiento de edificios más antiguos

1. ** de riesgo comunitario**: La comunidad puede estar en riesgo debido a posibles


accidentes o problemas de salud causados por la falta de mantenimiento de los edificios
antiguos. Este diagnóstico se basa en la observación de edificios en mal estado y la
identificación de posibles peligros.

2. *educativo**: Puede haber una falta de conciencia o conocimiento sobre la importancia


del mantenimiento regular de los edificios y las consecuencias de no hacerlo. Este
diagnóstico se basa en la presencia continua de edificios mal mantenidos, lo que sugiere
que las iniciativas educativas actuales pueden no ser efectivas.

3. **social**: Los problemas estructurales y estéticos causados por la falta de mantenimiento


pueden afectar negativamente a la cohesión social y al bienestar emocional de la
comunidad. Este diagnóstico se basa en la observación del impacto social de los edificios
mal mantenidos.
**Planificación**:

Para controlar la sobrepoblación de palomas en la plaza:

1. **Cortar los suministros**: Muchas personas alimentan a las palomas en terrazas o


balcones, lo que puede provocar sobrepoblación. Al dejar de hacerlo, se puede controlar su
número¹.

2. **Mallas anti palomas**: Estas mallas pueden instalarse en lugares donde las palomas
suelen posarse para evitar que lo hagan¹.

3. **Cables y sistemas de electro-repulsión**: Estos sistemas pueden instalarse en los


lugares donde las palomas suelen posarse. Cuando las palomas tocan estos cables, reciben
una pequeña descarga que no les causa daño pero las disuade de volver¹.

4. **Púas anti-palomas**: Las púas se pueden instalar en superficies donde las palomas
suelen posarse. Las púas les impiden posarse cómodamente, por lo que buscarán otros
lugares¹.

5. **Repelentes naturales y artificiales**: Existen varios repelentes en el mercado que


pueden ayudar a mantener a las palomas alejadas¹.

6. **Control de natalidad**: Un equipo de investigadores desarrolló un biopolímero natural y


comestible para reducir, de modo ético, la sobrepoblación de palomas urbanas. Es inocuo
para otras especies animales y para el ambiente y reduce la oviposición².

………………….

.
Planificaciones veredas en mal estado de conservación:

1. **Programa de reparación de veredas**: Podría implementarse un programa de


reparación de veredas para identificar y reparar las veredas en mal estado. Esto podría
incluir la inspección regular de las veredas y la priorización de las reparaciones en áreas
con alto tráfico peatonal o donde viven personas con movilidad reducida.

2. **Incentivos para los propietarios**: Se podrían ofrecer incentivos o subsidios a los


propietarios de propiedades para que reparen las veredas frente a sus propiedades. Esto
podría incluir reducciones de impuestos o reembolsos por parte del gobierno local.

3. **Normativas más estrictas**: Se podrían implementar normativas más estrictas para


garantizar que las veredas se mantengan en buen estado. Esto podría incluir multas para
los propietarios que no mantengan las veredas en buen estado.

4. **Educación y concienciación pública**: Se podrían llevar a cabo campañas de educación


y concienciación pública para informar a la comunidad sobre la importancia de mantener las
veredas en buen estado.

5. **Inversión en infraestructura peatonal**: El gobierno local podría invertir en la mejora de


la infraestructura peatonal, incluyendo la construcción de nuevas veredas y la mejora de los
ex intendentes.

Planificación para abordar la falta de mantenimiento de los edificios más antiguos en


tu comunidad:

1. **Evaluación de riesgos**: Realiza una evaluación de riesgos de los edificios más


antiguos para identificar posibles peligros y problemas de salud. Esto puede implicar la
contratación de un experto en seguridad estructural o un ingeniero civil.
2. **Educación y concienciación**: Organiza talleres y seminarios para educar a los
miembros de la comunidad sobre la importancia del mantenimiento regular de los edificios.
Esto podría incluir la distribución de folletos informativos o la organización de charlas con
expertos en el campo.

3. **Iniciativas sociales**: Fomenta la cohesión social y el bienestar emocional en tu


comunidad organizando actividades comunitarias centradas en el mantenimiento y la mejora
de los edificios. Esto podría incluir días de limpieza comunitaria o proyectos de renovación.

4. **Financiación y recursos**: Busca financiación y recursos para ayudar con el


mantenimiento y la renovación de los edificios. Esto podría implicar solicitar subvenciones o
buscar donaciones.

5. **Seguimiento y evaluación**: Realiza un seguimiento regular del progreso y evalúa la


eficacia de tus acciones. Esto te permitirá hacer ajustes según sea necesario y garantizar
que estás abordando eficazmente el problema. Aquí tienes algunas referencias de
planificación de mantenimiento de edificios antiguos que puedes consultar:

- [Diseño de un Plan Modelo de Mantenimiento para Edificios del ICE](^1^): Este documento
presenta los procedimientos utilizados para diseñar un plan de mantenimiento para edificios
del Instituto Costarricense de Electricidad, basado en el análisis de riesgos, la programación
de actividades, la asignación de recursos y la evaluación de resultados.

- [Módulo Servicios generales de limpieza, mantenimiento de edificios] (^2^): Este módulo


ofrece una introducción a los conceptos fundamentales, la clasificación y las directrices para
el mantenimiento de edificios, así como una lista de comprobación adaptada a las
necesidades de cada edificio.

- [Plan de mantenimiento de edificios Excel] (^3^): Este artículo explica cómo elaborar un
plan de mantenimiento de edificios utilizando una hoja de cálculo Excel, con ejemplos
prácticos y consejos útiles.

- [Plan de mantenimiento para edificios: ¿Qué áreas incluir?](^4^): Este artículo ofrece una
guía para establecer las áreas prioritarias que se deben incluir en un plan de mantenimiento
para edificios, tales como la estructura, las instalaciones, los sistemas eléctricos y los
espacios comunes.

Planificaciones comunitarias para reducir el consumo de cigarrillos y la


contaminación por colillas son:

- Realizar campañas de sensibilización sobre los efectos nocivos del tabaquismo para la
salud y el ambiente, utilizando medios de comunicación, redes sociales, folletos, carteles,
etc. ¹²

- Ofrecer ayuda para dejar de fumar a los fumadores que lo deseen, brindando
asesoramiento, apoyo psicológico, terapias de reemplazo de nicotina u otras opciones
farmacológicas.

- Advertir de los peligros del tabaco mediante imágenes impactantes en los paquetes de
cigarrillos, mensajes de advertencia sanitaria y testimonios de personas afectadas por el
tabaquismo.

- Hacer cumplir las prohibiciones sobre publicidad, promoción y patrocinio del tabaco, así
como las restricciones al consumo de tabaco en espacios públicos cerrados y al aire libre.

- Aumentar los impuestos al tabaco para encarecer el precio de los cigarrillos y


desincentivar su compra y consumo.

- Instalar ceniceros o contenedores especiales para depositar las colillas de cigarrillo en


lugares estratégicos, como plazas, parques, calles, etc.

- Promover la participación ciudadana en la limpieza y el reciclaje de las colillas de cigarrillo,


organizando jornadas de recolección, talleres de reutilización o proyectos de investigación
sobre posibles usos alternativos.
POTENCIALES

DATO PRESENCIA DE HECES DE PALOMAS EN BANCO,ESCALINATA DEL MONUMENTO


Y FUENTE DE AGUA
DIAGNOSTICO RIESGO DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS RELACIONADO CON
LAPRESENCIA DE HECES

OBJETIVO DISMINUIR ELRIESGO DE ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR LA MATERIA


FECAL DE LAS PALOMAS

INTERVENCIONES INFORMAR AL VECINO DEL LAVADO DE LA ACERA

DATOS PRESENCIA DE COLILLAS EN ESPACIOS VERDES

DIAGNOSTICO CONTAMINACION AMBIENTAL

OBJETIVO DISMINUIR LAS COLILLAS MAL DESECHADAS

INTERVENCIONES REALIZAR CENICEROS PUBLICOS CON ARENA PARA DESECHAR


DATOS NIÑOS SIN RECREACION EN LA PLAZA

diagnostico Disminución de participación en actividades físico recreativas relacionado con el uso diario
tecnológico para entretenimiento
OBJETIVO Proponer juegos interactivos entre los niños

INTERVENCIONES Realizar promociones de juegos interactivos en donde los niños puedan socializar. Generando
distintas propuestas temáticas, haciendo participes a los niños

DATOS Deterioro de la fuente de agua


DIAGNOSTICO Deterioro de la estructura relacionado con la falta de mantenimiento manifestado por las heces de
palomas
OBJETIVO Restablecer la belleza arquitectónica
INTERVENCIONES Intervenir con cultura para que formen un proyecto para los jóvenes,

DATOS Residuos al intemperie


DIAGNOSTICO Aumento de exposición ambiental a agentes patógenos relacionado con contenedores de residuos ,
sin tapa
OBJETIVO Disminuir la exposición de agentes patógenos

INTERVENCIONES Realizar un taller con niños de 10,11 años que consta de reciclar tarros de pintura y así concientizar
a niños flias,sociedad

RIESGO
DATOS Baldosas deterioradas
DIAGNOSTICO Riesgo de lesión al transeúnte relacionado con baldosas levantadas

OBJETIVO Disminuir el riesgo de lesiones de caídas

INTERVENCIONES comunicación

DATOS Heces secas de palomas

DIAGNOSTICO Riesgo de lesión cutánea relacionado con polvo volátil de heces de paloma

OBJETIVO Disminuir la exposición de heces

INTERVENCIONES Utilizar agua para su limpieza, no barrer

DATOS Sobrepoblación de palomas en los edificios

DIAGNOSTICO Deterioro arquitectónico de edificios históricos relacionado con hábitat de las palomas sobre los
edificios

OBJETIVO Conservar las estructuras arquitectónicas


INTERVENCIONES Fomentar a la comunidad para la conservación de los edificios

DATOS Abundantes colillas en espacios verdes

DIAGNOSTICO Riesgo de contaminación ambiental relacionado con la exposición de colillas

OBJETIVO Disminuir el descarte de las colillas

INTERVENCIONES Proponer contenedores exclusivos para colillas

DATOS Ruido del tráfico vehicular y sus efectos

DIAGNOSTICO Riesgo de exposición auditiva relacionado con la multitud de trafico

OBJETIVO Disminuir el ruido vehicular

INTERVENCIONES Motivar a la población la actividad de vida saludable


Conclusión:

La evidencia presentada nos lleva a concluir que la presentación de este PAE busque
implementar una serie de ideas integradas y coordinadas en post del cuidado ambiental.

La sustentabilidad la correcta gestión de los residuos y la generación de conciencia de la


comunidad de la plaza San Martin. Durante los encuentros se remarcó la importancia de
avanzar con un proyecto de política ambiental sustentable y de impulsar acciones de cuidados
del ambiente pensando en las futuras generaciones

En este sentido se desarrolló a favor de fortalecer programas de este tipo que generen impacto
en la comunidad.

Referencias bibliográficas

(1) . https://?q=problemas+de+sobrepoblaci%c3%b3n+de+palomas+en+comunidades.
(2)
(3) Palomas: desarrollan un método para controlar la sobrepoblación en las....
https://agrolink.com.ar/palomas-desarrollan-un-metodo-para-controlar-la-
sobrepoblacion-en-
(4) las-ciudades/actualidad/.
(1) Las palomas, una grave plaga en 8 provincias y en la Capital - Clarín.
https://www.clarin.com/sociedad/palomas-grave-plaga-provincias-capital_0_Bkh8-
(2) KxCPQx.html.
(3) (DOC) Consecuencias y soluciones de la sobrepoblación de palomas en....
https://www.academia.edu/26259249/Consecuencias_y_soluciones_de_la_sobrepoblac
ion_d
e_palomas_en_zonas_urbanas
.
(4) Biopolímeros: evalúan su uso para el control de palomas en las ciudades ....
https://intainforma.inta.gob.ar/biopolimeros-evaluan-su-uso-para-el-control-de-palomas-
en-

( 6) undefined. https://www.redalyc.org/journal/695/69559148002/html/.

(1) . https://?q=planificaciones+para+controlar+la+sobrepoblaci%c3%b3n+de+palomas
(2) Palomas: desarrollan un método para controlar la sobrepoblación en las ....
https://agrolink.com.ar/palomas-desarrollan-un-metodo-para-controlar-la-
sobrepoblacion-en-las-ciudades/actualidad/.

(3)Métodos de control de palomas – Botanical-online.


https://www.botanical-online.com/animales/paloma-metodos-control

(4)EL CONTROL DE LA SOBRE POBLACIÓN DE LA PALOMA (Columba livia) VERSUS EL ....


https://animalesbog.gov.co/sites/default/files/5_COLUMBIA_LIVIA_%20IMPACTO_2018.pdf

(5) ¿Cómo eliminar plaga de palomas?: 5 métodos útiles.


https://alfapest.cl/control-de-plagas/como-eliminar-plaga-de-palomas-5-metodos-utiles/

(6) undefined. https://www.redalyc.org/journal/695/69559148002/html/

También podría gustarte