Está en la página 1de 3

GRUPO 7

INTEGRANTES: Darling Apolo – Katherine Noblecilla – Javier Ponce – Alejandra


Salvatierra

FECHA: miércoles 11 de enero del 2023


CURSO: 1ero BGU PARALELO: “C”

LA BIOMASA

La biomasa es un tipo de energía renovable generada a partir de la combustión de materia


orgánica, la cual se origina a partir de diferentes procesos que suceden en el día a día.
Estos procesos pueden ser biológicos (restos de plantas), espontáneos (residuos de las podas
de árboles) o provocados (excrementos de animales en ganaderías).

La biomasa fue la fuente de energía más importante de la humanidad a inicio de la


revolución industrial la cual quedó relegada a un segundo lugar por el uso masivo de
combustibles fósiles

LA BIOMASA SE PUEDE CASLIFICAR EN TRES GRANDES GRUPOS:

• BIOMASA NATURAL: Es la que se produce en la naturaleza sin la intervención humana.

• BIOMASA RESIDUAL: Son los residuos orgánicos que provienen de las actividades de
las personas
• BIOMASA PRODUCIDA: Son los cultivos energéticos, es decir, campos de cultivo donde
se produce un tipo de especie concreto con la única finalidad de su aprovechamiento
energético.
De la biomasa puede obtenerse energía aprovechable por combustión directa, por la madera o
por transformación en combustibles, estos bicombustibles tienen uso doméstico y para los
medios de transporte.

 VENTAJAS:
 Se renueva de forma continua. / Genera únicamente residuos biodegradables.

 INCONVENIENTES:
 Su rendimiento energético es menor que el de los combustibles fósiles.
 Su combustión produce CO2 un gas que contribuye a aumentar el efecto
invernadero.

EL CALOR INTERNO DE
LA TIERRA

La energí a

geotérmica es una energía renovable que aprovecha el calor del subsuelo para
climatizar y obtener agua caliente sanitaria de forma ecológica. Aunque es una de las
fuentes de energía renovable menos conocidas, sus efectos son espectaculares de
admirar en la naturaleza.

Esta energía se manifiesta, especialmente, en zonas volcánicas. Sale al exterior, por


ejemplo, en forma de gases a altas temperaturas en las fumarolas, como vapor o agua
caliente en las fuentes termales.
Actualmente este tipo de energía se utiliza para calefacción y usos agrícolas.

 VENTAJAS:
 Se renueva de forma continua / Apenas genera residuos
 Minimiza la dependencia energética
 Es una energía perfecta para su uso residencial

 INCONVENIENTES:
 Su aprovechamiento esta limitado a determinadas zonas geográficas en las que
se den temperaturas muy elevadas o poca profundidad
 Precio de la instalación muy elevado
 Puede contaminar acuíferos
 No es apta para todas las localizaciones
 No se puede transportar
 Requiere de un estudio de la geografía, clima y carga energética de la vivienda.

También podría gustarte