Está en la página 1de 13

TRABAJO PRÁCTICO

CONSTRUCCION CIUDADANIA Y PARTICIPACION

4°D

Prof. Andrés Luraschi

Fecha de entrega: 12/12/2023


TEMA 1

La Formación del Estado Argentino (1862 -1880)

- Para Oscar Oszlak, el Estado se trata de una instancia máxima de poder político que
garantiza el predominio de una clase dominante. Por lo tanto el Estado no siempre
garantiza la protección de los intereses de todos. La formación de ese control (que se
materializa en la burocracia gubernamental y sus instituciones) no viene de la noche a la
mañana, sino que se desarrolla durante un proceso histórico. Para sustentar su hipótesis,
el autor analiza el proceso de formación del Estado argentino desde la independencia
hasta la gestión de Mitre, allí analiza las diferentes formas de penetración que toma el
Estado.

- Represiva: fuerza militar unificada y distribuida territorialmente para prevenir y


sofocar rebeliones en el ámbito nacional. Incluye violencia física y amenazadora. Meta:
Ejército Nacional de radicación en todos los rincones del territorio, sin participación de los
estados provinciales en su dirigencia. Resistencia de las provincias.

- Cooptativa: alianzas entre los grupos dominantes locales y gobiernos provinciales


basadas en compromisos y prestaciones recíprocas, tendientes a preservar y consolidar el
sistema de dominación impuesto en el orden nacional. Con un claro juego político de por
medio: debilitar al adversario y fortalecer la base social de poder propio mediante
alianzas con grupos opositores a ese adversario.

- Ideológica: difusión de valores y símbolos que reforzaran el sentimiento de


nacionalidad y la legitimación del poder estatal. Dos aspectos, que se refuerzan
mutuamente: conciencia nacional y sentido de pertenencia, internalización de
sentimientos que entrañan una adhesión natural al orden social vigente (capitalista en
todos los aspectos) y que al legitimarlo permiten que la dominación se convierta en
hegemonía. Este último adornado por valores como: libertad, supuesta igualdad ante la
ley, progreso y equidad distributiva.

- Consigna:

- ■ Lee e interpretá las siguientes fuentes y luego resolvé las consignas

- 1. Leer la fuente I ¿A qué hecho histórico hace referencia?, ¿cuáles eran los
objetivos del Ejército Argentino?, ¿qué medios fueron utilizados para eso?, ¿qué visión
presenta la fuente sobre las poblaciones originarias?

- 2. Leer la fuente II ¿Cuáles pensás que son los objetivos que tiene esta Ley?
¿Qué importancia tiene la educación en la organización del Estado?

- 3. ¿Qué formas de penetración del Estado te parece que se manifiestan en


cada fuente? Justificá con tus propias palabras y elegí una cita que lo refuerce

- 4. ¿Qué vinculo encontrás entre los temas y aspectos que tratan las fuentes I y
II con la formación del Estado Nación?

- Fuente I -Informe Oficial de la Comisión Científica que acompañó al Ejército Argentino

El año 1879 tendrá en los anales de la República Argentina una importancia mucho más
considerable que la que le han atribuido los contemporáneos. Ha visto realizarse un
acontecimiento cuyas consecuencias sobre la historia nacional obligan más la gratitud de
las generaciones venideras que la de la presente, y cuyo alcance, desconocido hoy, por
transitorias cuestiones de personas y de partido, necesita, para revelarse en toda su
magnitud, la imparcial perspectiva del porvenir. Ese acontecimiento es la supresión de los
indios ladrones que ocupaban el Sur de nuestro territorio y asolaban sus distritos
fronterizos: es la campaña llevada a cabo con acierto y energía, que ha dado por
resultado la ocupación de la línea del Río Negro y del Neuquén.

- Se trataba de conquistar un área de 15.000 leguas cuadradas ocupadas cuando menos


por unas 15.000 almas, pues pasa de 14.000 el número de muertos y prisioneros que ha
reportado la campaña. Se trataba de conquistarlas en el sentido más lato de la expresión.
No era cuestión de recorrerlas y de dominar con gran aparato, pero transitoriamente,
como lo había hecho la expedición del Gral. Pacheco al Neuquén, el espacio que pisaban
los cascos de los caballos del ejército y el círculo donde alcanzaban las balas de sus fusiles.
Era necesario conquistar real y eficazmente esas 15.000 leguas, limpiarlas de indios de un
modo tan absoluto, tan incuestionable, que la más asustadiza de las asustadizas cosas del
mundo, el capital destinado a vivificar las empresas de ganadería y agricultura, tuviera él
mismo que tributar homenaje a la evidencia, que no experimentase recelo en lanzarse
sobre las huellas del ejército expedicionario y sellar la toma de posesión por el hombre
civilizado de tan dilatadas comarcas.

Y eran tan eficaces los nuevos principios de guerra fronteriza que habían dictado estas
medidas, que hemos asistido a un espectáculo inesperado. Esas maniobras preliminares,
que no eran sino la preparación de la campaña, fueron en el acto decisivas. Quebraron el
poder de los indios de un modo tan completo, que la expedición al Río Negro se encontró
casi hecha antes de ser principiada. No hubo una sola de esas columnas de exploración
que no volviese con una tribu entera prisionera, y cuando llegó el momento señalado para
el golpe final, no existían en toda la pampa central sino grupos de fugitivos sin cohesión y
sin jefes.

Es evidente que en una gran parte de las llanuras recién abiertas al trabajo humano, la
naturaleza no lo ha hecho todo, y que el arte y la ciencia deben intervenir en su cultivo,
como han tenido parte en su conquista. Pero se debe considerar, por una parte, que los
esfuerzos que habría que hacer para transformar estos campos en valiosos elementos de
riqueza y de progreso, no están fuera de proporción con las aspiraciones de una raza
joven y emprendedora; por otra parte, que la superioridad intelectual, la actividad y la
ilustración, que ensanchan los horizontes del porvenir y hacen brotar nuevas fuentes de
producción para la humanidad, son los mejores títulos para el dominio de las tierras
nuevas. Precisamente al amparo de estos principios, se han quitado éstas a la raza estéril
que las ocupaba.

- Fuente: Informe Oficial de la Comisión Científica agregada al estado mayor general de la


Expedición al Río Negro (Patagonia).

- Fuente II - Ley 1420 de educación común

- (8 DE JULIO DE 1884)

- Principios generales sobre la enseñanza pública de las escuelas primarias

-Artículo 1º- La escuela primaria tiene por único objeto favorecer y dirigir simultáneamente
el desarrollo moral, intelectual y físico de todo niño de seis a catorce años de edad.
-Artículo 2º- La instrucción primaria debe ser obligatoria, gratuita, gradual y dada
conforme a los preceptos de la higiene.
-Artículo 5º- La obligación escolar supone la existencia de la escuela pública gratuita al
alcance de los niños de edad escolar. Con ese objeto cada vecindario de mil a mil quinientos
habitantes en las ciudades, o trescientos a quinientos habitantes en las colonias y
territorios, constituirá un distrito escolar, con derecho, por lo menos, a una escuela pública,
donde se dé en toda su extensión la enseñanza primaria que establece esta ley.
-Artículo 6º- El minimum de instrucción obligatoria, comprende las siguientes materias:
Lectura y Escritura; Aritmética (las cuatro primeras reglas de los números enteros y el
conocimiento del sistema métrico decimal y la ley nacional de monedas, pesas y medidas);
Geografía particular de la República y nociones de Geografía Universal; de Historia
particular de la República y nociones de Historia General; Idioma nacional, moral y
urbanidad; nociones de higiene: nociones de Ciencias Matemáticas, Físicas y Naturales;
nociones de Dibujo y Música vocal; Gimnástica y conocimiento de la Constitución Nacional,
para las niñas será obligatorio, además, los conocimientos de labores de manos y nociones
de economía doméstica. Para los varones el conocimiento de los ejercicios y evoluciones
militares más sencillas, y en las campañas, nociones de agricultura y ganadería.
-Artículo 7º- En las escuelas públicas enseñarán todas las materias que comprende el
minimum de instrucción obligatoria, desarrollándose según las necesidades del país y
capacidad de los edificios escolares.
-Artículo 8º- La enseñanza religiosa sólo podrá ser dada en las escuelas públicas por los
ministros autorizados de los diferentes cultos, a los niños de su respectiva comunión y antes
o después de las horas de clases.
-Artículo 11º- Además de las escuelas comunes mencionadas, se establecerán las siguientes
escuelas especiales de enseñanza primaria. Uno o más Jardines de Infantes en las ciudades
donde sea posible dotarlos suficientemente. Escuelas para adultos, en los cuarteles,
guarniciones, buques de guerra, cárceles, fábricas y otros establecimientos donde pueda
encontrarse ordinariamente reunido un número, cuanto menos, de cuarenta adultos
ineducados. Escuelas ambulantes, en las campañas, donde, por hallarse muy diseminada la
población, no fuese posible establecer con ventaja escuelas fijas.
-Artículos 12º- El mínimum de enseñanza para las escuelas ambulantes y de adultos,
comprenderá estas ramas: Lectura, Escritura, Aritmética (las cuatro primeras reglas y los
sistemas métrico decimal), Moral y Urbanidad, nociones de Idiomas Nacional, de Geografía
Nacional y de Historia Nacional, explicación de la Constitución de los objetos más comunes
que se relacionen con la industria habitual de los alumnos de la escuela.
-Artículos 14º- Las clases diarias de las escuelas públicas serán alternadas con intervalos de
descanso, ejercicio físico y canto

TEMA 2
MEDIOS DE EXIGIBILIDAD y REALIZACION EFECTIVA
Existen diferentes formas y mecanismos para exigir al Estado que cumpla con los derechos
humanos y para resolver los problemas o conflictos que se presentan en la vida cotidiana.
Es fundamental que todos conozcamos estos mecanismos para estar en condiciones de
reclamar ante la violación de un derecho humano.
Los medios de exigibilidad y realización efectiva de los derechos pueden agruparse en dos
conjuntos:
• Los mecanismos político – sociales, por ejemplo, la negociación, la movilización, la huelga
la articulación con otras personas, la comunicación y la difusión de información.
• Los mecanismos legales, que comprenden acciones de carácter judicial ante tribunales
nacionales o internacionales, ya sea mediante acciones ordinarias (acciones penales, civiles,
etc.) o a través de “garantías” (amparo, habeas corpus, habeas data) referidas
específicamente a la protección de los derechos humanos. Los mecanismos legales también
pueden consistir en recursos administrativos ante los órganos administrativos
correspondientes, como ministerios del Interior, de Salud, de Educación, Municipalidad,
etcétera.
Si se trata de un problema que afecta a un grupo grande de personas, es importante que la
estrategia legal se piense en el marco de una estrategia política.
Garantías, protecciones especiales.
Las garantías son protecciones especiales para que los derechos humanos se hagan
efectivos. Generalmente, se clasifican en garantías de fondo y garantías de forma.
Entre las garantías de fondo se encuentra el principio de legalidad, que establece que nadie
puede ser acusado de un delito que no está definido por una ley como una pena específica.
Otras garantías de fondo derivadas del principio de legalidad son: la irretroactividad de la
ley penal, es decir, que nadie puede ser acusado de un delito que no existía cuando
cometió el hecho; el principio de reserva, que establece que todo lo que no está prohibido
por la ley, está permitido; y el principio de razonabilidad, que permite restringir los
derechos, pero sin que sean desnaturalizados.
Existen también garantías de forma o procesales, agrupadas como garantías del
“debido proceso legal”, que comprenden, entre otras, las siguientes:

• El juez natural, es decir, toda persona debe ser juzgada por el juez competente común a
cualquier acusado y no por comisiones especiales;
• El juicio público y jueces imparciales;
• Nadie puede ser detenido sin orden de juez competente;
• La presunción de inocencia, es decir, que todas las personas acusadas de un delito deben
ser consideradas inocentes hasta que se demuestre su responsabilidad;
• El derecho de defensa en juicio, es decir, de contar con la posibilidad efectiva de
defenderse con asistencia letrada y comprendiendo cabalmente las acusaciones;
• El derecho a no declarar contra sí mismo;
• El derecho a no ser juzgado dos veces por el mismo hecho.
Además, existen garantías específicas: el amparo, el habeas corpus y el habeas data.
Amparo.
Cuando la violación de un derecho requiere una solución urgente, o si no se obtuvo
respuesta ante la presentación de un recurso administrativo, puede recurrirse a la acción
judicial de amparo (prevista en el artículo 43 de la Constitución Nacional). Es la acción más
rápida del sistema legal para reclamar por la violación o la amenaza a un derecho o
garantía. Un ejemplo de violación concreta de un derecho es el caso de una persona a
quien se niega la inscripción en la universidad por ser extranjero, lo que significa una
violación de su derecho a la educación y a la no discriminación. Una amenaza de sufrir la
violación del derecho a la salud se produce, por ejemplo, si una empresa o el Estado
contaminan la tierra o el suelo. La acción de amparo presenta las siguientes características:
• Se puede presentar contra el Estado (nacional, provincial o municipal) o contra un
particular (una persona, una empresa);
• Se puede presentar ante una acción (cuando se hace algo que viola un derecho) o ante
una omisión (cuando el particular o el Estado debían hacer algo que no hicieron);
• Requiere el cumplimiento de ciertos requisitos: presentación por escrito, por intermedio
de un abogado y debe haber transcurrido un plazo muyo breve desde la amenaza o la
violación;
• Requiere la no existencia de una acción más idónea o más específica para actuar en
función de la amenaza o la violación del derecho;
• Puede ser interpuesto por el afectado, el defensor del pueblo o asociaciones dedicadas al
tema, ante cualquier forma de discriminación y en lo relativo a los derechos que protegen
el ambiente, la competencia, al usuario y al consumidor, y los de incidencia colectiva.
Hábeas corpus.
Es la garantía que protege la libertad física, cuando se produce una violación actual o
inminente. En latín, habeas corpus significa “que tengas el cuerpo”. El habeas corpus está
establecido en el artículo 43 de la Constitución Nacional. Puede ser interpuesto por el
afectado o por cualquier persona en su favor. También puede ser interpuesto en caso de
agravamiento

ilegítimo en la forma o condiciones de detención o de desaparición forzada de personas. El


juez debe resolver de inmediato, incluso durante la vigencia del estado de sitio, puesto que
nunca puede ser suspendida.
Hábeas data.
En caso de que una dependencia del Estado o una empresa obtengan los datos de una
persona sin su autorización o difunda datos sobre ella que sean falsos, procede la acción de
habeas data. Al igual que el amparo y el habeas corpus, el habeas data se encuentra
consagrada en el artículo 43 de la Constitución Nacional, el cual establece: “Toda persona
podrá interponer esta acción para tomar conocimiento de los datos a ella referidos y de su
finalidad que consten en registros o bancos de datos públicos, o los privados destinados a
proveer informes, y en caso de falsedad o discriminación, para exigir la supresión,
rectificación, confidencialidad o actualización de aquello. No podrá afectarse el secreto de
las fuentes de información periodística”.
Recurso administrativo.
El recurso administrativo sirve para solicitar información o solución de conflicto a un órgano
del Estado. No requiere la intervención de un abogado y es gratuito. Es necesario hacer una
nota por escrito en la que figuren los siguientes datos:
Sistemas internacionales de protección de derechos humanos.
Los sistemas de protección de los derechos humanos comprenden las instancias
internacionales de control competente para evaluar el respeto de las obligaciones asumidas
por los Estados en la materia. Esos mecanismos de control adoptaron tres modalidades: un
sistema de informes periódicos, un sistema de peticiones o denuncias y un sistema judicial
(sólo para los ámbitos regionales europeo, americano y africano).
A su vez, los sistemas y los mecanismos de protección reconocen un sistema universal y
sistemas regionales.
El sistema universal está centrado en la Organización de las Naciones Unidas, y los sistemas
regionales comprenden el sistema europeo, el sistema americano y el sistema africano.
Estos últimos constituyen instancias de protección judicial, es decir, cuentan con tribunales
que juzgan un caso concreto de violación. Para acceder a este sistema internacional es
necesario haber presentado el caso ante los tribunales del Estado acusado de la violación y
haber llegado hasta la última instancia posible (por ejemplo, en Argentina, la Corte
Suprema de Justicia de la Nación). Este requisito de presentación de un caso ante un
sistema judicial se denomina jurídicamente “agotamiento de los recursos internos”.
El sistema universal.
El sistema universal o sistema de las Naciones Unidas engloba varias instancias. La Carta de
la Organización distribuye entre sus órganos las competencias respecto de los derechos
humanos: la Asamblea General, la Tercera Comisión y el Consejo Económico y Social del
que dependen la Comisión de Derechos Humanos y el Alto Comisionado para los Derechos
Humanos. A ello se suman los comités de expertos que fueron establecidos en las
Convenciones adoptadas en el marco de las Naciones Unidas, como el Comité de Derechos
Humanos (1976), el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD, 1969), el
Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (CEDAW, 1982), el Comité
contra la Tortura (CAT 1987), el Comité de Derechos del Niño (1991), el Comité de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales (1985) y el Grupo de Tres de la Comisión de Derechos
Humanos (sobre el apartheid).
Los sistemas regionales.
El sistema europeo fue establecido en el marco del Consejo de Europa (1949). Hasta la
entrada en vigor del Protocolo N° 11 (1998) estaba compuesto por la Comisión y la Corte
Europea de Derechos Humanos y el Comité de Ministros del Consejo de Europa. Desde
entonces todos los órganos y funciones se centraron en la Corte. Los particulares, y no sólo
los Estados, pueden presentar acciones directamente ante la Corte. Los instrumentos
básicos del sistema son la Convención Europea de Salvaguardia de los Derechos Humanos y
de las Libertades Fundamentales (1950) y la Carta Social Europea (1961).
El sistema americano se desarrolló en el marco de la Organización de Estados Americanos
(DEA, 1948). Comprende dos órganos: La Comisión y la Corte Interamericana de Derechos
Humanos. Su fuente principal es la Convención Americana sobre Derechos Humanos
(1969). Sólo los Estados o la Comisión pueden iniciar una causa ante la Corte. Los
particulares tienen la posibilidad de presentar una denuncia ante la Comisión, que evalúa
su elevación a la Corte.
El sistema africano se desarrolló en el marco de la Organización de la Unidad Africana (OUA,
1963). Se fundó en la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos (1981) y
comprende una Comisión y una Corte Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos. Una
de las especificidades de este sistema es la consagración de los derechos humanos de los
“pueblos”.

Esa característica corresponde a la concepción social africana de que el individuo se


encuentra inserto en una espesa red de lazos con sus padres, su familia y su grupo étnico,
pero también con los vivos y los muertos, la materia y el espíritu. El individuo es
inconcebible como ser singular. Este sistema ha tenido escaso desarrollo hasta la
actualidad.
El mundo islámico y los derechos humanos.
El mundo árabe – islámico adoptó en 1994, a través del Consejo de la Liga de Estados
Árabes (1945), la Carta Árabe de Derechos Humanos (1994), que aún no se encuentra en
vigor. La referencia de la Carta a los “principios eternos definidos por el derecho
musulmán” y a la Declaración de El Cairo sobre los Derechos Humanos en el Islam (1981).
La distingue de los otros instrumentos regionales en virtud del conflicto que se plantea
entre los derechos humanos proclamados en el plano universal y las normas del derecho
islámico basado en sus leyes divinas, en el que debe prevalecer lo establecido por la sharía.

RESPONDER:
1. ¿Qué son las garantías?
2. ¿Cuáles son las garantías previstas en el artículo 43 de la Constitución Nacional?
3. Lea el texto que está escrito a continuación, el cual es parte de un artículo
publicado en un diario, en donde relata que a raíz del Decreto de Necesidad y Urgencia
que dictó el Presidente de la Nación durante la pandemia de coronavirus, que restringe el
derecho a la libertad física, en el sentido que impide la libre circulación de las personas,
un ciudadano planteó ante el Poder Judicial el recurso de Habeas Corpus
a.Indique: ¿cuáles son los distintos derechos que se mencionan en el texto, y que se
encuentran en discusión?
b. ¿Qué es lo que reclama el ciudadano Patricio Kingston?
c.¿Qué dictaminaron los jueces, es decir, qué dijeron estos: que en este caso estaba bien
que el Presidente limite el derecho a circular libremente o que el Decreto que limita la
circulación de personas no estaba bien? ¿Por qué?

“LA JUSTICIA RATIFICO EL DNU (DECRETO DE NECESIDAD Y URGENCIA N° 297/2020 QUE


DISPONE EL “AISLAMIENTO SOCIAL, PREVENTIVO Y OBLIGATORIO” EN TODO EL TERRITORIO
DEL PAÍS)

La justicia (PJ) ratificó el DNU (PE) por la cuarentena obligatoria en el país. La respuesta de
la justicia fue al reclamo del abogado Patricio Kingston que había presentado un habeas
corpus (art. 43 CN) para pedir la inconstitucionalidad de varios artículos del decreto, al
considerar que se restringía la libertad ambulatoria y de reunión.
El jueves 19/03/2020 por la noche el presidente Alberto Fernández declaró el aislamiento
social obligatorio hasta el 31 de marzo mediante un DNU y anticipó que habrá sanciones
para los que abandonen sus hogares sin justificación.
La justicia nacional en lo Criminal y Correccional de la Capital Federal ratificó la
constitucionalidad del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que dispuso la cuarentena en
toda la Argentina para hacer frente a la pandemia por el coronavirus, tras rechazar una
acción de habeas corpus presentada por un ciudadano que se consideraba amenazado por
no poder trasladarse a su antojo. “El planteo efectuado por el letrado no logra demostrar
que la normativa impugnada implique una afectación a los derechos constitucionales. Por el
contrario, se advierte que busca preservar la salud pública en forma razonable y
proporcional”, señaló el fallo de los camaristas Ricardo Pinto y Rodolfo Pociello Argerich.
“La medida adoptada - aislamiento social- es la única disposición que se tiene ante la
ausencia de otros recursos médicos que impidan la propagación de la enfermedad”,
subrayaron los jueces. Además, señalaron que “si bien implica una severa restricción a la
libertad ambulatoria, tiende a la preservación del orden público, en cuanto el bien jurídico
tutelado es la salud pública, no sólo del afectado en forma directa, como podría ser el aquí
accionante, sino de los terceros”. “Tampoco existe un supuesto de amenaza a la libertad
ambulatoria porque el decreto en forma específica dispone que la fuerza policial en caso de
detectar un incumplimiento a la norma dará noticia a la justicia penal para que evalúe la
pertinencia de iniciar acciones”. De esa manera, la Justicia consideró razonables las
medidas restrictivas impuestas de manera excepcional para hacer evitar la propagación de
la COVID-19. La resolución, que rechazó una acción de habeas corpus de un ciudadano que
se consideraba amenazado por no poder trasladarse a su antojo, fue dictada por el titular
del Juzgado número 14, Osvaldo Luis Rappa, y confirmada por la Sala de guardia de la
Cámara de apelaciones, integrada por Pociello Argerich y Pinto.”

También podría gustarte