Está en la página 1de 72

I.E.P.

“ELVIRA VELASCO”- AÑO ACADÉMICO


2018

INFORMACIÓN PROFESIONAL
DATOS PERSONALES
NOMBRES JHONNY JASSON

APELLIDOS SILVA RODRIGUEZ

D.N.I 73070826

DOMICILIO URBANIZACION BELLAMAR B-30

EDAD ACTUAL 23 AÑOS

FECHA DE
19/05/94
NACIMIENTO

LUGAR DE
NUEVO CHIMBOTE
NACIMIENTO

EMAIL/CORREO
jasilr7@gmail.com
ELECTRÓNICO
TITULADO (A) BACHILLER EN INGENIERIA MECANICA
EN(ESPECIALIDAD)
EXPERIENCIA 2 AÑOS

LABORAL

TELÉFONO Y/O 955321467


CELULAR
Año académico 2018 Pá gina 1
I.E.P. “ELVIRA VELASCO”- AÑO ACADÉMICO
2018

ESTADO CIVIL SOLTERO

CARPETA PEDAGÓGICA DEL


DOCENTE DE AULA

MISIÓN
“Asumimos la responsabilidad de brindar una educación
integral y personalizada en nuestros tres niveles
educativos, desde el respecto a sus creencias, poniendo el
máximo empeño en el cultivo de valores y principios y en
la creación de hábitos de estudio, trabajo y convivencia
para una excelente formación académica. Estructurando
sus debilidades en fortalezas para crecer sólidamente.”

VISIÓN

Ser la primera IEP en elección de las familias; que les


garantice una educación Integral, Innovadora, prospectiva

Año académico 2018 Pá gina 2


I.E.P. “ELVIRA VELASCO”- AÑO ACADÉMICO
2018

y de calidad en sus tres Niveles educativos con valores


Cristianos, vocación de Servicio y conciencia ecológica
para sus hijos ante los retos y exigencias de los cambios
científicos y tecnológico de un mundo globalizado.

CALENDARIZACIÓN DEL AÑO ESCOLAR 2018


DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR
INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA
SEMESTRE BIMESTRES U. D FECHAS N° DE N° DE
S SEMANAS DÍAS
Del 05 – 1° Del 05 – 03 05 23
I Al 06 - 04
03
2° Del 09 – 04 05 24
Al 11 - Al 11 - 05

1° II
05
Del 14 – 3° Del
Al
14 – 05
15 - 06
05 25
05
4° Del 18 – 06 05 24
Al 20 - Al 20 - 07
07
Vacaciones: Del 25 de julio al 05 de Agosto.
Del 06 – 5° Del 06 – 08 05 24

2° III
08
Al 12 –

Al
Del
Al
07 – 09
10 – 09
12 - 10
05 24

Año académico 2018 Pá gina 3


I.E.P. “ELVIRA VELASCO”- AÑO ACADÉMICO
2018

10
Del 15 – 7° Del 15 – 10 05 24
IV Al 16 - 11
10
8° Del 19 – 11 05 24
Al 21 - Al 21 - 12
12
TOTAL 40 192
CLAUSURA DEL AÑO ESCOLAR 27 DE DICIEMBRE 2018

FERIADOS
1º UNIDAD: 29 y 30 de Marzo
2° UNIDAD: 01 Mayo
4º UNIDAD: 29 de Junio
5º UNIDAD: 30 de Agosto
6º UNIDAD: 8 de Octubre
7º UNIDAD: 1 de Noviembre
8º UNIDAD: 8 de Diciembre

CRONOGRAMA DE LAS UNIDADES A PRESENTAR -


2018
SEMESTR BIMEST
UNIDAD FECHAS
E RE
I 05 de marzo
I
I II 02 de abril
III 07 de mayo
II
IV 11 de junio
V 06 de agosto
III
II VI 03 de setiembre
VII 09 de octubre
IV
VIII 12 de noviembre
Todas las unidades de aprendizaje se presentaran en físico por
secretaria y en digital al correo de la I.E.
(elviravelasco_chimbote@hotmail.com)

Año académico 2018 Pá gina 4


I.E.P. “ELVIRA VELASCO”- AÑO ACADÉMICO
2018

DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO - PRIMARIA


DISTRIBUCIÓN DE ACTIVIDADES
HORA
ACTIVIDADES PERMANENTES – INGRESO DE ESTUDIANTES
7:00 – 7:20

7:20 – 7:25 ORACIÓN Y ACTIVIDADES LITURGICAS (Responsabilidad del


docente de la 1º hora de clase)

7:25 – 10:25 DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES POR ÁREA


CURRICULAR

10:25 – 11:00 RECREO ESCOLAR

11:00 – 2:00 DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES POR ÁREA


CURRICULAR

DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO - SECUNDARIA


DISTRIBUCIÓN DE ACTIVIDADES
HORA
7:00 – 7:20 ACTIVIDADES PERMANENTES – INGRESO DE ESTUDIANTES

7:20 – 7:25 ORACIÓN Y ACTIVIDADES LITURGICAS (Responsabilidad del


docente de la 1º hora de clase)

7:25 – 11:10 DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES POR ÁREA


CURRICULAR

11:10 – 11:45 RECREO ESCOLAR

11:45 – 2:45 DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES POR ÁREA


CURRICULAR
FECHA DE LAS EVALUACIONES MENSUALES Y
BIMESTRALES A PRESENTAR - 2018

SEMEST BIMEST TÉRMIN EVALUACIONE EVALUACIONES
INICIO SEMAN
RE RE O S DE UNIDAD BIMESTRALES
AS
I 05 de 11 de 02-04-18 al 06-04- 07-05-18 al 11-05-18
I 10
marzo mayo 18
II 14 de 20 de 10 11-06-18 al 15-06- 16-07-18 al 20-07-18

Año académico 2018 Pá gina 5


I.E.P. “ELVIRA VELASCO”- AÑO ACADÉMICO
2018

mayo julio 18
VACACIONES ESCOLARES: 25 DE JULIO AL 05 DE AGOSTO
06 de 12 de 03-09-18 al 07-09- 09-10-18 al 12-10-18
II 10
agosto octubre 18
II
15 de 21 de 12-11-18 al 16-11- 17-12-18 al 21-12-18
IV 10
octubre diciembre 18
21 AL 27
CLAUSURA: 27 DE DICIEMBRE 40 procesamiento de
notas
Todas las evaluaciones mensuales y bimestrales se presentaran en físico
por secretaria y en digital al correo de la I.E.
(elviravelasco_chimbote@hotmail.com)

AMBIENTACIÓN DEL PERIÓDICO MURAL DE LA I.E.P “ELVIRA VELASCO”


MES DEL
DOCENTE GRADOS FECHA CALENDARIO
CÍVICO
3 años 1 de marzo MARZO
Belsy Lisbet Santos López 4 años
Ávila González Selenne 5 años 30 de marzo ABRIL
Maritza primer grado
Tapia González, Elkia
Viveth
Obiaga Sánchez, Wendy segundo grado 30 de abril MAYO
Cinthia tercer grado
Chuqui Diestra, Rocio
Verónica
Cueva Rodríguez, Ricardo cuarto 31 de mayo JUNIO
Bazán Chavez, Cristina quinto grado
Evelin
Velásquez Barreto, Gilda sexto grado y 29 de junio JULIO
Jaquelin primer año
Pretel Díaz, Charlton
Harley
Antonio Manay, Vanessa Segundo año 06 de agosto AGOSTO
Tineo Silupú, Karina tercer año
Edwin David, Vigo Toribio cuarto año 31 de agosto SEPTIEMBRE
Alva Ramirez, Luiggi Jair quinto año
3 años 28 de OCTUBRE
Belsy Lisbet Santos López 4 años septiembre
Año académico 2018 Pá gina 6
I.E.P. “ELVIRA VELASCO”- AÑO ACADÉMICO
2018

Ávila González Selenne 5 años 31 de octubre NOVIEMBRE


Maritza primer grado
Tapia González, Elkia
Viveth
Obiaga Sánchez, Wendy segundo grado 30 de DICIEMBRE
Cinthia tercer grado noviembre
Chuqui Diestra, Rocio
Verónica
FECHAS INSTITUCIONALES REALIZADAS EN
LA I.E.P “ELVIRA VELASCO”
DOCENTE GRADO ACTIVIDADES
INSTITUCIONALES
Alva Ramirez, Luigui Jair 5° año
Chuqui Diestra, Rocio 3° grado
Verónica 6° grado
Velásquez Barreto, Gilda 4 años
Jaqueline 5° grado
SEMANA SANTA
Belsy Lisbet Santos López 1° año
Bazán Chavez, Cristina
Evelin
Pretel Díaz, Charlton
Harley
3 años
Belsy Lisbet Santos López 4 años
SEMANA DEL NIÑO
Ávila González Selenne 5 años
Maritza
Tapia González, Elkia 5 años
Viveth 1° grado
Obiaga Sánchez, Wendy 2° grado
Cinthia 5° año
Chuqui Diestra, Rocio 1° año
Verónica 6° grado DÍA DE LA MADRE
Ávila González Selenne
Maritza

Velásquez Barreto, Gilda


Jaqueline
Obiaga Sánchez, Wendy 2° grado
Cinthia 1° grado FIESTAS PATRIAS
Tapia González, Elkia 4 años
Viveth 3° grado

Año académico 2018 Pá gina 7


I.E.P. “ELVIRA VELASCO”- AÑO ACADÉMICO
2018

Belsy Lisbet Santos López 3 años


Chuqui Diestra, Rocio 5° grado
Verónica

Bazán Chavez, Cristina


Evelin
Ávila González Selenne 4 años
Maritza 1° grado
Tapia González, Elkia 2° grado
Viveth 3° grado
Obiaga Sánchez, Wendy 6° grado
Cinthia 5° año
ANIVERSARIO DE LA I.E.P
Chuqui Diestra, Rocio
“ELVIRA VELASCO”
Verónica
Velásquez Barreto, Gilda
Jaqueline
Alva Ramirez, Luigui Jair
(Todos los docentes en
general)
Bazán Chavez, Cristina 5° grado
Evelin 4 años
Belsy Lisbet Santos López 1° año
Mendoza Sanchéz, José 6° grado
Miguel 2° grado
LOS DERECHOS DEL NIÑO
Velásquez Barreto, Gilda
Jaqueline
Obiaga Sánchez, Wendy
Cinthia

Chuqui Diestra, Rocio 3° grado


Verónica 4° año
Alva Ramirez, Luigui Jair 5 años
Ávila González Selenne 1° grado
Maritza 6° grado
Tapia González, Elkia 1° año FIESTAS NAVIDEÑAS
Viveth
Velásquez Barreto, Gilda
Jaqueline
Pretel Díaz, Charlton
Harley
LOS 6 COMPROMISOS DE LOS MAESTROS PARA
LA GESTIÓN ESCOLAR
Los compromisos de gestión sirven para orientar el accionar de la IE, proporcionando a

Año académico 2018 Pá gina 8


I.E.P. “ELVIRA VELASCO”- AÑO ACADÉMICO
2018

la comunidad educativa información relevante para la reflexión, la toma de decisiones


y la mejora de los aprendizajes. Todas las instancias de gestión educativa tienen como
principal mandato garantizar el logro de los aprendizajes de todos los estudiantes y
una formación de calidad, propiciando una convivencia sana, inclusiva y
acogedora. Para garantizar este logro, se plantean 6 compromisos de gestión escolar de
modo que su cumplimiento sea una garantía de ese mandato.
El cumplimiento de estos 6 compromisos es responsabilidad de todas las instancias
educativas: El director y equipo directivo de cada colegio debe liderar la gestión para
alcanzar estos compromisos. Estos 6 compromisos de Gestión Escolar son garantía del
aprendizaje de los estudiantes, de su formación de calidad y de la convivencia
acogedora de las escuelas. Detallo cada uno de ellos:
PRIMERO: Progreso anual del aprendizaje de todos los estudiantes. Significa que
la institución educativa debe demostrar progresión en el porcentaje de estudiantes que
logran nivel satisfactorio en comunicación y matemática en el 2016, en comparación
con los resultados de 2015. Este año deben lograrse mejores resultados que el año
anterior.
SEGUNDO: Retención anual e interanual de estudiantes. Significa que la
institución educativa debe demostrar disminución del porcentaje de estudiantes que
abandonan los estudios, en comparación al 2015. Este año debe haber menos
estudiantes que repiten o abandonan la escuela. Más estudiantes que culminan el año
escolar y se matriculan en próximo año escolar.
TERCERO: Cumplimiento de la calendarización planificada por la Institución
educativa. La institución educativa debe garantizar la recuperación de jornadas no
laboradas para cumplir con el 100% de las horas efectivas establecidas. Cualquier
motivo que obligue a una suspensión de clases, esas clases se deben recuperar, la idea
central es: No se pierde ni una sola de las horas destinadas a la jornada escolar.
CUARTO COMPROMISO: Acompañamiento y monitoreo a la práctica
pedagógica en la Institución educativa. La Dirección realiza los monitoreos y
acompañamientos para fortalecer aspectos pedagógicos de los estudiantes
QUINTO: Gestión de la convivencia escolar en la institución educativa. Debe

Año académico 2018 Pá gina 9


I.E.P. “ELVIRA VELASCO”- AÑO ACADÉMICO
2018

garantizarse respeto y buen trato en la institución educativa, para ello deben


implementarse acciones para mejorar el clima institucional.
SEXTO: Instrumentos de gestión educativa: Formulación del Proyecto Educativo
Institucional (PEI) e implementación del Plan Anual de Trabajo.

LOS APRENDIZAJES FUNDAMENTALES


Los aprendizajes fundamentales son las competencias que todo peruano debe
desarrollar a lo largo de su escolaridad para poder aprovechar en igualdad de
condiciones todas las oportunidades disponibles para su desarrollo como persona y
ciudadanos. Hablamos de aprendizajes para la vida, aprendizajes llamados a ampliar
posibilidades para la realización personal, ejercer la ciudadanía, incorporarse a la
vida social, económica y productiva, enfrentar los cambios de la sociedad, el
conocimiento y aprender de manera permanente
No existe un ser humano que en su actividad cotidiana y en su forma de abordar cada
circunstancia de la vida pueda poner de manifiesto cualidades relativas, por ejemplo, a
su desarrollo personal, separadas de su pensamiento lógico, su capacidad para
comunicarse o su sensibilidad estética. Las diversas competencias y capacidades que se
desprenden de cada Aprendizaje Fundamental interactúan permanentemente para
colaborar entre sí en la construcción de respuestas adecuadas a los retos que nos toca
enfrentar.
Es importante tener esto en cuenta para entender las posibilidades que se le abren a una
enseñanza que integre en vez de separar y enseñar aisladamente los diversos aspectos
concernidos en cada Aprendizaje Fundamental. El Marco Curricular en su tercera
versión fundamenta cada uno de ellos:

1. SE COMUNICA para el desarrollo personal y la convivencia intercultural.

2. SE DESENVUELVE CON AUTONOMÍA para lograr su bienestar.

3. ACTÚA MATEMÁTICAMENTE en diversos contextos.

4. EJERCE SU CIUDADANÍA a partir de la comprensión de las sociedades.

Año académico 2018 Pá gina 10


I.E.P. “ELVIRA VELASCO”- AÑO ACADÉMICO
2018

5. APLICA FUNDAMENTOS DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA para

comprender el mundo y mejorar la calidad de vida.

6. VALORA SU CUERPO Y ASUME UN ESTILO DE VIDA ACTIVO Y

SALUDABLE.

7. EMPRENDE CREATIVAMENTE sueños personales y colectivos.

8. INTERACTÚA CON EL ARTE expresándose a través de él y lo aprecia en su

diversidad de cultural.

LA PLANIFICACIÓN DEL APRENDIZAJE


Planificar representa un proceso reflexivo, analítico y creativo, el diseño inteligente de
un proceso dinámico de enseñanza y aprendizaje en el aula. No consiste, por lo tanto,
en un simple acto administrativo, limitado al llenado apresurado y mecánico de un
formato. Cualquiera que este sea, siempre habrá un conjunto de preguntas básicas que
nunca pueden dejar de responderse como docentes de la I.E.P. ELVIRA VELASCO
1. ¿Qué van a aprender? Competencias y capacidades
2. ¿Quiénes son los que van a aprender? Contexto sociocultural, diferencias
3. ¿Cómo vamos a conseguir que aprendan? en el aprendizaje
Estrategias, y características
metodologías
4. ¿Con qué recursos? Materiales y recursos educativos
5. ¿En cuánto tiempo? Estimar las horas, días, semanas,
6. ¿Dónde ocurrirá? meses que de
Escenarios sean necesarios
aprendizaje
7. ¿Cómo verificaremos los progresos, dificultades Evaluación
y logros de los estudiantes?

8. ¿Cómo atenderemos las diferencias? Estrategias diferenciadas


9. ¿Qué haremos para que nadie se quede atrás? Estrategias específicas según los
casos
¿Cómo aprender en cada nivel y modalidad del sistema educativa en la
EBR?

Año académico 2018 Pá gina 11


I.E.P. “ELVIRA VELASCO”- AÑO ACADÉMICO
2018

a) En la Educación Inicial
En esta etapa de la vida, el aprendizaje se produce fundamentalmente a partir de la
experiencia sensorial directa de los niños con el mundo material, natural y social
que lo rodea. Esto, siempre tamizada por su peculiar perspectiva de las cosas y por
la influencia de los códigos de su propia cultura familiar y social.
Los niños alcanzan diversas posibilidades de expresión e interacción gracias al
acompañamiento adecuado y oportuno que se les brinda durante los primeros años
de vida (0 a 3 años: vinculo/apego, autonomía, libertad de movimiento y cuidados
cotidianos), permitiéndoles una progresiva conquista de la comunicación y
socialización, de su personalización e identidad, en un recorrido que va desde la
dependencia absoluta a la autonomía, de la exploración activa de su entorno a la
construcción del pensamiento simbólico, experiencias que se van complejizando a
partir del manejo gradual de posturas y movimientos de su cuerpo, así como del
reconocimiento de sus emociones a partir de las interacciones (3 a 5 años: respeto,
seguridad, comunicación, autonomía, movimiento, juego libre y buen estado de la
salud).

De otro lado, las personas venimos al mundo con sensibilidades y capacidades


perceptivas distintas, por lo que procesamos de diferente manera los diversos
estímulos de la realidad. Es por eso que no todos los niños perciben y registran sus
experiencias del mismo modo. Hay niños con mayor receptividad a estímulos
sociales, otros a estímulos

motrices, otros a las palabras, a su propia emocionalidad y estados de conciencia,


otros a la interacción con formas y relaciones espaciales. La inteligencia humana
no es la misma en las distintas personas y según las diferencias, se activa con
mayor intensidad frente a ciertos estímulos y menos frente otros.

Es por eso que la educación inicial necesita brindar oportunidades de aprendizaje


variadas y multisensoriales, que aprovechen además las posibilidades que ofrece la

Año académico 2018 Pá gina 12


I.E.P. “ELVIRA VELASCO”- AÑO ACADÉMICO
2018

curiosidad natural de los niños, su deseo de investigarlo o explicarlo todo, así


como la búsqueda constante de agrado y satisfacción en cada acción que deciden
emprender, característica del espíritu lúdico que define sus modos de ser y estar en
el mundo. Estas oportunidades deben permitirles, entonces, aprender en su propio
estilo, desde sus posibilidades de producir conocimiento sobre las cosas y las
personas, así como desarrollar las habilidades necesarias para moverse en sus
diversos escenarios con seguridad y autonomía.

Por tanto, debemos garantizar que este proceso de desarrollo respete los estilos,
ritmos y necesidades de niños y niñas en el ciclo I y en su tránsito hacia el ciclo II
de la educación inicial. Asimismo, debe contemplarse que este proceso de
desarrollo es continuo y que en él ya están presentes como metas los ocho
aprendizajes fundamentales. De esta manera se inicia en este nivel la formación de
personas plenas, competentes, con derechos y capaces de desenvolverse en su
contexto, lo que es posible debido a que entre los 3 y 5 años, niños y niñas
cuentan con mayores recursos propios del desarrollo biológico, psicológico y
socioemocional.

b) En la Educación Primaria
Durante esta etapa de su desarrollo, los niños y las niñas estarán en condiciones de
representar mejor la realidad a través de abstracciones, aunque seguirán siendo
significativas las experiencias vivenciales directas como factor motivador y
desencadenante de aprendizajes diversos, incluso los de mayor demanda cognitiva.
En este periodo, los niños y niñas ya definieron un estilo de aprendizaje y, por lo
tanto, su preferencia por determinado tipo de estímulos y experiencias se hace más
evidente. Es cuando la enseñanza necesita tomar más en cuenta esta diversidad en
las formas de conocer y aprender, para no terminar favoreciendo en unos y
perjudicando en otros sus posibilidades de aprendizaje.
La curiosidad de los niños sigue siendo una característica básica, tanto como la
necesidad de comunicarse, de interactuar y de entrar en acción. Las actividades

Año académico 2018 Pá gina 13


I.E.P. “ELVIRA VELASCO”- AÑO ACADÉMICO
2018

pedagógicas que sepan aprovechar esta forma de relacionarse con el mundo


pueden despertar con más éxito en los niños interés y compromiso con sus desafíos
de aprendizaje.

c) En la Educación Secundaria
Hay una evolución ostensible en la capacidad de pensar de los niños en su tránsito
hacia la secundaria, lo que se distingue por ejemplo en la forma como registran,
identifican, categorizan, almacenan y actualizan información.
En la adolescencia se encuentran en mejores condiciones para reflexionar sobre sus
operaciones mentales y de hallar el modo de emplearlas para aprender algo. Es así
como pueden seleccionar las estrategias más pertinentes para orientar, supervisar y
autorregular su trabajo intelectual. Es la reflexión sobre sus experiencias previas
de aprendizaje lo que les posibilita evaluar y elegir las estrategias empleadas con
más precisión.
Surge en la adolescencia la posibilidad de manejar más eficazmente el propio
pensamiento y de reflexionar acerca de las propias ideas y las ideas de otros con
mayor versatilidad. Por eso pueden identificar mejor sus saberes previos y
distinguirlos de los nuevos saberes o habilidades que deben aprender y hasta
formarse una opinión sobre el objeto de su aprendizaje. Esto es lo que les
permitiría formarse como personas que saben lo que conocen, saben cómo lo
aprendieron y saben el valor de ese saber.

MARCO DEL BUEN DESEMPEÑO DOCENTE

El Marco de Buen Desempeño Docente es una herramienta estratégica de política


Año académico 2018 Pá gina 14
I.E.P. “ELVIRA VELASCO”- AÑO ACADÉMICO
2018

integral de desarrollo docente que define los dominios, las competencias y los
desempeños basados en una visión de docencia para el país. Constituye un acuerdo
técnico y social entre el Estado, los docentes y la sociedad en torno a las competencias
que se espera dominen en sucesivas etapas de su carrera profesional, con el propósito
de lograr el aprendizaje de todos los estudiantes.
La estructura de éste se organiza en un orden jerárquico de tres categorías: cuatro (4)
dominios que comprenden nueve (9) competencias que a su vez contienen cuarenta
(40) desempeños.

PROPÓSITOS ESPECÍFICOS DEL MARCO DE


BUEN DESEMPEÑO DOCENTE
a) Establecer un lenguaje común entre los que ejercen la profesión docente y los
ciudadanos para referirse a los distintos procesos de la enseñanza.
b) Promover que los docentes reflexionen sobre su práctica, se apropien de los
desempeños que caracterizan la profesión y construyan, en comunidades de práctica,
una visión compartida de la enseñanza.
c) Promover la revaloración social y profesional de los docentes, para fortalecer su
imagen como profesionales competentes que aprenden, se desarrollan y se
perfeccionan en la práctica de la enseñanza.
d) Guiar y dar coherencia al diseño e implementación de políticas de formación,
evaluación, reconocimiento profesional y mejora de las condiciones de trabajo
docente.

Año académico 2018 Pá gina 15


I.E.P. “ELVIRA VELASCO”- AÑO ACADÉMICO
2018

MATRIZ DE DOMINIOS, COMPETENCIAS Y


DESEMPEÑOS
Se entiende por dominio un ámbito o campo del ejercicio docente que agrupa un
conjunto de desempeños profesionales que inciden favorablemente en los aprendizajes
de los estudiantes. En todos los dominios subyace el carácter ético de la enseñanza,
centrada en la prestación de un servicio educativo en el desarrollo integral de los
estudiantes.

En este contexto, se han identificado cuatro (4) dominios o campos concurrentes: el


primero se relaciona con la preparación para la enseñanza, el segundo describe el
desarrollo de la enseñanza en el aula y la escuela, el tercero se refiere a la articulación
de la gestión escolar con las familias y la comunidad, y el cuarto comprende la
configuración de la identidad docente y el desarrollo de su profesionalidad.

Dominio I: Preparación para el aprendizaje de los estudiantes


Competencia 1
Conoce y comprende las características de todos sus estudiantes y sus contextos, los
contenidos disciplinares que enseña, los enfoques y procesos pedagógicos, con el
propósito de promover capacidades de alto nivel y su formación integral.

Competencia 2
Planifica la enseñanza de forma colegiada garantizando la coherencia entre los
aprendizajes que quiere lograr en sus estudiantes, el proceso pedagógico, el uso de los
recursos disponibles y la evaluación, en una programación curricular en permanente
revisión.

Año académico 2018 Pá gina 16


I.E.P. “ELVIRA VELASCO”- AÑO ACADÉMICO
2018

Dominio II: Enseñanza para el aprendizaje de los estudiantes


Competencia 3
Crea un clima propicio para el aprendizaje, la convivencia democrática y la vivencia de
la diversidad en todas sus expresiones, con miras a formar ciudadanos críticos e
interculturales.

Competencia 4
Conduce el proceso de enseñanza con dominio de los contenidos disciplinares y el
uso de estrategias y recursos pertinentes para que todos los estudiantes aprendan de
manera reflexiva y crítica todo lo que concierne a la solución de problemas
relacionados con sus experiencias, intereses y contextos culturales.

Competencia 5
Evalúa permanentemente el aprendizaje de acuerdo con los objetivos institucionales
previstos, para tomar decisiones y retroalimentar a sus estudiantes y a la comunidad
educativa, teniendo en cuenta las diferencias individuales y los diversos contextos
culturales.

Dominio III: Participación en la gestión de la escuela articulada a la


comunidad
Competencia 6
Participa activamente con actitud democrática, crítica y colaborativa en la gestión de la
escuela, contribuyendo a la construcción y mejora continua del Proyecto Educativo
Institucional para que genere aprendizajes de calidad.

Competencia 7
Establece relaciones de respeto, colaboración y corresponsabilidad con las familias, la
comunidad y otras instituciones del Estado y la sociedad civil. Aprovecha sus sabe res y

Año académico 2018 Pá gina 17


I.E.P. “ELVIRA VELASCO”- AÑO ACADÉMICO
2018

recursos en los procesos educativos y da cuenta de los resultados.

Dominio IV: Desarrollo de la profesionalidad y la identidad docente


Competencia 8
Reflexiona sobre su práctica y experiencia institucional y desarrolla procesos de
aprendizaje continuo de modo individual y colectivo, para construir y a firmar su
identidad y responsabilidad profesional.

Competencia 9
Ejerce su profesión desde una ética de respeto de los derechos fundamentales de las
personas, demostrando honestidad, justicia, responsabilidad y compromiso con su
función social.

Año académico 2018 Pá gina 18


I.E.P. “ELVIRA VELASCO”- AÑO ACADÉMICO 2018

DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVAPARA EL 2018

N° INDICADOR PROBLEMA CAUSA ALTERNATIVA


GESTIÓN SOLUCIÓN
1 - Porcentaje de - Regular rendimiento escolar de los - Falta de técnicas y hábitos de - Talleres sobre Estrategias
estudiantes que logran estudiantes en las áreas de estudio por parte de los metodológicas de acuerdo al nuevo
nivel satisfactorio en Comunicación y Matemática. estudiantes. enfoque pedagógico.
comunicación y - Atención diferenciada a los estudiantes
matemática con dificultad de aprendizaje para que
todos aprendan y nadie se quede atrás.

2 - Porcentaje de - Desintegración y abandono familiar. - Familias jóvenes y con escasa - Sensibilizar a las familias a través de
estudiantes formación en valores. Escuela de Padres.
matriculados que - Comprometer al docente para
culminan el año escolar identificar la situación familiar de los
y se matriculan al estudiantes.
siguiente año
- Porcentaje de jornadas - Actividades extracurriculares del - No se tienen en cuenta las - Considerar en la calendarización las
no laboradas que han calendario cívico y de la comunidad. actividades extracurriculares al actividades extracurriculares sin
sido recuperadas. momento de la planificación. perjudicar las horas efectivas de clase.
3
- Porcentaje de tiempo - Actividades permanentes y - Poca responsabilidad del docente - Establecer estrategias para realizar las
dedicado a actividades rutinarias que sobre pasan el tiempo sobre la ejecución de las actividades permanentes y rutinarias
rutinarias previsto. actividades permanentes y usando el menor tiempo posible y
rutinarias. priorizándolas.
- Porcentajes de docentes - Falta de capacitación docente sobre - Desinterés y falta de propuesta - Realizar jornada de reflexión sobre uso
que incorporan las el uso adecuado de las rutas de por parte de los especialistas de adecuado de las rutas de aprendizaje.
orientaciones de las aprendizaje. la UGEL Santa. - Utilizar las rutas del aprendizaje en la
Año académico 2018 Pá gina 19
I.E.P. “ELVIRA VELASCO”- AÑO ACADÉMICO 2018

4 rutas de aprendizaje de - Falta de incorporación de las rutas - Desinterés del docente por planificación y ejecución curricular.
comunicación y de aprendizaje en la planificación y actualizarse en el nuevo sistema
matemática en la ejecución curricular. curricular.
programación y
ejecución curricular
- Porcentaje de docentes - Poco uso de los materiales y - Desconocimiento sobre como - Talleres de capacitación docente sobre
que hacen uso recursos educativos. Por parte de los utilizar los materiales y recursos el uso adecuado de los materiales y
adecuado de los docentes y estudiantes. educativos en el proceso de E-A. recursos educativos.
materiales y recursos - Falta de capacitación docente sobre - Desinterés del docente por - Uso adecuado de los materiales
5 educativos en el uso de materiales educativos. actualizarse sobre el uso educativos en el proceso de E-A.
desarrollo del proceso adecuado de los materiales
pedagógico educativos.
- Porcentaje de - Juegos violentos por parte de los - Medio de comunicación que - Fomentar un buen clima escolar en la
estudiantes y docentes estudiantes. difunden contenidos agresivos. I.E. y el aula a través de actividades de
que percibe un nivel - Desinterés de los docentes por el - Falta de compromiso de los integración.
adecuado de respeto y comportamiento de los estudiantes docentes por velar por el buen - Fomentar el cumplimiento de las
buen trato como rasgo que no son de su aula. clima institucional. normas de convivencia por todos los
del clima escolar en la - Incumplimiento de normas de - Desconocimiento de las normas agentes educativos.
institución educativo. convivencia. de convivencia establecidas en el
RI.
- Porcentaje de docentes - Escasa participación de los docentes - Falta de identidad con la - Participación activa en la planificación,
6 que participan en la en la planificación, organización, Institución Educativa. organización, ejecución y evaluación
elaboración del PAT ejecución y evaluación del PAT. del PAT.
bajo el liderazgo del
equipo directivo

Año académico 2018 Pá gina 20


I.E.P. “ELVIRA VELASCO”- AÑO ACADÉMICO 2018

OBJETIVOS Y METAS INSTITUCIONALES


N COMPROMISO GESTIÓN OBJETIVOS METAS
°
- Mejorar el servicio educativo para lograr - Comunicación 80 % Nivel
aprendizajes de calidad en los estudiantes. Satisfactorio.
PROGRESO ANUAL DE APRENDIZAJES DE
1 - Matemática 80 % Nivel
LOS ESTUDIANTES DE LA I.E.P.E.V.
Satisfactorio.

- Reducir el porcentaje de traslado de estudiantes, - Disminuir la deserción escolar y/o


RETENCIÓN ANUAL E INTERANUAL DE
2 bajo un trabajo consensuado y comprometido del traslado en un 95%
ESTUDIANTES EN LA I.E.PE.V.
docente.
- Garantizar el cumplimiento de las horas efectivas - Cumplir con el 95% de horas efectivas
de trabajo pedagógico según nuestra establecidas.
CUMPLIMIENTO DE LA calendarización del año escolar 2016.
CANDELARIZACIÓN PLANIFICADA POR - Desarrollar estrategias sobre el uso efectivo del - Desarrollar el 95% de las actividades
3 LA I.E.P.E.V. tiempo al realizar las actividades permanentes y académicas dentro del aula.
rutinarias en el aula para cumplir con las
actividades académicas programadas.

Año académico 2018 Pá gina 21


I.E.P. “ELVIRA VELASCO”- AÑO ACADÉMICO 2018

- Promover a los docentes en los enfoques de las - El 80% de docentes incorporan las
áreas de en el marco de las rutas de aprendizaje. orientaciones de las rutas de
aprendizaje en sus actividades.
4 ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO A LA
PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN LA I.E.P.E.V. - Fomentar el uso adecuado de los materiales y - El 85% de docentes planifican sus
recursos educativos en el proceso E-A actividades haciendo uso delos MME.

GESTIÓN DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR - Demostrar respeto y buen trato entre los agentes - Agentes educativos de la I.E. en el
5
EN LA I.E.P.E.V. educativos de la I:E. 95% cumplen con este compromiso.
- Participar activamente en la elaboración del PAT. - Nivel Inicial 3 docentes con sus
- Desarrollar las actividades programadas por cada respectivas auxiliares de educación.
comité de trabajo con la participación responsable y - Nivel Primaria 6 docentes y los
INSTRUMENTOS DE GESTIÓN activa de los agentes educativos.- docentes de arte, educación física,
6 EDUCATIVA: FORMULACIÓN DEL PEI E computación e inglés
IMPLEMENTACIÓN DEL PAT. - Nivel Secundaria 9 docentes
- Directivos 3
- 90 % de actividades propuestas por los
comités de trabajo.
HORARIO DE CLASE DEL AULA
HORAS/DÍAS LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES
VIERNES
1 07:25 - 08:10 QUIMICA 2- BIOLOGIA 5-
FISICA E.3-RO FISICA E. 5-
2 08:10 - 08:55 DO TO
TO
3 08:55 - 09:40 FISICA E. 1- FISICA E.4-TO TUTORIA
4 09:40 - 10:25 QUIMICA 5- RO GEOMETRIA BIOLOGIA 4-

Año académico 2018 Pá gina 22


I.E.P. “ELVIRA VELASCO”- AÑO ACADÉMICO 2018

5 10:25 - 11:10 TO QUIMICA 3-RO TO


11:10 - 11:45 RECREO
6 11:45 - 12:30 QUIMICA 3- 4-TO GEOMETRIA BIOLOGIA 2-
FISICA E.2-DO
7 12:30 - 13:15 RO BIOLOGIA 1- 4-TO DO
8 13:15 - 14:00 RO
QUIMICA 1- BIOLOGIA 3- GEOMETRIA
14:00-
9 RO RO 2-DO
14:45

Año académico 2018 Pá gina 23


I.E.P. “ELVIRA VELASCO”- AÑO ACADÉMICO 2018

PERFIL DEL DOCENTE


(esquema)

Liderazgo

Madurez y
Mediador en los
estabilidad
conflictos
emocional

Abierto al Comunicador
aprendizaje efectivo

Perseverante,
Actitud positiva
reflexivo y crítico

Creativo, honesto y
optimista

Año académico 2018 Pá gina 24


I.E.P. “ELVIRA VELASCO”- AÑO ACADÉMICO 2018

PERFIL DEL EDUCANDO


(esquema)

SOLIDARIO ACTIVO

CURIOSO ORDENADO

CREATIVO
EMPATICO

CUESTIONADOR PARTICIPATIVO

CON JUICIO
CRITICO

Año académico 2018 Pá gina 25


I.E.P. “ELVIRA VELASCO”- AÑO ACADÉMICO 2018

ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DEL AULA


(esquema)

PROFESO
DIRECCIÓN
R

COMITÉ DE COMITÉ DE
PADRES ESTUDIANTES

ESTUDIANTES

Año académico 2018 Pá gina 26


I.E.P. “ELVIRA VELASCO”- AÑO ACADÉMICO 2018

ORGANIGRAMA FUNCIONAL DEL AULA


(esquema)

PROFESOR
Planifica, organiza, ejecuta acciones
DIRECCIÓN
Planificar, Organizar, Supervisar
de enseñanza y aprendizaje, evalúa
y Direccionar la Línea Educativa
progresos académicos
Institucional

COMITÉ DE
PADRES COMITÉ DE
Apoyar al tutor de aula y ESTUDIANTES
profesores en el proceso de Apoyar al tutor con la organización,
enseñanza - aprendizaje. Promover funcionalidad del aula y disciplina.
y apoyar la organización de Cumplir con las funciones
diversos eventos recreacionales, encomendadas y dirigir con sus
deportivos o culturales de la propios grupos con liderzgo y
institución.

ESTUDIANTES

Año académico 2018 Pá gina 27


I.E.P. “ELVIRA VELASCO”- AÑO ACADÉMICO 2018

ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL DE LA I. E.P “ELVIRA


VELASCO”
PROMOTORIA

DIRECCIÓN
ASESORIA
CONTABLE
COORDINACION

SECRETARÍA DEPARTAMENTO DE
PSICOPEDAGOGÍA Y
TUTORIA DEL
TESORERÍA

AREA DE
LOGÍSTICA

PERSONAL DE DEPARTAMENTOS
SERVICIO INSTITUCIONALES
COORDINACIÓN DE
COORDINACIÓN DE DISCIPLINA Y INTEGRACIÓN FAMILIAR, Y
REPRESENTACIONES CIVICAS RELACIONES HUMANAS Y

DEPARTAMENTO DE DEFENSA
CIVIL, SEGURIDAD Y RIESGO DEPARTAMENTO
ACADÉMICO
DEPARTAMENTOS DE
ACTIVIDADES
DEPORTIVAS
DOCENTES

DOCENTES DE DOCENTES DE DOCENTES DE


PRIMARIA
AUXILIAR RESPONSABLE
DE ORDEN Y

Año académico 2018 ESTUDIA Pá gina 28


NTES
I.E.P. “ELVIRA VELASCO”- AÑO ACADÉMICO 2018

ORGANIGRAMA FUNCIONAL DE LA I. E.P


“ELVIRA VELASCO”
PROMOTORIA
Direccionar la línea Educativa axiológica, Académica.
Institucional de la I.E.P.

DIRECCIÓN
ASESORIA CONTABLE Planificar, Organizar, Supervisar y Direccionar la Línea
Educativa Institucional

COORDINACION Y/O APOYO ACADEMICO


Acciones de Control académico y coordinación técnico
Pedagógico con Docentes y estudiantes.
DEPARTAMENTO DE
SECRETARIA
PSICOPEDAGOGIA Y TUTORIA DEL
Coordinar acciones con el Director y de
EDUCANDO
información a Docentes, Padres de familia y
Alumnado.

TESORERIA
Coordinar acciones de Administración contable, se
encarga del cobro de pensiones por enseñanza

AREA DE LOGISTICA
Administrar el material interno (almacén) y
se encarga del área de impresiones DEPARTAMENTOS INSTITUCIONALES

PERSONAL DE SERVICIO COORDINACIÓN DE INTEGRACIÓN FAMILIAR, Y


Coordinar acciones de limpieza y mantenimiento de la RELACIONES HUMANAS Y PASTORAL
Coordinar infraestructura institucional.
Planifica Organiza la escuela de integración familiar y
jornada pastorales.
COORDINACION DE DISCIPLINA Y REPRESENTACIONES
CIVICAS
Planifica , Organiza e informa acciones festivas Institucionales de DEPARTAMENTO ACADEMICO
acuerdo a nuestra Efeméride Institución.. Planifica, organiza y elabora los exámenes integrales, así
mismo revisa los módulos de Auto - Aprendizaje

DEPARTAMENTO DE DEFENSA CIVIL, SEGURIDAD Y RIESGO


Planifica Organiza e informa acciones de Seguridad Institucional (Interno DEPARTAMENTOS DE ACTIVIDADES
Y Externa) supervisa el traslado de Estudiantes al complejo Deportivo. DEPORTIVAS
Planifica, organiza e informa acciones Deportivas de
estudiantes y Padres de Familias.

DOCENTES
Planifica, organiza, ejecuta acciones de enseñanza y aprendizaje,
evalúa progresos Académicos

DOCENTES DE INICIAL
DOCENTES DE SECUNDARIAS
DOCENTES DE PRIMARIA

AUXILIAR INICIAL

RESPONSABLE DE ORDEN Y
DISCIPLINA
Acciones de monitoreo en la asistencia,
Año académico 2018 Pádegina
Control del comportamiento 29
estudiantes
información
I.E.P. “ELVIRA VELASCO”- AÑO ACADÉMICO 2018

ESTUDIANTES

REGLAMENTO INTERNO DEL AULA


I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. UGEL : Santa
I.2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : I.E.P “ELVIRA
VELASCO”
I.3. DIRECTOR : Mg. José Roger Gamonal
LLatas
I.4. DOCENTE : Jhonny Jasson Silva Rodriguez
I.5. CICLO : VI
I.6. GRADO : 4to de Secundaria

II. FINALIDAD

Establecer y orientar los criterios para la planificacion, ejecución,


acompañamiento, monioreo y supervisión de las actividades educativas a
desarrollarse durante el año escolar 2018, dirigido a los docentes, padres
de familia y alumnos.

III. OBJETIVOS

3.1 GENERAL:

o Regular las relaciones de convivencia como herramienta educativa


y pedagógica que garantice el ejercicio y cumplimiento de los
deberes y derechos de los alumnos, padres de familia y docentes.

3.2 ESPECÍFICOS:

o Formular las bases fundamentales desde lo preventivo y formativo


para la convivencia pacifica atendiendo y promoviendo las
condiciones que favorezcan el desarrollo humano.
o Fomentar en la comunidad la cultura ciudadana para a convivencia
con espíritu crítico y capacidad de reconocer y corregir los errores
o Permitir e desarrollo de las actividades escolares, teniendo en
cuenta las diferentes inteligencias, estilos y ritmos de aprendizaje,
Año académico 2018 Pá gina 30
I.E.P. “ELVIRA VELASCO”- AÑO ACADÉMICO 2018

dentro de un clima de orden, respeto, responsabilidad y


convivencia.
o Contribuir desde la institución en la construcción de una ciudad
pacifica, participativa, pluralista, incluyente, justa, solidaria,
equitativa, competitiva y con sentido de pertenencia.

IV. DEBERES DEL DOCENTE

o Asiste y se presenta puntualmente a su lugar trabajo cumpliendo con su


jornada laboral.
o Muestra respeto por las personas que visitan la institución educativa,
por los estudiantes, por las personas que laboran en el centro y por las
instalaciones.
o Promueve y cuida la imagen institucional del centro.
o Desarrolla su práctica según diseño curricular.
o Aporta soluciones a situaciones problemáticas que se le presenta.
o Planifica el proceso de enseñanza-aprendizaje, la recuperación o
activación de conocimientos previos así como asigna y corrige la tarea.
o Realiza la evaluación y entrega resultados de evaluación, según
currículum y tiempo establecidos.
o Realiza retroalimentación a partir de los resultados de la evaluación
o Elabora materiales didácticos, diseña proyectos de investigación,
desarrolla tutorías y prácticas innovadoras.

V. DEBERES DE LOS ALUMNOS

o Asistir a clase con puntualidad.


o Cumplir y respetar los horarios.
o Seguir las orientaciones del profesorado respecto de su aprendizaje y
mostrarle el debido respeto y consideración.
o Respetar el derecho de estudio de sus compañeros.
o Respetar la libertad de conciencia y las convicciones religiosas y
morales, así como la dignidad, integridad e intimidad de todos los
miembros de la Comunidad Educativa.
o No discriminar a nadie por razón de raza, sexo o condición social.

Año académico 2018 Pá gina 31


I.E.P. “ELVIRA VELASCO”- AÑO ACADÉMICO 2018

o Cuidar y utilizar correctamente los bienes e instalaciones del Centro y


respetar las pertenencias de los otros miembros de la Comunidad
Educativa.
o Participar en la vida y funcionamiento del Centro.
o Mantener el orden en las entradas y salidas del Colegio.
o Mantener limpio el recinto escolar.

VI. DEBERES DE LOS PADRES DE FAMILIA

o Orientar, colaborar y supervisar la realización de las obligaciones


escolares por parte de los estudiantes después de la jornada escolar.
o Mantenerse en contacto con la institución para hacer el seguimiento
académico y comportamental de los estudiantes.
o Cumplir dentro del plazo fijado con los compromisos económicos
fijados en el momento de la matricula.
o Justificar personalmente a quien corresponda, los retardos forzosos e
inasistencia de los estudiantes y/o por escrito.
o Proporcionar los recursos necesarios para el desarrollo del proceso de
formación y de aprendizaje; útiles, uniformes entre otros.
o Colaborar y velar para que los estudiantes porten el uniforme de
acuerdo con el manual de convivencia en todo momento y lugar que le
corresponda.
o Tratar cortésmente a todos los miembros de la comunidad educativa.
o Presentarse con el estudiante en el momento de la matricula para firmar
el compromiso con la institución.
o Conocer e interpretar junto con el estudiante el manual de convivencia.
o Proporcionar al estudiante un ambiente adecuado para el estudio y la
formación integral.
o Presentarse a la institución cuando sea requerido.
o Programar en la medida de las posibilidades, en jornada contraria las
citas médicas u otras a las que deba asistir el estudiante.
o Venir por el estudiante en caso de solicitar permiso dentro de la
jornada escolar o en caso de enfermedad.
o Responder por los daños que el estudiante realice en la institución.
o Responder por lesiones personales que el estudiante le ocasione a
cualquier miembro de la comunidad educativa.

Año académico 2018 Pá gina 32


I.E.P. “ELVIRA VELASCO”- AÑO ACADÉMICO 2018

o Involucrar en todo momento y lugar la importancia de la norma, la


disciplina, el orden, la responsabilidad y el respeto.
o Respetar el conducto regular en caso de presentaren dificultades
académicas o de convivencia.
o Colaborar con las actividades asignadas, al pertenecer a las
organizaciones de padre en la comunidad.
o Hacer los reclamos de una manera respetuosa y justa dentro del tiempo
fijado por las normas institucionales y legales.
o Involucrar el respeto por la honra y los bienes ajenos.

VII. DE LA EVALUACIÓN
o Disposiciones Generales

- La evaluación de los aprendizajes en la Educación Básica Regular


es un proceso continuo y sistemático, mediante el cual se observa,
recoge, describe, procesa y analiza los logros, avances y/o
dificultades del aprendizaje, con la finalidad de reflexionar, emitir
juicios de valor y tomar decisiones oportunas y pertinentes para
mejorar los procesos pedagógicos.
- La evaluación se realiza mediante criterios e indicadores de logro
que especifican y evidencian los aprendizajes que desarrollan los
estudiantes.
- Los criterios de evaluación en Secundaria corresponden a las
capacidades de área.
- La información obtenida durante el proceso de evaluación se anota
en el “Registro de evaluación de los aprendizajes” y se comunica a
los padres de familia y a los estudiantes.
- Adicionalmente cada docente debe manejar un “Registro Auxiliar”
que le ayude a hacer un seguimiento continuo del progreso de los
estudiantes en función de los aprendizajes previstos e imprevistos.
- La calificación de los aprendizajes se expresa mediante calificativos
que se consignan en el “Registro de Evaluación de los Aprendizajes
“ , se trasladan al “Informe sobre mis Progresos”, en Inicial y
Primaria, o a la “Libreta de Información” en Secundaria. En estos
documentos hay un espacio para los comentarios del docente y de
los padres de familia o apoderados.
- Los estudiantes que al momento de ser trasladados a otra Institución
Educativa durante el período lectivo, tengan áreas o talleres
Año académico 2018 Pá gina 33
I.E.P. “ELVIRA VELASCO”- AÑO ACADÉMICO 2018

desaprobados (creados como parte del tiempo de libre


disponibilidad) que no coincidan con los de la Institución que los
recibe, deben ser evaluados en dichas áreas o talleres en un período
no mayor de 30 días.

o De las responsabilidades en el proceso de evaluación de los


aprendizajes

- Los estudiantes como principales actores educativos deben conocer


sobre sus logros, avances y/o dificultades en su proceso de
aprendizaje, para ello deberán solicitar información respecto a su
proceso de evaluación cuando lo consideren necesario.
- El docente debe comunicar a los estudiantes y padres de familia o
apoderados la información necesaria sobre los logros, avances y/o
dificultades de los aprendizajes en forma permanente y oportuna y
no solo al finalizar un periodo lectivo. El tiempo transcurrido entre
la obtención de la información del aprendizaje y su comunicación
debe ser el más corto posible. También proporcionarán, las
recomendaciones pedagógicas para revertir las dificultades y
potenciar las fortalezas.
- Los padres de familia o apoderados son responsables de solicitar, en
forma permanente, información sobre el proceso de aprendizaje de
sus hijos, a fin de apoyarlos en el afianzamiento de sus logros,
fortalecimiento de sus avances y superación de sus dificultades.
- El docente adoptará las medidas pertinentes para mejorar sus
estrategias de enseñanza en coherencia con las necesidades de los
estudiantes, así mismo brindarán las orientaciones correspondientes
al padre de familia o apoderado para que cumplan con lo señalado
en el numeral precedente.
- El Directore de la Institucione Educativa es responsable de: a.
verificar que el proceso de evaluación del aprendizaje sea efectuado
en concordancia con los lineamientos de la presente directiva,
previamente comunicada, tanto a los docentes como a los
estudiantes respecto a los procedimientos, las técnicas y los
instrumentos de evaluación. b. orientar a los docentes para que
comuniquen de manera clara y oportuna el proceso y resultados de
la evaluación de los aprendizajes, tanto a los estudiantes como a los
padres de familia o apoderados.

Año académico 2018 Pá gina 34


I.E.P. “ELVIRA VELASCO”- AÑO ACADÉMICO 2018

o De la evaluación de los estudiantes con necesidades educativas


especiales.

- Los criterios de evaluación de los aprendizajes de los estudiantes


con necesidades educativas especiales (NEE), asociadas a
discapacidades, o a talento y superdotación son los mismos
establecidos en la presente directiva, tomando en cuenta la
adaptaciones curriculares individuales.

VIII. DISPOSICIONES FINALES


El presente reglemento interno del aula entra en vigencia a partir del dia
05 de Marzo de 2018, día en que se inicia el año académico, y regirá
durante todo el año lectivo hasta la clausura final.

Nuevo Chimbote, 05 Marzo del 2018

Bach. Jhonny Jasson Silva Rodriguez


Docente

PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL AULA


I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. UGEL : Santa
1.2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : I.E.P “ELVIRA VELASCO”
1.3. DIRECTOR : Mg. José Roger Gamonal LLatas
1.4. DOCENTE : Jhonny Jasson Silva Rodriguez
1.5. CICLO : VI
1.6 GRADO : 4to de Secundaria

Año académico 2018 Pá gina 35


I.E.P. “ELVIRA VELASCO”- AÑO ACADÉMICO 2018

II. FINALIDAD

o Con la aplicación y ejecución del presente plan, se preten optimizar los


resultados en los aspectos de gestión institucional, pedagógica y
administrativa en beneficio de los alumnos de la Institución Educativa,
así como del docente y la comunidad.

III. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL:

Planificar, programar, organizar, ejecutar y evaluar las actividades


pedagógicas, administrativas e institucionales correspondientes al año
2018, dentro del marco de la normatividad vigete y los objetivos
estratégicos, optimizando el uso de recursos y el compromiso de todos
los agentes educativos con la intención de brindar una educación de
calidad.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

o Optimizar la ejecución y evaluación curricular mediante la


implementación, acompañamiento y asesoramiento permanente a los
docentes.
o Optimizar la organización y el desempeño con eficiencia de los comités
con la finalidad de garantizar el cumplimiento de los objetivos
mediante la evaluación continua de los procesos.
o Participar con responsabilidad y trabajo en equipo en las diferentes
actividades programadas por los comintés para lograr las metas
trazadas.

IV. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

N° DENOMINACIÓN DE LAS ACTIVIDADES M A M J J A S O N D

Año académico 2018 Pá gina 36


I.E.P. “ELVIRA VELASCO”- AÑO ACADÉMICO 2018

1 Conformación del comité de Aula de padres de


X
familia

2 Actualizar las fichas y nóminas de matrícula. X

3 Elaborar el Plan de Trabajo de Aula. X

4 Elaborar el Plan de Tutoría del Aula X

5 Elaborar el Reglamento Interno del Aula. X

6 Elaborar el Diseño Curricular Anual Diversificado. X

7 Aplicación de la prueba de entrada a los alumnos de


X
la I. E

8 Organizar la Charla de Escuela de Padres. X

9 Celebración de las fechas cívicas en la I. E X

V.RECURSOS
5.1 Recursos Humanos
Director, profesor, alumnos y padres de familia

5.2 Recursos materiales


Papeles, plumones y otros.

5.3 Recursos económicos


Aportes de los padres de familia, dinámica y otros.

VI. EVALUACIÓN
El control y monitoreo de las actividades programadas y ejecutadas serán
permanentes, con las oraciones oportunas y reajustes necesarios.
Nuevo Chimbote, 05 Marzo del 2018

Bach. Jhonny Jasson Silva Rodriguez


Docente

Año académico 2018 Pá gina 37


I.E.P. “ELVIRA VELASCO”- AÑO ACADÉMICO 2018

ESQUEMA DEL PLAN DE TRABAJO POR


DEPARTAMENTOS INSTITUCIONALES
(Responsable: D.I.)
I. DATOS INFORMATIVOS:
1. DIRECTOR : José Roger Gamonal
Llatas
2. TUTOR (A) :
3. NIVEL :
4. GRADO :

Año académico 2018 Pá gina 38


I.E.P. “ELVIRA VELASCO”- AÑO ACADÉMICO 2018

II. DATOS REFERENCIALES:


2.1Denominación (nombre del proyecto)

II. CARACTERIZACIÓN DEL DIAGNOSTICO:


(Fundamentación)
III. ASPECTOS TÉCNICO-PEDAGÓGICO
IV. CAPACIDADES A DESARROLLAR:
V. ASPECTO SOCIAL:
VI. METAS:
7. Atención ( los beneficiados)
8. Físicas (bienes y servicios que se necesita)

VIII. ACTIVIDADES Y TAREAS: (CRONOGRAMA)

ACTIVIDAD TAREAS RESPONSABLE CRONOGRA


ES MA
INSTITUCIO MM J A D
NALES
Semana Santa X
Día de la madre X
Fiestas Patrias X
Aniversario del X
colegio
Fiesta navideña

IX. PRESUPUESTO:
X. PLAN DE MONITOREO, SUPERVISIÓN Y
EVALUACIÓN:
(Elevar informe después de cada actividad)
PROYECTO VISITA DE ESTUDIO
I. DATOS INFORMATIVOS:
1. DIRECTOR : José Roger Gamonal
Llatas
2. TUTOR (A) :
Año académico 2018 Pá gina 39
I.E.P. “ELVIRA VELASCO”- AÑO ACADÉMICO 2018

3. NIVEL :
4. GRADO :

II. DATOS REFERENCIALES:


2.1 Denominación (nombre del proyecto)

III. CARACTERIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO:


(Fundamentación)

IV. ASPECTOS TÉCNICO-PEDAGÓGICO

CAP CONOCIMIENTO INDICADORES INSTRUMEN


ACI S TOS
COMUNICACI ÁREA

DA
DES
1.4  .  .
 .  .
2.3.
3.2
3.3
2.2
MATEMATI

2.3
2.5
3.3

V. METAS:
1. Atención ( los beneficiados)
2. Físicas (bienes y servicios que se necesita)

VI. ACTIVIDADES Y TAREAS: (CRONOGRAMA)

ACTIVIDAD TAREA RESPONSABLE CRONOGRAMA

Año académico 2018 Pá gina 40


I.E.P. “ELVIRA VELASCO”- AÑO ACADÉMICO 2018

ES S
M J J A S O

VII. ITINERARIO (recorrido)

VIII. AUTORIZACION DEL PADRE DE FAMILIA


Esquema para ser sellado y fotocopiado

IX. TRANSPORTE:

1. Razón social de la empresa de transporte


2. S.O.A.T actualizado
3. Revisión técnica actualizado
4. Equipo de mantenimiento (gata, llantas,…)
5. Botiquín de primeros auxilios
6. Capacidad de asientos

X. PRESUPUESTO:

1. Costo de movilidad total


2. Costo de movilidad por asiento

XI. APROBACIÓN (aprobación con R.D)

XII. PLAN DE MONITOREO, SUPERVISIÓN Y


EVALUACIÓN:
(Elevar informe después de cada actividad)

Responsable (s)

CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR

MARZO

Año académico 2018 Pá gina 41


I.E.P. “ELVIRA VELASCO”- AÑO ACADÉMICO 2018

08 Día Internacional de la Mujer


15 Día Mundial de los Derechos del Consumidor
21 Día Internacional del Síndrome de Down
22 Día Mundial del Agua
24 Día de la Lucha contra la Tuberculosis
26 La Hora del Planeta
28 Nacimiento de Mario Vargas Llosa

ABRIL
01 Día de la Educación
02 Día Mundial del Libro Infantil
02 Día Mundial del Autismo
07 Día Mundial de la Salud
08 Aniversario del Sacrificio Heroico de Pedro Vilca Apaza
2do. Día del Niño Peruano
Domingo Nacimiento del Inca Garcilaso de La Vega
12 Día de las Américas
14 Fallecimiento de César Vallejo
15 Nacimiento del prócer Toribio Rodríguez de Mendoza
15 Día de la Educación Básica Alternativa
18 Día de la Tierra
22 Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor
23 Día del Idioma Español
23

MAYO
01 Día Mundial del Trabajo
02 Aniversario del Combate del Dos de Mayo
03 Día de la Libertad de Prensa
08 Día Mundial de la Cruz Roja
2do. Día de la Madre
Domingo Aniversario de la acción heroica de María Parado de Bellido
11 Día Escolar de las Matemáticas
12 Día Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil
12 Día del Prócer Toribio Rodríguez de Mendoza
12 Día Internacional de la Familia
15 Día Mundial del Internet
17 Día Internacional de los Museos
18 Sacrificio heroico de Túpac Amaru II y Micaela Bastidas
18 El Combate de Iquique
21 Día Internacional de la Diversidad Biológica
22 Día de la Educación Inicial
25 Día de la Integración Andina
26 Día Internacional del Juego
28 Día Nacional de la Papa
30 Día del no Fumador

Año académico 2018 Pá gina 42


I.E.P. “ELVIRA VELASCO”- AÑO ACADÉMICO 2018

31 Día de la Solidaridad
31

JUNIO
02 Día del Prócer Faustino Sánchez Carrión
03 Fallecimiento de Julio C. Tello, padre de la Arqueología Peruana
04 Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de la Agresión
05 Día Mundial del Medio Ambiente
07 Aniversario de la Batalla de Arica y Día del Héroe Francisco
08 Bolognesi
12 Día Mundial de los Océanos
12 Día Mundial Contra el Trabajo Infantil
15 Día del Prócer Toribio Rodríguez de Mendoza
17 Día de la Canción Andina
3er. Día Mundial de Lucha Contra la Desertificación y la Sequía
Domingo Día del Padre
20 Aniversario del primer grito de Francisco de Zela
22 Fallecimiento de Manuel González Prada
24 Día de la Fiesta del Sol o Inti Raymi
24 Día del Campesino
26 Día Internacional de la Preservación de los Bosques Tropicales
26 Día Internacional de las Naciones Unidas en Apoyo de las Víctimas
26 de la Tortura
26 Día de la Lucha Contra el Tráfico Ilícito y el Uso Indebido de Drogas
28 Día del Registro del Estado Civil
29 Día Nacional del Cebiche
29 Día del Papa - San Pedro y San Pablo
Día del Sacrificio del Mártir José Olaya Balandra

JULIO
01 Día del Parque Nacional Huascarán
06 Día del Maestro
07 Descubrimiento de Machu Picchu
07 Nace José María Eguren
09 Día de las Batallas de Pucará, Marcavalle y Concepción
10 Aniversario de la Batalla de Huamachuco
11 Día Mundial de la Población
12 Nacimiento de Pablo Neruda, poeta
15 Aniversario de la Muerte del Coronel Leoncio Prado
23 Día del héroe capitán FAP José Abelardo Quiñones
24 Nacimiento del Libertador Simón Bolívar
24 Nacimiento de Francisco Antonio de Zela
24 Día de los gloriosos hechos de armas de Zarumilla
28 Día de la Proclamación de la Independencia del Perú

AGOSTO

Año académico 2018 Pá gina 43


I.E.P. “ELVIRA VELASCO”- AÑO ACADÉMICO 2018

06 Batalla de Junín
09 Día Internacional de las Poblaciones Indígenas
17 Muerte del General don José de San Martín
22 Día Mundial del Folclor
26 Día del Adulto Mayor
27 Día de la Defensa Nacional
28 Reincorporación de Tacna al seno de la Patria
30 Día de Santa Rosa de Lima
31 Día del Mariscal Ramón Castilla

SEPTIEMBRE
01 Semana de la Educación Vial
2da. Internacional de los Estudiantes Adultos
Semana Día de los Derechos Cívicos de la Mujer
07 Día Internacional de la Alfabetización
08 Aniversario del Desembarco de la Expedición Libertadora de San
08 Martín en Paracas
11 Día Mundial de la Población
2do. Día de la Familia
domingo Día Internacional por la Paz
3er. Martes Día Internacional para la Protección de la Capa de Ozono.
16 Día de la Primavera, de la Juventud
23 Día de la Aviación Nacional - Jorge Chávez
23 Semana Nacional de los Derechos Humanos
24 Día del poeta José Gálvez Barrenechea
24 Aniversario de Antonio Raimondi
25 Día Mundial del Turismo
27 Día Mundial de los Mares
29

OCTUBRE
01 Día del Periodismo
01 Semana del Niño
05 Aniversario de la Acción Heroica de Daniel Alcides Carrión
06 Día del ilustre tradicionalista don Ricardo Palma
08 Día del Combate de Angamos
08 Día de la Educación Física y el Deporte
2do. Día Internacional de la Reducción de los Desastres
Miércoles Descubrimiento de América
12 Día Nacional de la Persona con Discapacidad
16 Día Mundial de la Alimentación
16 Día de las Naciones Unidas
16 Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza
17 Día Nacional de Ahorro de Energía
21 Día de la Canción Criolla
31

Año académico 2018 Pá gina 44


I.E.P. “ELVIRA VELASCO”- AÑO ACADÉMICO 2018

NOVIEMBRE
01 Semana Nacional Forestal
04 Rebelión de Túpac Amaru II
2da Semana de la Vida Animal
10 Semana de la Biblioteca Escolar
20 Día de la Declaración Universal de los Derechos del Niño e Iniciación
de la Semana del Niño
27 Batalla de Tarapacá
27 Andrés Avelino Cáceres

DICIEMBRE
01 Día Mundial de la Lucha contra el SIDA
09 Aniversario de la Batalla de Ayacucho
10 Declaración Universal de los Derechos Humanos
14 Día del Cooperativismo Peruano
25 Navidad

Año académico 2018 Pá gina 45


I.E.P. “ELVIRA VELASCO”- AÑO ACADÉMICO 2018

RELACIÓN DE ALUMNOS

1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : I.E.P “ELVIRA VELASCO”


2. DIRECTOR : Mg. José Roger Gamonal LLatas
3. DOCENTE : Jhonny Jasson Silva Rodriguez
4. CICLO : VII
5. GRADO : 4 AÑO DE SECUNIDARIA

N° NOMBRE Y APELLIDOS
01 ALVA HUAYNA GIULLIANA
GERALDINE
02 BAYONA ATOCHE MARICARMEN
03 CERNA SACHUN CESAR DANIEL
04 LOPEZ ALAYO HEYLIN KAROLINE
05 MURRIEL DIAZ MARÍA JÓSE
06 PINILLOS LOPEZ ALAZNE NAOMI
07 UCEDA CHAFLOQUE CARLOS DAVID
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

Año académico 2018 Pá gina 46


I.E.P. “ELVIRA VELASCO”- AÑO ACADÉMICO 2018

CUADRO ESTADÍSTICO DE EDAD Y SEXO


1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : I.E.P “ELVIRA VELASCO”
2. DIRECTOR : Mg. José Roger Gamonal LLatas
3. DOCENTE : Jhonny Jasson Silva Rodriguez
4. CICLO : VII
5. GRADO : 4 AÑO DE SECUNDARIA

SEXO
N
NOMBRE Y APELLIDOS EDAD VARÓ
° MUJER
N
ALVA HUAYNA 15 X
1 GIULLIANA GERALDINE
BAYONA ATOCHE 15 X
2 MARICARMEN
CERNA SACHUN CESAR 14 X
3 DANIEL
LOPEZ ALAYO HEYLIN 15 X
4 KAROLINE
MURRIEL DIAZ MARÍA 15 X
5 JÓSE
PINILLOS LOPEZ 15 X
6 ALAZNE NAOMI
UCEDA CHAFLOQUE 14 X
7 CARLOS DAVID
8
9
10
11
12
13
14

Año académico 2018 Pá gina 47


I.E.P. “ELVIRA VELASCO”- AÑO ACADÉMICO 2018

15
16
17
18
19
20
21

CALENDARIO DE CUMPLEAÑOS
1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : I.E.P “ELVIRA VELASCO”
2. DIRECTOR : Mg. José Roger Gamonal LLatas
3. DOCENTE : Jhonny Jasson Silva Rodriguez
4. CICLO : VII
5. GRADO : 4 AÑO DE SECUNDARIA

N NOMBRE Y APELLIDOS FECHA


°

1
ALVA HUAYNA 24 de Noviembre
GIULLIANA GERALDINE
2
BAYONA ATOCHE 03 de Diciembre
MARICARMEN
3
CERNA SACHUN CESAR 11 de Agosto
DANIEL
4
LOPEZ ALAYO HEYLIN 01 de Diciembre
KAROLINE
5
MURRIEL DIAZ MARÍA 12 de Diciembre
JÓSE
6
PINILLOS LOPEZ ALAZNE 10 de Enero
NAOMI
7
UCEDA CHAFLOQUE 22 de Junio
CARLOS DAVID
Año académico 2018 Pá gina 48
I.E.P. “ELVIRA VELASCO”- AÑO ACADÉMICO 2018

8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21

RELACIÓN DE PADRES DE FAMILIA


1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : I.E.P “ELVIRA VELASCO”
2. DIRECTOR : Mg. José Roger Gamonal LLatas
3. DOCENTE : Jhonny Jasson Silva Rodriguez
4. CICLO : VII
5. GRADO : Secundaria

Nº APELLIDOS Y NOMBRES DOMICIL EDA D.N.I. OCUPAC


IO D IÓN
1

Año académico 2018 Pá gina 49


I.E.P. “ELVIRA VELASCO”- AÑO ACADÉMICO 2018

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

Año académico 2018 Pá gina 50


I.E.P. “ELVIRA VELASCO”- AÑO ACADÉMICO 2018

Año académico 2018 Pá gina 51


I.E.P. “ELVIRA VELASCO”- AÑO ACADÉMICO 2018

PADRÓN DE PADRES DE FAMILIA DEL GRADO: - 2018


N° DATOS DEL FECHA DE PADRE/ TELÉFO DOMICILIO D.N.I OCUPACI FIRMA
ESTUDIANTE NACIMIENTO MADRE NO ÓN

01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16

Año académico 2018 Pá gina 52


I.E.P. “ELVIRA VELASCO”- AÑO ACADÉMICO 2018

ACTA DE CONSTITUCIÓN DEL COMITÉ DE LOS PADRES DE


FAMILIA
En la I.E.P “ELVIRA VELASCO”, a los ___________ del mes de ___________ del
año 2018, siendo las ___________ en el aula del ______________ de educación
______________ se reunieron los padres de familia con la conducción del (la)
docente _____________________________________
Eligen a la junta directiva del comité de aula cuyos integrantes y por voto
democrático recaen los cargos en los siguientes padres de familia:
PRESIDENTE :___________________________________
__________
SECRETARIO : _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
__________
TESORERO :___________________________________
__________
PASTORAL :___________________________________
__________
VOCAL :___________________________________
__________
DELEGADO DE DEPORTE: _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _
____________

Los mismos que prestaron juramento de estilo, comprometiéndose a trabajar en


mejoras de los educandos que beneficiará a los educandos y a la I.E.P “ELVIRA
VELASCO”.
En fe de lo cual firmar los padres de familia presente levantándose la sesión a
horas________ del mismo día.

___________________________________
______________________________
Jhonny Jasson Silva Rodriguez (nombre)
PROFESOR PRESIDENTE

___________________________________
_____________________________ (nombre)
(nombre)
Año académico 2018 Pá gina 53
I.E.P. “ELVIRA VELASCO”- AÑO ACADÉMICO 2018

SECRETARIO TESORERO

___________________________________
______________________________
(nombre) (nombre)
PASTORAL
DELEGADO

___________________________________
(nombre)
VOCAL

Año académico 2018 Pá gina 54


I.E.P. “ELVIRA VELASCO”- AÑO ACADÉMICO 2018

CONTROL DE ATENCIÓN A PADRES DE FAMILIA, SEGÚN HORARIO DE


ATENCIÓN

DOCENTE NIVEL
ASIGNATURA GRADO A BIMESTR
CARGO E

N° FECH HORA PADRE DE FIRM ESTUDIAN GRAD MOTI RECOMENDACI FIRM


A DE FAMILIA A TE O VO ONES A
ATENCI PP.FF DOCE
ÓN NTE

Año académico 2018 Pá gina 55


I.E.P. “ELVIRA VELASCO”- AÑO ACADÉMICO 2018

Año académico 2018 Pá gina 56


I.E.P. “ELVIRA VELASCO”- AÑO ACADÉMICO 2018

INVENTARIO DE AULA - INICIO DEL AÑO ESCOLAR


2018 (Tutores)

I. DATOS INFORMATIVOS
I.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : I.E.P “ELVIRA
VELASCO”
I.2. DIRECTOR : Jose Gamonal Llatas
I.3. PROFESOR(A) : Jhonny Jasson Silva
Rodriguez
I.4. CICLO : VII
I.5. GRADO : 4 AÑO DE SECUNDARIA
N° DESCRIPCIÓN DEL CANTIDAD ESTADO OBSERVACIONES
BIEN Y/O MATERIAL B R M
01 MESAS DE MELANINE 01 X
02 SILLAS DE MELANINE
03 PIZARRA ACRILICA 01 X
04 PIZARRA DIGITA
05 RETROPROYECTOR
06 ESTANTE DE
MELANINE
07 ESTANTE DE METAL 01 X
08 ESCRITORIO DE METAL
Y MELANINE
09 SILLA DE MADERA 07 X
10 CORTINAS DE
VENTANA
11 BOTIQUIN
12 BOTE DE BASURA 01 X

NOTA: Declaro haber recibido los mobiliarios, útiles y demás enseres en


cantidad que indica la presente relación, asimismo devolverlos en las mismas
condiciones que fueron recibidos.

Año académico 2018 Pá gina 57


I.E.P. “ELVIRA VELASCO”- AÑO ACADÉMICO 2018

Nuevo Chimbote, Marzo 2018

DOCENTE: Jhonny Jasson Silva


Rodriguez
PLAN DE ESTUDIOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
REGULAR

NIVEL EDUCACIÓN EDUCACIÓN EDUCACIÓN


ES INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA
CICLOS I II III IV V VI VII
AÑOS GRADOS
0a2 3 4 5 1ro 2d 3r 4t 5t 6t 1° 2° 3° 4 5°
o o o o o °
Matemátic Matemática Matemática
a
Comunicac Comunicación Comunicación
ÁREAS CURRICULARES

Relación con el Medio natural y social

ión
Idioma extranjero
Relación consigo mismo.
Comunicación Integral.

y/u originario
Educación por el Arte
Educación por el
Arte
Historia, Geografía y
Economía
Personal Personal Social
Formación
Social Ciudadana y Cívica
Persona, Familia y
Relaciones Humanas
Educación Física Educación Física

Año académico 2018 Pá gina 58


I.E.P. “ELVIRA VELASCO”- AÑO ACADÉMICO 2018

Educación Religiosa Educación Religiosa


Ciencia y Ciencia y Tecnología Ciencia, Tecnología
y Ambiente
Tecnología
Educación para el
Trabajo

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN EDUCACIONAL

Año académico 2018 Pá gina 59


I.E.P. “ELVIRA VELASCO”- AÑO ACADÉMICO 2018

Año académico 2018 Pá gina 60


I.E.P. “ELVIRA VELASCO”- AÑO ACADÉMICO 2018

PLAN DE ESTUDIOS 2018

NIVEL INICIAL
CUADRO DE ASIGNACIÓN DE PERSONAL DOCENTE 2018
CIENC
NIVEL PERSO TOTAL DE
APELLIDOS Y MATEM COMUNIC IA Y RELIG PSICOMOTR AR COMPUT
CARGO EDUCA NAL HORAS
NOMBRES ÁTICA ACIÓN AMBIE IÓN ICIDAD TE ACIÓN
TIVO SOCIAL DE CLASE
NTE
LEON EUGENIO DOCENT
KARONLAY L E INICIAL
6 6 4 3 1 1 1 1 23
AUXILI 3
AR
SANTOS LOPEZ DOCENT
BELSY L. E INICIAL
7 7 4 4 1 1 2 2 28
AUXILI 4
AR
AVILA GONZALES DOCENT
SELENNE E INCIAL
7 7 4 4 1 1 2 2 28
AUXILI 5
AR

TOTAL
NIVEL HORAS POR GRADO DE
APELLIDOS Y
CARGO EDUCA ÁREA HORA
NOMBRES
TIVO 3 AÑOS 4 AÑOS 5 AÑOS S DE
CLASE

Año académico 2018 Pá gina 61


I.E.P. “ELVIRA VELASCO”- AÑO ACADÉMICO 2018

DOCENT
E INICIAL INGLÉS 2 2 2 6

TOTAL
GRADO DE
HORAS
INICIAL 3 25
INICIAL 4 30
INICIAL 5 30
NIVEL PRIMARIA
TOTAL DE
NIVEL HORAS N° DE
APELLIDOS Y HORAS
CARGO EDUCATIV AREA SUBÁREAS DICTADA HORAS
NOMBRES SEMANALE
O S SEMANALES
S
TAPIA GONZALEZ DOCENTE 1° ARITMÉTICA 6 32
ELKIA VIVETH PRIMARIA ALGEBRA 2
MATEMÁTI
GEOMETRÍA 2 12
CA
RAZ.
2
MATEMAT.
COMUNICA GRAMÁTICA 4 10
CIÓN EX. ORA-
2
PLALEC
REDAC. Y 2
PRODUC
TEXTOS

Año académico 2018 Pá gina 62


I.E.P. “ELVIRA VELASCO”- AÑO ACADÉMICO 2018

RAZ. VERBAL 2
CIENCIA Y TECNOLOGÍA 4 4
PERSONAL SOCIAL 4 4
RELIGIÓN 2 2
TUTORÍA 1 1
ARIMÉTICA 6
ALGEBRA 2
MATEMÁTI
GEOMETRÍA 2 12
CA
RAZ.
2
MATEMÁTICO
GRAMÁTICA 4
EX. ORA-
2
OBIAGA SANCHEZ 2° PLANLEC
DOCENTE COMUNICA 32
WENDY CINTHIA PRIMARIA REDAC. Y 10
CIÓN
PRODUC 2
TEXTOS
RAZ. VERBAL 2
CIENCIA Y TECNOLOGÍA 4 4
PERSONAL SOCIAL 4 4
RELIGIÓN 2 2
TUTORÍA 1 1
ARIMÉTICA 6
CHUQUI DIESTRA 3° MATEMÁTI
DOCENTE ALGEBRA 2 12 32
ROCIO VERONICA PRIMARIA CA
GEOMETRÍA 2

Año académico 2018 Pá gina 63


I.E.P. “ELVIRA VELASCO”- AÑO ACADÉMICO 2018

RAZ.
2
MATEMÁTICO
GRAMÁTICA 4
EX. ORA-
2
PLANLEC
COMUNICA
REDAC. Y 10
CIÓN
PRODUC 2
TEXTOS
RAZ. VERBAL 2
CIENCIA Y TECNOLOGÍA 4 4
PERSONAL SOCIAL 4 4
RELIGIÓN 2 2
TUTORÍA 1 1

NIVEL
HORAS POR GRADO TOTAL DE
APELLIDOS Y
CARGO EDUCATIV ÁREA HORAS DE
NOMBRES 1° 2° 3°
O CLASE

DOCENTE PRIMARIA INGLES 2 2 2 6


COMPUTACI
DOCENTE PRIMARIA ÓN 2 2 2 6
EDUCACIÓN
DOCENTE PRIMARIA FÍSICA 2 2 2 6
DOCENTE PRIMARIA ARTE 2 2 2 6
TOTAL DE HORAS 6 6 6
Año académico 2018 Pá gina 64
I.E.P. “ELVIRA VELASCO”- AÑO ACADÉMICO 2018

TOTAL
GRADO DE
HORAS
1° 40
2° 40
3° 40

NIVEL SECUNDARIA

CUADRO DE ASIGNACIÓN DEL PERSONAL DOCENTE POLIDOCENCIA 2018


HORAS DICTADAS TOTAL DE
NIVEL POR GRADO N° DE HORAS
APELLIDOS Y NOMBRES CARGO EDUCATI AREA SUBÁREAS
HORAS SEMANALE
VO 1° 2° 3° 4° 5°
S
DOCENT SECUNDARI COMUNIC LENGUAJE 2 2 2 2 2 10
40
E A ACIÓN C. LINGUISTICA 2 2 2 2 2 10

Año académico 2018 Pá gina 65


I.E.P. “ELVIRA VELASCO”- AÑO ACADÉMICO 2018

LITERATURA 2 2 2 2 2 10
RAZ. VERBAL-
PL. LECTOR 2 2 2 2 2 10
ARITMÉTICA 3 3 3 2 2 13
DOCENT SECUNDARI
ALGEBRA 3 3 3 2 2 13
E A
MATEMÁ GEOMETRÍA 2 2 2 2 2 10
50
TICA RAZ.
MATEMÁTICO 2 2 2 2 2 10
TRIGONOMETRÍ
A 2 2 4
FÍSICA
ELEMENTAL 2 2 2 3 3 12
C.T.A BIOLOGÍA 32
DOCENT SECUNDARI 2 2 2 2 2 10
E A QUÍMICA 2 2 2 2 2 10
HIST.DEL PERU
HISTORIA YUNIVERSAL 2 2 2 2 2 10 10
GEOGRAFÍA-ECONOMIA 2 2 2 2 2 10 10
DOCENT SECUNDARI FORMACION CIUDADANA 2 2 2 2 2 10 10
E A RELIGION 2 2 2 2 2 10 10
PERSONA Y FAMILIA 2 2 2 2 2 10 10
PSICOLOGIA Y FILOSOFIA 1 1 2 2
TUTORIA 1 1 1 1 1
TOTAL DE HORAS POR GRADO 35 35 35 37 37

Año académico 2018 Pá gina 66


I.E.P. “ELVIRA VELASCO”- AÑO ACADÉMICO 2018

NIVEL HORAS POR GRADO N° DE


APELLIDOS Y NOMBRES CARGO ÁREA
EDUCATIVO 1° 2° 3° 4° 5° HORAS
DOCENT
4 4 4 2 2 16
E SECUNDARIA INGLES
DOCENT
2 2 2 2 2 10
E SECUNDARIA COMPUTACIÓN
DOCENT
2 2 2 2 2 10
E SECUNDARIA ARTE
DOCENT
2 2 2 2 2 10
E SECUNDARIA EDUCACIÓN FÍSICA
TOTAL DE HORAS POR GRADO 10 10 10 8 8

GRADO 1° 2° 3° 4° 5°
TOTAL DE HORAS

Año académico 2018 Pá gina 67


I.E.P. “ELVIRA VELASCO”- AÑO ACADÉMICO 2018

UNIDADES DIDACTICAS

MATRIZ DE CONSISTENCIA
BIMESTR TEMA CALENDARIO
PROBLEMA VALOR ACTITUD
E TRANSVERSAL COMUNAL

Año académico 2018 Pá gina 68


I.E.P. “ELVIRA VELASCO”- AÑO ACADÉMICO 2018

Cumple  Apertura del año escolar

Responsabilida
oportunamente con las  Semana Santa
I Desinterés de los padres actividades y normas  Semana de la Educación
de familia en la tarea Educación en valores y
Inicial
educativa formación ética
 Día de la madre

d
Demuestra cortesía en  Aniversario de Nuevo
el trato diario

honestidad
Poca identificación Educación para la Chimbote

Respeto y
II con la cultura Nacional convivencia, la paz y la  Día del padre
y Local ciudadanía  San Pedrito
 Fiestas patrias
Colabora  Aniversario de la

Responsabilida
desinteresadamente en Institución Educativa
Poco cultura ambiental situaciones diversas  Semana de la juventud
Educación para una
III en la salud y la
cultura alimenticia
alimentación
responsable

d
Respeta la diversidad  Festividades navideñas

Respeto
Deterioro de los valores Educación en valores y existente en su entorno  Clausura del año escolar
IV y las relaciones humanas formación ética

Año académico 2018 Pá gina 69


I.E.P. “ELVIRA VELASCO”- AÑO ACADÉMICO
2018

CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR 2018

CUADRO DE RESPONSABILIDADES DE
PARALITURGIA Y PERIÓDICO MURAL (LA I.E.P.
ENTREGARÁ)

LA DIRECCIÓN

ESQUEMA DE CELEBRACIÓN DE LA PALABRA


(de 8 a 10 minutos):

DÍA: Todos los lunes.


1. CANTO: Pueden cantar los estudiantes o poner un canto en CD,
previa coordinación con el Auxiliar Richard.
2. MONICIÓN DE ENTRADA: Es un saludo de apertura del
momento de oración, que tiene en cuenta la lectura del evangelio del
día.
3. LECTURA DEL EVANGELIO: Está tomada del evangelio leída
en misa del día domingo anterior al lunes de formación.
4. REFLEXIÓN: Es una reflexión del evangelio no muy extensa,
precisa y clara.
5. ORACIÓN UNIVERSAL: Se toman en cuenta 4 peticiones, que
serán leídas por los estudiantes. En el siguiente orden:
- Primera petición: Se pide con el Papa, sacerdotes y religiosos que
trabajan por la iglesia.
- Segunda petición: se pide por la iglesia.
- Tercera petición: se pide por la comunidad educativa.

Año académico 2018 Pá gina 70


I.E.P. “ELVIRA VELASCO”- AÑO ACADÉMICO
2018

- Cuarta petición: se pide por los enfermos, pobres y necesitados.

6. ORACIÓN: Se ora con la oración que Jesús nos enseñó, EL


PADRE NUESTRO.
7. MONICIÓN FINAL: Es una pequeña despedida deseando
bendiciones para toda la comunidad educativa durante la semana

Año académico 2018 Pá gina 71


I.E.P. “ELVIRA VELASCO”- AÑO ACADÉMICO 2018

PLAN CURRICULAR ANUAL

Año académico 2018 Pá gina 72

También podría gustarte