Está en la página 1de 7

FISIOLOGÍA 6

Desgloses
2. FISIOLOGÍA CARDÍACA c) Potasio.
d) Cloro.
2017.20. Es una pequeña y aplanada banda de músculos cardíaco Respuesta correcta: d

especializado que se encuentra en la parte posterolateral y superior


de la aurícula derecha: 2012.7. La predisposición al desarrollo de edema aumenta cuando hay:
a) Nódulo sinusal. a) Vasoconstricción arteriolar.
b) Nódulo aurículoventricular. b) Aumento de la presión venosa.
c) Haz de Hiz. c) Aumento de las proteínas plasmáticas.
d) Sistema de Purkinje. d) Deshidratación.
Respuesta correcta: a Respuesta correcta: b

2016.4. ¿Cuál de estos nervios al ser estimulado a nivel cardíaco 2010.10. El anión más abundante en el medio extracelular es el:
puede generar una disminución de la frecuencia cardíaca de entre a) Sodio.
20 a 40 latidos por minutos? b) Potasio.
a) Facial. c) Bicarbonato.
b) Hipogloso. d) Cloro.
c) Glosofaríngeo. Respuesta correcta: d

d) Neumogástrico.
Respuesta correcta: d 2010.11. La concentración normal de potasio en el plasma es apro-
ximadamente de:
2010.16. El potencial de acción de una membrana excitable se ini- a) 3,5 mEq/litro.
cia con la movilización del: b) 10 mEq/litro.
a) Potasio. c) 113 mEq/litro.
b) Calcio. d) 140 mEq/litro.
c) Sodio. Respuesta correcta: a

d) Bicarbonato.
Respuesta correcta: c 2009.6. El catión más abundante en el medio intracelular es el:
a) Sodio.
2008.15. ¿Qué representa la onda P del electrocardiograma? b) Potasio.
a) Despolarización ventricular. c) Cloro.
b) Despolarización auricular. d) Níquel.
c) Repolarización ventricular. Respuesta correcta: b

d) Repolarización auricular.
Respuesta correcta: b 2009.8. La concentración normal de sodio en el plasma es aproxi-
madamente de:
3. REGULACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL a) 3,5 mEq/litro.
b) 10 mEq/litro.
2017.12. Efecto farmacológico de la acetilcolina a nivel cardiovascular es: c) 113 mEq/litro.
a) Vasoconstricción. d) 140 mEq/litro.
b) Vasodilatación. Respuesta correcta: d

c) Aumento de la velocidad de conducción.


d) Aumento de la fuerza de contracción. 2008.87. El catión principal del líquido intracelular es:
Respuesta correcta: b a) Potasio.
b) Cloro.
2014.14. ¿Después de ejercitarse por una hora, cuál de los siguientes c) Sodio.
órganos experimenta los menores descensos en la presión sanguínea? d) Bicarbonato.
a) Intestinos. Respuesta correcta: a

b) Riñones.
c) Cerebro. 5. ERITROCITOS O HEMATIES
d) Páncreas.
Respuesta correcta: b 2022.3. ¿Cuál es el principal factor que estimula la producción de
los eritrocitos?
4. LÍQUIDOS CORPORALES a) Exposición a baja concentraciones de Oxigeno.
b) Hormona eritropoyetina.
2012.2. El anión más abundante en el medio extracelular es el: c) Aumento en la división celular.
a) Sodio. d) Exposición a altas concentraciones de oxígeno.
b) Bicarbonato. Respuesta correcta: a

1
Manual CTO de Medicina y Cirugía 5.ª Edición

Desgloses
2020.10. ¿Cuándo un patógeno es rodeado por un anticuerpo se 2012.12. En la sangre humana normal:
dice que esta? a) El eosinófilo constituye el tipo más común de leucocitos.
a) Fagocitado. b) El hierro se encuentra principalmente en la hemoglobina.
b) Opsonizado. c) Existen más leucocitos que eritrocitos.
c) Precipitado. d) Existen más plaquetas que eritrocitos.
d) Neutralizado. Respuesta correcta: b

Respuesta correcta: b

2008.9. Los linfocitos B son los encargados de:


2018.4. La inmunoglobulina de mayor concentración en la sangre a) Producir histamina.
es la: b) Inmunidad celular.
a) IgM. c) Inmunidad humoral.
b) IgD. d) Producir heparina.
c) IgA2. Respuesta correcta: c

d) IgG.
Respuesta correcta: d 7. SISTEMA DIGESTIVO

2018.5. Las células del sistema inmune que destruyen células 2019.83. Una de las funciones del hígado, consiste en la producción
neoplásicas son los: de bilis en cantidades que oscilan entre:
a) Linfocitos NK. a) 300 y 600 ml/día.
b) Neutrófilos. b) 400 y 800 ml/día.
c) Linfocitos B1. c) 600 y 1000 ml/día.
d) Monocitos. d) 1000 y 1500 ml/día .
Respuesta correcta: a Respuesta correcta: c

2018.9. ¿Cuál es el principal factor que estimula la producción de 2013.6. De las siguientes estructuras, ¿cuál recibe directamente el
los eritrocitos? jugo biliar y el pancreático?
a) Exposición a bajas concentraciones de oxígeno. a) El estómago.
b) Exposición a altas concentraciones de oxígeno. b) El ciego.
c) Hormona eritropoyetina. c) El yeyuno.
d) Aumento en la división celular. d) El duodeno.
Respuesta correcta: a Respuesta correcta: d

2018.10. ¿Cuál de los siguientes es un mecanismo de la inmunidad 2013.12. La enzima que digiere los hidratos de carbono es:
natural? a) Amilasa.
a) Formación de inmunoglobulinas. b) Lipasa.
b) Fagocitosis. c) Tripsina.
c) Anticuerpos. d) Gastrina.
d) Vacunación. Respuesta correcta: a

Respuesta correcta: b

2012.15. La bilis es indispensable en nuestro organismo, porque se


2016.15. Es el elemento forme de la sangre con núcleo bilobulado necesita para:
que se eleva en parasitosis intestinal: a) Ingestión de los lípidos.
a) Plaquetas. b) La digestión de los lípidos.
b) Eosinófilo. c) Transporte de lípidos.
c) Neutrófilo. d) Síntesis de los lípidos.
d) Reticulocito. Respuesta correcta: b

Respuesta correcta: b

2012.67. La producción de ácido gástrico ocurre en la siguiente re-


2016.18. La enzima proteica que permite la formación del ácido gión anatómica del estómago:
carbónico a nivel eritrocitario es: a) Antro gástrico.
a) Miosinacinasa. b) Curvatura mayor.
b) Elastasa. c) Curvatura menor.
c) Fosforilasa. d) Fundus gástrico.
d) Anhidrasa carbónica. Respuesta correcta: d

Respuesta correcta: d

2
FISIOLOGÍA 6

Desgloses
2012.86. La producción de ácido gástrico ocurre en la siguiente re- a) Heces.
gión anatómica del estómago: b) Sudor.
a) Antro gástrico. c) Orina.
b) Curvatura mayor. d) Vomito.
c) Curvatura menor. Respuesta correcta: c

d) Fundus gástrico.
Respuesta correcta: d 2014.15. ¿Cuál es el desorden ácido básico que presenta un
paciente masculino de 35 años, cuyos datos de laboratorio en
2011.9. Las células gástricas que producen ácido clorhídrico son las: sangre arterial reportan Ph 7,28; bicarbonato 32 mEq/I; PCO2- 70
a) Parietales. mmHg?
b) Antrales. a) Acidosis respiratoria aguda sin compensación renal.
c) Oxínticas. b) Acidosis respiratoria con compensación renal.
d) Pilóricas. c) Acidosis metabólica aguda sin compensación respiratoria.
Respuesta correcta: a d) Acidosis metabólica aguda con compensación respiratoria par-
cial.
2010.8. En factor intrínseco, indispensable para la absorción de la Respuesta correcta: b

Vit B12 se produce en el:


a) Estómago. 2013.5. ¿En cuál de las porciones de la nefrona se produce la mayor
b) Duodeno. reabsorción de la glucosa filtrada?
c) Yeyuno. a) Túbulo contorneado proximal.
d) Íleon. b) Porción ascendente gruesa del asa de Henle.
Respuesta correcta: a c) Primera porción del túbulo contornado distal.
d) Túbulo colector I.
2010.9. Las células gástricas que producen las enzimas digestivas son las: Respuesta correcta: a

a) Parietales.
b) Antrales. 2013.15. El valor normal de sodio en plasma es alrededor de:
c) Oxínticas a) 142 mEq/l.
d) Pilóricas. b) 5 mEq/l.
Respuesta correcta: c c) 102 mEq/l.
d) 40 a 60 mEq/I.
2009.4. ¿En cuál de estas partes del tubo digestivo se absorbe la Respuesta correcta: a

vitamina B12?
a) Estómago. 2012.6. En la solución oral OMS (suero oral) el ClNa se encuentra en
b) Duodeno. concentración de:
c) Yeyuno. a) 1,5 g/l.
d) Íleon. b) 2,5 /l.
Respuesta correcta: d c) 3,5 g/l.
d) 4,5 g/l.
2009.5. Las células gástricas que producen el ácido clorhídrico son las: Respuesta correcta: c

a) Principales.
b) Antrales. 2011.7. La siguiente condición puede desarrollar un síndrome de
c) Parietales. acidosis metabólica crónica:
d) Pilóricos. a) Obesidad morbosa.
Respuesta correcta: c b) Diabetes descompensada.
c) Crisis histérica.
2008.14. ¿Cuál de las siguientes enzimas es de origen pancreático? d) Tórax inestable.
a) Enterocinasa. Respuesta correcta: a

b) Pepsina.
c) Carboxipolipeptidasa. 2011.89. ¿Cuál de las siguientes soluciones es la recomendada en
d) Pitialina. el shock hipovolémico?
Respuesta correcta: c a) Salina al 0,9%.
b) Lactato en Ringer.
8. FISIOLOGIA RENAL c) Dextrosa al 5%.
d) Dextrosa al 5% en salina al 0,9%.
2017.79. ¿Principal vía para disminuir el 90% del potasio excesivo Respuesta correcta: a

en el organismo?

3
Manual CTO de Medicina y Cirugía 5.ª Edición

Desgloses
9. SISTEMA NERVIOSO c) Tiroxina.
d) Progesterona.
2018.1. Una activación del sistema nervioso parasimpático produ- Respuesta correcta: d

ce lo siguiente:
a) Relajación del músculo liso bronquial. 2011.8. La siguiente hormona media la respuesta a corto plazo del
b) Aumento de la frecuencia cardíaca. estrés:
c) Aumento en la secreciones de las glándulas del tubo digestivo. a) Adrenalina.
d) Disminución en la secreciones de las glándulas bronquiales. b) ACTH.
Respuesta correcta: c c) Aldosterona.
d) TRF.
2013.7. Una función fundamental del líquido céfalo raquídeo es: Respuesta correcta: a

a) Llevar nutrientes al cerebro.


b) Transportar oxígeno. 2011.13. ¿Cuál de las estructuras encefálicas regula la sensación del
c) Irrigar el cerebro. hambre?
d) Amortiguar el encéfalo dentro del cráneo. a) Hipotálamo.
Respuesta correcta: d b) Hipófisis.
c) Tálamo.
2010.13. ¿Cuál de estos factores (en condiciones normales) aumen- d) Cuerpo calloso.
ta la frecuencia cardíaca? Respuesta correcta: a

a) Inyección de lidocaína.
b) Inyección de solución salina. 2010.42. La oxitocina se produce en:
c) Aumento de la actividad parasimpática. a) La hipófisis.
d) Aumento de la actividad simpática. b) La placenta.
Respuesta correcta: d c) Las suprarrenales.
d) El hipotálamo.
10. FISIOLOGÍA DEL SISTEMA ENDOCRINO Respuesta correcta: d

2014.9. En qué lugar del organismo es producida la hormona TSH? 2010.49. La hormona responsable de la producción de la leche ma-
a) Hipotálamo. terna es:
b) Hipófisis anterior. a) Los estrógenos.
c) Hipófisis posterior. b) La progesterona.
d) Tiroides. c) La prolactina.
Respuesta correcta: b d) El lactógeno.
Respuesta correcta: c

2014.18. ¿Cuál es la función principal de la hormona paratiroidea


(PTH)? 11. SHOCK Y SÍNCOPE
a) Hormona precursora de tiroides .
b) Hormona reguladora del calcio en sangre. 2011.73. ¿Cuál de los siguientes medicamentos es el de elección de
c) Hormona reguladora del metabolismo. shock anafiláctico?
d) Hormona reguladora de esteroides. a) Adrenalina.
Respuesta correcta: b b) Oxígeno.
c) Gluconato de calcio.
2014.49. Señale cual de las siguientes es una hormona esteroide: d) Corticosteroides.
a) Somatropina. Respuesta correcta: a

b) Prolactina.

4
FISIOLOGÍA 6

Desgloses comentados
2. FISIOLOGÍA CARDÍACA P 2010.10. El anión mas abundante en el medio extracelular es el cloro,
en torno a 100-110 mEq/l (respuesta 4 correcta). Los niveles de bicarbo-
P 2017.20. El nódulo sinusal se sitúa en la parte posterolateral y superior nato rondan los 27 mEq/l. El sodio y el potasio son cationes.
de la aurícula, justo al lado de la desembocadura de la vena cava superior.
Su función es la de actuar como marcapasos principal del corazón, por lo P 2010.11. La concentración normal de potasio en el plasma es aproxi-
que se trata de un tejido especializado capaz de iniciar automáticamente madamente de 3,5-4,5 mEq/litro. Niveles superiores a éstos, pueden ser
el impulso eléctrico. perjudiciales para la vida (riesgo de arritmias, rabdomiolisis…).

El nódulo auriculoventricular se sitúa en la porción inferior de la unión de P 2009.6. Como regla general, recuerda que las células son muy ricas en
ambas aurículas, cercano a la porción membranosa del septo interventri- K y el líquido extracelular en Na. Por eso, ante una lesión de gran exten-
cular. sión de tejido o si se hemoliza una muestra de sangre, el K puede salir
aumentado en una analítica.
El haz de His atraviesa la parte membranosa del septo interventricular
para dividirse después en dos ramas, la izquierda y la derecha. P 2009.8. Que la concentración de Na en plasma oscila en torno a los 140
mEq/l es una cifra indispensable de conocer. Otras que debes saber: K 3,5-
El sistema de Purkinje es una fina red ventricular que se sitúa subendocár- 5,3 mEq/L, pH 7,35-7,45, pCo2 en sangre arterial 35-45mmHg, HCO3- 24-28
dica y que supone el final del sistema de conducción cardíaco. mmol/L.

P 2016.4. El nervio neumogástrico o vago es el décimo par craneal, y P 2008.87. El catión principal del líquido intracelular es el potasio, siendo
tiene innumerables funciones. Entre ellas es la de regular la frecuencia el sodio el principal extracelular, por acción de la ATPasa Na+-K+ (saca el
cardíaca al inervar a través de una de sus ramas al nodo sinusal, sobre sodio fuera de las células y mete potasio).
todo porque aporta el componente parasimpático al mismo.
5. ERITROCITOS O HEMATÍES
P 2010.16. El potencial de acción de una membrana excitable se inicia
con la entrada de Na en la célula (fase 0, respuesta 3 correcta). El resto de P 2022.3. La eritropoyesis se define como el proceso de formación de los
opciones se corresponden con otras fases del potencial de acción.. eritrocitos, que se produce de forma ininterrumpida a un ritmo de unos
2,5 millones de glóbulos rojos por segundo, originados en la medula ósea
P 2008.15. La onda P refleja en el electrocardiograma la despolarización por la estimulación de una hormona denominada eritropoyetina sinte-
auricular (la repolarización auricular normalmente no se ve pues quedaría tizada casi en el 90% a nivel renal y en un 10% en el hígado. Las células
en medio del QRS que representa la despolarización ventricular, siendo la yuxtaglomerulares del riñón producen eritropoyetina en respuesta a la
onda T la repolarización ventricular). Respuesta 2 correcta. disminución del aporte de oxígeno (como en la anemia y la hipoxia) o los
mayores niveles de andrógeno.
3. REGULACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL
P 2020.10. El proceso de opsonización es como dice en la pregunta,
P 2017.12. La acetilcolina actúa como neurotransmisor en el músculo cuando las bacterias son rodeadas por inmunoglobulinas. Las inmuno-
liso (músculo vascular) y en el músculo cardíaco a través de receptores globulinas son glucoproteínas sintetizadas por los linfocitos B y células
colinérgicos muscarínicos M2. La estimulación de receptores M2 tiene plasmáticas, en respuesta al estímulo antigénico. Son uno de los elemen-
como efecto la disminución de la frecuencia cardíaca y la relajación del tos fundamentales de la respuesta inmunitaria especifica. Los pacientes
músculo liso vascular, produciendo vasodilatación. con hipogamaglobulinemia al igual que los esplenectomizados presen-
tan un mayor riesgo de bacteriemia y sepsis grave por bacterias encap-
P 2014.14. La autorregulación se define como la propiedad intrínseca suladas por la falta de opsonización que se presenta en estos pacientes.
que tiene un órgano, tal como el riñón, para mantener su flujo sanguíneo
ajustadamente constante a pesar de la presencia de o principalmente por P 2020.19. Esta pregunta puede resolverse de una manera clara con el
tres mecanismos: el sistema miogénico, el sistema de retroalimentación caso clínico, pues presenta un paciente con una parasitosis, la respuesta
túbulo–glomerular (RTG) y el sistema renina-angiotensina local. El meca- esperada es que suban los recuentos de eosinófilos. Los eosinófilos son
nismo miogénico comprende el control de la contracción del músculo células del sistema inmunitario que participa en la respuesta inmunes,
liso a nivel de la vasculatura p la presión sanguínea en el intervalo alto de en procesos inflamatorios o alergias. Son especialmente importantes en
presión (90 a 120 mmHg) y cerca de 30% en el intervalo bajo de presión la defensa del huésped ante infecciones por helmintos. Es un leucocito
(90 a 80 mmHg). de tipo granulocito, poseen un núcleo bilobulado, unidos por estructu-
ras llamadas puentes intercromatinicos y abundantes gránulos azurofilos
4. LÍQUIDOS CORPORALES que se tiñen de rojo en los frotis de sangre periférica.

P 2012.2. El Na y el K son cationes, lo que descarta el 50% de las opciones. P 2018.4. La IgG se trata de la inmunoglobulina de mayor concentración
Entre el Cl y el HCO3, es claramente superior el Cl. en la sangre, pues comprende cerca del 85% del total de las inmunoglo-
bulinas séricas. Tiene una estructura básica de cuatro cadenas, dos ca-
P 2012.7. El aumento de la presión venosa indica insuficiencia cardíaca denas pesadas gamma y dos ligeras kappa o lambda por molécula. Es el
y/o exceso de volumen, lo que predispone a edemas. El resto. principal anticuerpo responsable de la respuesta inmunitaria secundaria;

5
Manual CTO de Medicina y Cirugía 5.ª Edición

Desgloses comentados
presenta una elevada capacidad de unión al antígeno, fija el comple- P 2013.6: La secreción biliar y pancreática se vierte en el tubo digestivo
mento, estimula la quimiotaxis y actúa como una opsonina para facilitar a través de la ampolla de Vater, que se encuentra en la segunda porción
la fagocitosis. Es la única inmunoglobulina capaz de atravesar la barrera duodenal.
placentaria.
P 2013.12. La amilasa es la enzima que incia la digestión de los carbohi-
P 2018.5. Las células asesinas naturales o linfocitos NK (natural killer) dratos complejos. La lipasa digiere lípidos, la tripsina proteínas y la gas-
son un tipo de linfocitos producidos en la médula ósea, cuya función trina es una hormona que estimula la secreción estomacal.
efectora está mediada por la producción de citocinas y su actividad ci-
totóxica. Tienen un papel fundamental en la eliminación de las células P 2012.15: La bilis contiene ácidos biliares, necesarios para la emulsión
cancerígenas, pues en estudios sobre pacientes con cáncer de mama y de las grasas, lo que permite que actúe la lipasa y, consecuentemente,
colorrectal se ha reportado que las alteraciones fenotípicas y funcionales que se absorban las grasas digeridas.
en estas células se asocian a mayor progresión de la enfermedad.
P 2012.67. Las células parietales, secretoras de ácido gástrico, se en-
P 2018.9. La hipoxia tisular es el estímulo fundamental para la produc- cuentran fundamentalmente en el cuerpo y el fundus gástrico.
ción de los eritrocitos. El mecanismo por el cual lo produce es el aumen-
to de la expresión de la hormona eritroproyetina, actuando a nivel de la P 2012.86. Las células parietales, secretoras de ácido gástrico, se en-
transcripción de genes. Y la explicación es que el promotor del gen de cuentran fundamentalmente en el cuerpo y el fundus gástrico.
la EPO en el riñón es inhibido por el factor GATA-2 en condiciones de
normoxia, de ahí que en hipoxia se active el gen potenciador de eritro- P 2011.9. Las células parietales del estómago generan el ácido clorhí-
poyetina y aumente la producción de eritrocitos. drico y el factor intrínseco necesario para la absorción de la vitamina B12
a nivel del íleon. El concepto “antral” o “pilórica” hace más referencia a
P 2018.10. La inmunidad natural o innata está constituida por mecanis- una localización anatómica que a un tipo celular. Las células oxínticas
mos existentes antes de que se desarrolle la infección, por lo que produ- son otra forma de llamar a las parietales, por lo que teóricamente esta
cen respuestas rápidas a los microorganismos, siendo los componentes pregunta tiene dos respuestas correctas.
principales son las barreras físicas y químicas, las células fagocíticas y el
sistema del complemento. La inmunidad adaptativa, en cambio, se esti- P 2010.8. La producción del factor intrínseco se produce a nivel gástrico
mula tras la exposición, y en ella intervienen las células linfocíticas y la por las células parietales (respuesta 1 correcta). La vitamina B12, unida al
producción de anticuerpos o inmunoglobulinas. factor intrínseco, se absorbe a nivel del íleon distal.

P 2016.15. Recuerda la asociación de eosinofilia en sangre periférica P 2010.9. Las células oxínticas gástricas son las encargadas de la pro-
con la existencia de parasitosis cualquiera que sea su localización (intes- ducción de pepsinogeno, enzima digestiva encargada de la digestión
tinal, pulmonar, cutánea…), y de la inmunoglobulina asociada, que es la gástrica (respuesta 3 correcta). Las células parietales se encargan de la
IgE. Con esta asociación podríamos haber respondido de forma correcta síntesis de HCl y factor intrínseco.
la pregunta sin necesidad de saber que los eosinófilos tienen forma bilo-
bulada en el frotis de sangre. P 2009.4. No puedes olvidar que la vitamina B12, junto con el FI produci-
do en las células parietales, se absorbe a nivel del íleon terminal. Por eso
P 2016.18. Esta es una pregunta de dificultad muy baja, porque pese a es típico su déficit en enfermedades que afectan al estómago (por déficit
desconocer la respuesta a priori, si leemos las cuatro opciones nos dare- de FI) o al íleon (Crohn).
mos cuenta de que la opción 4 nos habla de la “anhidrasa carbónica”, y
en el enunciado nos preguntan por la encima que permite la formación P 2009.5. Al igual que el FI, el HCl gástrico se produce a nivel de las célu-
del “ácido carbónico”, por lo que esa es al respuesta que debemos marcar. las parietales u oxínticas. El estímulo principal que siguen es el de la ace-
tilcolina y la gastrinca, y se inhiben por somatostatina y prostaglandinas.
P 2012.12. En la sangre, las células predominantes son los eritrocitos,
en los cuales se encuentra la hemoglobina, que almacena el 90% del Fe P 2008.14. La carboxipeptidasa forma parte de las enzimas pancreáti-
contenido en la sangre, y más del 65% del hierro corporal total. cas es una exopeptidasa, al igual que la aminopeptidasa. Otras enzimas
pancreáticas son: amilasa, lipasa, fosfolipasa A, endopeptidasas (tripsina,
P 2008.9. Los anticuerpos son producidos por linfocitos B evoluciona- quimiotripsina), etc. Respuesta 3 correcta.
dos a células plasmáticas y forman parte de la inmunidad humoral (res-
puesta 3 correcta). 8. FISIOLOGIA RENAL

7. SISTEMA DIGESTIVO P 2017.79. Pregunta que aparentemente puede ser de elevada dificul-
tad, pero que con conocimientos de nefrología básicos podemos resol-
P 2019.83.Continuando con el tema de hígado y vías biliares, en este ver. Recuerda que uno de los principales problemas de la insuficiencia
caso tenemos una pregunta sobre la fisiología hepática, en el caso parti- renal crónica es el aumento de los niveles de potasio en sangre (hiper-
cular la cantidad de producción diaria de bilis. Una pregunta que había potasemia en la IRC); esto quiere decir que cuando el riñón no funciona
sido preguntada en otros ENURD, formulada justo de la misma manera. bien, éste no es capaz de eliminar el K+ que se acumula en el organismo;

6
FISIOLOGÍA 6

Desgloses comentados
por ello, podemos corroborar que es la orina la principal vía de elimina- 10. FISIOLOGIA DEL SISTEMA ENDOCRINO
ción del K+ del organismo.
P 2014.9. La tirotropina o TSH es la encargada de estimular la glándula
P 2014.15. La acidosis es un trastorno del equilibrio ácido-base donde el pH tiroides. Su producción se lleva a cabo en la hipófisis anterior, y a su vez
es menor de 7.35. Entendemos por acidosis respiratoria aquella que se pro- depende de la secreción de TRH u hormona liberadora de tirotropina por
duce por un acúmulo de CO2 secundario a hipoventilación. La hipoventila- parte del hipotálamo.
ción alveolar conduce así a un aumento de la presión parcial de CO2 arterial
(PaCO2 > 45 mmHg), un trastorno llamado hipercapnia. En respuesta a esto, P 2014.18. La hormona paratiroidea o PTH es una hormona de compo-
el organismo aumenta el bicarbonato en sangre para neutralizar la acidosis, sición proteica secretada por la glándula tiroides y que interviene en el
aproximadamente 1 mEq/L para cada 10 mm de Hg aumento PaCO2. metabolismo del calcio y fósforo, aumentando los niveles de calcemia y
la resorción ósea, y disminuyendo la fosfatemia aumentando su excre-
P 2013.5. Como regla general, TODO se reabsorbe más en túbulo con- ción renal.
torneado proximal, salvo magnesio y yodo, que lo hacen en asa de Henle.
P 2014.49. La progesterona es una hormona esteroide C-21 involucrada
P 2013.15. El valor normal de sodio en plasma oscila entre 135 y 145 mEq/L. en el ciclo menstrual femenino, embarazo (promueve la gestación) y em-
briogénesis de los humanos y otras especies. Es el principal progestágeno
P 2012.6. Pregunta muy difícil, porque es un dato totalmente memorís- humano de origen natural. Su fuente principal es el ovario (cuerpo lúteo)
tico. La OMS recomienda una concentración de 3,5g/L de ClNa. y la placenta, la progesterona también puede sintetizarse en las glándulas
adrenales y en el hígado.
P 2011.7. La diabetes descompensada puede producir una cetoacido-
sis con acidosis metabólica crónica (con compensación respiratoria). La P 2011.8. La función de la médula suprarrenal es la de reforzar la ac-
obesidad morbosa daría hipoventilación con acidosis respiratoria. La ción del sistema nervioso simpático bajo condiciones de tensión y estrés
crisis histérica suele cursar con hiperventilación y, por tanto, alcalosis agudo mediante la liberación de catecolaminas. La ACTH, aldosterona
respiratoria. El tórax inestable también cursaría con acidosis respiratoria. y TRF participan también en la respuesta al estrés, pero en momentos
posteriores y más crónicos.
P 2011.89. El tipo de deshidratación marcará el tipo de líquido a utilizar y
la rapidez de su administración. Inicialmente en la deshidratación severa se P 2011.13. Además de regular la secreción de todas las hormonas hi-
debe realizar con solución salina fisiológica o con solución Ringer lactato pofisarias, el hipotálamo se encarga también de regular la temperatu-
al 20%; posteriormente se debe pasar a la estabilización hidroelectrolítica. ra corporal, la ingesta de alimentos y agua y los patrones emocionales.
La hipófisis controla prácticamente todos los órganos de la economía
9. SISTEMA NERVIOSO mediante las hormonas que secreta. El tálamo es la estación de relevo
sensitiva y motora hacia el cerebro. El cuerpo calloso conecta ambos he-
P 2018.1. El sistema nervioso parasimpático es uno de los componentes misferios.
del sistema nervioso vegetativo o autónomo, y como su nombre indica,
controla parte de las funciones involuntarias del organismo, tales como P 2010.42. La oxitocina es una hormona de producción hipotalámica
la frecuencia cardíaca (la disminuye), el músculo liso bronquial (produce (respuesta correcta 4), que se almacena y se secreta a nivel de la neuro-
broncoconstricción), las secreciones traqueobronquiales (las aumenta) y hipofisis (hipofisis posterior).
las secreciones de las glándulas del tubo digestivo (aumenta la produc-
ción de gastrina, secretina e insulina). P 2010.49. La hormona responsable de la producción de leche materna
es la prolactina (respuesta 3 correcta).
P 2013.7. La principal función del LCR es la de mantener al encéfalo
“flotando” en el interior del cráneo, amortiguando todos los impactos 11. SHOCK Y SÍNCOPE
y movimientos.
P 2011.73. El tratamiento de elección del shock anafiláctico es la adre-
P 2010.13. La activación del sistema simpático produce un aumento de nalina intramuscular, para resolver la broncoconstricción aguda y la re-
la frecuencia cardíaca (respuesta correcta 4), al contrario que el sistema puesta histamínica. Las otras opciones son posibles, pero nunca resolve-
parasimpático (bradicardiza). rán por sí mismas un shock anafiláctico.

También podría gustarte