Está en la página 1de 2

PERÍODO DE EXTENSIÓN DE LA ENSEÑANZA

E.P N° 13: GENERAL JOSÉ DE SAN MARTÍN

FECHA: Del 1 al 26 de diciembre

CURSOS: 1° “C”

DOCENTE: Del Mónaco Sandra

 PRÁCTICAS DEL LENGUAJE:

PROPÓSITOS:

 Promover situaciones donde los niños puedan ofrecer respuestas y comentarios orales
relacionados con el texto leído.
 Favorecer la producción de textos breves, incluyendo la información adecuada al tema.
 Reflexionar y dar opiniones en forma oral.

CONTENIDOS:

 Interpretar las entonaciones que comunican matices, tensiones o sentimientos, las


imágenes del texto, los juegos de palabras y la relación imagen-texto en el libro.
 Escuchar y emitir opiniones, sensaciones, emociones sobre lo leído en forma cada vez
más clara y precisa.
 Escribir textos breves en situaciones contextualizadas (listas, títulos, etiquetas,
epígrafes, rimas) utilizando los conocimientos que tienen sobre el sistema de escritura.
Diferenciar escritura de marcas que no lo son, identificar las letras, trazarlas y
distinguirlas de otros símbolos.

EVALUACIÓN:

 Observación directa.
 Trabajo individual.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

 Manifestar oralmente la trama de los cuentos leídos.


 Escritura de diferentes categorías de palabras contextualizadas.

RECURSOS:

 Libros de cuentos: “Carnaval en el zoo”, “La vuelta al mundo”, “Los sueños del sapo”,
“los 3 chanchitos”.
EVALUACIÓN - PRÁCTICAS DEL LENGUAJE

1. DICTADO:
- EL RATÓN SE DISFRAZÓ DE TIGRE.
- LOS MONOS TITÍ SE DISFRAZARON DE JIRAFA.
- LA ELEFANTA SE DISFRAZÓ DE BAMBI.

2. ESCRIBE UNA LISTA DE 10 ANIMALES QUE SIGAN A SANTIAGO.


- -
- -
- -
- -
- -

3. ¿QUÉ COSAS SOÑÓ QUE QUERÍAS HACER EL SAPO?


-
-
-
-
-
-

4. ESCRIBE LAS PARTES DEL CUERPO DEL CHANCHITO.

También podría gustarte