Está en la página 1de 21

16/9/21 19:19 Primer parcial VI AN: Revisión del intento

KAREN DAYANA CASALLAS FERNANDEZ


Comenzado el jueves, 9 de septiembre de 2021, 18:25
Estado Finalizado
Finalizado en jueves, 9 de septiembre de 2021, 19:47
Tiempo empleado 1 hora 22 minutos
Calificación 100,00 de 140,00 (71%)

elibre.unilibrebaq.edu.co/moodle/mod/quiz/review.php?attempt=38701 1/21
16/9/21 19:19 Primer parcial VI AN: Revisión del intento

Pregunta 1
Correcta

Puntúa 10,00 sobre 10,00

La medición de un instrumento financiero, de crédito o inversión, lleva inmerso el trabajo con tres (3) variables, es decir monto, plazo y tasa de interés siendo éstas unos elementos comunes en
todos los casos, sin embargo, la medición cambia de acuerdo con

a. las monedas que se trabaje porque cuando son USD no hay unos plazos definidos

b. las condiciones pactadas, tipo de operación y clasificación del cliente 


c. con lo que diga la norma porque no siempre se pueden hacer todas las operaciones comerciales

d. lo preciso o ambiguo que sea el contrato en términos de tasa nominal o efectiva

La respuesta correcta es: las condiciones pactadas, tipo de operación y clasificación del cliente


Historial de respuestas

Paso Hora Acción Estado Puntos

1 9/09/2021 18:25 Iniciado/a Sin responder aún

2 9/09/2021 18:27 Guardada: las condiciones pactadas, tipo de operación y clasificación del cliente Respuesta guardada

3 9/09/2021 19:47 Intento finalizado Correcta 10,00

elibre.unilibrebaq.edu.co/moodle/mod/quiz/review.php?attempt=38701 2/21
16/9/21 19:19 Primer parcial VI AN: Revisión del intento

Pregunta 2
Correcta

Puntúa 10,00 sobre 10,00

Según lo que indica el vídeo, (

suministrado como material de apoyo desde inicios del semestre), por tratarse de una tasa variable, el director financiero o encargado de la parte financiera de la empresa, debe estar
pendiente del comportamiento de la DTF porque

a. Podría endeudarse cuando al DTF se encuentre muy alta y así el piso de la obligación sería alto también

b. Endeudarse con una DTF muy baja (como lo está en 2021) podría ser riesgoso si la DTF empieza a aumentar

c. Ambas afirmaciones son ciertas 


d. Ambas afirmaciones son falsas

La respuesta correcta es: Ambas afirmaciones son ciertas

elibre.unilibrebaq.edu.co/moodle/mod/quiz/review.php?attempt=38701 3/21
16/9/21 19:19 Primer parcial VI AN: Revisión del intento

Historial de respuestas

Paso Hora Acción Estado Puntos

1 9/09/2021 18:25 Iniciado/a Sin responder aún

2 9/09/2021 18:40 Guardada: Ambas afirmaciones son ciertas Respuesta guardada

3 9/09/2021 19:47 Intento finalizado Correcta 10,00

elibre.unilibrebaq.edu.co/moodle/mod/quiz/review.php?attempt=38701 4/21
16/9/21 19:19 Primer parcial VI AN: Revisión del intento

Pregunta 3
Correcta

Puntúa 10,00 sobre 10,00

Todo sistema financiero posee varios mercados los cuales le son inherentes: el mercado monetario, de divisas, de capitales y otros mercados, lo que hace que cada uno de ellos sea
especializado, con sus propias funciones, operaciones específicas y mecanismos de control. Sin embargo, todos deben poseer un Sistema de Administración de Riesgo de Lavado de Activos y
Financiación del Terrorismo SARLAFT), el cual según lo expresado en https://www.infolaft.com/superfinanciera-planea-el-modificacion-al-sarlaft/ debe ser modificado, entre otras, porque

a. es un sistema complicado e impide legalizar dineros "calientes"

b. se tiene la falsa creencia que impide la inclusión financiera 


c. resulta extremadamente costoso vincular a tanta gente y tecnología en ese sistema

d. Todas las afirmaciones satisfacen como respuesta

La respuesta correcta es: se tiene la falsa creencia que impide la inclusión financiera

Historial de respuestas

Paso Hora Acción Estado Puntos

1 9/09/2021 18:25 Iniciado/a Sin responder aún

2 9/09/2021 18:48 Guardada: se tiene la falsa creencia que impide la inclusión financiera Respuesta guardada

3 9/09/2021 19:47 Intento finalizado Correcta 10,00

elibre.unilibrebaq.edu.co/moodle/mod/quiz/review.php?attempt=38701 5/21
16/9/21 19:19 Primer parcial VI AN: Revisión del intento

Pregunta 4
Correcta

Puntúa 10,00 sobre 10,00

Según lo que plantea la expositora en

, las entidades financieras se han visto sensiblemente afectadas por la crisis en términos de la disminución que se ha venido observando en las tasas de interés, lo cual se puede verificar en el
listado de la DTF con el que se trabajó en clases durante este corte. En consecuencia, si se cruza la información de la expositora con la historia de la DTF durante 2020 y lo corrido del 2021, se

podría inferir que

a. la tendencia actual de las tasas disminuirá en la medida en que se vaya restableciendo la economía, especialmente el consumo

b. la tendencia actual de las tasas cambiará en la medida en que se vaya restableciendo la economía, especialmente el consumo 
c. la tendencia actual de las tasas se mantendrá en la medida en que se vaya restableciendo la economía, especialmente el consumo

d. No hay una estrecha relación entre lo que dice la expositora y el comportamiento de la DTF

La respuesta correcta es: la tendencia actual de las tasas cambiará en la medida en que se vaya restableciendo la economía, especialmente el consumo

elibre.unilibrebaq.edu.co/moodle/mod/quiz/review.php?attempt=38701 6/21
16/9/21 19:19 Primer parcial VI AN: Revisión del intento

Historial de respuestas

Paso Hora Acción Estado Puntos

1 9/09/2021 Iniciado/a Sin responder aún


18:25

2 9/09/2021 Guardada: la tendencia actual de las tasas cambiará en la medida en que se vaya restableciendo la economía, especialmente el Respuesta
18:53 consumo guardada

3 9/09/2021 Intento finalizado Correcta 10,00


19:47

elibre.unilibrebaq.edu.co/moodle/mod/quiz/review.php?attempt=38701 7/21
16/9/21 19:19 Primer parcial VI AN: Revisión del intento

Pregunta 5
Incorrecta

Puntúa 0,00 sobre 10,00

Cuando un instrumento financiero se pacta a una tasa variables, por ejemplo, DTF + 5,50% TA con plazo de un año, con amortización de intereses trimestrales y abonos a capital semestral, se
debe entender que, si la DTF de referencia en el contrato es del 4,05%, teniendo un capital en juego de 500 millones, el interés mínimo cancelar en el tercer trimestre de la operación sería de

a. 6.113.000 aproximadamente

b. 5.968.000 aproximadamente

c. 3.056.000 aproximadamente

d. No se podría determinar falta información 

La respuesta correcta es: 6.113.000 aproximadamente


Historial de respuestas

Paso Hora Acción Estado Puntos

1 9/09/2021 18:25 Iniciado/a Sin responder aún

2 9/09/2021 19:17 Guardada: No se podría determinar falta información Respuesta guardada

3 9/09/2021 19:47 Intento finalizado Incorrecta 0,00

elibre.unilibrebaq.edu.co/moodle/mod/quiz/review.php?attempt=38701 8/21
16/9/21 19:19 Primer parcial VI AN: Revisión del intento

Pregunta 6
Correcta

Puntúa 10,00 sobre 10,00

Como el dinero es un producto más en el mercado, se debe entender que obedece a leyes de oferta y demanda, en ese orden de ideas si el banquero aumenta la tasa de captación para tener
más recursos que colocar, esto arrojaría como resultado

a. Un menor valor del costo del dinero a colocar por leyes de mercado

b. Un mayor nivel de captación pues haría atractiva las inversiones en CDT 


c. Un efecto indiferente en el costo del dinero a colocar

d. Ninguna de las afirmaciones satisface como respuesta

La respuesta correcta es: Un mayor nivel de captación pues haría atractiva las inversiones en CDT


Historial de respuestas

Paso Hora Acción Estado Puntos

1 9/09/2021 18:25 Iniciado/a Sin responder aún

2 9/09/2021 19:19 Guardada: Un mayor nivel de captación pues haría atractiva las inversiones en CDT Respuesta guardada

3 9/09/2021 19:47 Intento finalizado Correcta 10,00

elibre.unilibrebaq.edu.co/moodle/mod/quiz/review.php?attempt=38701 9/21
16/9/21 19:19 Primer parcial VI AN: Revisión del intento

Pregunta 7
Incorrecta

Puntúa 0,00 sobre 10,00

Según lo que explica el expositor en

, todos los bancos pueden realizar operaciones de captación y de colocación entre las llamadas unidades superavitarias y deficitarias respectivamente, dentro de las que se encuentran los
créditos hipotecarios, comerciales y personales. Frente al crédito hipotecario esta figura

a. es una operación específica de los bancos comerciales y no puede darse en el mercado de valores

b. solo la pueden ofrecer los bancos hipotecarios no los bancos comerciales

c. al igual que la captación de dinero por medio de cuenta corriente la pueden realizar las compañías de financiamiento comercial

d. Ninguna de las afirmaciones satisface como respuesta 

La respuesta correcta es: es una operación específica de los bancos comerciales y no puede darse en el mercado de valores

elibre.unilibrebaq.edu.co/moodle/mod/quiz/review.php?attempt=38701 10/21
16/9/21 19:19 Primer parcial VI AN: Revisión del intento

Historial de respuestas

Paso Hora Acción Estado Puntos

1 9/09/2021 18:25 Iniciado/a Sin responder aún

2 9/09/2021 19:22 Guardada: Ninguna de las afirmaciones satisface como respuesta Respuesta guardada

3 9/09/2021 19:47 Intento finalizado Incorrecta 0,00

elibre.unilibrebaq.edu.co/moodle/mod/quiz/review.php?attempt=38701 11/21
16/9/21 19:19 Primer parcial VI AN: Revisión del intento

Pregunta 8
Incorrecta

Puntúa 0,00 sobre 10,00

Suponga que se logra una operación de crédito por $100 millones a una tasa de DTF +10% por 3 años y pagos mensuales cuando la DTF se encontraba en el 5.05%. Posteriormente al siguiente
mes cuando se va a cancelar la primera cuota la DTF llega a 4.75%, entonces la tasa efectiva del mes y, por lo tanto, a lo que se deben liquidar los intereses sería de:

a. 16.579% E.A.

b. 16.217% E.A.

c. 15.05% E.A. 

La respuesta correcta es: 16.579% E.A.


Historial de respuestas

Paso Hora Acción Estado Puntos

1 9/09/2021 18:25 Iniciado/a Sin responder aún

2 9/09/2021 19:26 Guardada: 15.05% E.A. Respuesta guardada

3 9/09/2021 19:47 Intento finalizado Incorrecta 0,00

elibre.unilibrebaq.edu.co/moodle/mod/quiz/review.php?attempt=38701 12/21
16/9/21 19:19 Primer parcial VI AN: Revisión del intento

Pregunta 9
Incorrecta

Puntúa 0,00 sobre 10,00

De acuerdo con la teoría relacionada en la página 11 del documento Syllabus VI - First part (página 11) se puede inferir que la tasa de intervención del Banco de la República a la tasa mínima
de las subastas de expansión monetaria a un día, regulando con ella la cantidad de recursos o dineros circulantes en la economía. Dicho en otras palabras, esta tasa viene a ser el interés con la
cual el Banco Central entrega a los establecimientos de crédito. En ese orden de ideas, en la medida en que haya una mayor masa monetaria disponible, se esperaría un mayor nivel
inflacionario con las consecuencias que esto trae. De igual manera un ajuste en la tasa, hacia arriba, restringe el circulante y con ello la capacidad de compra de todos los participantes en el
mercado; por ello la tasa de intervención tiene una implicación directa en todos los consumos que realizan los colombianos diariamente, altera el nivel de precios, modifica la oferta de recursos
del sistema financiero, incide en la inflación, juega con el equilibrio del mercado y ajusta los costos asociados a los créditos. ¿Entonces se debe entender que en la medida en que el banco de la
república disminuya la tasa de intervención, se disminuiría la tasa de colocación de recursos de los bancos?

a. Verdadero, porque el Banco de la República le interesa que se eleve el consumo 


b. Falso, porque los recursos resultarían más costoso al banquero y éste subiría el "precio" del dinero

c. Verdadero, pero el efecto no se vería inmediatamente

d. Falso, el Banco de la República no puede intervenir en mercados abiertos 


La respuesta correcta es: Verdadero, pero el efecto no se vería inmediatamente

Historial de respuestas

Paso Hora Acción Estado Puntos

1 9/09/2021 18:25 Iniciado/a Sin responder aún

2 9/09/2021 19:33 Guardada: Verdadero, porque el Banco de la República le interesa que se eleve el consumo Respuesta guardada

elibre.unilibrebaq.edu.co/moodle/mod/quiz/review.php?attempt=38701 13/21
16/9/21 19:19 Primer parcial VI AN: Revisión del intento

Paso Hora Acción Estado Puntos

3 9/09/2021 19:47 Intento finalizado Incorrecta 0,00

elibre.unilibrebaq.edu.co/moodle/mod/quiz/review.php?attempt=38701 14/21
16/9/21 19:19 Primer parcial VI AN: Revisión del intento

Pregunta 10
Correcta

Puntúa 10,00 sobre 10,00

Según lo que expresa el vídeo en

El mercado de capitales no bancario es uno de los cuatro (4) mercados que componen cualquier sistema financiero y tiene, unas características planteadas en el documento (Syllabus first part)
y en el vídeo, entre las que se cuenta

a. la participación inversionistas bajo la supervisión del Estado

b. la negociación de títulos valores y derivados o de mostrador (OTC)

c. se pueden realizar operaciones para especular en el mercado

d. Todas las afirmaciones satisfacen como respuesta 

La respuesta correcta es: Todas las afirmaciones satisfacen como respuesta

elibre.unilibrebaq.edu.co/moodle/mod/quiz/review.php?attempt=38701 15/21
16/9/21 19:19 Primer parcial VI AN: Revisión del intento

Historial de respuestas

Paso Hora Acción Estado Puntos

1 9/09/2021 18:25 Iniciado/a Sin responder aún

2 9/09/2021 19:35 Guardada: Todas las afirmaciones satisfacen como respuesta Respuesta guardada

3 9/09/2021 19:47 Intento finalizado Correcta 10,00

elibre.unilibrebaq.edu.co/moodle/mod/quiz/review.php?attempt=38701 16/21
16/9/21 19:19 Primer parcial VI AN: Revisión del intento

Pregunta 11
Correcta

Puntúa 10,00 sobre 10,00

Si una operación es contratada a una tasa de DTF + 8,50% ATA, se debe inferir que la obligación se ha pactado con un abono fijo a capital, en consecuencia

a. La cuota a pagar debe ir descendiendo puesto que al final se pagaría menos capital

b. La cuota a pagar debe ser variable pues va en función de la tasa y la periodicidad de esta 
c. Ninguna de las afirmaciones satisface como respuesta

d. Falta información del capital, no se podría precisar sin ese monto o cuantía

La respuesta correcta es: La cuota a pagar debe ser variable pues va en función de la tasa y la periodicidad de esta


Historial de respuestas

Paso Hora Acción Estado Puntos

1 9/09/2021 18:25 Iniciado/a Sin responder aún

2 9/09/2021 19:37 Guardada: La cuota a pagar debe ser variable pues va en función de la tasa y la periodicidad de esta Respuesta guardada

3 9/09/2021 19:47 Intento finalizado Correcta 10,00

elibre.unilibrebaq.edu.co/moodle/mod/quiz/review.php?attempt=38701 17/21
16/9/21 19:19 Primer parcial VI AN: Revisión del intento

Pregunta 12
Correcta

Puntúa 10,00 sobre 10,00

Si se constituye una operación crediticia a DTF + 12% el 23-03-2020 a 24 meses, la tasa de referencia en términos E.A. y la tasa para el pago del 23-05-2020 de la operación respectivamente
sería de (Fuente de consulta: Archivo talleres de clases Excel colgado en teams)

a. 18,20% y 16,38% respectivamente 


b. 18,20% y 1820% respectivamente

c. Ambas afirmaciones son ciertas

d. Ambas afirmaciones son falsas

La respuesta correcta es: 18,20% y 16,38% respectivamente


Historial de respuestas

Paso Hora Acción Estado Puntos

1 9/09/2021 18:25 Iniciado/a Sin responder aún

2 9/09/2021 19:41 Guardada: 18,20% y 16,38% respectivamente Respuesta guardada

3 9/09/2021 19:47 Intento finalizado Correcta 10,00

elibre.unilibrebaq.edu.co/moodle/mod/quiz/review.php?attempt=38701 18/21
16/9/21 19:19 Primer parcial VI AN: Revisión del intento

Pregunta 13
Correcta

Puntúa 10,00 sobre 10,00

Cuando un instrumento financiero se pacta a una tasa variables, por ejemplo, DTF + 5,50% TA con plazo de un año, con amortización de intereses mensual y abonos a capital trimestral, se debe
entender que, si la DTF de referencia en el contrato es del 4,05%, teniendo un capital en juego de 500 millones, la tasa de interés que aplicara como mínima o de referencia para la operación
sería de

a. 0,809% 
b. 2,446%

c. Ninguna de las afirmaciones satisface como respuesta

d. Falta información para realizar ese cálculo

La respuesta correcta es: 0,809%


Historial de respuestas

Paso Hora Acción Estado Puntos

1 9/09/2021 18:25 Iniciado/a Sin responder aún

2 9/09/2021 19:44 Guardada: 0,809% Respuesta guardada

3 9/09/2021 19:47 Intento finalizado Correcta 10,00

elibre.unilibrebaq.edu.co/moodle/mod/quiz/review.php?attempt=38701 19/21
16/9/21 19:19 Primer parcial VI AN: Revisión del intento

Pregunta 14
Correcta

Puntúa 10,00 sobre 10,00

Según la gráfica que indica el website de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF que se observa en el siguiente enlace https://www.anif.com.co/tipo-indicador/dtf/ con la
serie de datos durante los últimos seis (6) meses, se puede inferir que

A.
Oscila en un rango porcentual superior al 1,5% y que sobrepasa el 2,5%

B. ha variado muy poco, atribuible quizás a la incertidumbre generalizada 


C.
Ambas afirmaciones son ciertas

Respuesta correcta 
La respuesta correcta es:

ha variado muy poco, atribuible quizás a la incertidumbre generalizada

Historial de respuestas

Paso Hora Acción Estado Puntos

1 9/09/2021 18:25 Iniciado/a Sin responder aún

elibre.unilibrebaq.edu.co/moodle/mod/quiz/review.php?attempt=38701 20/21
16/9/21 19:19 Primer parcial VI AN: Revisión del intento

Paso Hora Acción Estado Puntos

2 9/09/2021 19:47 Guardada: ha variado muy poco, atribuible quizás a la incertidumbre generalizada Respuesta guardada

3 9/09/2021 19:47 Intento finalizado Correcta 10,00

 

elibre.unilibrebaq.edu.co/moodle/mod/quiz/review.php?attempt=38701 21/21

También podría gustarte