Está en la página 1de 3

1.

Elabore un cuadro comparativo sobre las diferentes


psicopatologías que afectan la memoria.

Amnesia de Amnesia Amnesia de trastorno de Trastornos de


fijación evocación identidad despersonalizac
disociativo ión

Es la incapacidad Significa déficit de Cuando el recuerdo Es un trastorno de la Despersonalizació


para consolidar memoria, es la no se pierde, pero memoria muy poco n: cuando este
nuevos recuerdos. pérdida total o es muy difícil traerlo frecuente, que puede sentimiento de
Cuando una persona parcial de memoria. a la memoria. iniciar en la infancia, extrañeza se
padece este tipo de Puede ser Cuando la persona pero que no llama la produce sobre uno
amnesia, se dice que reversible o no recuerda algo, atención hasta más mismo; el cuerpo o
“vive en el presente”, irreversible, y pero tiene la adelante. Se los procesos
que no recordará puede afectar a la sensación de diagnostica más en mentales. La
nada de su pasado. fase de la fijación, saberlo Tal vez esto mujeres que han persona que lo
Dentro de este tipo almacenamiento pueda deberse a un sufrido abusos desde sufre se siente
están las “amnesias y/o recuperación de estado emocional la infancia a lo largo como un autómata.
anterógradas”. Las la información. alterado (mucha de los años. Una vez Desrrealización:
amnesias ansiedad), astenia, instaurado el cuando se refiere al
anterógradas falta de atención, trastorno se mantiene nuestro entorno
siempre son de exposición a toda la vida si no hay exterior. En este
causa orgánica y se contenido que tratamiento caso, el paciente
producen a interfiere en la puede relatar que
consecuencia de un capacidad para lo ve todo como en
acontecimiento de recuperar una película.
índole neurológico. información.

Síndrome Trastornos Amnesia Síndrome de Fuga disociativa


amnésico disociativos disociativa Korsakoff-
Wernicke
Sus principales
características
son:

Es un trastorno de la Aquellos trastornos Originada por un Amnesia anterógrada Se da una pérdida


memoria pero sin de la memoria en evento traumático o (de fijación) y de la memoria y
cursar con deterioro los que se produce extraordinariamente retrógada parcial una huida de la
conductual ni una disociación estresante que (deconservación). situación que crea
cognitivo (separación impide recordar Desorientación malestar. Hay
estructurada de información vital espacial y temporal. veces que no
procesos mentales para el sujeto. Por lo Confabulación recuerdan como
que normalmente tanto, se crea un (mezcla de recuerdos han llegado a un
aparecen vacío en la falsos y verdaderos). lugar o quiénes
integrados). Nunca memoria. De hecho, Falso reconocimiento. son; otras sí. La
tienen causa puede abarcar Este síndrome persona no tiene
orgánica, son todos desde horas hasta aparece por un interés en averiguar
psicógenos. décadas de la vida consumo prolongado cómo o por qué ha
de una persona. de alcohol y una dieta llegado hasta allí
deficiente en tiamina porque lo que
o vitamina B1. pretendía era huir.
2. Realiza las actividades propuestas en el caso de estudio
adjunto en este espacio y coloca el desarrollo junto a esta
tarea.

OPINION

Al concluir este trabajo de la asignatura Psicopatología I, me he detenido a leer


y a analizar cada uno de los contenidos planificado para esta
semana, por lo que he realizado un mapa mental sobre las diferentes
psicopatologías que afectan la memoria en psicopatología y que a la
vez me ha dejado un gran cumulo de conocimiento que poco a poco lo
pondré en práctica en mi lugar de trabajo y en la sociedad donde me he
dedicado a poner o dar un granito de arena. Por lo tanto, la psicopatología del
pensamiento también denominado como “pérdida de asociaciones” o “fuga de
ideas”, consiste en una manera de comunicarse verbalmente a través de ideas
entremezcladas, por lo que no hay cohesión en lo que se dice, a pesar de que
cada frase por separado esté bien construida.

También podría gustarte