Está en la página 1de 26

SEMANA 9

MARCO TEÓRICO
PROYECTO DE
TESIS
Dr. Ing. Dennis Alberto Espejo Peña
despejop@unac.edu.pe
LOGRO DE LA SESIÓN

Al finalizar la sesión el estudiante


entiende la importancia de plantear
adecuadamente el marco teórico del
proyecto de tesis

Dr. Ing. Dennis Alberto Espejo Peña


TEMARIO

➢ Antecedentes

➢ Bases teóricas

➢ Marco conceptual

➢ Términos básicos

Dr. Ing. Dennis Alberto Espejo Peña


II. MARCO TEÓRICO

Dr. Ing. Dennis Alberto Espejo Peña


MARCO TEÓRICO
COMPONENTES DE LA FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

Antecedentes

Bases teóricas

FUNDAMENTACIÓN
TEÓRICA Hipótesis
Dr. Ing. Dennis Alberto Espejo Peña
ANTECEDENTES

¿Qué son los antecedentes de investigación?

Según Tamayo (2012), los


antecedentes de la investigación
son “todo hecho anterior a la
formulación del problema que
sirve para aclarar, juzgar e
interpretar el problema planteado,
constituye los antecedentes del
problema” (pp. 149-150).

Dr. Ing. Dennis Alberto Espejo Peña


¿PARA QUÉ SIRVEN LOS ANTECEDENTES?
Sirve para saber qué tanto se ha investigado, qué se ha encontrado y dejado de
investigar, es decir que debe responder a las siguientes preguntas:

¿Quiénes son los


¿Qué tanto se ha ¿Hay estudios ¿Qué han encontrado
estudiosos más
investigado sobre el previos, similares al en sus
representativos del
tema? que quieres realizar? investigaciones?
tema?

¿Cómo han realizado


¿Cómo podrías
¿Cuáles son sus sus investigaciones, ¿Qué aspectos
utilizar esa
principales es decir, qué dejaron de
información para tu
resultados? metodología han investigar?
investigación?
empleado?

Sirve para examinar la confrontación entre enfoques, autores, sus procedimientos y


resultados empíricos.
Dr. Ing. Dennis Alberto Espejo Peña
ANTECEDENTES
Características de los antecedentes de investigación
Los antecedentes de la investigación se caracterizan por:
Estar relacionados e
indicando el título u
Ser publicadas en libros,
Ser estudios que preceden objetivo general, la
revistas científicas o como
al que se está realizando. metodología, los resultados
Tesis.
y las conclusiones más
resaltantes.

Abordar las variables del


Ser nacionales (5) e
problema enunciado, y de
internacionales (5)
las relaciones entre ellas.

Dr. Ing. Dennis Alberto Espejo Peña


¿CÓMO ELABORO LOS ANTECEDENTES?
Para la redacción de los antecedentes de investigación se debe seguir los
siguientes procedimientos

Sintetiza la Redacta los


Busca y organiza
información, antecedentes
información de
haciendo un partiendo de lo
calidad
resumen de cada general a lo
académica.
antecedente específico
Organiza las investigaciones en Considerando tanto la Empezando por los estudios
nacionales y extranjeras, metodología como los nacionales y luego por los
considerando su nivel de
semejanza entre ellas (objetivos principales resultados extranjeros) y usando el estilo
de investigación). obtenidos en cada uno de ellos. ISO 690

Dr. Ing. Dennis Alberto Espejo Peña


TABLA DE RESUMEN
1. Autor y año de publicación.
2. Fuente de publicación.

La tabla contiene siete 3. Objetivo del estudio.


columnas, donde cada 4. Diseño de estudio
columna es la información
requerida por antecedente y 5. Muestra y localización.
cada fila es un antecedente. 6. Instrumentos.
Cada columna contiene:
7. Resultados.

Dr. Ing. Dennis Alberto Espejo Peña


2.1 ANTECEDENTES

3 artículos de revistas indexadas De preferencia deben


contener las dos variables
3 tesis nacionales o internacionales

Debe presentarse en orden secuencial y los puntos que se deben


extraer de cada antecedente son los siguientes:

• Autor (es) / Fecha / “Nombre del trabajo”


• Objetivos de la investigación
• Síntesis de la situación problemática planteada
• Metodología utilizada para el desarrollo del trabajo
• Resultados y conclusiones más importantes
El aporte a la investigación que se está realizando
➢ La vigencia de la información máximo de 5 años.
➢ Se presentan desde el más reciente hasta el más antiguo

Dr. Ing. Dennis Alberto Espejo Peña


2.1 ANTECEDENTES

Apellido del autor (año), en su investigación titulada


Título en cursivas. objetivo de
Tuvo como
investigación. Fue un estudio de tipo, la
población de estudio, muestra y muestreo
fue…; los instrumentos empleados…. Los principales
resultados fueron…. Se concluyó (conclusión general)
que….

Dr. Ing. Dennis Alberto Espejo Peña


BASES TEÓRICAS
¿Qué es el marco teórico?

Es el análisis y exposición de la
teoría, enfoques teóricos, las
conceptualizaciones, las
perspectivas teóricas, las
investigaciones y los antecedentes
en general que se consideran
válidos para el correcto encuadre
del estudio.

Dr. Ing. Dennis Alberto Espejo Peña


BASES TEÓRICAS
¿Qué funciones cumple el marco teórico?
Evita tomar un camino errado en el
Ayuda a definir adecuadamente el
proceso de investigación y prevenir
problema de investigación, las
errores que se han cometido en otros
variables y las hipótesis.
estudios.

Contribuye al establecimiento de un
Da a luz al estudio de nuevos
modelo teórico y a una hipótesis de
problemas de investigación.
trabajo.

Amplia el horizonte de la
investigación y guía para que éste se
Orienta sobre cómo habrá de llevarse
centre en su problema, evitando
a cabo la investigación.
desviaciones del planteamiento
original.
Dr. Ing. Dennis Alberto Espejo Peña
BASES TEÓRICAS

¿Qué cantidad de referencias debo tener en el marco teórico?

• La cantidad de fuentes de consulta dependerá


del problema.
• Hernández et al. (2010) luego de análisis
documental y consultas a expertos plantean
que para una investigación puede variar entre:
• Tesis de licenciatura entre 25 y 35,
• Tesis de maestría entre 40 y 60
• Tesis doctoral entre 65 y 120
• Artículo científico entre 50 y 70

Dr. Ing. Dennis Alberto Espejo Peña


BASES TEÓRICAS

Tipo de fuentes de información o documentación

Fuentes Primarias
o Directas

Fuentes
Secundarias

Fuentes Terciarias:

Dr. Ing. Dennis Alberto Espejo Peña


BASES TEÓRICAS
DISEÑO DE UN SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN DE EXPANSIÓN DIRECTA DE 6 TON CON
RECUPERADOR DE CALOR PARA EL AHORRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA. QUIRÓFANO
DEL HOSPITAL HUAMACHUCO – LA LIBERTAD

2.2 Bases teóricas


Condiciones de bienestar
Condiciones del proyecto
Carga térmica de enfriamiento
Psicometría del aire en climatización
Calidad de aire
Ductos de distribución de aire
Elementos de difusión de aire
Red de tuberías de refrigeración
Recuperador de calor aire-aire
Sistema de climatización en locales
Ahorro de energía en sistema de climatización
Programas de ingeniería en climatización

Dr. Ing. Dennis Alberto Espejo Peña


BASES TEÓRICAS
DISEÑO DE UN REACTOR PROTOTIPO DE LECHO FLUIDIZADO CIRCULANTE DE 500
kW PARA OBTENER UN COMBUSTIBLE GASEOSO EMPLEANDO HOJA DE CAÑA DE
AZÚCAR. PARAMONGA - LIMA

2.2 Bases teóricas


2.2.1 Biomasa
2.2.2 Gasificación
2.2.3 Hidrodinámica
2.2.4 Residuos de la caña de azúcar
2.2.5 Componentes de un gasificador LFC

Dr. Ing. Dennis Alberto Espejo Peña


MARCO CONCEPTUAL

Marco Conceptual

Son las definiciones


constitutivas de las variables de
investigación que asume el
investigador y deben de
corresponder con la teoría que
respalda los instrumentos
utilizados en el estudio.

Dr. Ing. Dennis Alberto Espejo Peña


MARCO CONCEPTUAL

“Inteligencia emocional y rendimiento académico en alumnos de


las instituciones educativas primarias de la PNP de Lima-Norte”

En el marco conceptual se tendría que


definir:
Inteligencia emocional
Rendimiento académico
Además de las dimensiones
consideradas por cada variable; según
lo estimado por el investigador y
sustraído del marco teórico.

Dr. Ing. Dennis Alberto Espejo Peña


MARCO CONCEPTUAL
DISEÑO DE UN SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN DE EXPANSIÓN DIRECTA DE 6 TON CON
RECUPERADOR DE CALOR PARA EL AHORRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA. QUIRÓFANO
DEL HOSPITAL HUAMACHUCO – LA LIBERTAD

2.3 Marco Conceptual


Condiciones de bienestar en hospitales
Condiciones en el quirófano
Calidad de aire en el quirófano
Elementos de difusión de aire en el quirófano
Sistema de climatización de expansión directa en quirófanos
Consumo de energía

Dr. Ing. Dennis Alberto Espejo Peña


DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS

La definición de términos básicos es


un glosario de los conceptos
principales involucrados en las
variables de investigación. Los
términos básicos que se definen deben
ser los que a juicio del investigador
posibilitará a que otros investigadores
puedan conocer términos nuevos en la
especialidad.

Dr. Ing. Dennis Alberto Espejo Peña


DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS

GLOSARIO DE TÉRMINOS
• AXIOMA: Proposición clara y evidente que no HIPÓTESIS: Lo que se formula provisionalmente para
necesita demostración guiar una investigación científica que debe
• CATALOGO: Lista ordenada o clasificada de demostrarla o guiarla.
personas u objetos INDICADOR: Dispositivo o señal que comunica o pone
• CONCEPTUALIZACIÓN: Elaboración detallada y de manifiesto un hecho.
organizada de un concepto a partir de datos
INSTRUMENTO: Aquello de lo que nos servimos para
concretos o reales.
lograr un objetivo.
• FUENTE: Documento, obra o materiales que
sirven de información o de inspiración a un autor. INVESTIGACIÓN: Estudio profundo de una materia,
indagación, búsqueda.
• TEORÍA: Conocimiento especulativo considerado
con independencia de toda aplicación. SUPUESTO: Considerar o conjeturar algo como cierto o
existente.
• VARIABLE: Magnitud que puede tener un valor
cualquiera de los comprendidos en un conjunto. PLANTEAMIENTO: Enfoque, punto de vista.

Dr. Ing. Dennis Alberto Espejo Peña


2.4 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS

DISEÑO DE UN SISTEMA DE
CLIMATIZACIÓN DE EXPANSIÓN
DIRECTA DE 6 TON CON
RECUPERADOR DE CALOR PARA EL
AHORRO DE ENERGÍA ELÉCTRICA.
QUIRÓFANO DEL HOSPITAL
HUAMACHUCO – LA LIBERTAD

Dr. Ing. Dennis Alberto Espejo Peña


RETROALIMENTACIÓN

¿Cuál es la diferencia entre bases


teóricas y marco conceptual?

¿Para qué sirve la definición de


términos básicos ?

Dr. Ing. Dennis Alberto Espejo Peña


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

❖ Arias (2012). El Proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica (6a Ed.). Caracas: Editorial
Episteme, C.A.
❖ Baena (2017). Metodología de la investigación (3a. ed.). México DF: Grupo Editorial Patria
❖ Bernal (2010). Metodología de la investigación (3a. ed.). Bogotá: Pearson Educación.
❖ Muñoz (2015). Cómo elaborar y asesorar una investigación de tesis (4a. ed.) México DF: Pearson Educación.
❖ Hernández, Fernández y Baptista (2014). Metodología de la Investigación (6a Ed.). México DF:McGraw Hill
❖ Vara (2012). Desde La Idea hasta la sustentación: Siete pasos para una tesis exitosa. Un método efectivopara las
ciencias empresariales. Lima: Universidad de San Martín de Porres.
❖ Vara (2010). ¿Cómo hacer una tesis en ciencias empresariales? Manual breve para los tesistas de Administración,
Negocios Internacionales, Recursos Humanos y Marketing. Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos
Humanos (2a. ed.) . Lima: Universidad de San Martín de Porres.
❖ Vara (2008). La Tesis de Maestría en Educación. Una guía efectiva para obtener el Grado de Maestro y no desistir
en el intento. Tomo I. El Proyecto de Tesis. Lima: Universidad de San Martín de Porres.
❖ Tamayo (2002). El Proceso de Investigación Científica (5a Ed.). México: Grupo Noriega Editores.

Dr. Ing. Dennis Alberto Espejo Peña

También podría gustarte