Está en la página 1de 9

JOV

Lecciones

JÓVENES
Lección 4 Temor 04
(18-25 AÑOS)
04

JOV
Lecciones

Cómo utilizar esta guía


¡Qué privilegio sembrar la Palabra de Dios en las nuevas generaciones! Gracias por
el trabajo que realizas; oramos para que el Señor te llene de sabiduría, amor y
discernimiento para tan importante ministerio.

En este documento encontrarás distintas herramientas para desarrollar el proceso de enseñanza-


aprendizaje bíblico con aquellos que están a tu cuidado. Lo hemos elaborado como una colección de
ideas para que puedas usar, mezclar, crear, editar o agregar nuevas. Por ello, te sugerimos que
leas cada sección, y tomes los elementos que mejor se adaptan a tu grupo.

A continuación, verás la guía para enseñar el tema bíblico. Estas páginas representan un mapa que
puedes seguir. Lo importante es el destino final, es decir, el objetivo de aprendizaje. Tú eres la
persona mejor calificada para adaptar el contenido de cada guía, porque tú conoces muy bien a
tu grupo. Así que, acomoda la ruta según sus características, y procura percibir en cada paso que ellos
estén llegando al objetivo deseado. Usa cada guía para generar diálogo, estimular la comprensión
y retar a la aplicación de los temas estudiados. Nuevamente, ¡añade tu propia personalidad y
creatividad sin restricción!

Adicionalmente, considera utilizar los recursos al final de este documento, los extras ajustables.
Estas actividades generan conversaciones y pueden convertirse en experiencias memorables. Úsalas
donde mejor te convenga; procura que sean interactivas para tener más y mejores conversaciones
significativas.

Por último, encontrarás una hoja reproducible para que el aprendizaje continúe en casa. Puedes
entregarla a cada participante de forma impresa o bien enviarla de forma digital. Esta no es una tarea
que deben entregar, sino la oportunidad de seguir la conversación entre semana. Es una experiencia
que les ayudará a conocer mejor a su Dios y vivir para Él.

Bien, llegó la hora de trabajar. ¡Que Dios te use en gran manera!

Tu equipo de e625

©2021 Especialidades625 | www.e625.com 2


04

JOV
Lecciones

Guía para una clase con


JÓVENES (18-25 años)

Apertura (10 minutos)


C. S. Lewis contó que, una vez que su esposa había muerto, experimentaba el sentimiento de luto
como temor. Es decir, el temor es a veces una representación interna de otros sentimientos que nos
resultan sorpresivos y que se relacionan al dolor. Si bien ya habrás hecho un ejercicio como este,
alguna vez, intentémoslo de nuevo de una manera fresca. Busca una hoja de papel, escribe la palabra
“temor” con un círculo alrededor y también todos los sentimientos que se puedan relacionar con el
temor (mira el ejemplo a continuación).

DUELO/
LUTO

? TEMOR SORPRESA

TRISETZA

Tómate tu tiempo para hacer este cuadro; no tiene que tener solo cuatro sentimientos asociados.
Puedes incluir cuantos sentimientos creas necesarios. La idea que queremos resaltar es que nuestra
vida emocional es a veces compleja, y que el temor puede surgir de varios sentimientos. Sin embargo,
hay una salida, y queremos resaltar ese punto. La complejidad del temor implica que el proceso de
sanidad y libertad de este sentimiento requiere del trato de Dios en nuestro corazón. Hoy
estudiaremos una de las muchas maneras en que Dios trata con nuestro temor y dolor, y cómo nos
trae libertad y sanidad.

©2021 Especialidades625 | www.e625.com 3


PAZ EN LA TORMENTA - Lección 4 - Guía del Líder 08
04

El tema (25-30 minutos)


El salmo 55 es uno de los llamados salmos imprecatorios. (Imprecar significa expresar el deseo de que
alguien sufra un mal). El poema está repleto de experiencias difíciles. Una de esas experiencias es el
temor. De hecho, el pasaje comienza con una explicación de cómo se siente el temor y cómo el temor
está conectado a otros sentimientos (vv. 3-4). El temor se relaciona al sentimiento de conmoverse (v.
2), de persecución (v. 3), de dolor (v. 4). El temor está conectado a la tristeza y al dolor. El dolor,
además, se siente en tres maneras: por dentro, por encima, y en el cuerpo físico (vv. 4-5).

Pero este salmo, como el resto de los salmos, no se dirige a ti solo como una explicación del dolor o
como una exposición. Una pregunta que el pasaje quiere responder es qué hacer con el dolor, que en
este caso parece venir de enemigos, de traición, (vv. 12-14), y de palabras hirientes (v. 21). Entonces, el
pasaje no es acerca de solo identificarse con el dolor del autor, sino acerca de proporcionarnos un
camino hacia el futuro. Se nos proponen por lo menos tres cosas para tratar el dolor.

Decir a Dios lo que se siente

Si bien este es un salmo imprecatorio, que expresa ira y sentimientos de venganza, este salmo es
también una oración. Es decir, un asunto implícito del salmo es que Dios es quien está escuchando al
salmista. Entonces, el que debe escuchar nuestros sentimientos de dolor, en primer lugar, es Dios.
Todo lo que se asocia a tu dolor puedes y debes ponerlo en los oídos de Dios. El pasaje también nos
muestra que Dios no está alejando, rechazando ni condenando los sentimientos del autor. Esto no
quiere decir que Dios no cambiará nuestros sentimientos, o que nuestros sentimientos no estén mal,
pero sí quiere decir que Dios nos quiere escuchar y que está dispuesto a hacerlo. Dios requiere,
entones, todo de ti, aun tus temores.

Afirmar un plan para el futuro

El salmo afirma algunas cosas del futuro, primero en cuanto al autor. Él dice, “en cuanto a mí”. Es decir,
el salmista afirma algo de su futuro de manera personal. Lo que el hará será buscar a Dios. El pedido
del salmista, además, contiene un plan de la estructura de su búsqueda de Dios. De mañana, a medio
día, en la noche. Esto quiere decir que el temor se contrarrestará en este caso con una búsqueda
permanente de Dios. La idea de los tres períodos del día sugiere una idea de constancia. Dios,
entonces, está esperando una búsqueda constante.

Afirmar la respuesta de Dios

Lo segundo que se afirma para el futuro es la respuesta de Dios. Dicha respuesta tiene bastante
desarrollo en el pasaje. Las acciones de Dios que encontramos son: “él me rescata y me salva de la
batalla que se libra contra mí”. (v. 18), “Dios escuchará” (v. 19), “Dios sostendrá” (v. 22); “No permitirá
que el santo resbale o caiga.” (v. 22). Esto quiere decir que parte de procesar el temor y el dolor es
poder “ver” o “visionar” lo que Dios hará en nuestro futuro, cómo Dios nos ayudará y quebrará (v. 19)
nuestro dolor. Así, lo que buscamos es tanto decir lo que nosotros haremos en el futuro, pero también
declarar lo que Dios va a hacer en nuestro futuro.

©2021 Especialidades625 | www.e625.com 4


PAZ EN LA TORMENTA - Lección 4 - Guía del Líder 08
04

Cierre (10 minutos)


El desarrollo del Salmo se observa en que al principio el salmista habla de fugarse, de “volar”, de
apartarse del dolor. Al final, el salmista habla de un tiempo donde se espera que Dios levante y
sustente al que sufre. La frase es, “no dejará para siempre caído al justo/a” (v. 22b, RVR1995). Es decir,
el dolor y el temor terminan. Demos fin a esta sesión escribiendo un poema o algo similar donde le
digamos a Dios que le estamos esperando y creemos en que su ayuda está en camino. Abajo hay
cuatro líneas para que hagas este ejercicio. Si te sientes en confianza, compártelo con tus amigos(as).

©2021 Especialidades625 | www.e625.com 5


04

JOV
Lecciones

Extra – Estudio de caso

Andrea y Juancho son hermanos y viven con sus dos padres. Los 4 son cristianos y no siempre tienen
un tiempo en familia para hacer un devocional, pero al menos lo hacen 3 veces en un mes. Los 4 tienen
vidas bastante ocupadas, entre trabajo, estudio y bueno… amigos. Ya han transcurrido varios meses
en los que su papá fue despedido de su trabajo y aún no consigue empleo. Esto está poniendo
nerviosos a todos. Andrea y Juancho han escuchado discusiones bastante agitadas entre sus papás
debido a la situación económica. Pero se nota algo interesante entre estos dos hermanos: Andrea
parece estar cada día más preocupada hasta el punto de pasar varias noches sin poder dormir porque
tiene ataques como de temor. A Juancho, por el otro lado, parece que esto no le está afectando en
nada. Es más, siempre amanece muy sonriente y se asegura que todos en su casa por lo menos una
vez al día le escuchen decir: “Todo va a estar bien”.

Para reflexionar

¿Qué debería hacer Andrea para ya no estar temerosa y lograr dormir?

¿Qué es lo que podría estar dándole tanta tranquilidad y paz a Juancho?

©2021 Especialidades625 | www.e625.com 6


04

JOV
Lecciones

Extra – Interacción

Las siguientes preguntas pueden servirte para generar conversaciones en tu grupo. Utilízalas en el
momento que consideres apropiado (o en varios momentos). Puedes hacer preguntas directas, o
crear una encuesta interactiva (survey o poll), o bien pedirles que se muevan a izquierda o derecha
según sus respuestas. ¡Agrega cualquier elemento que ayude a una conversación dinámica!

1. ¿Cuál consideras tú es un “viento contrario”? (Según la experiencia de Pedro).

2. Al igual que los discípulos, ¿qué situaciones o eventos has estado magnificando?

3. ¿Cuáles son los “fuertes vientos” que has estado viendo y han desviado tu mirada de Jesús?

4. ¿Cuáles son aquellas dudas que han alimentado temor en tu vida?

5. ¿A qué crees que se deban tus constantes temores? ¿Falta de contacto con las promesas de
Dios?

6. ¿Tus padres o amigos te expresan incertidumbre o temor al futuro?

7. ¿Crees que el material que ves en Netflix, en las noticias o en internet podrían alimentar el
temor?

8. ¿Tus conversaciones exaltan más el temor o la fe en un Dios bueno?

9. ¿Estás en contacto con la Palabra?

10. ¿A quiénes animarás con promesas de Dios que calmen el temor y magnifiquen su poder
sobre las circunstancias de la vida?

©2021 Especialidades625 | www.e625.com 7


04

JOV
Lecciones

Extra – Juego

¿Para qué lo usarías?


Consigue varias fotografías de objetos extraños, por ejemplo: un pico para picar hielo, un resorte, una
plancha antigua, un perro, una tuerca, una palanca, etc. Puedes poner cosas graciosas (como el perro).
Explícales que les mostrarás imágenes y que deben decir para qué lo usarían. La idea es que rían y se
diviertan.

©2021 Especialidades625 | www.e625.com 8


04

JOV
Lecciones

EN CASA - Devocional personal

1. Toma un tiempo para orar, pidiéndole a Dios que te ayude a escuchar con atención su
Palabra.

2. Lee el Salmo 56 y describe los sentimientos que el salmista manifiesta.

3. ¿Qué tipo de problema enfrenta el salmista, según lo que puedes ver en el Salmo?

4. Luego, busca y señala las acciones del salmista; es decir, ¿qué hace el salmista con su temor?,
¿qué hace el salmista con la Palabra de Dios?

5. Intenta explicar cuál es la actitud de Dios frente al salmista según el autor del Salmo.

6. Si pudieras describirlo, ¿cuál es el “antídoto” para el temor según este Salmo? Intenta
proponer una respuesta con un desarrollo, es decir, si crees que es la confianza, ¿qué
significa confiar en Dios en este Salmo?

7. ¿Cuál es el propósito de la conclusión del Salmo? Es decir, desde el versículo 13 al afectar tu


fe como lector(a), ¿qué propósito tienen estas afirmaciones hacia el futuro?

8. Lee este Salmo de nuevo durante cada día de la semana y pide a Dios que te ayude a superar
el temor con la confianza en sus hechos futuros y con su ayuda.

©2021 Especialidades625 | www.e625.com 9

También podría gustarte

  • Pureza 4
    Pureza 4
    Documento3 páginas
    Pureza 4
    Ezequiel Dionisio Cabrera
    Aún no hay calificaciones
  • Voluntad de Dios 03
    Voluntad de Dios 03
    Documento4 páginas
    Voluntad de Dios 03
    Ezequiel Dionisio Cabrera
    Aún no hay calificaciones
  • Llamado Yo UL 06
    Llamado Yo UL 06
    Documento11 páginas
    Llamado Yo UL 06
    Ezequiel Dionisio Cabrera
    Aún no hay calificaciones
  • Llamado Yo UL 07
    Llamado Yo UL 07
    Documento12 páginas
    Llamado Yo UL 07
    Ezequiel Dionisio Cabrera
    Aún no hay calificaciones
  • Llamado Yo UL 08
    Llamado Yo UL 08
    Documento15 páginas
    Llamado Yo UL 08
    Ezequiel Dionisio Cabrera
    Aún no hay calificaciones
  • Lecciones PazEnLaTormenta Jov 05
    Lecciones PazEnLaTormenta Jov 05
    Documento10 páginas
    Lecciones PazEnLaTormenta Jov 05
    Ezequiel Dionisio Cabrera
    Aún no hay calificaciones
  • 05 Romanos 9 - 11
    05 Romanos 9 - 11
    Documento2 páginas
    05 Romanos 9 - 11
    Ezequiel Dionisio Cabrera
    Aún no hay calificaciones
  • Lecciones PazEnLaTormenta Jov 07
    Lecciones PazEnLaTormenta Jov 07
    Documento10 páginas
    Lecciones PazEnLaTormenta Jov 07
    Ezequiel Dionisio Cabrera
    Aún no hay calificaciones
  • Serie Respira 01
    Serie Respira 01
    Documento5 páginas
    Serie Respira 01
    Ezequiel Dionisio Cabrera
    Aún no hay calificaciones
  • 7 Yo Soy - 04
    7 Yo Soy - 04
    Documento3 páginas
    7 Yo Soy - 04
    Ezequiel Dionisio Cabrera
    Aún no hay calificaciones