Está en la página 1de 4

Respuestas

Primer punto
Punto Concepto liquidado
Prima
Vacaciones
Cesantías
Intereses a las cesantiás
Indemnización por despido sin justa causa
Indemnización por no pago oportuno de prestaciones sociales
Indemnización por no pago oportuno de las cesantías
Indemnización por no pago oportuno de los intereses a las cesantías
Punto 1 Total
Prima
Vacaciones
Cesantías
Intereses a las cesantiás
Indemnización por despido sin justa causa
Indemnización por no pago oportuno de prestaciones sociales
Indemnización por no pago oportuno de las cesantías
Indemnización por no pago oportuno de los intereses a las cesantías
Punto 2 Total
Verifique si hay o no lugar al pago del concepto que se encuentra liquidando
Falso o Verdadero y justificación

Falso
La ley 1 de 1963 expresa que debe sumarse el auxilio de transporte a la
base salarial para liquidar prestaciones sociales,cesantías y prima de servicios
no para pago de vacaciones
El auxilio de transporte al no constituir salario no se incluye en el cálculo de la
Punto 3
liquidación de las vacaciones, no se tiene en cuenta el auxilio de transporte
porque no constituye salario y a su ves las vacaciones se remuneran con el
salario base devengado por el trabajador al momento de salir a disfrutarlas, y
dentro de ese salario no se incluye el auxilio de transporte.

Verdadero
En el caso que al empleado no se le pague el subsidio familiar por que no fue
afiliado por su empleador a la respectiva caja de compensación familiar ,el
empleador debe pagarlo en los términos del articulo 86 de la Ley 21 de
1982,la cual indica
«Cuando el respectivo empleador no esté afiliado a una Caja de
Compensación Familiar o a la Caja de Crédito Agrario Industrial y Minero, y
Punto 4 por parte del trabajador le sea exigido judicialmente el pago de esta
prestación, se presume que la suma debida corresponde al doble de la cuota
de subsidio en dinero más alta que está pagando dentro de los límites del
respectivo departamento, intendencia o comisaría donde se hayan causado
Verdadero
En el caso que al empleado no se le pague el subsidio familiar por que no fue
afiliado por su empleador a la respectiva caja de compensación familiar ,el
empleador debe pagarlo en los términos del articulo 86 de la Ley 21 de
1982,la cual indica
«Cuando el respectivo empleador no esté afiliado a una Caja de
Compensación Familiar o a la Caja de Crédito Agrario Industrial y Minero, y
Punto 4 por parte del trabajador le sea exigido judicialmente el pago de esta
prestación, se presume que la suma debida corresponde al doble de la cuota
de subsidio en dinero más alta que está pagando dentro de los límites del
respectivo departamento, intendencia o comisaría donde se hayan causado
los salarios.»
Como se puede analizar , no es exactamente una indemnización lo que se
paga sino una sanción, equivalente al 100% del subsidio familiar que hubiera
reconocido la caja de compensación familiar si hubiera estado afiliado a ella
Valor
842,333
2,134,333
2,280,000
301,036
22,334,880
6,536,000
0
547,200
34,975,782
596,944
1,053,180
596,944
13928
24,048,255
15,145,284
0
0
41,454,535
ra liquidando

También podría gustarte