Está en la página 1de 5
82 dado por la anchura de hombros més dos veces el alcance frontal anteriormente caleulado (un alcance pare cada brazo}: Le HH + 2R = 32,5 + (2+ 57,7) = 147,9 em Es decir, la longitud méxima de la mesa, pora alcanzar cémodamente los exlremos es de unos 150 cm (redondeando}, Por tanto, pore que las trobojadoras més pequeros alancen cémodamente tanto frontal como lateralmente, la mesa no deberia ser més grande de 150 x 60 cm. Al menos esto deberia ser la zona donde se ubiquen los elementos de trabajo més utilizedos. 3.2.2. RECOMENDACIONES BASADAS EN PREFERENCIAS DE LOS USUARIOS. Le antropometria constiuye une base fundemental en el disefo exgonsmico, cl menos como primera aproximacién para evitar soluciones iniciales incorrectas. No obstonte, la informacién que se puede extroer a partir de las tables antropométricas dista bastante de ser completa o de ofrecer soluciones a todos los problemos de disefo. Los principoles razones que nos obligan a fener cierlos reservas ¢ la hora de inlentor eplicer le antropomelria como solucién ante cualauier cuestién relacionede con el disetio ergonémico son las siguientes: ~ En primer lugor, la informacién antropométrica normalmente disponible es de tipo estético y ha sido obtenida mediante mediciones reclizades en posturas esténdar, En la mayoria de las ocasiones, sin embargo, las posturas que adoptan los usuarios son bastante diferentes de dichas posiciones esténdar y los datos necesarios son distintos. Un ejemplo tipico es el disefio de mesas de trabajo « parr de la posicién sentade esténdar, con el tronco recto, le mirada ol frente, los brazos verlicales y los antebrazos horizontales. No hace falta ser ningin experto en Ergonomic pore percotarse que nedie se sienta asi cuando trabaja en la oficing; lo normal es senterse con el tonco algo inclinado y el cuello flexionado. Las dimensiones en le posicién sedente esténdar son diferentes a las reales. En otras ocasiones, los criterios de disefio no pueden establecerse simplemente a partir de la mera adecuacién geométrica. Las personas ‘no somos maniquies y la adaptacién de un producto 0 de un puesto de trabajo a nuestros coracteristicas implica otros muchos aspectos que fienen poco que ver con le Antropomelric: adeplacién a nuestias capacidades para realizar esfuerzos, adopcién de posturas cémedas © simples preferencias de los usuarios. Trator de reducir todas las dimensiones de disefio a las del usuario es una simplificacién, Finalmente, incluso en aquellos casos en los que la antrapometria puede aportarinformacién relevante, es posible que los datos antropométricos disponibles sean insuficientes o que la poblacién sea tan heteragénea que finalmente resulte necesario realizar disefios més 0 menos a medida. En estos casos es mucho més practico realizar pruebas con una muestra sigrificativa de usuarios y establecer las recomendaciones de disefio @ partir de las caracteristicas y preferencias de dicha muestra. Este suele ser el caso que se presenta cuando se disefia para colectives como las personas con discapacidad, donde nos encontrames con insuficientes datos anlropométrices, con una dispersion de tipos de usuarios enorme y con problemas que se escapan de la mera adecuacién dimensional En eslos casos es necesario obtener las recomendaciones de disefio mediante pruebas adicionales. En ocasiones podemos intentar extraer recomendaciones «@ partir de las preferencias de los usvarios acerca de productos similares, separande las caracteristicas aceptadas de las que no lo son. Esto se realiza mediante pruebas subjetivas, como las pruebos de ajuste y otras tScnicas que se describirén o confinuacién. En otras ocasiones, los criterios de disefio son diferentes de los puramente antropométricos e implican realizar experimentos para determinar qué caracteristicas debe reunir el producto. Un ejemplo puede ser el disefio de cojines antiescaras, donde el criterio es una adecuada distribucién de presiones. Sélo a través de experimentos con diferentes tipos de materiales se puede determinar cudl de ellos es el mas adecuado: la cankropomelria no ofrece aqui ninguna informacién de utlidadd En este apartado nos centraremos en las denominadas pruebas subjetivas, dejondo para el siguiente las pruebas objetivas, basadas en la medicién de pardmelros biomecdnicos. Las pruebas subjelivas reciben este nombre porque estén basadas en opiniones y juicios manifestados par los propios usuarios. A partic de dichas opiniones se ata de disinguir qué caracierisicas del produclo son las que hacen diferente a una solucién bien valorada de otra insatisfactoria para le mayoria, Quizé algin lector poco introducido en los temas relacionados con el disefio exgonémico pueda pensar que basar disefios © experimentos en juicios subjetivos de un grupo de usvarios es poco fiable © poco “cientifico”. Lo realidad es que las pruebas subjetivas son una herramienta fundamental pora conocer cémo s° comportan los usvarios y qué caracleristicas dabe tener un producto para que los usvarios lo perciban como adecuado. No debemos olvidar que el objetivo de la Ergonomia es precisamente buscar dicha cedaptacién y que, en definitiva, de poco vale la opinién de un experio o una coleccién de consejos basados en complejos experimentas si finalmente los 3. PANIFICAGION, DISENO Y EVAIUACION ERGONOMICS... 83 TABLA 37. BIEMRLO DE VALORES ‘OBTENIDOS EN UNA FRUEDA DE [AIUSTE, TAL COMO SE RERIERE EN EL TEXTO fads en en) |e furfe |r |r pb | 125/73 75 | 78 Je |e [70 | 72 | 7 F |aa7|75 | 76 | 79 co | ise] 76 | 70 | 83 H [128] 75 | 77 | 60 1 [ais [6a | 73 | 74 1 [130 [75 [77 | 80 Maxime | 13476 | 71 | 89 Minimo | 117 | 67 | 78 | 73 Medio |124,7| — |vaa| — usuarios consideran que la solucién adaptada no as la que ellos prefieren. Por tanto, este ipo de pruebas son necesarias, incluso cuando se dispone de otros datos alternatives, en la fose de evaluacién. Por otra parte, el nivel cientifco no se mide por la complejidad de las técnicas empleadas: el mejor experimento es aquél que permite obtener més resultados con menos esfuerzo. Las pruebas subetivas se vienten empleando en la Ergonomia desde hace més de 20 cfios, se bosan en métodos bien contrastados y ofrecen resultados muy repetibles Pruebas de ajuste los pruebes de ojuste se utlizan para generar crterios de disefo de mobilicrio y equipos complejos, como une alternativa a los disefios basados en datos antropométricos. Su fundamento es bien sencillo. Se trata de construir un prototipo regulable del objeto que se va a disefiar y realizar pruebas de uso con un grupo significative de usuarios. A cada usuario se le ajusta la dimensién © dimensiones que se estén estudiando de manera que queden como él prefiera. Analizando las dimensiones preferides se pueden obtener recomendaciones de disef. En otras ocasiones, se registra varias dimensiones: la juzgada como éptima, el limite superior tolerado por el usuario y al limite inferior. De esta manera no sélo se conoce cuél es lo solucién preferida, sino tmbién el rango de soluciones tolerables. Este matiz es importante en productos destinados a colectivos amplios, donde se debe buscar una solucién Gnica que se adapte a muchos usuarios Veamos cémo se aplica esta técnica medicnte un ejemplo. Supongamos que deseamos construir unc mesa de trabajo para usuarios de sillas de ruedas. Para determinar la clture éplime reclizamos pruebas de ojuste mediante una mesa de alture regulable. Tomamos una muestra de usuarios de sillas de ruedas y, pare cada uno, cjustamos la altura de lo mesa a sus preferencias particulares. ‘Ademés, une ver elegide lo allure preferide (hp), vamos bajando la mesa hasta que sefialen cuél es la altura inferior tolerable (hi). Luego se welve a subir la mesa hasta que el usvario sefiale cuél es la altura superior que le parece tolerable (hs). Ademés medimos la talla del usuario sentado (H). Supongemos que hemos obtenido los valores que aporecen en la Tabla 3.7 pare un grupo de diez usuarios de silla de ruedes. Lo primero que hay que hacer es obtener lo media de las alturas preferidos {hp}, que es 74,8 cm. En principio, esta seria la altura recomendable, siempre y cuando fuese superior al mayor valor de la altura inferior {hi inferior al menor de los valores correspondientes o las aluras superiors (hs). En nuestro ejemplo, el valor méximo de hi es 76 cm y el minimo de hs 73. Como 74,8 es mayor que 73 y menor que 76, es imposible hacer una meso que sotislaga a todos los usverios que han participado en la prueba. Cuslquier solucién seré 84 3. PLANIFICACION, DISENO Y EVALUACION ERGONOMIC, excesivamente clte pare algunos 0 excesivamente boje para otros. Por ejemplo, si tomamos la media 74,8, el sujeto G la encontraré demasiado bojo y los suieios F, Hy J estarén en su limite inferior. Por el otro exiremo, con esta altura los sujetos C, E e |, la verdn demasiado alta En definitive, de esta prueba se deduce que la meso de trabajo debe ser regulable en allure. El rango de variobilidad debe estar comprencido entre los extremos de las alturas preferidas, esto es, entre 71 y 78 cm. Asi, cualquier usuario podré ajustarla a sus preferencics. Realmente no es necesario ser tan estrictos, si nos conformamos con que la mesa no sec demasicdo baja ni demosiado alta para el grupo de usuarios, ‘aunque alguno de ellos pueda no tenerla exactamente en el éptimo. Con una regulacién comprendida entre 73 y 76 em cumpliriamos esta condicién. La diferencia con la solucién anterior es que muchas mesas llevan tornillos de nivelecién en las patas con un recorrido de unos 3 cm. Adoptando esta solucién subéptima, no seria necesario construir ningin mecanismo especial de ‘egulacién: los torillos de nivelacién de la mesa son suficionte para adaptarse razonablemente a la mayorfo de usuarios. Une vez extraidas las conclusiones para el grupo de usuarios parece légico plantearse la forma de extrepolar estos resultados a una poblacién més amplia. Para ello necesitamos una dimensién de referencia que, en este caso, serd la talla sentado. En lo Tabla 3.6 oparece Io tala seniado para adultos espaiioles Lsvarios de sillas de ruedes, que para los percentiles p5 y p25 corresponde a «0s valores 111,9 y 136,8 cm respectivamente. A partir de estos dios de la poblacién general y de los valores minimo y méximo de la tala sentado de los usuarios del experimento de la Tabla 3.7, se hacen los ajustes que se describen «© continuacién En el caso de que deseemos una meso que se pueda adapter al éptimo de cualquier usuario, ponderamas el extremo inferior con el caciento (p5/talla iminimo) y el superior con el cociente (p95/talle méxima}, es decir hl 71 - {p5/talla min) = 71 « 111,9/117 = 68 em h2= 78 - {p95/talla méx) = 78 - 136,8/134 = 80 cm Como ya se ha dicho, esta sclucién corresponderia al rango que cubre a casi todos los posibles usuarios, permitiéndoles edeptor lo elture @ su éplimo. Pero si nos conformamos con que la mayoria de los usuarios estén entre su minimo ‘ceptable y su méximo ceptable, el rango de varicbilided es bastante menor. ime) En este caso, se ojuste el valor minimo de hs con el cociente (p5/talle yal valor méximo de hi con el cociente (p95/talla méxima), 0 sec: hl=73 - (p5/talla minimo) = 73 - 111,9/117 = 70 cm h2= 76 -{p95/alla méximo}= 76 - 136,8/134 = 77 em i 2 SONOMICA.. 85 Como h2>h1, es imposible que una dnica altura sea aceptable para la mayoria, y lo mese debe tener regulaci6n en alture entre 70 y 77 em. Comparaciones entre modelos dif En ocosiones es dificil 0 excesivamente costoso realizar pruebas de ajuste, yo ue consiruir un protolipo regulable y proborlo con muchos usuarios no es siempre factible. Hay otras alternatives sencillos que pueden ayudarnos encontrar recomendaciones de disefio partir de pruebas sencillas con usuarios. Un método bastante simple es la comparacién de varios madelos de! mismo producto que difieran en lo dimensin objeto de estudio. Se vealizen pruebos con un grupo de usuarios y cade uno juzge la adecuacién de dicho dimension a sus preferencias personales. Analizondo la distribucién de dichos ‘opiniones en funcién de lo dimensién ontropométrica en cuestién, es posible establecer la relacién deseable entre la dimension del objeto y lo dimension enkropométrica de los usuarios Je dushos este edtodo es o! estudio sobre bute:

También podría gustarte