Está en la página 1de 6

PLANIFICACIÓN ANUAL CICLO LECTIVO

2023
Departamento/ Área: Matemática y Geogebra
Materia: Matemática
Profesor: Lucas Tonelli
Año: 3° A y B Horas cátedra: 4
FUNDAMENTACIÓN
La propuesta está basada en dos pilares: Funciones, Ecuaciones (resolución de problemas). Ambos utilizan como herramientas al
“álgebra”. El concepto de función es unificador en la matemática, ya que aparece en todas sus ramas, relacionando variables, ejemplo:
entre conjuntos numéricos, entre sucesos y su probabilidad, entre conjunto de puntos.
Las funciones se utilizan también para modelizar situaciones del mundo real. Por otra parte, la resolución de problemas es una
competencia que involucra la aplicación de diferentes estrategias, recursos y métodos para solucionar diferentes situaciones
problemáticas, no sólo en el ámbito matemático sino en cualquier situación vital (descripción, construcción de tablas, construcción de
gráficos, figuras de análisis, estimación, predicción y verificación de resultados y procedimientos, utilización del vocabulario y notación
adecuados en la comunicación de los mismos).
De esta forma se muestra a la matemática como herramienta poderosa, por la diversidad de sus aplicaciones, para el estudio de amplia
variedad de fenómenos.

EXPECTATIVAS DE LOGRO/ OBJETIVOS DE APRENDIZAJE


Que los alumnos puedan:

● Leer comprensivamente la bibliografía propia de cada Unidad


● Cumplir con las pautas de trabajo.
● Atender a las explicaciones y consignas de trabajo.
● Respetar la opinión del compañero.
● Respetar el tiempo de aprendizaje del compañero.
● Comprometerse en la participación en actividades y proyectos grupales.
● Resolver ecuaciones.
● Plantear y resolver problemas expresados en lenguaje coloquial
● Operar con polinomios
● Aplicar la regla de Ruffini y el Teorema del Resto.
● Graficar y analizar funciones cuadráticas y polinómicas Factorizar polinomios.
● Resolver ecuaciones de grado mayor que 2.
● Graficar y analizar funciones polinómicas
● Graficar funciones lineales
● Plantear e interpretar el Teorema de Thales
● Resolver triángulos rectángulos y oblicuángulos.
● Plantear y resolver problemas aplicando trigonometría
● Resolver sistemas de ecuaciones.
● Graficar sistemas de ecuaciones
● Analizar la cantidad de soluciones de un sistema de ecuaciones
● Expresarse correctamente en forma oral y escrita, utilizando el vocabulario específico de la materia.
● Fijar los contenidos propios de cada Unidad
● Desarrollar actitudes acordes a la Normativa de Convivencia y los valores de nuestra comunidad.

CONTENID
OS
Período: 1° cuatrimestre
Contenidos priorizados Estrategias de Enseñanza Actividades Recursos a utilizar

Unidad 1: Sistemas de ecuaciones ● Planteo y desarrollo de Se realizarán las actividades ● Libro: Matemática dinámica 4
Sistemas de ecuaciones lineales. situaciones disparadoras propuestas por la bibliografía ● Pizarra electrónica/ E-Bean
Ecuaciones cuadráticas. Sistemas para cada tema. elegida y en ocasiones ● Videos de internet y/o
mixtos. ● Diálogo dirigido y toma de algunas complementarias actividades audiovisuales y
apuntes. elegidas o diseñadas por la virtuales
Unidad 2: Funciones cuadráticas. ● Dictado de clases teóricas cátedra. ● Aula Virtual: Grupo/Foro de la
Raíces. Discriminante. Gráficos ● Interacción docente- En términos generales: materia.
alumno: explicación y ● Lecturas de apuntes para ● Calculadora Científica.
análisis de conceptos- la formalización de ● Geogebra como programa
deducción de conclusiones y conceptos matemático y entorno gráfico
conclusiones. ● Uso responsable y crítico de como herramientas de
● Observación dirigida. la calculadora científica. experimentación y análisis
● Resolución de Trabajos ● Resolución de ejercicios
Prácticos planteados en la guía o
● Fomentar el uso del surgidos por el devenir de la
lenguaje propio de la clase.
asignatura. ● Análisis e interpretación de
● Propiciar la investigación situaciones problemáticas.
independiente como otra ● Trabajo Práctico.
forma de aprendizaje. (intervención de imágenes
● Uso de plataforma virtual mediante geogebra para
como herramienta, apoyo determinar parábolas)
de las clases y biblioteca ● Uso de Geogebra como
online. programa dinámico,
estimulando la
experimentación y análisis
gráfico de diversas
situaciones matemáticas.

CONTENID
OS
Período: 2° cuatrimestre
Actividad
Contenidos priorizados Estrategias de Enseñanza Recursos a utilizar
es
Unidad 3: Polinomios. ● Planteo y desarrollo de Se realizarán las actividades ● Libro: Matemática dinámica 4
Características. Operaciones. Regla situaciones disparadoras propuestas por la bibliografía ● Pizarra electrónica/ E-Bean
de Ruffini. para cada tema. elegida y en ocasiones ● Videos de internet y/o
● Diálogo dirigido y toma de algunas complementarias actividades audiovisuales y
Unidad 4: Factorización de apuntes. elegidas o diseñadas por la virtuales
polinomios. Expresiones ● Dictado de clases teóricas cátedra. ● Aula Virtual: Grupo/Foro de la
algebraicas fraccionarias. ● Interacción docente- En términos generales: materia.
Funciones polinómicas. alumno: explicación y ● Lecturas de apuntes para ● Calculadora Científica.
análisis de conceptos- la formalización de ● Geogebra como programa
deducción de conclusiones y conceptos matemático y entorno gráfico
Unidad 5: Proporcionalidad y conclusiones. ● Uso responsable y crítico de como herramientas de
trigonometría. ● Observación dirigida. la calculadora científica. experimentación y análisis
Teorema de Thales. Razones ● Resolución de Trabajos ● Resolución de ejercicios
trigonométricas. Triángulos Prácticos planteados en la guía o
rectángulos. Teorema del seno y ● Fomentar el uso del surgidos por el devenir de la
coseno. Triángulos oblicuángulos. lenguaje propio de la clase.
asignatura. ● Análisis e interpretación de
● Propiciar la investigación situaciones problemáticas
independiente como otra ● Trabajo Práctico.
forma de aprendizaje. (intervención de imágenes
● Uso de plataforma virtual mediante geogebra para
como herramienta, apoyo determinar y calcular
de las clases y biblioteca ángulos)
online. ● Uso de Geogebra como
programa dinámico,
estimulando la
experimentación y análisis
gráfico de diversas
situaciones matemáticas.
Observaciones:
EVALUACIÓ
N
CRITERIO INSTRUMENTO
S S
Compromiso y responsabilidad con la materia. La observación sistemática de las actitudes personales del
Uso del lenguaje específico del área. alumno/a, de su forma de organizar el trabajo, de las estrategias
Acercamiento a los contenidos de aprendizaje que utiliza, de cómo resuelve las dificultades que se encuentra, etc.
desarrollados. Participación en clase.
Autonomía y exploración. Ejercitación y tareas diarias.
Empleo adecuado de los contenidos abordados en clase Evaluaciones escritas.
Presentar en los cuadernos y en las manifestaciones orales procesos “Actividades disparadoras”
bien razonados del trabajo matemático.
Argumentar con criterios lógicos.
Ser flexible para cambiar de punto de vista en función de la
argumentación convincente de los compañeros/as
Perseverar en la búsqueda de soluciones para las actividades,
especialmente en el caso de los problemas.

Bibliografía del Sandra Barrutia… [et al.]. Matemática 4: dinámica. 2020, Ed Puerto de Palos
Docente

Bibliografía del Sandra Barrutia… [et al.]. Matemática 4: dinámica. 2020, Ed Puerto de Palos
Alumno
3ro A: https://sagrado-caba.infd.edu.ar/aula/index.cgi?id_curso=645
Espacio Virtual
3ro B: https://sagrado-caba.infd.edu.ar/aula/index.cgi?id_curso=842

Competencias Matemáticas
Proyecto

También podría gustarte