Está en la página 1de 4

Dirección de Metrología

“Decenio de la Igualdad de Oportunidades para Mujeres y Hombres”


“Año de la Universalización de la Salud”

PROFORMA DM-INACAL Nº 1026 - 2020


Pag. 1 de 3
EXP: 1038520
Lima, 26 de Febrero del 2020
Señor
Yanina Rios Chavez
JEFE DE LABORATORIO
METROLOGIA E INGENIERIA LINO S.A.C.
953334732
REF.: SOLICITUD N° 83403-2020/METRO
De nuestra consideración:
Es grato dirigirnos a usted en relación a su solicitud de servicios.
Al respecto informamos que el costo del servicio solicitado es el siguiente:

Arancel Cantidad Descripción Método Calibración Costo


(LLA097) 08 bloques patrones GRADO 0 de 125 mm a 500 Por Comparación S/. 4751,60
mm(*)

TOTAL 4751,60
El monto total del servicio es de: Cuatro mil setecientos cincuenta y uno con 60/100 soles

Este monto deberá ser cancelado en su totalidad y por adelantado. El monto incluye IGV.
Los instrumentos deberán ser remitidos a nuestros laboratorios de lunes a viernes de 08h30 a 16h30 (horario
corrido, según programación establecida)
(*) La calibración se realizará usando una comparadora universal de longitudes.
Según la Resolución de Superintendencia N° 063-2012 /SUNAT el conjunto de servicios y/o operaciones que
superen los S/. 700,00 (setecientos soles) y estén gravadas con el IGV, estarán sujetos a Detracción, de tal
modo que deberán abonar el 100 % del costo del servicio a las cuentas recaudadoras de INACAL, en virtud a lo
establecido en el literal b) del artículo 15° de la Resolución de Superintendencia N° 183-2004/SUNAT, así como
la Resolución de Superintendencia N° 252-2012 /SUNA T; se recuerda que se ha modificado el porcentaje para
la determinación del depósito a doce por ciento (12%) de acuerdo a la Resolución N° 071-2018/SUNAT; c on la
finalidad que la Tesorería de INACAL realice el abono de la detracción respectiva.

Agradeceré se sirva enviar el voucher de depósito acompañado de esta proforma al correo de


facturacion@inacal.gob.pe para la emisión de su factura electrónica y al correo electrónico
metrologia@inacal.gob.pe para la programación del servicio e ingreso de los instrumentos (esta programación le
será enviada por correo electrónico). No se programará el servicio sin la presentación de éstos documentos. No
ingresarán instrumentos que no estén programados.

El pago de la presente proforma significará la aceptación del servicio, antes de realizar el pago se recomienda
leer atentamente las condiciones del servicio. En caso tenga dudas puede contactarse al correo electrónico
metrologia@inacal.gob.pe o al teléfono 6408820 anexo 1509 / 1529.
El pago de la presente proforma significará la aceptación del servicio.

Instituto Nacional de Calidad – INACAL


Calle Las Camelias Nro. 817 Urb. Chacarilla de Santa Cruz – San Isidro
Teléfono: (01) 640-8820
E-mail: metrologia@inacal.gob.pe / Web: www.inacal.gob.pe
F-DM-01
Dirección de Metrología

Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú


Año de la Consolidación del Mar de Grau

PROFORMA DM-INACAL N° 1026 - 2020


Pag. 2 de 4

Instituto Nacional de Calidad – INACAL


Calle Las Camelias Nro. 817 Urb. Chacarilla de Santa Cruz – San Isidro
Teléfono: (01) 640-8820
E-mail: metrologia@inacal.gob.pe / Web: www.inacal.gob.pe
F-DM-01
Dirección de Metrología

Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú


Año de la Consolidación del Mar de Grau

PROFORMA DM-INACAL N° 1026 - 2020


Pag. 3 de 4
CONDICIONES DEL SERVICIO

Recuerde que cada vez que desee acceder a nuestros servicios de calibración y venta de Materiales de Referencia Certificados, deberá ingresar a la página Web
del INACAL y enviar su solicitud a través del módulo de Solicitudes de Servicios en Línea ingresando los siguientes datos:
- Nombre o razón social del solicitante.
- Nombre, apellido y cargo del representante
- Dirección exacta, teléfono.
- Correo electrónico (*)
- Nombre del instrumento de medición o Materiales de Referencia.
- Rango o alcance de medición (cuando corresponda)
- División mínima o resolución (cuando corresponda)
- Clase de exactitud (cuando corresponda)
- Puntos de calibración (en caso requerido)
(*) La proforma y certificados o informes de calibración emitidos serán enviados de manera digital al correo electrónico indicado en su solicitud. Los
documentos de calibración serán enviados desde el correo electrónico mensaje@informativo.icalidad.gob.pe
Dependiendo de la complejidad del equipo, se deberá adjuntar a la solicitud copia del manual de operación. La relación de instrumentos que calibramos y
Materiales de Referencia Certificados a la venta, los puede encontrar en nuestro portal web (ver enlace). Cabe indicar que hay ciertos tipos de
instrumentos/equipos que primero debemos analizar a fin de determinar si es posible brindarles el servicio.
El pago debe ser efectuado por adelantado de las siguientes maneras:
1. Puede realizarlo mediante depósito en las Cuentas Corrientes del INACAL
a. En el Banco Continental indicando “INACAL”.
b. En el Banco Scotiabank indicando “SERVICIOS INACAL”.
c. En el Banco de la Nación indicando “PAGO DE SERVICIOS INACAL” código de atención por servicio “09151”.
La DM-INACAL recepcionará los instrumentos y entregará los Materiales de Referencia Certificados (según las condiciones indicadas en la proforma) en los
laboratorios ubicados en calle De la Prosa N° 150 - San Borja, de lunes a viernes de 08h30 a 16h30. Para el caso de los instrumentos que serán atendidos por
el laboratorio móvil itinerante, estos serán admitidos en la dirección indicada en la primera página de esta proforma. Solo se admitirán instrumentos que se
encuentren debidamente identificados (con un número de serie o un código de identificación), en óptimo estado de funcionamiento, limpieza y
acondicionamiento; que dispongan de todos los accesorios y conexiones necesarias para su correcta operación. Los instrumentos de medición deberán estar
acompañados de su manual y/o especificaciones técnicas, de tener esta información en forma digital deberá ser enviado por correo electrónico; en caso de no
contar con estos documentos el laboratorio respectivo de la DM-INACAL determinará si el instrumento de medición podrá ser admitido o no. No se admitirá
ningún instrumento de medición que se encuentren averiados, ni debidamente acondicionados (como por ejemplo que esté con las baterías bajas, los equipos
deben ingresar con las baterías nuevas) o que no dispongan de todos los accesorios y conexiones necesarias para su correcta operación. Si se detectara estas
anomalías durante las mediciones, se suspenderá el trabajo y se procederá a la devolución del mismo.
La regla de decisión a considerar para la emisión de los documentos de calibración (certificado o informe) la podrá revisar en el siguiente enlace:
https://www.inacal.gob.pe/metrologia/categoria/servicios-de-calibracion. Cuando se emita un Certificado de Calibración se colocará una etiqueta de
calibración en el instrumento de medición. No se coloca etiqueta de calibración cuando se emita un Informe de Calibración.

Como resultado del servicio de verificación se emite un certificado de verificación, el mismo que muestra los resultados obtenidos pudiendo concluir
con resultados CONFORMES (CUMPLE) o con resultados NO CONFORMES (NO CUMPLE). Por esta razón es necesario que para efectos del
cumplimiento con una disposición legal se compruebe que el certificado tenga como conclusión que el instrumento de medición tiene resultados
CONFORMES (CUMPLE) con los requisitos establecidos en la norma aplicada.

Si el servicio se ha efectuado fuera del INACAL (In Situ), el cliente deberá recoger la etiqueta de calibración en la oficina de recepción y devolución de
instrumentos de medición (ORD) de la Dirección de Metrología de INACAL de lunes a viernes de 08h30 a 16h30, siempre y cuando se haya emitido y
enviado un certificado de calibración.
Para el caso de calibraciones In Situ (es decir en las instalaciones del cliente) de balanzas eje por eje, máquina de ensayo uniaxiales, banco de prueba de
medidores de agua o gas y banco de ensayo de medidores de energía eléctrica si el personal de Inacal detecta in situ en el día programado para la calibración
que el instrumento de medición no puede ser calibrado debido a causas ajenas a la DM tales como: falta de accesorios del instrumento de medición, falta de
configuración del instrumento de medición, el instrumento de medición no se encuentra operativo o disponible; personal sin experiencia en la manipulación del
instrumento; no controlan la velocidad de compresión o tracción de la máquina, no cumplan con las exigencias de la normativa bajo la que se calibra (ASTM
E1318) o que el responsable del equipo, área o jefatura encargada, no autorice la calibración del instrumento habiendo una programación ya definida, entre
otros casos , entonces se emitirá un informe reportando lo ocurrido y se dará por concluido el servicio.

En los certificados/informes de calibración y certificados de verificación se colocará como única identificación del instrumento/equipo su número de serie, ya sea
que esté en el mismo o en la caja o estuche que lo contiene. De no contar con un número de serie se colocará el código de identificación que el usuario haya
colocado en forma clara.

La Dirección de Metrología establece como política que las calibraciones, producción y venta de materiales de referencia certificado, así como las mediciones en
general; que se lleven a cabo en nuestros laboratorios se realizarán a un nivel de calidad constante para satisfacer los requerimientos de nuestros clientes así
como los requerimientos legales y regulatorios establecidos, garantizando seguridad y fiabilidad de los resultados y una adecuada trazabilidad a los patrones
nacionales, manteniendo la confidencialidad en lo que corresponda.

La Dirección de Metrología del INACAL cuenta con un Sistema de Gestión de la Calidad que cumple con las siguientes Normas internacionales vigentes ISO/IEC
17025 (https://www.inacal.gob.pe/metrologia/categoria/sistema-de-calidad) ; ISO 17034 (https://www.inacal.gob.pe/metrologia/categoria/sistema-de-calidad); ISO
27001 (https://www.inacal.gob.pe/principal/categoria/politicas) e ISO 37001 (https://www.inacal.gob.pe/principal/categoria/antisoborno); con lo cual se constituye
en una entidad capaz de brindar un servicio integral, confiable y eficaz de aseguramiento metrológico para la industria, la ciencia y el comercio brindando
trazabilidad metrológicamente válida al Sistema Internacional de Unidades SI y al Sistema Legal de Unidades de Medida del Perú (SLUMP).

Instituto Nacional de Calidad – INACAL


Calle Las Camelias Nro. 817 Urb. Chacarilla de Santa Cruz – San Isidro
Teléfono: (01) 640-8820
E-mail: metrologia@inacal.gob.pe / Web: www.inacal.gob.pe
F-DM-01
Dirección de Metrología

Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú


Año de la Consolidación del Mar de Grau

PROFORMA DM-INACAL N° 1026 - 2020


Pag. 4 de 4
En cumplimiento de lo establecido por 4.2.1 y 4.2.2 de la Norma NTP-ISO/IEC 17025:2017 se hace de conocimiento que se podrá colocar como información a
disposición pública la primera página del certificado o informe de calibración o de certificados de materiales de referencia.

En el caso de instrumentos de medición sometidos a control metrológico (el control metrológico se realiza a todo medio de medición utilizado en operaciones de
carácter comercial, valorización de servicios, de trabajos, pruebas periciales, salud pública y seguridad del trabajo, oficinas públicas y en todas aquellas
actividades que determine la Dirección de Metrología del INACAL directamente o en coordinación con otros organismos oficiales) de uso público tales como
sonómetros, cinemómetros, alcoholímetros evidenciales, balanzas eje por eje, balanzas verificadas en campañas de verificación se podrá colocar como
información a disposición pública todas las páginas del respectivo certificado o informe de calibración. Cuando la DM sea requerida por ley, para revelar
cualquier otra información, se notificará al cliente la información a proporcionar salvo prohibición expresa de ley. La notificación se realizará a la dirección
electrónica proporcionada por el cliente.
Los reclamos por no conformidad de Certificados o Informes de Calibración, Certificados de Materiales de referencia, Certificados o Informes de Verificación e
Informes de evaluación de desempeño emitidos, solo son aceptados dentro de un periodo de seis meses después de remitido dicho documento al cliente (se
considera que el usuario ha recepcionado el documento cuando éste ha sido enviado al correo electrónico que registró en el módulo de Solicitudes de Servicios
en Línea) siempre y cuando haya sido responsabilidad de los laboratorios de la DM. De proceder el reclamo se emitirá un Suplemento al documento emitido,
para el caso de defectos de los MRC sólo serán aceptados dichos reclamos si el producto se encuentra dentro de su fecha de caducidad.
La atención del servicio se efectuará por estricto orden de llegada. La duración del servicio está en función de la carga de trabajo de cada laboratorio. Cuando
ingrese sus instrumentos/equipos, recibirá un "Control de Ingreso de Instrumentos" donde se muestra la fecha de devolución de los mismos. Los
certificados/informes de calibración/verificación serán enviados al correo electrónico indicado en su solicitud.

La presente proforma es válida durante el año de su emisión.

Para conocer las definiciones internacionalmente aceptadas de los términos metrológicos usados en los documentos oficiales de la Dirección de Metrología de
Inacal (Proformas, Certificados e Informes de Calibración; Oficios; etc. ) tales como: “calibración” ; “exactitud” ; “precisión”; “ajuste” ; “clase de exactitud” ;
“resolución”; “verificación inicial”; “aprobación de modelo”; y muchos otros términos más se recomienda consultar:
1) La traducción autorizada al Inacal por parte del BIPM y del JCGM de la guía metrológica internacional JCGM 200:2012 “Vocabulario Internacional de
Metrología - Conceptos básicos y generales, y términos asociados (VIM)” ; 3ª edición 2012 - Versión 2008 con correcciones menores.
2) La traducción al español de la publicación OIML V1; “Vocabulario internacional de términos en metrología legal (VIML) “; edición 2013.

Ambos documentos pueden consultarse libremente, tanto en castellano como en inglés, en el portal web de Inacal, en los siguientes enlaces:

http://www.inacal.gob.pe/repositorioaps/data/1/1/5/jer/boletinmetrologia/files/VIM_2012_%20INACAL.pdf
http://www.inacal.gob.pe/inacal/files/metrologia/Otras%20publicaciones/VIML_INACAL.pdf
REALICE USTED MISMO EL SEGUIMIENTO DE SU EXPEDIENTE
En nuestro portal Web podrá consultar el estado de su expediente, para lo cual deberá realizar los siguientes pasos:
1. Ingresar a nuestra página web: www.inacal.gob.pe
2. Seleccionar: Metrología
3. Seleccionar: Solicitud de Servicios en Línea
4. Para consultas ingrese: Código de usuario y password
Si todavía no cuenta con su código de usuario y password, puede solicitarlo a la DM-INACAL mediante correo electrónico a metrologia@inacal.gob.pe, indicando
los siguientes datos: razón social, RUC, dirección y contacto de la empresa.
PUBLICACIONES DE DOCUMENTOS

La DM publicará en el portal web la primera página de los documentos de calibración/verificación y Certificados de Materiales Referencia emitidos.
La DM-INACAL publicará en el portal web del INACAL los documentos emitidos correspondientes a instrumentos de medición sujetos a control metrológico cuyos
resultados se encuentre dentro de los requisitos establecidos en Normas Metrológicas Peruanas.

Instituto Nacional de Calidad – INACAL


Calle Las Camelias Nro. 817 Urb. Chacarilla de Santa Cruz – San Isidro
Teléfono: (01) 640-8820
E-mail: metrologia@inacal.gob.pe / Web: www.inacal.gob.pe
F-DM-01

También podría gustarte