Está en la página 1de 4

BUSCAR

A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z

DEF INICIÓN DE

APOLOGÍA
ESCUCHAR

Del latín apologia, aunque con origen más lejano en un vocablo griego, la apología es
el discurso que se realiza en defensa o alabanza de algo o alguien. Se trata de
expresiones orales, escritas o de otro tipo que se difunden con la intención de brindar
apoyo a una persona, una organización o una causa.

Por ejemplo: “No me interesa lo que digan en ese programa: siempre hacen apología
de los intereses de los empresarios”, “La canción es una apología del reciclaje que
intenta concienciar a la gente sobre los problemas del medio ambiente”, “El escritor fue
acusado de hacer apología de la droga por sus polémicos comentarios sobre los
cultivos de coca”.

La apología de la droga se considera un delito.

Temas del artículo


Apología del delito
Una obra de Platón
U a ob a de ató

Apología del delito


La apología, en ciertos casos, puede ser considerada como un acto ilícito cuando
incita a cometer acciones que son contrarias a la ley. En estos casos, se habla de
apología del delito, ya que la persona lo que hace es defender y promover conductas
delictivas.

Puede entenderse la apología del delito como aquel elogio público de una acción que
ha sido declarada como criminal. Si un grupo terrorista secuestra y fusila a un político y
un periodista expresa en un programa de televisión que “eso es lo que habría que hacer
con todos los funcionarios públicos que han llevado a la ruina al país”, este hombre de
prensa podrá ser acusado de apología del delito.

Cabe destacar que la apología en privado no supone un acto ilícito. Si, al ver esa
misma noticia de los terroristas que matan a un político, una persona le comenta a su
familia que se trata de una acción “digna de aplaudir e imitar”, el comentario podrá ser
repudiable desde la ética, pero no constituye un delito ya que se realizó en la esfera
privada de ese grupo.

Platón es el autor de «Apología de Sócrates».

Una obra de Platón


Platón, un filósofo griego que vivió entre los
años 427 y 347 a. C., fue autor de una obra
titulada «Apología de Sócrates«, la cual ofrece
un relato de la defensa que pronunció su
también celebrado maestro ante los tribunales
de Atenas, en un juicio en el cual recibió la
acusación de haber corrompido a los jóvenes y
de no profesar su fe en los dioses de las polis.
Si bien no existen referencias precisas acerca
de la fecha en la que Platón escribió este texto,
los expertos creen que puede haber sido su
primera obra o que, al menos, pudo haberla
escrito en su juventud.

A grandes rasgos, es posible distinguir la


siguiente estructura: la primera parte, que
está formada por la introducción, la acusación,
la explicación de los cargos, su interpretación
del Oráculo de Delfos, la refutación de las
acusaciones y la autoaniquilación; la segunda
parte, en la que se desarrollan la aceptación y
el señalamiento de la pena; la tercera parte,
que ocupa la profecía.

Se trata de un interesante viaje por la mente


del aclamado pensador, en el que, además de
conocer un momento importante y decisivo en
su vida, incita a los lectores a reflexionar y
sacar sus propias conclusiones. Ya desde el
comienzo, Sócrates se ubica por encima de
sus acusadores al solicitarles que se declaren
culpables a ellos mismos por haberlo seguido
en muchos de sus discursos en las plazas
públicas; además, asegura que las injurias no
tienen nada de cierto y que se valdrá de la
verdad para llevar a cabo su defensa.

La obra, de una extensión moderada, requiere de una lectura pausada y profunda, lo


cual se obtiene sin mucho esfuerzo dada la intensidad del diálogo entre Sócrates y sus
cientos de acusadores, que representa una constante búsqueda de la verdad, tan
imposible de resolver como absurda, tan injusta para con el filósofo como justa para
quienes lo repudiaban y habían transmitido su desprecio a sus descendientes.

DEFINICIÓN SIGUIENTE →

R E F E R E NC I A S
Autores: Julián Pérez Porto y Ana Gardey. Publicado: 2012. Actualizado: 2022.
Definicion.de: Definición de apología (https://definicion.de/apologia/)

DE F I N IC ION E S R E L A C IONA D A S

Definición de blasfemia Definición de derechos humanos

Definición de libertad de expresión Definición de ley

Definición de estado

B U S C A R O T R A DE F I N IC IÓN

BUSCAR

Copyright © 2008-2022 - Definicion.de


Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos de esta web
Privacidad - Contacto

También podría gustarte