Está en la página 1de 5

CURRICULUM

(Instrumento potente para la transformación de la enseñanza y guía para el profesor concreción


pedagógica de cultura ciencia arte y técnica. realizado en un contexto institucional singular
relaciones de intercambio se modifica individual y colectivamente consecuencia de trabajo
didáctico experimental del propio currículum)

PROPUESTA CURRICULAR

(Marco referente orientador de la práctica del maestro al mismo tiempo retroalimenta diseño de
propuesta original)

RELACION ENSEÑANZA –CURRICULUM

(Currículum: establece metas alcanzar

: Enseñanza se ocupa de establecer medios que se utilizarán para el logro de las metas

Proceso: es inseparable es inseparable de las metas)

CULTURA

(Conjunto de presentaciones individuales grupales y colectivas que otorgan significado a los


intercambios entre miembros de la comunidad involucra costumbres creencias lenguaje política
educación etcétera

Conjunto de prácticas sociales: constituye la educación)


RELACION CURRICULO-CULTURA.
Triangular: cultura, educación y currículum
Currículum: resultado de selección y organización de la cultura para su enseñabilidad y
aprendizaje.

TEORIAS CURRICULARES
Stenhouse (1987) la teoría del estudio del currículum tiene 2 funciones:
-organizar datos.
-proveer base para la acción.
Debe tener vertiente normativa y vertiente reflexiva.

TEORIA CURRICULAR ZAIS (1990)


Conjunto generalizado de definiciones, conceptos proposiciones y otros constructos
lógicamente interrelacionados que representan visión sistemática de fenómenos
curriculares.
Función teórica del currículo: describir, predecir y explicar fenómenos curriculares.
Cuatro líneas de pensamiento y acción en teorías curriculares.
1. currículum como suma de exigencias académicas o estructura organizada de
conocimientos.
2. Currículum como base de experiencias de aprendizaje
3. currículum como sistema tecnológico de producción
4. currículum como reconstrucción del conocimiento y propuesta de acción: puente entre
teoría y práctica.

1 Currículum como suma de exigencias académicas o estructura organizada de


conocimientos.
-centrada en el valor intrínseco que recibe el conocimiento para la educación de
las personas. (Concepción más clásica del currículum)

-currículum es una planeación de conocimientos verdaderos como permanentes y


esenciales que la escuela debe transmitir a sus alumnos

-principal fuente de apoyo: diversas áreas del conocimiento (materias/


asignaturas) para formular el currículum.
2 curriculum como base de experiencias de aprendizaje.

-Experiencias de aprendizaje de la persona como núcleo de la planeación


curricular.
- interés en los procesos de aprendizaje del alumno.

3 currículum como sistema tecnológico de producción

-Sistema de producción en donde la eficiencia y la calidad de los resultados,


visibles en el comportamiento de los alumnos constituye el mejor parámetro para
evaluar el currículum
-interés en los resultados que se logran (no en los medios)
-currículum es formulación estructurada de objetivos de aprendizaje
- Bobitt (padre del currículum en la modernidad)
-Tyler y taba: racionalidad tecnológica medios - fines Concepción eficientista
necesidad de controlar procesos educativos (masivos)

4. curriculum como reconstrucción del conocimiento y propuesta de acción: puente entre


teoría y práctica.

-Currículum a nivel institucional


- factor de peso a la hora de analizar y evaluar logros reales
-necesidad de un currículum formulado y desarrollado de manera que sea un
puente entre la teoría y práctica
- intenciones curriculares desarrollo/ aplicación/ práctica del plan de estudios:
Se retroalimentan mutuamente
-fines: no son resultados, son guías de aprendizaje y la enseñanza.

También podría gustarte