Está en la página 1de 4

1

Desarrollo sostenible y empoderamiento juvenil

Lili Gabriela Gómez

María Alejandra Wills

Marisol Reyes Reyes

Saidy Charris

Universidad Simón Bolívar

Asesor

Jose Junis Rodríguez Narváez


2

Desarrollo Sostenible

El desarrollo sostenible es un enfoque que busca satisfacer las necesidades del presente

sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones para satisfacer sus propias necesidades.

Se centra en equilibrar aspectos económicos, sociales y ambientales para asegurar un crecimiento

a largo plazo que no agote los recursos naturales ni cause daños irreparables al medio ambiente.

Sin embargo, son muchas las situaciones que ponen en riesgo a nuestro planeta. Una

situación común que podría requerir abordar un desafío ambiental, social o económico en una

comunidad es la gestión inadecuada de residuos. En muchas comunidades, la acumulación de

basura puede causar problemas ambientales, como la contaminación del suelo y del agua, así

como problemas sociales, como la proliferación de enfermedades y la afectación de la calidad de

vida de los residentes. Además, el manejo ineficiente de los residuos puede tener implicaciones

económicas negativas, ya que puede afectar el turismo local y generar costos adicionales para su

limpieza y disposición.

Lo que se busca es abordar estos desafíos para involucrar la implementación de

programas de reciclaje, educación ambiental para concienciar a los residentes sobre la

importancia de reducir, reutilizar y reciclar, así como el fomento de prácticas sostenibles en los

negocios locales. El empoderamiento juvenil en este contexto podría incluir la participación de

jóvenes en campañas de limpieza y reciclaje, así como la promoción de soluciones innovadoras

para la gestión de residuos.

Es importante que nosotros los jóvenes como líderes reconozcamos nuestros derechos, lo

que nos lleva a luchar por la sociedad y el entorno en que nos desarrollamos buscando siempre el
3

bien y los beneficios que necesitan las personas, los jóvenes comprendemos y actuamos para

generar cambios significativos

Los principios que podemos aportar es principalmente entender el comportamiento

humano como parte de un ecosistema hacer conciencia del daño que provoca la producción de

materiales nocivos para el planeta y buscar una solución para la disposición irresponsable de

estos residuos en él. Moderar la forma en que se dispone de los recursos naturales renovables y

no renovables, y limitar la tendencia a cuantificar y estandarizar monetariamente la naturaleza. Al

aplicar estos principios y promover el empoderamiento juvenil, los jóvenes pueden desempeñar

un papel activo en la búsqueda e implementación de soluciones prácticas para abordar desafíos

ambientales, sociales y económicos en su comunidad.

Todos deberíamos comprometernos y como parte de nuestro compromiso con la

comunidad y el medio ambiente, nos comprometemos a promover activamente prácticas

sostenibles y a empoderar a los jóvenes de nuestro entorno. Trabajaremos incansablemente para

fomentar la educación ambiental, el reciclaje y la adopción de hábitos responsables entre nuestros

compañeros y vecinos. Además, buscaremos oportunidades para involucrar a otros jóvenes en la

búsqueda de soluciones innovadoras para desafíos ambientales, sociales y económicos. Nuestro

objetivo es inspirar un cambio positivo y duradero, contribuyendo así a un futuro más sostenible

y próspero para nuestra comunidad y las generaciones venideras

Por ultimo Es muy importante reflexionar sobre el desarrollo sostenible y las crisis que

está viviendo el mundo en la actualidad, la creciente pérdida de biodiversidad, los cambios

climáticos y las contaminaciones que hay en el mundo son serios problemas que debemos saber
4

manejar como jóvenes debemos crear campaña y concientizar a nuestras comunidades del daño

que le estamos haciendo a nuestro planeta, debemos buscar un modo de garantizar el crecimiento

económico y la preservación del medio ambiente y el bienestar social de todos.

También podría gustarte