Caso Practico - Cod Tributario

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

Desarrollo de la Actividad

▸ Preguntas

1. Indique los plazos de prescripción de la deuda tributaria del periodo de renta del año 2018 y de
la multa por el pago a cuenta, y refiera que método de interpretación jurídica es pertinente.

Cuando el contribuyente no ha presentado la declaración del impuesto a la renta (como se


advierte en el caso planteado) el plazo de prescripción comienza a contar desde la fecha en que
debería haber presentado dicha declaración; es decir, marzo del 2018 considerando que se
trata del ejercicio fiscal del 2017. Ahora bien, conforme al primer párrafo del artículo 43º del
T.U.O. del Código Tributario, el plazo general de prescripción para la deuda tributaria en estos
casos es de 6 años, lo cual significa que la Administración Tributaria tiene hasta marzo 2024
para iniciar acciones de cobro.

A partir de ello, y conforme lo ha señalado el Tribunal Fiscal a través de la RTF N° 09789-4-2007,


se puede afirmar que la Administración tributaria, una vez notificada la resolución de
determinación, tiene un plazo legal igual aplicable a quien sí realizó dicha declaración, esto es
cuatro (4) años. En este sentido, es necesario apartarnos de la interpretación literal de la norma
individual, para adoptar un método sistemático por comparación de normas atribuyendo los
principios o conceptos que quedan claros en otras normas de su mismo conjunto normativo
pero que no quedan claramente expresados en ella. (Rubio, M. y Arce, E., 2017, p. 115).

Por otra parte, en el caso de no presentar la declaración jurada de pago a cuenta en la fecha
exigible, el plazo aplicable de prescripción para que la SUNAT imponga multas opera a los
cuatro (4) años, computado a partir del día siguiente al vencimiento del plazo para la
presentación de dicha declaración. Cabe mencionar que, en este contexto la multa se vincula a
la falta de presentación oportuna de la declaración y no necesariamente a la determinación de
la deuda tributaria en sí misma, por lo que se aplica en este caso una interpretación literal y
directa de la norma, que establece de manera clara el plazo de prescripción aplicable.

2. Indique si hubo reformatio in peius en el caso y si se respetó el asunto controvertido.


© Escuela de Negocios

En principio, la reformatio in peius es un principio que impide que el órgano encargado de


resolver un caso o revisor en segunda instancia, modifique lo resuelto por la primera en
Neumann

detrimento del impugnante (Palacios, E., 2010, p. 164), por lo que en el contexto tributario,
implica que la autoridad tributaria no debe tomar medidas que resulten desfavorables o que

Actividades 1
empeoren una situación fiscal para el contribuyente que ha presentado un reclamo.

Asimismo, en la Sentencia recaída en el Expediente N° 01918-2002-HC, de fecha 10 de


setiembre de 2002, señaló lo siguiente:

“(…) 4. La interdicción de la reformatio in peius o reforma peyorativa de la pena es una garantía


del debido proceso implícita en nuestro texto constitucional. Si bien tal interdicción se
identifica íntimamente con el derecho de defensa, pues agravar una pena para condenar por un
ilícito que no haya sido materia de acusación, importa una grave afectación del mentado
derecho, es indudable que la proscripción de la reformatio in peius también tiene una estrecha
relación con el derecho de interponer recursos impugnatorios. En efecto, (…) admitir que el
Tribunal que decide el recurso tiene facultad para modificar de oficio, en perjuicio y sin
audiencia del recurrente, la sentencia íntegramente aceptada por la parte recurrida, sería tanto
como autorizar que el recurrente pueda ser penalizado por el hecho mismo de interponer su
recurso, lo que supone introducir un elemento disuasivo del ejercicio del derecho a los recursos
legalmente previstos.”

Pese a ello, parece ser que el artículo 127° del Código Tributario, estaría avalando una reforma
en peor del contribuyente cuando permite que la Autoridad Tributaria realice un nuevo
examen completo de los aspectos del asunto controvertido, hayan sido o no planteados por los
interesados, a fin de incrementar sus montos o para disminuirlos. Sin embargo, habría que
evaluar dicho precepto de forma sistemática.

En ese sentido, si bien el artículo en cuestión faculta al órgano resolutor realizar una
reevaluación de la deuda fiscalizada con lo cual se puede aumentar o disminuir el monto
determinado, téngase en cuenta que el monto calculado correctamente será el que debió
efectivamente atribuírsele al contribuyente; en consecuencia, no puede hablarse de una
reformatio in peius contra el contribuyente, considerando que uno de los principios que rige la
etapa de fiscalización tributaria es el principio de Verdad Material e Impulso de Oficio,
mediante los cuales la autoridad administrativa por impulso propio debe verificar plenamente
los hechos que sirven de motivo a sus decisiones, debiendo adoptar todas las medidas
probatorias que la ley le autoriza, aun cuando no hayan sido propuestas por los administrados
o hayan acordado eximirse de ellas (ello sin modificar el sustento y motivación de los valores);
máxime si la ley no obliga al órgano encargado a notificar al deudor tributario en caso
disminuya la deuda, como en el caso planteado.

En el mismo sentido, al no haber planteado el contribuyente argumento sobre la depreciación

Actividades 2
de la deuda, ello no implica que la autoridad tributaria se haya pronunciado sobre asuntos
fuera de los controvertidos en el reclamo sobre la deuda, al contrario, el órgano resolutor
estaría realizando un nuevo examen sobre la deuda, la cual es materia de análisis y discusión en
el caso, ello en virtud del principio de verdad material.

3. Analice y señale la notificación realizada, si hay nulidad en el presente caso y si el embargo es


nulo o es debido.

Conforme al artículo 104 del Código Tributario, la notificación de los actos administrativos debe
realizarse en el domicilio fiscal, con acuse de recibo o certificación de la negativa de la
recepción, no obstante, conforme a variada jurisprudencia del Tribunal Fiscal, se ha evaluado
que si el cargo de notificación presenta borrones o enmendaduras – como sucede en el caso
planteado – ya sea en el nombre o en la fecha consignadas por la persona que recepcionó, esto
resta fehaciencia a la diligencia de notificación, por lo cual el acto de notificación es inválido y
nulo.

Cabe mencionar que, con respecto a la supuesta falsedad de la firma consignada en el cargo de
notificación, esta no puede ser alegada como objeto de defensa ante la Administración
Tributaria para que la analice y se pronuncie sobre su autenticidad al no tener la competencia
funcional ni en la materia para evaluarlo, sino que, de ser el caso, dicha firma deberá ser objeto
de pericia grafotécnica ante el Ministerio Público o el Poder Judicial según corresponda.

En consecuencia, al no haberse efectuado válidamente la notificación de la resolución de


cobranza coactiva y al no tener conocimiento el deudor para poder ejercer su derecho de
defensa, se estaría vulnerando el debido proceso, lo cual genera la nulidad de pleno derecho.
En este sentido, la ejecución de los embargos al contribuyente no deben proceder, pues en
tanto el acto de notificación es nulo, ello genera la retroactividad de todos los actos posteriores
hasta que se efectúe una correcta y válida notificación de la resolución de cobranza coactiva.

Sin perjuicio de ello, cabe mencionar que el embargo del 100% de los ingresos del dia es
irregular e indebido, pues en caso procediera la cobranza coactiva, se podrá disponer de los
pagos necesarios para el funcionamiento del negocio y cumplimiento de obligaciones (laboral,
civil, tributaria y alimentaria) cuyo vencimiento o fecha de pago se produzca durante la
intervención.

4. Indique los alcances de la medida cautelar del poder judicial para suspender el procedimiento
de cobranza y que requisitos se deben cumplir para ello.

Actividades 3
De acuerdo al Art. 159º del Código Tributario (modificado por D. Leg.1121, Ley 30230 del
01/01/2015), cuando el administrado solicite una medida cautelar dentro de un proceso
judicial que tenga por objeto suspender o dejar sin efecto cualquier actuación del Tribunal
Fiscal o de la Administración Tributaria, incluso aquéllas dictadas dentro del procedimiento de
cobranza coactiva; de deben aplicar las reglas establecidas la norma tributaria.

En este sentido, el juez tendrá el deber de evaluar la existencia no solo de los requisitos de
verosimilitud del derecho – que implica acreditar la apariencia de la pretensión reclamada, si
existe alto grado de probabilidad de que la sentencia definitiva que se dicte oportunamente
reconocerá el derecho en el que se funda la pretensión (Camelluti, 1973, p. 88) – y peligro en la
demora – es decir, la constatación de un peligro de daño jurídico, derivado del propio retraso
en la administración de justicia (Ángeles, 1995, p. 57).

Además de ello, es necesario que el administrado presente una contracautela de naturaleza


personal o real, debiendo garantizar el 60% del monto por el cual se concede la medida
cautelar. Incluso, la Administración Tributaria se encuentra facultada para solicitar a la
autoridad judicial que se varíe o adecue la contracautela, en caso ésta haya devenido en
insuficiente con relación al monto concedido por la generación de intereses.

Es importante mencionar que, tratándose de una norma especial, el Juez deberá correr traslado
de la solicitud cautelar a la Administración Tributaria por el plazo de cinco (5) días hábiles,
acompañando copia simple de la demanda y de sus recaudos, a efectos que aquélla se
pronuncie respecto a los fundamentos de dicha solicitud y señale cuál es el monto de la deuda
tributaria materia de impugnación actualizada a la fecha de notificación con la solicitud
cautelar.

5. Indique en un cuadro las observaciones legales al presente caso en el procedimiento de


fiscalización, cobranza, contencioso tributario y demanda contenciosa administrativa.

Fiscalización Cobranza Contencioso Demanda Cont.


tributario Adm.

El administrado El acto de En caso el El administrado


pudo haber notificación es nulo administrado tendría que agotar
planteado la porque el cargo considere que la AT la vía administrativa
prescripción vía presenta hubiera modificado (resolución del
excepción o vía enmendaduras y el sustento y Tribunal Fiscal) para

Actividades 4
acción, por la multa ello lo invalida no motivación de los impugnar el
impuesta a causa de acreditándose la valores o se hubiera pronunciamiento
la no presentación fehaciencia. En ese pronunciado por ante el Poder
de la declaración sentido, debió otros temas fuera Judicial.
jurada de pago a realizarse nueva del asunto
cuenta del periodo notificación controvertido en el
marzo 2018, el cual otorgándole al reclamo de tal
prescribió en el administrado el forma que vulnere
2022. plazo y todas las su derecho de
garantías legales defensa, lo que
para que ejerza su procede es la
derecho de defensa apelación ante el
y poder impugnar lo Tribunal Fiscal.
conveniente.

Bibliografia

Angeles, M. (1995). "Medidas Cautelares innominadas en el Proceso Civil". Barcelona.

Camelluti, F. (1973). Instituciones del Proceso Civil. Vol. 1. Buenos Aires.

Rubio, M. y Arce, E. (2017). Teoría esencial del ordenamiento jurídico peruano. Lima: Fondo
Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Palacios, E. (2010). Modificaciones al Código Procesal Civil. Reformatio in Peius. Perú: Revista
THEMIS N° 58.

Sentencia del Tribunal Constitucional (2002). Exp. N° 01918-2002-HC. Recuperado de:


https://www.tc.gob.pe/jurisprudencia/2003/01918-2002-HC.html

Texto Único Ordenado del Código Tributario - Decreto Supremo Nº 133-2013-Ef


© Escuela de Negocios
Neumann

Actividades 5

También podría gustarte