Está en la página 1de 3

APÉNDICE

VACUNACIÓN EN NIÑOS
La tasa de letalidad del Sars-Cov-2 en niños en España según el
Informe.”Covid en Pediatria:Valoración crítica de la evidencia”
(Comité/Grupo de Pediatria Basada en la Evidencia de la AEP 3-2021)
asciende a 0,0094%, en concreto o,42 casos / 100.000 niños. En
otras palabras: la posibilidad que un niño de corta edad padezca del
agente Covid-19 una enfermedad grave que lo conduzca a la
mortalidad es casi inexistente.
En Diciembre de 2021 La Alianza Internacional de Médicos y
Científicos Médicos –que cuenta con 16.000 miembros-, emitió un
comunicado desaconsejando de forma rotunda la vacunacion por
medio de las vacunas genéticas en la población infantil y en especial
en los niños de 5 a 11 años de edad, dado que estas vacunas
experimentales tienen efectos adversos en ocasiones graves. La
Alianza Internacional emitió este comunicado a pesar de la
afirmación de Pfizer que las vacunas infantiles eran especificas, y
sólo teniían el tercio de actividad en comparación con las vacunas de
adultos. Uno de los firmantes de esta declaración fue el conocido Dr.
Robert Malone, médico y científico reconocido internacionalmente y
uno de los padres de las vacunas de ARNmensajero y en general de las
vacunas con ADN, quien en videos y escritos ha alertado de las
consecuencias para la salud de la población infantil de estas vacunas
genéticas.
Un segundo argumento a favor de la vacunacion infantil en Europa y
Estados Unidos y por lo tanto en España, ha sido el de argumentar
que la población infantil vacunada era imprescindible para garantizar
la inmunidad de grupo. Como se ha señalado por diversos médicos y
personalidades ( le nieto de John F. Kennedy), este argumento es
utilitarista y moralmente reprobable. Implica la posibilidad de
sacrificar al altar de la gente mayorn y adulta el futuro de la
poblacion infantil, o sea poner en riesgo la salud del futuro de una
nación para preservar la economia de los adultos y la longevidad de
los ancianos.
Para entender la posición neo-hipocrática sobre la vacunación infantil
tanto la actual como la de las vacunas tradicionales, es relevante
recordar las tesis de uno de los más conocidos pediatras europeos con
experiencia clínica, el Dr,H.Mommsem procedente de una familia
ilustre alemana, cuyo miembro más conocido fue el historiador y
Premio Nobel de literatura en 1901 Theodor Mommsem. Su formación
en pediatria la obtuvó el Dr.H. Mommsem en la clínica Pediatrica de
la Universidad de Frankfurt y en 1935 fue nombrado profesor
adjunto de la facultad. A principios de 1940 fundó una praxis para
niños en la ciudad de Frankfurt am Main que se convirtió en un
consultorio de peregrinaje para los estudiantes de pediatria alemanes,
ya que el Dr.H.Mommsem desarrrolló diversos tratamientos naturales
de curación de las enfermedes infecciosas infantiles. Suya es la
expresíon “ hemos de considerar a las bacterias más como agentes de
salud que como agentes de enfermedad” . Posición que le llevó a
crear preparados para favorecer la flora intestinal de los niños con
medicamentos naturales como el Simbioflor.
La posición del Dr. H. Mommsem respecto a las vacunas tradicionales
no era en principio totalmente negativa. Consideraba Mommsem que
vacunar es un acto médico de gran trascendencia, y en prevención de
enfermedades infecciosas infantiles sólo debe aplicare de forma
especifica y conociendo la anámesis y peculariedades del
niño.Algunas vacunas podrían ser útiles y otras no. En algunas
enfermedades como el sarampión, o la tuberculosis consideraba que
no era necesaria la vacuna, ya que el aprendizaje del sistema
inmunitario natural frente al virus garantizaba casi siempre una
inmunidad mucho mayor que la de la vacuna , y estas ventajas eran
mayores que los riesgos de efectos adversos. Los pediatras naturistas
alemanes herederos de las ideas de Mommsem, se posicionaron en
concreto negativamente frente a las vacunas gripales tradicionales
debido a su escasa eficacia y a las constantes variantes del virus.

2
Desde un criterio higienista los niños de corta edad tinen todavía su
sistema inmunitario en fase de creación y aprendizaje, y en estos
organismos infantiles, más allá de los efectos adversos, la inoculación
de vacunas genéticas podrían bloquear el desarrollo y la eficacia de
sus noveles sistemas inmunitarios.

También podría gustarte