Está en la página 1de 2

Vamos a ir desarrollando un caso en el cual vamos a aplicar algunos de los conceptos que desarrollaremos

en estas últimas tres clases. Las preguntas en rojo en el desarrollo del texto, son para generar el
intercambio en el foro. Por favor comenten ustedes que responderían. En las siguientes clases iré
desarrollando más el texto sobre el mismo caso, para aplicar otros conceptos. Y en el zoom o en el mismo
foro, iré comentando yo también sobre sus respuestas.

“LA CRECEDORA S.A” De los hermanos Agarrati.

La empresa “La Crecedora S.A”, propietaria de los hermanos Agarrati, siembra 1600 has en la zona Centro
de Santa Fe. Los hermanos Agarrati son cinco, dos mujeres y tres varones. Ellos son propietarios de un
condominio de 140 has (herencia familiar), valuada en U$S 10000 la hectárea, y son socios de La
Crecedora S.A que alquila las 140 has de los hermanos y 1460 has a terceros, para hacer agricultura.

Tuvieron años complicados por inundaciones y sequías, pero los últimos fueron muy buenos, y la empresa
crece a un promedio de 9% anual en los últimos 15 años. Compraron maquinarias: cosechadora, equipos
de siembra etc, y durante un tiempo hicieron servicios a terceros, pero dejaron de hacerlos porque el
tiempo les alcanza sólo para lo de ellos.

Los cinco hermanos son socios de La Crecedora S.A en partes iguales, un 20% de las acciones cada uno.

Dos de los hermanos varones son los que están trabajando en la empresa, como gerentes y en tareas
operativas también. Pero todos los hermanos conforman un Directorio en el cual, aunque con cierta
informalidad, se discuten las decisiones de la empresa. Las hermanas mujeres se dedican a sus
profesiones, que no tienen que ver con el agro y el tercer hermano varón es médico y vive en España.

Durante varios años, sobre todo en los que el resultado no fue bueno por las inclemencias climáticas, no
se distribuyeron dividendos (retiros) entre los hermanos. Todo lo que se generaba se reinvertía en la
empresa, y cuando el resultado era negativo, era la empresa también la que tenía que endeudarse y luego
sanear esas deudas.

Una de las hermanas, Susana, en una discusión familiar, planteó lo siguiente:

“No vemos un peso de esta empresa, si cuando heredamos lo de papá yo hubiese vendido mi parte y
comprado un departamento, hoy estaría mejor económicamente y al menos cobrando un alquiler”

1- ¿Si ustedes fueran un asesor de esta empresa, presente en esa reunión, y les pidieran una
respuesta a Susana, qué le dirían?

La Crecedora S.A mantiene todos los años un endeudamiento sobre el activo al cierre del ejercicio, cercano
al 30%.
El hermano de España repite siempre en las reuniones que le da mucho miedo tener tanta deuda, y que
si a la empresa le va mal un año, a él le preocupa tener que vender lo que logró en España para pagar las
deudas.

2- La reunión es por zoom, y ustedes están como asesores en ese zoom, les piden una explicación al
hermano de España, para “tranquilizarlo”…. ¿Qué le dirían?

También podría gustarte