Está en la página 1de 17

PREPARATORIA FEDERAL POR

COOPERACIÓN ‘‘PRESIDENTE LAZARO


22-02-2023
28.03.23 CARDENAS’’.

ENSAYO
“EL ARTE DE
AMAR”
Autora
e González Briviesca

Catedrático
Gustavo Puebla Arévalo

gbriviescajessica@gmail.com.
Zacapu, Mich. A 28 de marzo del 2023.
El arte de amar

Índice

|. Introducción....................................................................2
Prefacio………………………………………………………...3

||| El amor y su desintegración en la sociedad


occidental
contemporánea.....................................................………...5
IV La práctica del amor………………………………………10
Conclusiones…………………………………………………………...14
Bibliografías…………………………………………………………….16

Jessica Nicole González Briviesca 1


Grupo 602
22.02.23
El arte de amar

Introducción

Erich Seligmann Fromm fue un destacado psicoanlaista, psicólogo social, filósofo

humanista que se dio a conocer y dio origen al libro “el arte de amar´´; en su libro

nos cuenta un poco de como esta basado el amor, en que nos basamos nosotros

y las demás personas, como los diferentes tipos de amor, de donde viene el amor,

su objetivo y como lo manejamos dia con día.

“El arte de amar”, elabora una teoría del amor que se centra en la “necesidad

profunda” con que se enfrenta universalmente el hombre: la de superar el estado

de separación, acceder a la fusión interpersonal y trascender a la propia vida

individual. Un fracaso absoluto en satisfacer tal necesidad puede conducir a la

locura; una satisfacción plena de la misma sólo se encuentra en el amor. ¿Y qué

es el amor? Fromm lo concibe no sólo como una relación personal específica, sino

como una actitud peculiar del carácter maduro que se presenta en diversas

formas: amor fraternal, materno, erótico, amor a uno mismo, amor a Dios… El

autor parte de la premisa de que el amor no es un fenómeno accidental y

mecánico que simplemente “se experimenta”.Es, por el contrario, un arte, algo que

requiere un aprendizaje. Así, el lector familiarizado con otras obras de Fromm

encontrará aquí el mismo hálito vital, una profundidad en el discurso que no

excluye una gran sencillez en la exposición. Merece la pena leerlo.

Jessica Nicole González Briviesca 2


Grupo 602
22.02.23
El arte de amar

Prefacio

Su finalidad es convencer al lector de que todos sus intentos de amar


están condenados al fracaso, a menos que procure, del modo más
activo, desarrollar su personalidad total, en forma de alcanzar una
orientación productiva; y de que la satisfacción en el amor individual no
puede lograrse sin la capacidad de amar al prójimo, sin humildad,
coraje, fe y disciplina.

Jessica Nicole González Briviesca 3


Grupo 602
22.02.23
El arte de amar

Quien no conoce nada, no ama nada. Quien no puede hacer nada, no


comprende nada. Quien nada comprende, nada vale. Pero quien comprende
también ama, observa, ve... Cuanto mayor es el conocimiento inherente a
una cosa, más grande es el amor... Quien cree que todas las frutas maduran
al mismo tiempo que las frutillas nada sabe acerca de las uvas.

Jessica Nicole González Briviesca 4


Grupo 602
22.02.23
El arte de amar

El amor y su desintegración en la sociedad occidental contemporánea


|||
Cuando hablamos de el amor como una capacidad de carácter maduro, productivo,se

puede interpretar como la capacidad de amar a una persona perteneciente a otra cultura,

al hablar del amor en la cultura occidental contemporánea, entendemos preguntar si la

estructura social de la civilización occidental y el espíritu que de ella resulta llevan al

desarrollo del amor.

Al hablar del amor en la cultura occidental contemporánea, entendemos preguntar si la

estructura social de la civilización occidental y el espíritu que de ella resulta llevan al

desarrollo del amor Ninguna persona puede decirte a quien amar y a quien no, nadie

puede ponerte los límites y decir que el amor a hermanos, padres, amigos y pareja son

raros en el sentido de que a cada uno se le puede amar diferente , aunque esto no se

crea realmente posible, o como a aquel en el que no se ama como un pseudoamor.

Llamamos pseudo amor a ese sentimiento parecido en su intensidad al amor real, pero

que tiene como elemento principal el sufrimiento.

El amor es como el fuego; suelen ver antes el humo los que están

fuera, que las llamas los que están adentro.

Son pseudoamores el amor platónico, el amor no correspondido, el amor imposible, el

amor idealizado. Enamorarse de un casado, de un cantante famoso, o de alguien a quien

Jessica Nicole González Briviesca 5


Grupo 602
22.02.23
El arte de amar

apenas has visto, caen en esta categoría, pues despiertan un sentimiento intenso de

deseo de poseer al objeto “amado”, y nos llevan a la frustración de no poder obtenerlo.

¿Existe el amor?

La respuesta es sí. El amor existe, y es tarea nuestra desentrañar qué es, qué implica,

por qué camino se llega a él. Al respecto, Erich Fromm nos dice que el amor no es ni un

sentimiento, ni un objeto, sino que es una capacidad. No hay que esforzarnos por

recibirlo, hay que ocuparnos en ser capaces de desarrollarlo dentro de nosotros. Y es

que el amor verdadero, dice Fromm, es un arte. Implica desarrollar dentro de ti la

capacidad de desear el bien al otro, de experimentar compasión por el que sufre, y gozo

en la experiencia de compartir y de ayudar.

Y evidentemente, las consecuencias de haber adquirido esta capacidad no pueden

limitarse a ser expresadas en pareja. Una mayor calidad humana es alcanzada cuando la

capacidad de amar se despierta.

Amor idolátrico –

Adoración que se da a los ídolos.

Amor sentimental- abstractificación-

Jessica Nicole González Briviesca 6


Grupo 602
22.02.23
El arte de amar
“Actitud general del hombre moderni: vive en el pasado o futuro, pero no el en

presente”

El amor neurótico se divide en amor de madre que puede convertirse en en madre

absorvente , después pasa centrado en el parte y como consecuencia va a existir un

desamos de los padres.

Mecanismos proyectivos-

Olvidarse de los problemas propios y concentrarse en los defectos de la persona amada,

causa los problemas en los niños y por consiguiente la separación

Degradación del amor

Autómaras, incapaces de amar,pueden intercambiar, su bagaje de personalidad.

“El trabajo en equipo no difiere del funcionamiento de un empleado que trabaje sin

inconvenientes

Soledad

 El hombre moderno esta bien alimentado, bien vestido, sexualmente

satisfecho y no obstante sin un yo.

 Tanto los objetos materiales, como espirituales se convierten en objeto

de intercambio y de consumo .

Jessica Nicole González Briviesca 7


Grupo 602
22.02.23
El arte de amar
 Cuando el individuo siente, la sociedad tambalea.

Sociedad occidental

Como resultado de la sociedad capitalista, el hombre pierde individualidad y se

va a transformandi en un artículo manejando por el mercado.

La sociedad capitalista, que se basa en el principio de la libertad política y el

mercado como regulador de todas las relaciones económicas, por lo tanto,

sociales.

La doble cara del amor post modernista.

Pareciera obvio que el amor no debiera infligirnos dolor, sin embargo, no es difícil

percatarnos de la doble cara con que la sociedad actual nos presenta el amor. Por un

lado, se habla de él como un amor que “todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo

soportar , mientras que por otro lado, los nuevos valores nacidos en la postmodernidad

nos incitan a una vida libre, dedicada al gozo personal y sin sacrificio; Por un lado se nos

dice que el amor, sana, salva, construye, enriquece, da felicidad, y por el otro, todos los

días nos enteramos de personas que sufren por amor, que matan, que mueren, que

lloran

por amor. Y nos preguntamos en medio de la total incertidumbre si el amor real en

verdad existe, temiendo que la respuesta sea no.

Jessica Nicole González Briviesca 8


Grupo 602
22.02.23
El arte de amar

Podemos identificar distintas patologías en el amor. Desde aquellas personas que ven en

su pareja una proyección de la figura paterna o materna y esperan que cumplan con

ciertas expectativas, que conforman su concepto de amor; en caso de que no sea así, la

persona

puede llegar a pensar que no es amada por su pareja y esto puede llevar a que se

desatne ciertos conflictos. Asimismo podemos identificar el amor idolátrico, en el que en

ciertas de

nuestras cracterísticas personales, sobre todo aquellas que se encuentran fortalecidas,

se proyecta en la pareja lo que puede llegar a provocar una desilusión al darse cuenta de

que no es así, sino las expectativas propias .

De igual manera también nos podemos encontrar cpn aquel amor con el cual hemos

soñado toda la vida. Mas la búsqueda se torna difícil a darnos cuenta de que no fue algo

real, sino algo que hemos aprendido o bien, algo que se vivió y se convirtió en recuerdo y

esperamos volver a eso; o bien se tiene la idea de una amor libre de conflictos en los que

se cae en la creencia de que el amor es todo felicidad, y no se toma en cuenta que el

tener

Jessica Nicole González Briviesca 9


Grupo 602
22.02.23
El arte de amar
diferencias puede ser de utilidad. Ya que nos prmite conocer y entender a la otra persona

en su totalidad.

“Si dos personas que han sido extrañas… dejan de pronto que la pared

que hay entre ellas se rompa para sentirse y descubrirse, esta será una

de las experiencias más emocionantes de la vida” — Erich Fromm,

libro El arte de amar (1956).

IV La práctica del amor

En “La práctica del amor” Erich Fromm dice que nadie nos puede enseñar la práctica del

amor. Afirma que los pasos hacia la meta de amar solo los podemos dar solos.

La práctica del arte de amar requiere la práctica de la fe

Esta experiencia se traduce a un acto individual, para el cual no hay fórmulas

específicas, más, sin embargo, hay ópticas y postulados que de alguna manera podrían

contribuir en

el ser humano para adentrarse a su conocimiento. Partiendo que el amor es un arte,

entonces va a requerir que se cumplan algunos requisitos para alcanzar el aprendizaje.

Jessica Nicole González Briviesca 10


Grupo 602
22.02.23
El arte de amar
Así, entonces, el arte de amar requiere de disciplina, paciencia, concentración, esfuerzo

máximo para adquirir la destreza y finalmente estar consciente. Es sabido que el

individuo al margen del área laboral resulta indisciplinado. Aunado a ello la falta de

concentración

limita la capacidad de estar consigo mismo. Así pues, existen diversidad de aspectos que

son fundamentales para dominar este aprendizaje.

Partiendo del principio que el amor alude a la razón, humildad y objetividad. Entonces es

menester abandonar el narcisismo. Al igual que se hace imperante que sea aplicado a

absolutamente todo, no solo a la persona amada. Ya que de lo contrario se estaría

condenado a un fracaso en el camino de alcanzar el dominio del verdadero arte de amar.

La gente capaz de amar, en el sistema actual, constituye por fuerza la excepción; el amor

es inevitablemente un fenómeno marginal en la sociedad occidental contemporánea.

La capacidad de amar depende de la propia capacidad para superar el narcisismo y la

fijación incestuosa a la madre y al clan; depende de nuestra capacidad de crecer, de

desarrollar una orientación productiva en nuestra relación con el mundo y con nosotros

mismos. Tal proceso de emergencia, de nacimiento, de despertar, necesita de una

Jessica Nicole González Briviesca 11


Grupo 602
22.02.23
El arte de amar
cualidad como condición necesaria: fe. La práctica del arte de amar requiere la práctica

de la fe.

La práctica de cualquier arte tiene ciertos requisitos generales, independientes por

completo de que el arte en cuestión sea la carpintería, la medicina o el arte de amar. En

primer lugar, la práctica de un arte requiere disciplina.

Hasta aquí me he referido a las condiciones para la práctica de cualquier arte. Examinaré

ahora las cualidades de particular importancia para la capacidad de amar. De acuerdo

con lo dicho sobre la naturaleza del amor, la condición fundamental para el logro del

amor es la superación del propio narcisismo.

En la orientación narcisista se experimenta como real sólo lo que existe en nuestro

interior, mientras que los fenómenos del mundo exterior carecen de realidad de por sí y

se experimentan sólo desde el punto de vista de su utilidad o peligro para uno mismo. El

polo opuesto del narcisismo es la objetividad; es la capacidad de ver a la gente y las

cosas tal como son, objetivamente, y poder separar esa imagen objetiva de la imagen

formada por los propios deseos y temores.

Jessica Nicole González Briviesca 12


Grupo 602
22.02.23
El arte de amar
“El amor es el poder que logra producir amor, la impotencia es la

invalidez de producir ese amor” — Erich Fromm, libro El arte de

amar (1956).

La forma paraaprender es amando. Para ello son necesarias la discipllina, la

constanciam,

la consentración, la paciencia y la preocupación o importancia otorgada a tal asunto. Es

necesario superar la etapa narcisista que impide observar la realidad de forma objetiva.

Es también muy importante la fe racional pues…

Amar signifuca comprometerse sin garantías.

“La atracción sexual crea, por un momento, la ilusión de la unión, pero


sin amor, tal unión deja a los desconocidos tan desesperados como
antes.” — Erich Fromm, libro El arte de amar (1956).

El amor es magia.

Jessica Nicole González Briviesca 13


Grupo 602
22.02.23
El arte de amar

Conclusiones

Termine de leer el libro, y en mi cabeza se hacen muchas preguntas respecto a el, tal

vez no me quedo claro que es el amor, me daba una definición , una idea de lo que era,

pero yo pienso que el amor o el lenguaje de amor que se va descubirendo, cubre lo que

realmente es amar, pienso que es depende de cada persona su forma de ver lo que es el

“amor”, para algunos , amar es dando regalos, otros, dando miradas, cartas, besos,

algunos mas con algo más sencillo como un abrazo o como con un te quiero, un apoyo;

esa es la percepción de cada persona y pienso que la otra persona que nos encontramos

al lado de ella o las personas que lacrodea , tenemos que observar y poner atención en

lo que para la otra persona significa amor, para que después de todo no haya conflictos

de falta de atención o reclamar por “falta de amor” o para no confundirnos con el

pseusidismo.

Cuando el amor se escapa nunca dice adiós, leyendo este libro siempre paso por mi

cabez la canción “el amor” de Ricardo Arjona, tiene tanta razón, en este libro hay frases,

momentos y parráfos similares a la canción, ¿el amor de verdad es un arte?, el arte de

llegar a destruirnos pienso; es un arte por que siempre va cambiando, siempre va en la

mejora, siempre se vuelve cada vez más una adicciónn al amor, pues por la dopamina y

adrenalina que sentimos en el estomago, nosotros queremos cada vez más; el amor es

un arte porque te esfuerzas por conseguirlos, el arte es tener disciplina y fe como lo

mencionan en el libro, y por el amor puedes cambiar para bien, para amar y ser amado

quieres ser el mejor y por eso vas de la mano con este arte. El amor es el único

Jessica Nicole González Briviesca 14


Grupo 602
22.02.23
El arte de amar
sentimiento en el que nos hace senti de tiodo, y por eso mismo nos hace sentir que

estamos vivos.

Este arte se trabaja, la práctica del amor solo la podemos dar nosotros solos, nosotros

somos nuestros propios protagonistas si estamos dispuestos a hablar, conocer y amar a

una persona, en todos los sentidos, en parejas, amigos o familiares. Como lo mencione

al principio, cada quien va descubriendo su forma de amar y de ese modo se va

desarrollando hasta encontrar a una persona con la que le guste su forma de amar y a ti

te guste la de ella, así se encaja el amor, todo es al tiempo, y con más experiencias que

pases por este sentimiento, mejor lo vas a poder hacer y desarrollar, podrás amar mejor

sin lastimar.

Recomiendo mucho el libro, sirve muhco como terapia y te aclara muchas dudas.

Jessica Nicole González Briviesca 15


Grupo 602
22.02.23
El arte de amar

Bibliografía

• Libro. FROMM, ERICH. 1956, EL ARTE DE AMAR, PRIMERA EDICIÓN, PAIDÓS


NUEVA BIBLIOTECA ERICH FROMM.

Jessica Nicole González Briviesca 16


Grupo 602
22.02.23

También podría gustarte

  • Puntuación
    Puntuación
    Documento2 páginas
    Puntuación
    Gonzalez Briviesca Jessica Nicole
    Aún no hay calificaciones
  • Inteligencia Emocional
    Inteligencia Emocional
    Documento10 páginas
    Inteligencia Emocional
    Gonzalez Briviesca Jessica Nicole
    Aún no hay calificaciones
  • Sociología
    Sociología
    Documento1 página
    Sociología
    Gonzalez Briviesca Jessica Nicole
    Aún no hay calificaciones
  • Aldehidos
    Aldehidos
    Documento1 página
    Aldehidos
    Gonzalez Briviesca Jessica Nicole
    Aún no hay calificaciones
  • QUIMICA
    QUIMICA
    Documento1 página
    QUIMICA
    Gonzalez Briviesca Jessica Nicole
    Aún no hay calificaciones