Está en la página 1de 8

Instituto Universitario Politécnico

“Santiago Mariño”

AREA DE CONOCIMIENTO: INGENIERIA

CARRERA: INGENIERIA

ESPECIALIDAD: SISTEMAS

ASIGNATURA: ALGEBRA I

REVISION: 2007

Código Semestre U.C. Densidad Horaria Pre-Requisito

H.T. H.P. H.L.

4701131 3 2 2 - S/P
I
OBJETIVO TERMINAL DE LA ASIGNATURA

Al finalizar la asignatura, el estudiante estará en capacidad de: Manejar


adecuadamente los símbolos y elementos que intervienen en la comunicación escrita y oral,
tanto individual como grupal, con el fin comunicarse con propiedad y efectividad.

DESCRIPCION DE CONTENIDOS

- Definición de comunicación oral, escrita, masiva.


- Elementos que intervienen en la comunicación.
- Factores que intervienen en la comunicación: Ruido, fidelidad.
- Nociones generales de ortografía: El párrafo, la correspondencia.
ESTRATEGIAS METODOLOGICAS-
- Torbellinos de ideas.

- Exposición didáctica.

- Discusión dirigida.
UNIDAD No. I OBJETIVO: Al finalizar la unidad el estudiante
estará en capacidad de:
LÓGICA PROPOSICONAL. Conocer y manejar la lógica proposicional.
Manejar la tabla de la verdad.

DURACION : 4 SEMANAS

CONTENIDO
1. Definición de proposición.
2. Tipos de proposición.
- Atómicas
- Moleculares
3. Términos de enlaces o conectivos lógicos y sus símbolos.
- Y
- O
- No.
- Si.......entonces.
4. Formas de proposiciones y sus símbolos.
- Negación.
- Conjunción.
- Disyunción.
- Implicación.
- Doble aplicación.
- Diferencia simétrica.
5. Proposiciones condicionales y bicondicionales.
- Equivalencia lógica.
- La tabla de la verdad.
- Diferentes diagramas de la tabla de la verdad.
6. Tautología
7. Implicación tautológica y equivalencia tautológica.

OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA UNIDAD

Al finalizar la unidad el estudiante estará en capacidad de:


Conocer y manejar los diferentes tipos de proposiciones.
Conocer y manejar los conceptos de tautología y contradicción.
Determinar las equivalencias entre proposiciones.
Manejar la tabla de la verdad.

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
Del Profesor: Del Alumno:
Exposición teórica. Investigación y práctica.
Práctica.
UNIDAD No. II OBJETIVO: Al finaliza la unidad el estudiante
PROCESO DE INFERENCIA estará en capacidad de.
Determinar la validez de una hipótesis,
utilizando los diferentes métodos del proceso
DURACION: 4 SEMANAS de inferencia.

CONTENIDO
1. Reglas de inferencia:
- Modus poniendo ponens.
- Demostraciones en doble pasos.
- Doble negación
- Modus tollendo tollens.
- Disyunción como premisa.
- Modus tollendo ponens.
2. Deducción proposicional:
- Leyes de inferencia lógica.
- Ley de adicción.
- Ley del silogismo hipotético.
- Ley del silogismo disyuntivo.
- Ley de simplificación disyuntiva.
- Leyes conmutativas.
- Leyes de Morgan.

OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA UNIDAD


Al finalizar la unidad el estudiante estará en capacidad de: Conocer y utilizar las
diferentes reglas de inferencia lógica.

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

DEL PROFESOR: DEL ALUMNO:


Exposición Teórica. Investigación y Práctica.
Práctica.
UNIDAD No. III OBJETIVO: Al finalizar la unidad, el estudiante estará
TÉRMINOS, PREDICADORE en capacidad de:
Y CUANTIFICADORES Utilizar y diferenciar términos, predicados y
UNIVERSALES. cuantificadores universales y existenciales.
DURACION: 4 SEMANAS Utilizar las leyes de identidad.

CONTENIDO
1. Definición de términos.
2. Definición de predicado.
3. Formulas atómicas.
4. Cuantificadores universales y existenciales.
5. Especificadores universales y leyes de identidad.
6. Un cuantificador.
7. Dos o más cuantificadores.
8. Lógica de la identidad.
9. Certeza lógica.

OBJETIVOS ESPECIFICOS DE LA UNIDAD

Al finalizar la unidad el estudiante estará en capacidad de:


- Definir términos, predicados y cuantificadores universales.
- Diferenciar términos de predicados.
- Utilizar los cuantificadores universales y existenciales.
- Conocer las leyes de identidad.

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS
DEL PROFESOR: DEL ALUMNO:
Exposición Teórica. Investigación y Práctica.
Práctica.
UNIDAD No. IV OBJETIVO: Al finalizar la unidad, el alumno estará en
capacidad de:
TEORÍA DE CONJUNTO. Realizar operaciones entre conjuntos.
Utilizar los diferentes tipos de relaciones y
DURACION: 4 SEMANAS funciones.

CONTENIDO
- Conjunto.
- Definición.
- Características
- Operaciones entre conjuntos
- Unión.
- Intersección.
- Complemento.
- Diferencia.
- Principio de dualidad.
- Conjunto de números naturales.
- Axiomas.
- Principio de inducción.
- Relaciones
- Álgebra boole
- Modelos
- Álgebra de la proposiciones
- Teoría de conjuntos
- Álgebra de circuitos
- Operaciones
- Definición
- Propiedades
- Relación Binaria
- Relación de Equivalencia
- Relación de orden
- Funciones
- Definición
- Clasificación
- Sobreyectiva
- Inyectiva - Biyectiva
-
OBJETOS ESPECÍFICOS DE LA UNIDAD
- Definir y caracterizar el concepto de conjunto.
- Realizar operaciones con conjuntos.
- Utilizar el principio de inducción.
- Definir el concepto de relación y sus propiedades.
- Definir y clasificar las funciones.
BIBLIOGRAFIA

MARQUEZ RODRIGUEZ, ALEXIS: ¨ LA COMUNICACIÓN IMPRESA ¨. TEORÍA Y


PRACTICA DEL LENGUAJE PERIODÍSTICO. EDICIONES U.C.V. 1980.

VECON, ELISEO: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN SOCIAL ¨. EDICIONES NUEVA


VISIÓN. BUENOS AIRES, 1976.

MUJICA, HECTOR: SEMIOLOGÍA DE LA COMUNICACIÓN ¨. EDICIONES U:C:V:


1980.

CEDEÑO, GEMA: EXPRESIÓN ORAL ¨: COLECCIÓN PEDAGÓGICA. EDICIONES


COBO. 1982.

HERRERA, JESUS ALBERTO: “EL PROCESO REDACCIONAL ¨. PRUEBA


(SEMINARIO EXPERIMENTAL). FACULTAD DE HUMANIDADES U.C. V. 1980.

ASIGNATURA: INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN


4705121 ESPECIALIDAD:
AREA CARRERA:
DE
2 CONOCIMIENTO:
1 2 REVISION:
INGENIERIA
INGENIERIA
- AGOSTO
S/P 95
Código Semestre
I U.C. H.T.
Densidad
H.P.Horaria
H.L. INGENIERIA
Pre-Requisito

También podría gustarte