Está en la página 1de 4

Licenciatura en Pedagogía Alternativa.

Sub Área: Educación Especial


Nombre de la Asignatura TRAYECTO
Evaluación Educativa Trayecto al que pertenece la asignatura

CRÉDITOS HORAS FRENTE A DOCENTE HORAS INDEPENDIENTES


10 0 160

OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA


Al finalizar la asignatura el alumno estará en capacidad de:
Evaluar, de manera objetiva, el rendimiento estudiantil, los programas de estudio y el proyecto
educativo escolar en el Subsistema de Educación Básica venezolano.

CONOCIMIENTOS PREVIOS DE LA ASIGNATURA


Saberes:
● Gramática
● Ortografía
● Pensamiento Critico
Técnicos:
● Manejo de herramientas informáticas.
● Uso de Internet y navegadores.
● Herramientas tecnológicas para la formación virtual.
● Uso de paquetería de oficina.
● Manejo de herramientas organizativas

INTRODUCCIÓN A LA ASIGNATURA

Presentación de la asignatura

Según lo establecido en las orientaciones del Ministerio de Educación (1999) sobre el proceso, esta
se caracteriza por ser cualitativa, descriptiva, narrativa, interpretativa, y de valoración continúa,

1
condiciones que marcan diferencias en relación con el paradigma cuantitativo utilizado y conocido
de la objetividad, validez y confiabilidad, aplicado durante mucho tiempo en la escuela venezolana.
La evaluación se plantea ahora humanizada en rasgos de negociación e interacción, que la
aproximan mucho más a la acción del maestro y su relación con el niño en sus primeros años de
escolaridad.
En síntesis, “...la evaluación es entendida como un proceso que se construye entre el maestro, los
niños y los demás actores que participan y contribuyen con la elaboración de los datos de la
evaluación. Ese es “...el carácter integral, globalizador y constructivista de la Evaluación
Multidireccional Cualitativa “(Ministerio de Educación, 1999, p. 14). La voluntad de cambio así
expresada en lo oficial, recoge las inquietudes manifestadas por los maestros en ejercicio y los
expertos nacionales en evaluación, orientándose hacia “...los Proyectos Pedagógicos de Aula, que
surgen de los intereses, necesidades, contextos sociales y familiares de los niños” (op. cit. p. 2).
Pero no sólo la evaluación en el aula debe ser una de las habilidades evaluativas del docente. Este
debe ser capaz de evaluar los diseños curriculares y los proyectos pedagógicos comunitarios,
entendidos como proyectos institucionales de carácter educativo.

CONTENIDO UNIDAD 1

Unidad 1.
BASES TEÓRICAS, METODOLÓGICAS Y LEGALES DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA.
1.1 Base conceptual de la evaluación
1.2 Principios
1.3 Características
1.4 Modelos
1.5 Tipos
1.6 Formas de participación en la evaluación
1.7 Ética de la evaluación
1.8 Ley Orgánica de Educación. (2009)
1.9 Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación
1.10 Orientaciones para la Evaluación Cualitativa en la Primera y Segunda Etapa de Educación
Básica.
1.11 La Evaluación en Educación Inicial.

2
CONTENIDOS UNIDAD 2

Unidad 2.
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE.
2.1 Evaluación cualitativa
2.3 Estrategias de enseñanza
2.4 Técnicas de evaluación.
2.5 Instrumentos de Evaluación
2.6 Proceso de la evaluación de los aprendizajes
 Planificación
 Ejecución
 Evaluación del proceso

CONTENIDOS UNIDAD 3

Unidad 3.
EVALUACIÓN CURRICULAR.
3.1 Base conceptual de la evaluación curricular
3.2 Principios
3.3 Características
3.4 Modelos de evaluación curricular.
3.5 Evaluación curricular e investigación educativa
3.6 Evaluación del proyecto de aprendizaje
3.7 Evaluación del Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC)

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE BAJO LA CONDUCCIÓN DEL DOCENTE


● Proyecto (Exposición)
● Aplicación, calificación e interpretación de pruebas
● Asesorías
● Resolución de problemas
● Autoevaluación

3
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE INDEPENDIENTES
● Mapa Conceptual
● Esquemas
● Ensayos
● Foros
● Resumen
● Resumen Ilustrado

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN


25% Unidad 1
25% Unidad 2
25% Unidad 3
25% Unidad 4
100% Total

También podría gustarte