Está en la página 1de 19

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

ESTUDIO DE CASO

“Estudio de Caso a un niño de siete años de edad: Descarte de problemas


de aprendizaje”

AUTORES:

Cordova Gonzales, Maryorie Nicol (orcid.org/0000-0003-3051-1584)

Garcia Solano, Ashly Judith (orcid.org/0000-0001-5954-6882)

Leguia Uribe, Harumy Thaily (orcid.org/0000-0001-8113-5705)

Paucar Arquiñigo, Wenddy Mishaell (orcid.org/0000-0002-8697-8573)

Rodríguez Fernández, Roció Alejandra (orcid.org/0000-0002-2540-9254)

Saraya Balcázar, Xiomara Valeria (orcid.org/0000-0002-1108-1534)

ASESORA:

Mg. Damian Munaris Katherine Melissa (orcid.org/0000-0003-0586-9656)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

Violencia

LIMA NORTE – PERÚ

2021
ÍNDICE

I.INTRODUCCIÓN………………………………………………………...
II. DESCRIPCIÓN Y ANÁLISIS DEL FENÓMENO ESTUDIADO ………...
1-Evaluación Psicológica……………………………………………………….
2-Área de la Inteligencia …………………………………………………………
2.1- Definición…………………………………………………………………………
2.2- Teoría xxxx ………………………………………………………………….
3-Área de Personalidad………………………………………………………....
3.1- Definición………………………………………………………………………....
3.2- Teoría xxxxx
3-Área de Organicidad
3.1- Definición
3.2- Teoría xxxx
III. CONCLUSIONES………………………………………………………………
Referencias
Anexos (informe psicológico)
HISTORIA PSICOLÓGICA-NIÑO

1. DATOS DE FILIACIÓN
Nombre : Joshua
Edad con meses : 7 Años, 5 meses
Fecha de Nacimiento: 04-04-2014
Sexo : Masculino
Escolaridad : 2do Primaria
Centro Educativo : Colegio Precursores De la Independencia
Nacional
Posición en la Familia: Segundo de tres hermanos

2. MOTIVO DE CONSULTA

Como parte de la asignatura de pruebas psicológicas, con fines


académicos.
La madre refiere “Me siento feliz por mi embarazo, pero mi segundo
hijo Joshua suele ser muy travieso e hiperactivo, lo cual tiende a
desesperarme fácilmente y me siento triste hasta el punto de llorar”.

3. EL PROBLEMA ACTUAL
La madre de Joshua refirió “Mi hijo suele tener problemas al momento
de las comidas, cuando algo no le gusta suele separar el alimento,
hasta que yo le lanzo una mirada de enfado que él ya conoce”.
Además, mencionó que el niño suele ser muy travieso, curioso e
hiperactivo.

4. HISTORIA DEL NIÑO

4.1 Antecedentes del Embarazo:


La paciente manifestó que su embarazo fue deseado tanto por ella y el
padre, que fue muy bonito, cuando Joshua estaba en la barriga de su
mama, el papá ya le hablaba y el bebé empezaba a moverse, fue lleno
de mucho amor por toda su familia. Refirió tener una preferencia ya que
deseaba tener una hija para completar la parejita, por el contrario, el
esposo no tenía preferencia en cuanto al sexo de su bebé.

4.2 Condiciones de la madre durante el embarazo:

4.2.1 Físicas:

La paciente manifiesta que hasta los 3 meses de embarazo tenía


muchos vómitos, náuseas. A los 7 meses cuando la paciente laboraba
tuvo un accidente con una jaba al pisarlo mal se cayó de espaldas, la
cual la llevó de emergencia porque su barriga se puso dura y el bebé
no se movía ocasionándole mucho temor a ambos.

4.2.2 Psíquicas:

La mamá manifestó que al inicio de su embarazo se sentía muy feliz


y emocionado, pero cada vez que pensaba que tendría una niña y la
trataba así a su barriga el bebé pateaba la cual la pone muy emotiva,
triste, asimismo solía antojarse constantemente de preferencia por el
ceviche, durante las mañanas solía comer 3 desayunos.

4.2.3 Control Médico:


La madre manifestó que no hubo preparación psicoprofiláctica, pero
por su cuenta solía llevarlo viendo tutoriales y poderse informar tanto
para ella y su esposo, además ya contaba con experiencia ya que no
era la primera vez.
4.3 Parto:
La mamá de Joshua refiere que tuvo un parto inducido por el hecho de
no dilatar lo necesario para iniciar el parto, el parto fue normal que duró
aproximadamente 2.

4.4 Condiciones del Niño al nacer:

La madre refirió que al dar a luz el niño lloró en seguida y tuvo que
hablarle para poder calmarlo. Manifestó que se siente feliz, emocionada,
con ganas de abrazarlo y vivir una nueva experiencia.

4.5 Periodo Neo – Natal y Post Natal:

4.5.1 Lactancia:

La madre del paciente manifiesta que al nacer su bebé cogió el pecho


después de media hora, le sintió un gran apetito. La señora madre
mencionó que el fin de la lactancia de su bebé fue a los 3 años de
edad.

4.5.2 Otros Alimentos:

La mamá del paciente manifestó que sus primeros dientes de su bebé


fueron a los 7 a 8 meses de edad, ella lo noto porqué el arco de la
cuna donde dormía su bebé estaba completamente mordido, por ello
opto por darle los mordedores o trozos de zanahoria. Sus primeros
alimentos ingeridos fueron al 4to mes de edad, la cual se le dio el
zumo de la granadilla recomendado por el pediatra para cauterizar la
flora intestinal. A los 6 meses de edad le daba de comer frutas
sancochadas y sus papillas.
4.5.3 Alimentación:

La mamá comentó que al 1 año aprendió a imitar a los otros niños del
trabajo donde la madre laboraba, escupía la comida o padece en
ingerir lo que la madre le brindaba. En acuerdo con el padre y la
madre, que trabaja en la mañana y ella en la tarde establecieron un
horario de alimentación para su bebé el cual fue: a las 8 am el
desayuno, a las 10 am la fruta, a las 12pm su almuerzo, cuando lo
llevaba al trabajo la madre le daba a las 2pm su segunda comida, a
las 4pm su cena y a las 6:30 pm lo bañaba y le daba de lactar para
poder así descansar, pero aun así a su niño le falta peso y talla,

4.5.4 Sueños:

La mamá refiere que a pesar que su hijo no dormía las 12 horas que
le correspondía él no se levantaba, no se ponía de mal humor. La
señora Karlita refirió que su niño dormía con ellos en la misma
habitación, pero en una cuna al lado de la cama de los padres. A las
8pm la madre acostumbra al niño a pagarle la luz y poder conciliar el
sueño, raras veces se levantaba para poder ir al baño y cuando lo
hacía los padres le hablaban para que no pueda tener miedo. En
cuanto a las pesadillas la madre refirió que su niño no solía tener
pesadillas, pero cuando las tenía su hijo Joshua le comentaba
normalmente.

4.6 Desarrollo Neuro-muscular:

La evaluada refiere que Joshua gateo desde los 6 meses, asimismo


empezó a sentarse solo y poder mantener la cabeza erguida entre
los 8 a 9 meses. Por otro lado, empezó a caminar y mantenerse
parado solo entre los meses de mayo y julio de su primer año, cabe
resaltar que ambos padres ayudaron en el aprendizaje de su hijo.
La mamá del paciente indicó que el niño tiene pie plano, por ello
cuando caminaba solo y daba pequeños pasitos se caía, pero los
padres le compraron zapatos ortopédicos y le hacían masajes para
poder formar su arquito de su pie por aproximado 4 meses, después
de eso ya no se cae mucho. Asimismo, su reacción ante sus caídas
era solo de llorar, pero sus padres al ver eso no lo cargaban, solo le
decían que no llore y simulaban que se caían igual que él para
hacerlo entender que no se debe llorar ni darse por vencido.

La mamá también comentó que el niño empezó a reconocer a las


personas desde la barriga ya que al escuchar la voz de su papá se
movía y cuando escuchaba la voz de extraños no hacía nada,
asimismo el reconocimiento a sus abuelos cuando tenía 5 meses.
Por otro lado, sus primeras palabras las dio cuando tenía 8 meses y
fueron Agú, Tete, mamá, papá y ven. Cabe resaltar que los padres
siempre le han hablado las palabras claras y completas, para evitar
que el niño con el tiempo tenga problemas de lenguaje.

La madre comenta que el niño no ha tenido problemas con el habla,


ya sea mencionando sílabas y vocales. Por otro lado, menciona que
es un niño con 7 años de edad es muy despierto y parlanchín,
asimismo hasta el momento no tiene ningún problema con el habla.

4.7 Control de Esfínteres:

La madre comentó que ella desde que Joshua tenía 1 año y medio
le empezó a enseñar a ir al baño, asimismo la manera de enseñanza
fue a base de un bacín y fingiendo que también estaba sentada en
el baño y pujaba con él, podrían pasar hasta media hora en el baño
con él para qué de ese modo le quite el miedo de ir al baño solo así
es como logro que a partir de los 2 años empezó a ir al baño solo,
cabe resaltar que nunca se orinó en la cama.
Asimismo, mencionó que en las noches cuando aún era bebe con su
esposo tenían un control para ver si el niño orinaba por las noches y
al darse cuenta que no era así decidió quitarle el pañal y cubrir su
colchón para prevenir cualquier orine por parte del niño, pero
después de un año de tomar esas medidas se dio cuenta que no se
orinaba así que le quitó los forros puestos en el colchón.

Por otro lado, la reacción de la madre ante sus logros es de ponerse


muy feliz y sobre todo alentarlo verbalmente mas no dándole regalos
materiales, para no acostumbrarse a realizar las cosas por algo a
cambio, y la reacción ante sus fracasos es darle ánimos y decirle que
a la próxima la hará mucho mejor, siempre recalcar cuanto lo ama,
enseñarle a ser más fuerte cada día y sobre todo alentarlo a no
rendirse nunca.

La examinada también comentó que Joshua cuando tenía 4 años


estuvo enfermo de infección, porque tuvo contacto con heces de
perro y eso le provocó diarreas por varios días.

5. ENFERMEDADES

La madre del paciente comentó que el niño a los 5 años le dio varicela
cuando se encontraban en un retiro espiritual, pero de ahí ninguna otra
enfermedad a no ser gripes pasajeras. Asimismo, menciono que no a
tenido operaciones, pero si hubo aplicación de anestesia para que no
sienta dolor al momento de coser su ceja por una caída del andador
cuando tenía 5 años y medio, su padre hasta el momento siente culpa de
lo que le paso ya que estaba a su cuidado cuando sucedió el accidente.

Por otro lado, la madre señala que Joshua nunca se ha encontrado


hospitalizado, además mencionó que hace un mes más o menos la
madre lo llevó al odontólogo y fue diagnosticado con 2 caries por mala
higiene.

Cuando era pequeño tenía dolores de estómago, pero la madre menciona


que tenía manía para no comer toda la comida. También comentó que al
año le dio a probar camarón y se intoxicó, pero con pastillas y jarabes se
le pasó después de unas horas.

Cuando se mudó a Zapallal sufría de tos por lo mismo que era una zona
demasiada húmeda pero después de 6 meses se mudó a la casa de su
madre para que el niño deje de sufrir de la tos ya que eso le hacía estar
atado a un nebulizador

Por otra parte, no ha tenido dificultades con la audición ni la visión,


tampoco sufre de mareos ni E.E.G. Cabe destacar que Joshua no tiene
ninguna prescripción médica.

La evaluada comenta que su reacción ante las enfermedades del niño,


era de una mamá más madura ya que tenía experiencia más amplia con
su primer hijo.

6. DESARROLLO SOCIO - EMOCIONAL

6.1 Humor, conductas, reacciones afectivas: La mamá del


paciente refiere que Joshua no es un niño celoso, no egoísta, ya que
la madre evita hacerles cariño a otros niños para no herir sus
sentimientos. Por otro lado, es un niño muy despierto para su edad
que tiene y sobre todo le gusta hacer muchos amigos. Asimismo, la
madre desde muy pequeño le enseñó a defenderse solo, pero que a
una niña jamás se le debe de pegar y que siempre debe quejarse con
la profesora ante cualquier abuso que tenía por parte de sus
compañeros.
6.2 Temores o miedos: La entrevistada comentó que Joshua
tiene miedo a los perros, ya que cuando ve un perro se detiene y no
quiere avanzar hasta que llegue su mamá o su papa. La madre
cuando era pequeña también tenía miedo a los perros ya que cuando
tenía 5 años un perro la atacó.

6.3 Trastornos de los hábitos: La madre mencionó que Joshua


no tiene ningún trastorno de hábito, pero sí mencionó que su hermano
mayor si tiene el hábito de comerse las uñas.
6.4 Impresiones fuertes: La impresión del niño al escuchar que
su madre le llame la atención a su tío de 12 años es de irse y no
meterse, ya que sabe que su mamá trata de enseñarle lo mejor a su
tío. Asimismo, la madre menciona que cuando discute con el padre
siempre lo hace fuera de la casa o cuando el niño está durmiendo, ya
que no quiere que Joshua crezca en un ambiente seguro y sin peleas
ni golpes.

6.5 Métodos disciplinarios:


La evaluada refiere que algunos castigos que le otorga a
Joshua cuando se porta mal es dejarlo sin ver televisión y en pocas
ocasiones se ha llegado a los golpes (correazos), estos castigos son
dados por parte de la madre. Por otro lado, la reacción del niño es de
llorar y después de unas horas pedir perdón por haberse portado mal
y la de los familiares al ver estos castigos es de no meterse, pero
siempre aconsejarle que todo se puede solucionar hablando.

7. EDUCACIÓN SEXUAL

La entrevistada refiere que el niño solo cuando se baña coge sus


genitales, pero que ella siempre está al tanto de su buena higiene.
Asimismo, siempre ha sido muy clara y real con los nombres de los
genitales tanto sea con la vagina como con el pene, ya que no le gusta
que le ponga sobrenombres a su zona íntima. Por otro lado, comentó que
por su misma edad no había habido masturbación por parte del niño. La
paciente refiere que Joshua de vez en cuando al momento de bañarse
entra a verla, pero ella siempre le dice que cada uno debe mantener su
privacidad y que no debe de hacer eso. Además, comenta que nunca el
niño a presenciado que sus padres hayan tenido relaciones sexuales, ya
que siempre intenta tener cuidado al momento de realizar chico acto y es
celosa en dejarlo solo con su hijo mayor y su
tío adolescente.

8. HISTORIA ESCOLAR DEL NIÑO

La examinada comenta que Joshua entró a partir de los 3 años al jardín,


su reacción fue al principio con un poco de temor. Actualmente cursa el
primer grado de primaria y está en el turno de 1:00 pm a 3:00 pm. Por
otro lado, nunca hubo algún cambio de colegio, tampoco problemas de
aprendizaje. La entrevistada también comenta que es un niño que nunca
se queda callado, siempre contesta hasta que ve que la madre se molesta
y recién toma conciencia. Además, realiza figuras con plastilina y sale de
vez en cuando a montar bicicleta

9. ANTECEDENTES PSICOPATOLÓGICOS EN LA FAMILIA:

La madre comenta que tiene un primo que tiene síndrome de Down, pero
Joshua siempre ha sido muy interactivo con él y no ha habido ningún
problema.

10. HISTORIA FAMILIAR

La mamá de Joshua refiere que la infancia y adolescencia fueron muy


difíciles, al igual que la del padre. El matrimonio por parte de la madre fue
disfuncional. Ella comenta que nació sin conocer al padre y su madre
rehízo su vida con una nueva pareja, con la cual tuvo un hijo. El
matrimonio por parte del padre fue disfuncional de igual manera, sin amor
de madre ni padre, en cambio fue el hermano mayor y quien protegía a
su hermano menor, trabajando desde muy temprana edad.
- Ambos padres tienen 2 hermanos, no tienen recuerdos gratos. Tienen
carreras técnicas, el padre en administración y la madre en enfermería.
La evaluada señala que se conocieron en el trabajo, la relación tuvo altos
y bajos, pero siempre llegaban a un buen acuerdo y ahora están muy
felices por la llegada de su bebé. Su religión de ambos en Israelita.
HISTORIA CLÍNICA – NIÑO

Nombre: Joshua Sexo: Masculino

Domicilio: Santa Amelia, Mz D Lte. 4 Comas Telf.: 987 613 648

Ciudad: Lima Fecha de Nacimiento: 04/04/2014

Lugar de nacimiento: Hospital Morino Molina

Edad Actual: 7 años

Nombre y Apellido del Padre: Yedber Rojas Casimiro Edad: 40 años

Nacionalidad: Peruano Ocupación: Obrero

Nombre y Apellido de la Madre: Carlita Elizabeth Briones Valdez Edad: 34


años

Nacionalidad: Peruana Ocupación: Ama de casa

Fecha de Casamiento: Convivientes Religión: Israelita

Idiomas que hablan en la casa: Castellano

Número de Hijos: Nombres: Edad Sexo

3 Fabian 14 Masculino

Joshua 7 Masculino

Valeria Aún no nace Femenino


Si hay fallecidos anotar la causa: La madre del evaluado refiere que su abuelo
por parte de su madre. y el cuñado fallecieron.

Estudios cursados por los padres: La madre del paciente refirió que tiene
Carrera técnica y su esposo también ambos terminaron los estudios completos, la
madre en enfermería y el padre en administración

Padecieron alguna enfermedad en época cercana al nacimiento del niño:

La madre del paciente sufre de crisis de asma cuando le da resfrío o gripe.

¿Cuánto tiempo de casados llevaban cuando nació el paciente?

Los padres del paciente actualmente solo son convivientes más aún no están
casados.

¿Existe o ha existido en la familia alguien con epilepsia, parálisis, asma,


diabetes, alcoholismo, ceguera, sordera o ataque de cualquier naturaleza?

La madre del evaluado sufre de asma leve.

¿Existen o han existido personas “raras”, de mal carácter, irritables o


violentas, enfermos mentales o con atraso mental, suicidas, mongólicos,
etc.?

La madre del paciente refirió tener un sobrino con Síndrome de Down dentro de su
familia.

Descripción de la casa en que vive:

La casa de la evaluada es de material noble es de estreno, con acabados y


comodidades.

Quienes viven en la misma casa o han estado cerca del niño en los primeros
años de su vida. - Actitud, conducta y sentimientos con respecto a él:

La abuela del evaluado, la progenitora, su padre y hermano mayor, tiene una buena
relación entre ellos a lo largo de sus primeros años de vida.
Relación del paciente con las madres (describir):

La relación del niño es buena ya sea con su abuela y progenitora es muy buena y
cómoda para sí mismo.

Relación del paciente con los hermanos (describir):

La madre del evaluado refiere que la relación de su niño Joshua y su hermano


mayor es muy buena y respetuosa.

ENFERMEDADES PARECIDAS

ENFERMEDADES GRAVES DURANTE LOS DOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA:

- DESHIDRATACIÓN:

- TOXICOSIS: Infecciones como diarrea.

ENFERMEDADES DE LA INFANCIA:

- PAPERAS ( ) - SARAMPIÓN ( )

- ESCARLATINA ( ) - VARICELA (x)

- TOS CONVULSA ( ) - TIFOIDEA ( )

- OTROS ( )

SENTIDOS

- AGUDEZA VISUAL Y AUDITIVA: La madre del evaluado refirió que su niño


es muy atento a los sonidos de su alrededor, como el maullido de los gatos,
perros, se despierta rápidamente o está siempre muy atento.
HÁBITOS NERVIOSOS O MANIPULACIONES DEL CUERPO

ACTITUD DE LOS PADRES FRENTE A ESOS HÁBITOS:

- ¿SE CHUPA EL DEDO? La madre del evaluado refiero que su niño


no solía ni suele chuparse el dedo .

- ¿SE MUERDE LAS UÑAS? El evaluado no suele morderse las uñas.

- ¿HACE MANDADOS? El paciente actualmente no hace mandados.

- ¿CONOCE EL VALOR DEL DINERO? La madre del paciente


menciono que su niño si conoce que es el valor de dinero.

- ¿VIAJA SOLO? El evaluado no viaja solo, a menos que sea con los
padres.

- ¿VE DURANTE MUCHO TIEMPO TELEVISIÓN? La madre menciono


que su niño suele ver mucho tiempo televisión.

- ¿QUÉ PROGRAMAS PREFIERE? La madre del evaluado menciono


que su niño tiene preferencias ah: Netflix, películas para niños.

- ¿ES MIEDOSA? ¿TEMOR A QUÉ? El evaluado suele tener miedo al


maullido del gato, a los zombis, eso refirió la madre.

¿CÓMO VIVE UN DÍA COMÚN DE VIDA (DESCRIBIR LOS HORARIOS)?

Siempre la madre tiene que recordarle las cosas que tiene que hacer a partir de las
9 de la mañana comienza su día, pero hay ocasiones que se levanta más temprano,
entra a clases a las 1:30 p.m.; a las 8:00 p.m. de la noche ya está durmiendo.
¿CÓMO VIVE UN DÍA DOMINGO O FERIADO? (DESCRIBIR CON HORARIOS):si
él no cumple con responsabilidades lo castiga quitándole la televisión. Prende la
televisión desde la mañana y no hay problema.

HISTORIA CLÍNICA

MOTIVO DE CONSULTA: Como parte de la asignatura de pruebas psicológicas I,


con fines académicos.
La madre refiere “Me siento feliz por mi embarazo, pero mi segundo hijo Joshua
suele ser muy travieso e hiperactivo, lo cual tiende a desesperarme fácilmente y me
siento triste hasta el punto de llorar”.

ACCIDENTES: La madre del evaluado refiere que su niño cuando tenía 2 años se
cayó del andador y se le rompió la ceja

INTERVENCIONES QUIRÚRGICAS: Le hicieron 4 puntos en la ceja.

CONVULSIONES: No nunca

ESTADO ACTUAL DEL NIÑO

SUEÑO: ¿Dónde duerme el niño? En su cuarto propio.


Si duerme solo ¿Desde cuándo?

Cómo duerme. - Tiene pesadillas


(No), terrores nocturnos (No),
Somniloquía (No), sonambulismo
(No), rechina-miento de dientes (No),
inquietud (No)? tiene un sueño
tranquilo, pero hay momentos en que
tiene miedo en las noches, pero por
motivo de los maullidos del gato.

- ¿Deben acompañarlo? No

- lo atienden si se despierta? Los padres le hacen saber que están ahí.

- Teme a la oscuridad? No

- Número de horas de sueño, siesta, horario regular: 8 horas

- ¿Le cuesta levantarse? No

- ¿Le cuesta dormirse? No

ALIMENTACIÓN

- ¿Come de todo? (sí)

- Horario regular (sí)

- ¿Se alimenta solo? (sí)

- ¿Tiene caprichos? (sí)

- ¿Recurren a medios para

conseguir que se alimente? (sí)


TRASTORNOS DIGESTIVOS

Dolores de estómago (x), vómitos ( ), mareos ( ), diarreas (x), constipación ( )

OTROS TRASTORNOS CONDUCTUALES

La madre del evaluado refiere que cuando su niño está en clases a veces suele no
prestar mucha atención, pero la madre siempre está ahí constante para apoyarlo y
pueda su niño concentrarse. Asimismo, también mencionó que su expresión
gestual de su niño es muy notoria, cuando no le gusta comer algo que no le agrada,
es su molestia.

También podría gustarte