Está en la página 1de 1

Álgebra: El álgebra es la rama de la matemática que estudia la combinación de elementos como

números, letras y signos para elaborar diferentes operaciones aritméticas elementales. El álgebra
se diferencia de la aritmética porque, a través del uso de letras, se vale de abstracciones para
representar variables o cantidades desconocidas. Asimismo, permite escribir fórmulas (llamadas
fórmulas algebraicas) que expresan una regla o principio y que facilitan la resolución de
ecuaciones.

Ecuación: Una ecuación es una igualdad algebraica en la cual aparecen letras (incógnitas) con
valor desconocido. El grado de una ecuación viene dado por el exponente mayor de la incógnita.
Solucionar una ecuación es determinar el valor o valores de las incógnitas que transformen la
ecuación en una identidad.

Ecuación lineal: Una ecuación de primer grado o ecuación lineal es una ecuación algebraica que
involucra solamente sumas y restas de una variable a la primera potencia. En la enseñanza
secundaria se abordan con mucho énfasis las de una y dos variables.

Despeje: Separar, por medio del cálculo, una incógnita de las otras cantidades que la acompañan
en una ecuación

Variable: son símbolos, a menudo letras, que representan diferentes valores en varias
situaciones. Nos ayudan a entender y resolver problemas con los cambios de valores.

Literal: es una fórmula atómica o su negación. La definición del concepto se halla sobre todo en
la teoría de la demostración. Se pueden considerar dos tipos de variables: Positivo: un átomo
(entendiéndose por tal una fórmula atómica).

También podría gustarte