Está en la página 1de 15

PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO

Revisión: R2
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión:07/06/2023
CONTRATO: PAQUETE 02 - ESCUELAS LIMA 2
REGION: LIMA
Página 1 de 15

ETAPA 2 – ESCUELA CONTINGENCIA

Memoria Descriptiva de Instalaciones Sanitarias

PRESENTACION 2
I.E. RAMIRO PRIALE PRIALE

200109-CCC02-MD-SA-000200

REV N° FECHA DESCRIPCIÓN ELAB. POR REV. POR APROB. POR

R0 24/12/2022 Emitido para Revisión y Comentarios Gustavo Veliz Cristian Delgado Juan Estupiñan

R1 30/01/2023 Emitido para Revisión y Comentarios Gustavo Veliz Jorge Vergel Juan Estupiñan

R2 07/06/2023 Emitido para Construcción Gustavo Veliz Jorge Vergel Juan Estupiñan

FIRMAS:
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: R2
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión:07/06/2023
CONTRATO: PAQUETE 02 - ESCUELAS LIMA 2
REGION: LIMA
Página 2 de 15

ÍNDICE

1. Antecedentes del proyecto ...................................................................................... 3


1.1. Introducción ...................................................................................................... 3
1.2. Normas aplicables ............................................................................................ 3
2. Ubicación de proyecto ............................................................................................. 3
3. Objetivos del proyecto ............................................................................................. 4
4. Situación anterior al proyecto .................................................................................. 5
5. Factibilidades de servicios de agua y desagüe ....................................................... 5
5.1 Agua potable............................................................................................................ 5
5.2 Desagüe .................................................................................................................. 5
6 Descripción general de la intervención .................................................................... 6
6.1 Agua potable............................................................................................................ 6
6.2 Desagüe ................................................................................................................ 12
7. Parámetros de Diseño ........................................................................................... 14
8. Consideraciones al inicio de la obra ...................................................................... 14
9. Anexos ................................................................................................................... 15
9.1. carta para conexiones domiciliarias mayores a 0.80 m ................................. 15

Lista de tablas

Tabla 1: Datos del I.E. Ramiro Prialé Prialé ................................................................... 4


Tabla 2: Conexiones de agua del proyecto .................................................................... 5
Tabla 3: Conexiones de desague del proyecto .............................................................. 6

Lista de Ilustraciones

Ilustración 1: Ubicación del terreno de contingencia ....................................................... 4

MEMORIA DESCRIPTIVA 2
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: R2
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión:07/06/2023
CONTRATO: PAQUETE 02 - ESCUELAS LIMA 2
REGION: LIMA
Página 3 de 15

1. Antecedentes del proyecto


1.1. Introducción

La presente Memoria comprende y describe los conceptos utilizados en el desarrollo


de las Instalaciones Sanitarias del Proyecto: I.E. RAMIRO PRIALE PRIALE se ha
desarrollado sobre la base del proyecto de Arquitectura, compatibilizado con el
levantamiento topográfico, además de las instalaciones proyectadas (nuevas),
comprende los sistemas de agua, desagüe, ventilación y drenaje pluvial.

En los diseños, los cálculos de carga se han realizado teniendo en cuenta la posibilidad
de incremento de las cargas de servicio por encima de los requerimientos actuales.

La presente memoria se realiza en el marco de la Resolución Ministerial N° 499 -2018

MINEDU, que aprueba las “Disposiciones Sectoriales para las Intervenciones de


Reconstrucción con Fines de Recuperación y Rehabilitación mediante Inversiones del
Sector Educación Comprendidas en el Plan Integral de Reconstrucción con cambios”,
que busca solucionar de forma integral la infraestructura educativa en el departamento
de Lima.

1.2. Normas aplicables

 Decreto Supremo N° 011-2006-VIVIENDA, Reglamento Nacional de


Edificaciones
- Norma IS.010.
 Resolución Ministerial N°126-2021-VIVIENDA, Modificación de la Norma
Técnica OS.060 Drenaje Pluvial Urbano a Norma Técnica CE.040 Drenaje
Pluvial del Reglamento Nacional de Edificaciones.
 Normas Técnica para el Diseño de Locales Escolares de Primaria y
Secundaria, de la Oficina de Infraestructura Educativa del Ministerio de
Educación. Agosto 2006.
 Resolución D i r e c t o r a l N . º 0 7 3 -2010/VIVIENDA/VMCS-DNC, que
a p r u e b a l a “Norma Técnica, Metrados para Obras de Edificación y
Habilitaciones Urbanas”
 Guías de Diseño de KOULU para instalaciones sanitarias

2. Ubicación de proyecto
El proyecto tiene los siguientes códigos y ubicación:

MEMORIA DESCRIPTIVA 3
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: R2
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión:07/06/2023
CONTRATO: PAQUETE 02 - ESCUELAS LIMA 2
REGION: LIMA
Página 4 de 15

Tabla 1: Datos del I.E. Ramiro Prialé Prialé

DESCRIPCIÓN NOMBRE

Nombre de la I.E. RAMIRO PRIALE PRIALE

Departamento Lima

Provincia Lima

Distrito San Juan de Lurigancho


Mz. K lote 7, Cooperativa de, Vivienda
Dirección
La Unión (Canto Grande)

Ilustración 1: Ubicación del terreno de contingencia

3. Objetivos del proyecto


Los Objetivos del presente Proyecto de las Instalaciones Sanitarias son:

 Teniendo en cuenta la disponibilidad de dimensiones comerciales se plantea la


instalación de 01 cisternas de 25000 Litros.
 Las dimensiones de la Cisterna están sujetos a modificación de acuerdo a las
variaciones en el diseño de Arquitectura y las demás especialidades.
 Proyectar sistemas de agua potable y de desagües técnicamente eficientes y
económicamente razonables. Los sistemas mencionados han sido desarrollados
teniendo en cuenta la distribución arquitectónica de los planos sistemáticos.
 Que los alumnos y docentes de la institución educativa tengan una
infraestructura segura y servicios sanitarios funcionales.

MEMORIA DESCRIPTIVA 4
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: R2
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión:07/06/2023
CONTRATO: PAQUETE 02 - ESCUELAS LIMA 2
REGION: LIMA
Página 5 de 15

4. Situación anterior al proyecto


En la Institución Educativa RAMIRO PRIALE no se hará uso de las redes existentes.
De acuerdo al levantamiento topográfico, se ha encontrado la existencia de lo siguiente
en lo que respecta a:

Agua potable

 El terreno para la contingencia de la I.E se abastece del servicio de agua potable


a través de 02 conexiones domiciliarias existentes de ½” cada una, ubicada en
el Jr. Los Auditores y Jr. Los Contadores

Desagüe

 El terreno de contingencia actualmente se encuentra desocupado sin


edificación existente, no cuenta con cerco perimétrico, se ubica entre los Jr. Los
Auditores, Jr. Los Contadores y Jr. Los Geógrafos, no cuenta con desagüe, pero
estas mismas existen circundantes a la zona.

5. Factibilidades de servicios de agua y desagüe

5.1 Agua potable


El suministro de agua es factible a partir de una nueva acometida con un diámetro
de 1/2”; el cual abastecerá a una cisterna proyectada de 25.00 m³ que cumple
con la dotación diaria para la I.E.

Tabla 2: Conexiones de agua del proyecto

CONEXIÓN DE
UBICACIÓN CONDICIÓN
AGUA

Ø1/2” Ca. Contadores Proyectada

5.2 Desagüe

El Proyecto contempla que la descarga de desagüe se hará mediante una nueva


conexión de Ø6”, ubicada en el Ca. Contadores, donde su profundidad se indica en los
planos adjuntos.

MEMORIA DESCRIPTIVA 5
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: R2
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión:07/06/2023
CONTRATO: PAQUETE 02 - ESCUELAS LIMA 2
REGION: LIMA
Página 6 de 15

Tabla 3: Conexiones de desague del proyecto

CONEXIÓN DE DESAGÜE UBICACIÓN CONDICIÓN

Ø6” Ca. Contadores Proyectada

6 Descripción general de la intervención


La descripción de los trabajos a realizar son los siguientes:

6.1 Agua potable

a) Suministro y Conexión Predial (medidor)


 La I.E. RAMIRO PRIALE contará con un (01) suministro de Ø1/2” en la Ca.
Contadores.

b) Suministro e instalación de tuberías de alimentación de agua: Conexión


domiciliaria – Cisterna.
 Comprende la instalación de tuberías PVC Ø1/2”, desde la red pública
(Medidor) hasta la cisterna de 25.00 m3.

c) Dimensiones comerciales

Tabla 4: Dimensiones comerciales de cisterna

ALTURA
DESCRIPCIÓN (L) DIÁMETRO TAPA
"A" (m)
250 0.83 0.70 18"

750 1.07 1.10 18"

1100 1.43 1.10 18"

2500 1.65 1.55 18"

5000 1.82 2.22 18"

10000 3.26 2.20 18"

15000 3.79 2.46 18"

25000 3.96 3.00 18"

MEMORIA DESCRIPTIVA 6
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: R2
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión:07/06/2023
CONTRATO: PAQUETE 02 - ESCUELAS LIMA 2
REGION: LIMA
Página 7 de 15

Teniendo en cuenta la disponibilidad de dimensiones comerciales se plantea la


instalación de 01 cisternas de 15000 Litros.

d) Calculo máxima demanda simultanea


Del Anexo 02 Unidades de Gasto para el cálculo de las tuberías de distribución
de agua en los edificios (aparatos de uso público).

Tabla 5: Dimensiones comerciales de cisterna

USOS APARATO SANITARIO UNID. U.H. TOTAL


CASETA DE CONTROL Inodoro 1 5 5
SS.HH.
(MÓDULO VG-01) Lavatorio 1 2 2
SS.HH Inodoro 4 5 20
MUJERES Lavatorio 3 2 6
SS.HH. ESTUDIANTES
Inodoro 2 5 10
(MÓDULO CO_SH_01_01) SS.HH
Lavatorio 4 2 8
VARONES
Urinario 2 3 6
Inodoro 1 5 5
SS.HH
Urinario 1 3 3
DISC.
Lavatorio 1 2 2
SS.HH. ESTUDIANTES SS.HH Inodoro 2 5 10
(MÓDULO CO_SH_01_05) MUJERES Lavatorio 3 2 6
Inodoro 2 5 10
SS.HH
Lavatorio 2 2 4
VARONES
Urinario 2 3 6
SS.HH Inodoro 1 5 5
MUJERES Lavatorio 1 2 2
SS.HH. DOCENTES
Inodoro 1 5 5
(MÓDULO CO_SH_02_09) SS.HH
Lavatorio 1 2 2
VARONES
Urinario 1 3 3
EXTERIORES LAVADERO Lavatorio 6 2 12
132.00
TOTAL= U.H.
Del Anexo 03 Gastos probables para la aplicación del método de Hunter,
Convertimos U.H. a Lts/seg.

Tabla 6: Interpolación
Unidades Hunter Gasto Probable

130 1.91

132.00 U.H. X

MEMORIA DESCRIPTIVA 7
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: R2
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión:07/06/2023
CONTRATO: PAQUETE 02 - ESCUELAS LIMA 2
REGION: LIMA
Página 8 de 15

140 1.98

Interpolando X= 1.92 Lts/Seg

M.D.S. 132.00 U.H. = 1.92 Lts/Seg

e) Selección del diámetro de la tubería de alimentación a la cisterna


Carga disponible Hf = 9.50 mca
Perdida de carga en el Medidor Hm = 1.50 mca
Hf’ = Hf – Hm , entonces Hf’ = 8.00 mca

Calculando la perdida de carga total desde la caja de conexión domiciliaria


hasta la cisterna, tenemos:

Tabla 7: Perdida de carga total en cisterna

Contrac Contrac Válvula Válv. Valv.


Ubicación Codo 45° Codo Tee
(1/4) (1/2) Cpta Check Flotadora
Conex-
0.00 3.00 0.00 0.00 0.00 1.00 1.00 1.00
CISTERNA
Luego; la pérdida de carga desde la red pública hasta la Cisterna es de 3.96
mca

Como Hf´ > Hft; la tubería de alimentación a la Cisterna deberá ser de Diam=
3/4"

f) Selección del diámetro del medidor


Considerando que la pérdida de carga en el Medidor debe ser
Hm < 50% Hf
Reemplazando valores, tendremos
Hm < 4.75 mt
Hm < 6.75 psi

Presión mínima en la red pública


(asumida)………………………………………………… Pr = 15.00 mca

Presión mínima del agua en la salida a la


Cisterna………………………… Ps = 2.00 mca

Nivel de ingreso de agua a la Cisterna respecto a la


red pública…………… He = 3.50 mt

MEMORIA DESCRIPTIVA 8
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: R2
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión:07/06/2023
CONTRATO: PAQUETE 02 - ESCUELAS LIMA 2
REGION: LIMA
Página 9 de 15

Volumen de dotación requerido para el


consumo……………………………………… Vc = 25.00 m3

Tiempo de llenado de la Cisterna,


(asumido)……………………………………………… Tc = 14.00 horas

La presión de la red pública medida en campo fue mayor a la presión asumida.


Sin embargo, debido a las variaciones de consumo horario (máxima demanda)
las presiones pueden disminuir, es por ello que, para efectos del presente
cálculo, se asumió una presión en la red de 15m.c.a. Cabe resaltar que se está
cumpliendo con la presión mínima establecida en el RNE - Norma OS. 050 de
10 m.c.a.

Caudal de Agua que ingresa a la cisterna

Entonces, tendremos que………


Qc = 0.50 lt/seg
Qc = 7.86 gpm
Qc = 1.79 m3/h

Perdida de carga total

Pr = Hf + He + Ps
Despejando Hf, tendremos que…………………..Hf = Pr - ( He + Ps )
Reemplazando valores, la pérdida de carga total será de…………………………
Hf = 9.50 mt

Hf = 13.49 psi

Selección del medidor

Pr = Hf + He + Ps

Despejando Hf, tendremos que…

Reemplazando valores, la pérdida de carga total será de………

Hf = 9.50 mt
Hf = 13.49 psi
Selección del diámetro del medidor

Considerando que la pérdida de carga en el Medidor debe ser……Hm < 50% Hf

Reemplazando valores, tendremos………………

MEMORIA DESCRIPTIVA 9
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: R2
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión:07/06/2023
CONTRATO: PAQUETE 02 - ESCUELAS LIMA 2
REGION: LIMA
Página 10 de 15

Hm < 4.75 mt

Hm < 6.75 psi

Ilustración 2: tablas y ábacos mas utilizados en el diseño de las instalaciones sanitarias

Con los valores de "Qc" y "Hm" vamos al ábaco "Pérdida de Presión en


Medidor", se obtiene lo siguiente:

Diám
1/2
= pulg Diám = 3/4 pulg
Hm = 2.13 psi Hm = 0.85 psi
Hm = 1.50 mt CUMPLE Hm = 0.60 mt CUMPLE

El diámetro de la conexión de agua requerida será de Ø 1/2" y es suficiente


para el llenado de la Cisterna Proyectada (volumen útil 25 m3) en un
tiempo recuperación de 14 horas.

MEMORIA DESCRIPTIVA 10
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: R2
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión:07/06/2023
CONTRATO: PAQUETE 02 - ESCUELAS LIMA 2
REGION: LIMA
Página 11 de 15

g) Suministro e instalaciones de tuberías de alimentación de agua


Conexión domiciliaria – Cisterna.
Comprende la instalación de tuberías PVC Ø 3/4”, desde la red pública (Medidor)
hasta la cisterna de 25.00 m3.

h) Cisterna

Consiste en la implantación de una cisterna prefabricada de polietileno de


25.00 m3, la cual será abastecida desde las redes públicas de agua potable
por la EPS local.

 El sistema propuesto tiene las siguientes consideraciones:


 Menor impacto en el terreno
 Menor Costo y presupuesto, ya que al utilizar un tanque elevado y cisterna
de concreto se encarecería el proyecto.
 Menor Costo y presupuesto, ya que al proponer estructuras elevadas que
soporten los tanques elevados, utilizarían una mayor área, además las
alturas consideradas tienen un rango de 7 - 9.5 m de altura, ocasionando un
complejo diseño estructural.

i) Suministro e instalación de electrobombas – tanque hidroneumático


 El sistema contara con 02 electrobombas de 1.00 HP de potencia y 01 tanque
hidroneumático de 62 gl.

j) Instalación de redes exteriores de agua a Módulos.


 Se instalarán tuberías, válvulas y accesorios en la red exterior a los Módulos,
los mismos que conducen desde el sistema, hacia las válvulas de control de
ingreso a cada Módulo o servicio higiénico. Comprende también la realización
de las respectivas pruebas hidráulicas.

 Las redes de agua serán probadas para una presión de 100 psi durante 1
hora sin que deban presentarse fugas, se realizará una prueba por módulo,
pudiendo el supervisor autorizar pruebas parciales. De igual forma se
realizará en las tuberías enterradas.

 Las redes serán probadas a 125PSI por un lapso de 1 hora.

k) Instalación de salidas de agua fría.

MEMORIA DESCRIPTIVA 11
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: R2
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión:07/06/2023
CONTRATO: PAQUETE 02 - ESCUELAS LIMA 2
REGION: LIMA
Página 12 de 15

 Se instalarán las salidas agua de los inodoros, lavatorios, lavaderos corridos


y urinarios, según lo indicado en los planos, o siguiendo las recomendaciones
de los fabricantes.

I) Instalación de aparatos tipo tanque.

 Con el fin de mantener los mismos criterios de diseño de los sistemas y


buscando el ahorro del agua, se ha considerado el uso de aparatos tipo
tanque.

6.2 Desagüe

a) Evacuación y Conexión Predial

El Proyecto contempla que la evacuación de los desagües se hará mediante una nueva
conexión que descarga por Ca. Contadores.

b) Instalación de redes exteriores de desagüe.

Se instalarán tuberías en la red exterior a los Módulos proyectados. Comprende


también la realización de las respectivas pruebas hidráulicas que consistirán en una
prueba de estanqueidad donde se llenarán las tuberías y no debe hacer descensos del
nivel de agua de la tubería en un lapso de 24 horas.

La prueba se realizará por piso en cada módulo, pudiendo realizarse pruebas parciales
con la autorización de la supervisión. A nivel de tuberías enterradas pueden realizarse
pruebas parciales. Estos estarán conformados por tuberías de PVC-CP de Ø4” y Ø6”
de diámetro.

MEMORIA DESCRIPTIVA 12
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: R2
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión:07/06/2023
CONTRATO: PAQUETE 02 - ESCUELAS LIMA 2
REGION: LIMA
Página 13 de 15

Ilustración 3: numero máximo de unidades de descarga (anexo Nª8)

c) Instalación de cajas de registro.

Se instalarán cajas de registro de concreto, según se indica en los planos, los cuales
permitirán recepcionar los desagües provenientes de los servicios sanitarios.

Ilustración4: Dimensiones de cajas de registro

d) Instalación de salidas de desagüe.

Se instalarán las salidas de desagüe de los inodoros, lavatorios, lavaderos y


urinarios, según lo indicado en los planos.

e) Instalación de sistemas de ventilación.

Comprende la instalación de tuberías PVC de Ø2” y Ø3”, que terminarán en


sombreros de ventilación, los cuales sobresalen 0.30m sobre el nivel de techo.

MEMORIA DESCRIPTIVA 13
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: R2
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión:07/06/2023
CONTRATO: PAQUETE 02 - ESCUELAS LIMA 2
REGION: LIMA
Página 14 de 15

7. Parámetros de Diseño
Se tomará en cuenta el Reglamento Nacional de Edificaciones Norma IS.010
Instalaciones Sanitarias en Edificaciones

8. Consideraciones al inicio de la obra

Al final de la obra la Supervisión en coordinación con el Contratista de obra deberán


realizar el trazo y replanteo para verificar la correcta instalación de las redes de agua
potable, desagüe y drenaje pluvial.

Solicitar las conexiones de agua potable y alcantarillado a la entidad administradora de


los servicios.

MEMORIA DESCRIPTIVA 14
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: R2
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión:07/06/2023
CONTRATO: PAQUETE 02 - ESCUELAS LIMA 2
REGION: LIMA
Página 15 de 15

6. Anexos
6.1. carta para conexiones domiciliarias mayores a 0.80 m

MEMORIA DESCRIPTIVA 15

También podría gustarte

  • Proc Desague
    Proc Desague
    Documento30 páginas
    Proc Desague
    villegasaguilarmariafernanda2
    Aún no hay calificaciones
  • Log de Materiales - Arquitectura
    Log de Materiales - Arquitectura
    Documento2 páginas
    Log de Materiales - Arquitectura
    villegasaguilarmariafernanda2
    Aún no hay calificaciones
  • Certificados de Calibración de Torquimetro
    Certificados de Calibración de Torquimetro
    Documento5 páginas
    Certificados de Calibración de Torquimetro
    villegasaguilarmariafernanda2
    Aún no hay calificaciones
  • CCC02 000 01 PL Ee 000004
    CCC02 000 01 PL Ee 000004
    Documento1 página
    CCC02 000 01 PL Ee 000004
    villegasaguilarmariafernanda2
    Aún no hay calificaciones
  • CCC02 014 01 PL Ar 000010
    CCC02 014 01 PL Ar 000010
    Documento1 página
    CCC02 014 01 PL Ar 000010
    villegasaguilarmariafernanda2
    Aún no hay calificaciones
  • CCC02 019 01 PL Ar 000011
    CCC02 019 01 PL Ar 000011
    Documento1 página
    CCC02 019 01 PL Ar 000011
    villegasaguilarmariafernanda2
    Aún no hay calificaciones
  • COLIMADOR
    COLIMADOR
    Documento1 página
    COLIMADOR
    villegasaguilarmariafernanda2
    Aún no hay calificaciones
  • CCC02 PG CC 000002
    CCC02 PG CC 000002
    Documento436 páginas
    CCC02 PG CC 000002
    villegasaguilarmariafernanda2
    Aún no hay calificaciones
  • CCC02 015 01 PL Ar 000010
    CCC02 015 01 PL Ar 000010
    Documento1 página
    CCC02 015 01 PL Ar 000010
    villegasaguilarmariafernanda2
    Aún no hay calificaciones
  • CCC02 MD Ee 000200
    CCC02 MD Ee 000200
    Documento15 páginas
    CCC02 MD Ee 000200
    villegasaguilarmariafernanda2
    Aún no hay calificaciones
  • CCC02 MD Ar 000202
    CCC02 MD Ar 000202
    Documento11 páginas
    CCC02 MD Ar 000202
    villegasaguilarmariafernanda2
    Aún no hay calificaciones
  • CCC02 in CC 000037
    CCC02 in CC 000037
    Documento20 páginas
    CCC02 in CC 000037
    villegasaguilarmariafernanda2
    Aún no hay calificaciones
  • CCC02 000 01 PL Sa 000020
    CCC02 000 01 PL Sa 000020
    Documento1 página
    CCC02 000 01 PL Sa 000020
    villegasaguilarmariafernanda2
    Aún no hay calificaciones
  • CCC02 MD Es 000200
    CCC02 MD Es 000200
    Documento10 páginas
    CCC02 MD Es 000200
    villegasaguilarmariafernanda2
    Aún no hay calificaciones
  • CCC02 in Ar 000203
    CCC02 in Ar 000203
    Documento12 páginas
    CCC02 in Ar 000203
    villegasaguilarmariafernanda2
    Aún no hay calificaciones
  • CCC02 000 XX PL Sa 000010
    CCC02 000 XX PL Sa 000010
    Documento1 página
    CCC02 000 XX PL Sa 000010
    villegasaguilarmariafernanda2
    Aún no hay calificaciones
  • CCC02 Et Ar 000002
    CCC02 Et Ar 000002
    Documento39 páginas
    CCC02 Et Ar 000002
    villegasaguilarmariafernanda2
    Aún no hay calificaciones
  • CCC02 002 01 PL Ee 000033
    CCC02 002 01 PL Ee 000033
    Documento1 página
    CCC02 002 01 PL Ee 000033
    villegasaguilarmariafernanda2
    Aún no hay calificaciones
  • CCC02 014 01 PL Ee 000031
    CCC02 014 01 PL Ee 000031
    Documento1 página
    CCC02 014 01 PL Ee 000031
    villegasaguilarmariafernanda2
    Aún no hay calificaciones