Está en la página 1de 12

PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO

Revisión: R1
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión:07/06/2023
CONTRATO: PAQUETE 02 - ESCUELAS LIMA 2
REGION: LIMA
Página 1 de 12

ETAPA 2 – ESCUELA CONTINGENCIA

Informe de Diseño de Arquitectura

PRESENTACIÓN 2

I.E. RAMIRO PRIALE PRIALE

200109-CCC02-IN-AR-000203

REV N° FECHA DESCRIPCIÓN ELAB. POR REV. POR APROB. POR

R0 24/12/2022 Emitido para Revisión y Comentarios Luis Jiménez Cristian Delgado Juan Estupiñán

R1 07/06/2023 Emitido para Construcción Luis Jiménez Jorge Vergel Juan Estupiñán

FIRMAS:
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: R1
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión:07/06/2023
CONTRATO: PAQUETE 02 - ESCUELAS LIMA 2
REGION: LIMA
Página 2 de 12

INDICE
1. Generalidades ............................................................................................................................. 4
1.1. Antecedentes ........................................................................................................................ 4
1.2. Alcances ............................................................................................................................... 4
2. Ubicación geografica del proyecto ............................................................................................... 5
3. Datos generals del terreno .......................................................................................................... 7
3.1. Ubicación ................................................................................................................................. 7
4. Características climáticas ............................................................................................................ 8
4.1. Temperatura ............................................................................................................................. 8
4.2. Humedad relativa ..................................................................................................................... 8
4.3. Precipitación atmosférica ......................................................................................................... 9
4.4. Asoleamiento ........................................................................................................................... 9
5. Análisis de sitio .......................................................................................................................... 10
5.1. Vías de acceso ....................................................................................................................... 10
5.2. Zonificación existente ............................................................................................................. 10
5.3. Entorno ................................................................................................................................... 11
5.4. Informe visual ......................................................................................................................... 11
5.5. Condiciones de servicios básicos existentes ......................................................................... 12
5.5.1. Agua potable y desague ..................................................................................................... 12
5.5.2. Energía ............................................................................................................................... 12
5.5.3. Comunicaciones ................................................................................................................. 12

INFORME 2
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: R1
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión:07/06/2023
CONTRATO: PAQUETE 02 - ESCUELAS LIMA 2
REGION: LIMA
Página 3 de 12

Lista de tablas

Tabla 1: Ubicación geográfica del proyecto .......................................................................................... 5

Tabla 2: Datos generales del terreno ..................................................................................................... 7

Lista de ilustraciones

Ilustración 1: Esquema de Macro localización ...................................................................................... 6


Ilustración 2: Esquema de micro localización ....................................................................................... 6
Ilustración 3: Ubicación de terreno contingencia .................................................................................. 7
Ilustración 4: Características climáticas del terreno .............................................................................. 8
Ilustración 5: Vías de acceso ................................................................................................................ 10
Ilustración 6: Zonificación existente .................................................................................................... 10
Ilustración 7: Entorno........................................................................................................................... 11
Ilustración 8: Vista exterior de la institución educativa ....................................................................... 11

INFORME 3
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: R1
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión:07/06/2023
CONTRATO: PAQUETE 02 - ESCUELAS LIMA 2
REGION: LIMA
Página 4 de 12

Generalidades
1.1. Antecedentes
La independencia del Perú acabó de cumplir su bicentenario, por lo cual se estableció que
debía marcar un antes y un después. Este importante evento será conmemorado con el inicio
de la planificación de mejora de la calidad educativa, reducir la brecha de infraestructura en
la actualidad y así formar mejores peruanos.

En enero de 2020, mediante el decreto de urgencia n°021-2022, se da inicio al modelo de


ejecución de inversión pública a través del peip. En mayo de 2020, mediante decreto supremo
n°119-2020-ef, se aprueba el reglamento peip. En julio de 2020, mediante decreto supremo
n°179-2020-ef, se da la modificación al reglamento peip: aplicación del mecanismo estado a
estado en los peip.

En agosto de 2020, mediante decreto supremo n°011-2020-minedu, se crea el peip escuelas


bicentenario. En agosto de 2020, mediante resolución ministerial n°383-2020-minedu, se
formaliza la creación peip-eb. En noviembre de 2020, mediante resolución ministerial n°397-
2020-minedu, se inicia la directiva g2g para infraestructura educativa – minedu.

En diciembre de 2020, mediante decreto supremo n°389-2020-ef, se modifica el reglamento


peip. Se establece funciones de la oa en cuanto a la estrategia de contratación y gestión
administrativa de los contratos.

En octubre de 2021, mediante decreto supremo n°286-2021-ef, se modifica el reglamento


peip. Se establece la ruta para la modificación del plazo del peip y las funciones de la die
respecto al registro en el banco de inversiones. En noviembre de 2021 se da inicio a la firma
de contrato para el inicio del desarrollo de los expedientes técnicos. En diciembre de 2021 se
da inicio del servicio de asistencia técnica especializada (ate).

La institución educativa I.E. N° 200109 RAMIRO PRIALE PRIALE ante la prerrogativa de


velar por los derechos de la vida y educación de las adolescentes del plantel, y ante la
situación de no continuar con las labores escolares por motivos de intervención; considerando
que es una obligación principal la de velar por el bienestar y la protección física y emocional
de toda la comunidad educativa en su conjunto ante cualquier situación adversa que pueda
afectar el normal desarrollo a las persona que forman parte de la institución, se prevé la
realización del “plan de contingencia” ante la posibilidad de paralización de la enseñanza
educativa por la ejecución de las obras por la recuperación y restitución de la infraestructura
del plantel educativo.

1.2. Alcances
Denominamos contingencia del proyecto al conjunto de actividades que implican el traslado
temporal de los servicios de la institución educativa por el periodo estimado que demanda la
construcción y equipamiento de la infraestructura definitiva de la institución educativa. El
periodo de contingencia es una situación temporal que se ejecutara con algunas limitaciones
operativas para la institución educativa. En esta condición se priorizará el desarrollo de las

INFORME 4
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: R1
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión:07/06/2023
CONTRATO: PAQUETE 02 - ESCUELAS LIMA 2
REGION: LIMA
Página 5 de 12

tareas educativas fundamentales o indispensables para garantizar la calidad servicio y se


restringirá operativamente algunos de los componentes no fundamentales del recurso físico
necesario.

Para el periodo de contingencia se ha estimado el número de aulas del nivel educativo que
se requiere según el número de matriculados al año 2021, considerando que el inicio de las
obras se estima en el primer trimestre del 2023. En relación con los ambientes como los
pedagógicos, complementarios, servicios y para los ambientes administrativos se ha
considerado algunos criterios de flexibilidad y priorización de las áreas requeridas. Asimismo,
las aulas y ambientes administrativos a instalarse corresponden a los Módulos Pre-Fabricados
estandarizados definidos el Proyecto Especial de Inversión Pública “Escuelas Bicentenario”.

2. Ubicación geográfica del proyecto


A continuación, se detalla la descripción de la ubicación de la Escuela Permanente:

Tabla 1: Ubicación geográfica del proyecto

Nombre de la I.E. N° 200109 Ramiro Prialé Prialé


Código local 325301
Región Lima
Provincia Lima
Distrito San Juan de Lurigancho
Ciudad San Juan de Lurigancho
Dirección Avenida Circunvalación S/N
Latitud -11.9694
Longitud -76.9878
Nivel/Modalidad Secundaria
Área Sensal Urbana
Turno Continuo Mañana y Tarde
Partida Registral P01190868 – P01310780
Área y perímetro 15,980.90 m2 – 3,277.90 m2 – 561.45 ml – 267.77 ml
Los límites del terreno para la construcción del colegio se detallan
en el “Plano Perimétrico N°994-2020-MINEDU/VMGI-DIGEIE-
Resumen de
DISAFIL, incluidos en el Anexo 12, inscritos en el Registro de la
ubicación y
Propiedad N° P01394473 de la Oficina Registral de Lima Según el
documento legal de
"Informe N° 01539-2021-MINEDU/VMGI-DIGEIE-DISAFIL", el
DISAFIL
terreno se encuentra SANEADO y DISPONIBLE, incluido en el
ANEXO 12.

INFORME 5
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: R1
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión:07/06/2023
CONTRATO: PAQUETE 02 - ESCUELAS LIMA 2
REGION: LIMA
Página 6 de 12

Esquema de macro localización

Ilustración 1: Esquema de Macro localización

Fuente: Mapa del Perú, San Juan de Lurigancho en Google maps.

Esquema de micro localización de la I.E. 200109 RAMIRO PRIALE PRIALE

IE RAMIRO
PRIALE PRIALE

Ilustración 2: Esquema de micro localización

INFORME 6
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: R1
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión:07/06/2023
CONTRATO: PAQUETE 02 - ESCUELAS LIMA 2
REGION: LIMA
Página 7 de 12

Fuente: Mapa de la I.E. N° I.E. 200109 RAMIRO PRIALE PRIALE en Google Earth

3. Datos generales del terreno

Tabla 2: Datos generales de terreno

NOMBRE TERRENO MINEDU


UBICACIÓN Ca. Los geógrafos s/n, distrito de San Juan de
Lurigancho, provincia y departamento de Lima
DEPARTAMENTO Lima
PROVINCIA Lima
DISTRITO San Juan de Lurigancho
ÁREA Y PERIMETRO 3,500 m2, 241.98ml

3.1. Ubicación
Los alumnos de la I.E. 200109 RAMIRO PRIALE PRIALE de nivel secundaria, se ubicarán en
el TERRENO N°1 durante el periodo de contingencia, ubicado en la Ca. Los geógrafos s/n,
distrito de San Juan de Lurigancho, provincia y departamento de Lima.

Ilustración 3: Ubicación de terreno contingencia

Fuente: Mapa de la I.E. N°0145 Independencia Americana

INFORME 7
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: R1
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión:07/06/2023
CONTRATO: PAQUETE 02 - ESCUELAS LIMA 2
REGION: LIMA
Página 8 de 12

4. Características climáticas
El área corresponde a la zona de desértico Costero de la zonificación climática del Perú,
según la EM.110 Confort térmico y lumínico con eficiencia enérgica.

Ilustración 4: Características climáticas del terreno.

El clima en los meses de enero, febrero y marzo es cálido y durante el resto del año es húmedo
y templado con escasas precipitaciones y abundante nubosidad con cielo totalmente cubierto.
La Nubosidad intensa se debe al conocido efecto de las aguas frías de la costa, la que produce
una “neblina de advección” que según la latitud y el tiempo empieza a nivel del mar hasta los
500 metros de altura y se esparce tierras adentro entre los 700 y 1000 metros de altura. Esta
neblina es más fuerte y baja durante la noche dando origen a las “garuas” que azotan la zona
en los meses de invierno. Este mismo efecto al tocar las primeras estribaciones andinas
permite la presencia de vegetación, la cual forma las lomas de Mangomarca en el distrito.

4.1. Temperatura
La temperatura en los meses de verano oscila entre una máxima promedio de 29 °C y mínima
promedio de 20 °C (mes referencia febrero, como representativo), obteniendo temperaturas
promedio en verano de 24°C. En los meses de invierno las temperaturas entre una máxima
promedio de 19 °C y mínima promedio de 14 °C (mes de representativo de referencia julio),
obteniendo como temperatura promedio en invierno de 16 °C. Podría decirse que tiene una
temperatura media anual de 20 °C.

4.2. Humedad Relativa


La humedad es una fuente se es proporcionada constantemente por el mar, los altos valores
de humedad relativa, son más significativos en zonas cercanas al litoral, disminuyendo en
función a la altitud y distancia, hacia la zona Este y Nor-Este del distrito. La humedad relativa
no tiene variaciones excesivas, oscilando entre 80% y 85% durante todo el año. Siendo
húmedo en la parte baja (Zárate) y seco en la parte alta (Canto Grande y Campoy). Mientras
el clima de Zárate se asemeja al de Lima Centro en cuanto a la humedad, Canto Grande es
más seco.

INFORME 8
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: R1
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión:07/06/2023
CONTRATO: PAQUETE 02 - ESCUELAS LIMA 2
REGION: LIMA
Página 9 de 12

4.3. Precipitación Atmosférica


Su clima es de tipo desértico con muy escasas precipitaciones en invierno. En términos
generales, se puede afirmar que las precipitaciones en la zona de Lima, son escasas, sin
embargo, en la última década se ha presentado con cierta frecuencia el fenómeno ENSO (El
Niño Oscilación Sur). Este fenómeno ocurre a periodos no constantes de años y es
ocasionado por el desplazamiento de masas de agua cálida que circulan en dirección noroeste
a sudeste, contraria a la corriente del Humboldt, provocando la ocurrencia de lluvias
torrenciales y sequías.
Los análisis estadísticos de la zona de estudio nos dan los siguientes resultados:
 Precipitación promedio Anual: 21,57 mm
 Desviación Standard: 12,76 mm
 Coeficiente de variación: 0,005
Aplicando la ley de probabilidades se tiene que en este sector las precipitaciones pueden
llegar a ser de 12 mm mayores o menores que 21 mm anuales, por lo tanto, se tiene un 50%
de probabilidades que ocurran precipitaciones entre 8.8 y 34.3 mm. También hay un 37% de
probabilidades que ocurran precipitaciones entre 12 y 30 mm al año. Del análisis de la
precipitación mensual, se observa un notorio incremento de la precipitación entre los meses
de junio a Setiembre, notándose asimismo un incremento en enero, producto de las llamadas
“lluvias de verano” en la costa.

4.4. Asoleamiento
La orientación de los módulos deberá estar orientado preferentemente hacia el norte o
noreste, para ganar la mayor cantidad de iluminación natural, sin embargo, se protegerá de
la incidencia directa a través de soluciones como aleros externos. El ángulo de incidencia es
vertical por lo cual no se necesitará de aleros con tanta extensión.

INFORME 9
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: R1
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión:07/06/2023
CONTRATO: PAQUETE 02 - ESCUELAS LIMA 2
REGION: LIMA
Página 10 de 12

5. Análisis de sitio

5.1. Vías de acceso

Ilustración 5: Vías de acceso

5.2. Zonificación Existente

Ilustración 6: Zonificación existente

INFORME 10
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: R1
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión:07/06/2023
CONTRATO: PAQUETE 02 - ESCUELAS LIMA 2
REGION: LIMA
Página 11 de 12

5.3. Entorno

Ilustración 7: Entorno

5.4. Informe Visual

Ilustración 8: Vista exterior de la institución educativa

INFORME 11
PROYECTO ESPECIAL DE INVERSION PUBLICA - ESCUELAS BICENTENARIO
Revisión: R1
DIRECCION DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Emisión:07/06/2023
CONTRATO: PAQUETE 02 - ESCUELAS LIMA 2
REGION: LIMA
Página 12 de 12

5.5. Condiciones de Servicios Básicos existentes.

5.5.1. Agua Potable y Desagüe

La CEBE TAHUANTINSUYO, cuenta con 1 conexión de agua potable de 1 " (25 mm) y una
conexión de desagüe de 6”, ubicados en el Jr. Ollantaytambo, las horas de servicio en dicho
sector es de 8 horas en promedio al día brindadas por SEDAPAL. Las Conexiones son
PVC-U. Los suministros de agua cuentan con medidores en buen estado y la caja última de
desagüe es de 12”x24”. Se recomienda la gestión de la factibilidad temporal de servicios de
agua y desagüe para el abastecimiento de la contingencia y ubicar los suministros en el Jr.
Quiquijana. Se recomienda la proyección de 2 cisternas de 5,000 L y 2 tanques elevados de
2,500L para el abastecimiento de agua en la contingencia.

5.5.2. Energía
El terreno de la contingencia cuenta con servicio eléctrico existente a cargo de la EPS “Luz
del Sur”, con características técnicas eléctricas de: Trifásico, 220 V, 19.00 kW y N°
SUMINISTRO 2863058. Para el Plan de Contingencia se ha estimado de acuerdo con el
Plano de Arquitectura una demanda de energía preliminar de 19.16 Kw, en concordancia
con lo indicado en la Sección 050 CNE-U (Escuelas), para el abastecimiento de energía de
la infraestructura y equipamiento del Plan de Contingencia. Para lo cual amerita realizar el
incremento de la capacidad del servicio eléctrico.

5.5.3. Comunicaciones
Se deberá solicitar una empresa proveedora de servicios de internet o telefonía.

INFORME 12

También podría gustarte

  • COLIMADOR
    COLIMADOR
    Documento1 página
    COLIMADOR
    villegasaguilarmariafernanda2
    Aún no hay calificaciones
  • Proc Desague
    Proc Desague
    Documento30 páginas
    Proc Desague
    villegasaguilarmariafernanda2
    Aún no hay calificaciones
  • CCC02 014 01 PL Ar 000010
    CCC02 014 01 PL Ar 000010
    Documento1 página
    CCC02 014 01 PL Ar 000010
    villegasaguilarmariafernanda2
    Aún no hay calificaciones
  • Log de Materiales - Arquitectura
    Log de Materiales - Arquitectura
    Documento2 páginas
    Log de Materiales - Arquitectura
    villegasaguilarmariafernanda2
    Aún no hay calificaciones
  • CCC02 000 01 PL Ee 000004
    CCC02 000 01 PL Ee 000004
    Documento1 página
    CCC02 000 01 PL Ee 000004
    villegasaguilarmariafernanda2
    Aún no hay calificaciones
  • Certificados de Calibración de Torquimetro
    Certificados de Calibración de Torquimetro
    Documento5 páginas
    Certificados de Calibración de Torquimetro
    villegasaguilarmariafernanda2
    Aún no hay calificaciones
  • CCC02 019 01 PL Ar 000011
    CCC02 019 01 PL Ar 000011
    Documento1 página
    CCC02 019 01 PL Ar 000011
    villegasaguilarmariafernanda2
    Aún no hay calificaciones
  • CCC02 MD Es 000200
    CCC02 MD Es 000200
    Documento10 páginas
    CCC02 MD Es 000200
    villegasaguilarmariafernanda2
    Aún no hay calificaciones
  • CCC02 015 01 PL Ar 000010
    CCC02 015 01 PL Ar 000010
    Documento1 página
    CCC02 015 01 PL Ar 000010
    villegasaguilarmariafernanda2
    Aún no hay calificaciones
  • CCC02 MD Sa 000200
    CCC02 MD Sa 000200
    Documento15 páginas
    CCC02 MD Sa 000200
    villegasaguilarmariafernanda2
    Aún no hay calificaciones
  • CCC02 PG CC 000002
    CCC02 PG CC 000002
    Documento436 páginas
    CCC02 PG CC 000002
    villegasaguilarmariafernanda2
    Aún no hay calificaciones
  • CCC02 in CC 000037
    CCC02 in CC 000037
    Documento20 páginas
    CCC02 in CC 000037
    villegasaguilarmariafernanda2
    Aún no hay calificaciones
  • CCC02 MD Ee 000200
    CCC02 MD Ee 000200
    Documento15 páginas
    CCC02 MD Ee 000200
    villegasaguilarmariafernanda2
    Aún no hay calificaciones
  • CCC02 002 01 PL Ee 000033
    CCC02 002 01 PL Ee 000033
    Documento1 página
    CCC02 002 01 PL Ee 000033
    villegasaguilarmariafernanda2
    Aún no hay calificaciones
  • CCC02 MD Ar 000202
    CCC02 MD Ar 000202
    Documento11 páginas
    CCC02 MD Ar 000202
    villegasaguilarmariafernanda2
    Aún no hay calificaciones
  • CCC02 000 01 PL Sa 000020
    CCC02 000 01 PL Sa 000020
    Documento1 página
    CCC02 000 01 PL Sa 000020
    villegasaguilarmariafernanda2
    Aún no hay calificaciones
  • CCC02 Et Ar 000002
    CCC02 Et Ar 000002
    Documento39 páginas
    CCC02 Et Ar 000002
    villegasaguilarmariafernanda2
    Aún no hay calificaciones
  • CCC02 014 01 PL Ee 000031
    CCC02 014 01 PL Ee 000031
    Documento1 página
    CCC02 014 01 PL Ee 000031
    villegasaguilarmariafernanda2
    Aún no hay calificaciones
  • CCC02 000 XX PL Sa 000010
    CCC02 000 XX PL Sa 000010
    Documento1 página
    CCC02 000 XX PL Sa 000010
    villegasaguilarmariafernanda2
    Aún no hay calificaciones