Está en la página 1de 1

Anual UNI

Práctica dirigida de Aritmética


semana

05
Aritmética
Magnitudes proporcionales I
Anual UNI 2023 - II

1. El ahorro de una persona es DP al cuadrado 4. Si f es una función de proporcionalidad direc-


de sus ingresos diarios. Calcule el ingreso ta, donde f(7) = 42. Calcule E = f(9) + f(11).
mensual de dicha persona si al aumentar en
300 soles diarios sus ingresos, su ahorro será 8 A) 120 B) 132 C) 240
veces más (trabaja solo 25 días al mes). D) 272 E) 300

A) 3000 soles 5. Siendo f una función de proporcionalidad in-


B) 3750 soles f (7) × f (15)
versa. Calcule H = si f(6) = 14.
C) 4000 soles f (10)
D) 4250 soles A) 2 B) 4 C) 5
E) 5250 soles D) 6 E) 8

2. Si A es I.P. a 3 B . Calcule el valor de A cuando 6. Para 3 magnitudes A, B y C se cumple


B = 1728. Si cuando A = 33, B es igual a 512. A IP B (cuando C es constante)
A DP C (cuando B es constante)
A) 15 Halle el valor de A, cuando B = 15, C = 18, si
B) 18 cuando A = 26, B = 10 y C = 12.
C) 36
D) 30 A) 12 B) 33 C) 39
E) 22 D) 40 E) 50

3. La gráfica muestra los valores correspondien- 7. Si las magnitudes A y B guardan cierta relación
tes de dos magnitudes A y B, donde en el tra- de proporcionalidad.
mo OM son DP pero en MN la relación es IP.
A 2 6 12 10 8 q
A B 10 90 n 250 p 360
2
M(a; b)
Calcule n – p + q.
108 u2 
(b; a)
A) 150 B) 85 C) 189
D) 212 E) 36
n+1 N

8. Sean las magnitudes A y B: si B ≤ 16, A DP B;


O x n y B si 16 ≤ B ≤ 32, A IP B y para valores de B ≥ 32,
B IP A2. Calcule el valor de A, cuando B = 128,
Calcule x + y. si cuando A = 6, B = 8.

A) 20 B) 25 C) 36 A) 1 B) 2 C) 3
D) 18 E) 30 D) 4 E) 5

También podría gustarte