Los 4 Cuadrantes de La Atención - Hablemos de Negocios

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Los 4 cuadrantes de la atención

Escrito por: Jimmy Rodríguez 01/31/2024 No hay comentarios

Si el tiempo vale oro, ¿cuánto vale la atención?

Desde siempre has escuchado que el tiempo vale oro, de hecho para ti también lo vale y te esfuerzas por gestionar
bien tu tiempo. Te agendas reuniones, tareas, eventos importantes y todo lo necesario para estar tranquilo en tu
trabajo o vida en general. Pero, la realidad es que terminas muchas cosas a destiempo, aplazas tareas y sientes que el
día te queda corto. Quieres controlar el tiempo cuando en realidad es incontrolable. Lo que debes controlar es a lo que
prestas atención.

Es por eso que hoy te traigo el primer paso para gestionar tu atención de manera óptima.

“Tu atención determina las experiencias que tienes y las experiencias que
tienes determinan la vida que vives.” – Maura Thomas

El mito del multitasking


El gráfico de arriba es el mejor ejemplo para entender como funciona la gestión de la atención.

En los últimos años, surgió una especia de alta valoración para las personas que “pueden” hacer muchas tareas a la
vez. De hecho, creería que en entrevistas de trabajo se dan conversaciones en las que el entrevistado resalta que
puede hacer muchas tareas al mismo tiempo. Sin embargo, no es lo ideal, aunque parezca que sí. El hacer muchas
tareas al mismo tiempo desvía tu atención y hace que no te concentres lo suficiente para acabar con un pendiente.

Poder concentrarte en las tareas que necesitan el 100% de tu esfuerzo es la clave.

4 cuadrantes de la atención
Luego de entender que la multitarea desvía tu atención, veamos que niveles o tipos de atención existen.

No digo que debes estar concentrado todo el día. No es viable. Además, estar disperso o distraído no es malo. Lo
malo estar disperso cuando debes concentrarte y estar concentrado en momentos de dispersión. Entender estos
cuatro niveles para mí es importante porque podrás identificar en qué momentos hacer una tarea específica. Para
Maura Thomas, estos cuatro cuadrantes se definen por dos ejes: control y atención.

La gestión de la atención implica saber estar dentro de estos cuatro estados:


1. Reactivo y Distraído (-control, -atención): este es el estado en el que las distracciones externas y la
procrastinación interna nos mantienen.
2. Centrado y Consciente (+control, +atención): aquí, nos concentramos activamente en una tarea,
tomando medidas para evitar interrupciones.
3. Soñando Despierto o Divagar (+control, -atención): un estado en el que no nos concentramos
activamente, pero donde ocurre la creatividad y la generación de ideas.
4. Flow (-control, +atención): un estado de absorción total en la tarea, donde perdemos la noción del
tiempo y el espacio.

¿Cómo puedes aprovechas estos estados?


Reactivo y distraído
Aquí recibes muchos estímulos internos y externos, estás lleno de distracciones. Deberías estar en este estado en los
ratos de descanso, esparcimiento, o de socializar. Parece simple, pero suele pasar que este estado es el ambiente
promedio de oficina.

Centrado y Consciente
Este nivel se alcanza cuando has preparado todo para estar concentrado.

Es posible que tengas solo las ventanas que vas a usar en tu PC, también que te hayas puesto los audífonos o que te
hayas movido a una sala personal para avanzar una tarea. Para permanecer en este nivel lo suficiente, debes eliminar
los estímulos externos e internos para concentrarte en una tarea. A este nivel también se le conoce como “Trabajo
Profundo o Deep Work” (nombre acuñado por Cal Newport).
Aquí las principales fallas son: tener el celular con las notificaciones encendidas, el correo electrónico abierto.
Elimina las distracciones de todo tipo para optimizar el uso de este nivel.

Soñando despierto o divagar


Aquí al menos puedes controlar las distracciones internas.

Recibimos distracciones exteriores, pero puedes aprovechar estos momentos para ser creativo. De camino a tu
trabajo o casa, incluso en la ducha, son los momentos en los que puedes concentrarte para crear o imaginar.

Prueba en pensar soluciones o acciones que debes tomar en el próximo camino al trabajo.

Flow
El estado de flujo o flow es el momento perfecto para ser productivo.

Es ese estado en el que estás muy metido en una tarea y en el que actúas por instinto. Para llegar a este nivel debes
estar centrado y consciente durante bastante tiempo. Es tu momento más importante a nivel de concentración durante
el día. Procura llegar a este estado para resolver tareas tediosas o importantes que puedas resolver solo.

Llegar aquí durante el día debe ser una tarea para ti si necesitas la máxima concentración.

Comentario final
Cómo dice Maura Thomas, la gestión de la atención es el antídoto a la distracción.

Para gestionarla de la mejor manera posible es necesario que reconozcas los cuatro estados cerebrales que tenemos
para luego accionar y asignar tareas o actividades que pueden ser desarrolladas con mayor facilidad. El punto de
relación con la gestión del tiempo está en saber ubicar las cosas que harás durante el día según el nivel de control y
atención que tendrás.

Eso fue todo por hoy, espero que te haya servido mucho conocer los cuatro cuadrantes de la atención, sígueme en
todas las redes sociales como @jimmy_hdn.

Si te gustó este contenido, lee aquí el artículo El costo de las interrupciones y cómo combatirlas.

También podría gustarte