Está en la página 1de 4

Lenguaje Visual 3 | FDA | UNLP | 2023

BLOQUE 2 | NARRATIVA VISUAL

TP3: Estructura Preliminar


del Relato Ilustrado
Grilla + Boceto a escala 1:1
CRONOGRAMA

• Lanzamiento................ 02/06
• Entrega impresa........... 07/07 DESARROLLO
• Recuperatorio digital en
Aulasweb........................ 04/08 De acuerdo a la propuesta estética y conceptual volcada en el TP1, en con-
junto con la caracterización del personaje principal y su universo generado
para el TP2, se procederá a realizar el diagramado de la estructura inter-
na del libro, teniendo en cuenta la vinculación texto e imagen, mediante la
confección de una grilla y de un boceto a tamaño real.
INSTANCIAS DE ENTREGA
La aprobación de cada trabajo práctico
tiene dos instancias obligatorias: formato Grilla
papel y formato digital. La grilla es una herramienta analítica que permite estudiar todas las páginas
La instancia de ENTREGA será exclusi- de la narración visual en simultáneo y ver la fluidez del relato en términos de
vamente presencial y en formato papel
composición, balance de las ilustraciones, grises tipográficos, etc.
impreso. De aprobarse dicha instan-
cia, deberán subir el trabajo práctico a
Aulasweb para su calificación en la fecha La grilla se realizará en escala reducida, en blanco y negro, con líneas de dibu-
de recuperatorio. En el caso de no haber jo simple y contemplando la ubicación de los bloques de texto. Se utilizará de
aprobado, la siguiente corrección será base la plantilla A3 otorgada por la cátedra, eligiendo uno solo de los formatos
impresa.
La instancia de RECUPERATORIO y de
posibles:
ENTREGA DIGITAL FINAL se realizará vía • A5 vertical (148 x 210mm)
Aulasweb exclusivamente, en la cual se • A5 horizontal (210 x 148mm)
calificará en el período estipulado para • Cuadrado (210 x 210mm)
tal fin.
Se puede imprimir y dibujar sobre la misma o bien trabajar digitalmente,
La calificación se realizará una vez que se
presenten ambos formatos. también agregar anotaciones y explicaciones que ayuden a comprender el
clima o la paleta cromática.
PAUTAS DE PRESENTACIÓN No se diseñan (en esta etapa) la tapa, contratapa, portadilla, hojas guardas,
GRILLA: Tamaño A3. Utilizar la plantilla pero sí deben incluirse en el diagrama de la grilla. Ejemplo de posible estruc-
proporcionada por la cátedra.
tura de libro álbum:
BOCETO A ESCALA: Tamaño definido en-
tre las opciones (A5 vertical, A5 horizontal GRILLA tapa retiración legales portadilla ilustrar
Página de contratapa
o cuadrado). Páginas plegadas y engram- formato
cuadrado
padas por el lomo. Escanearlas para la hojas guarda
entrega digital.
ilustrar ilustrar ilustrar ilustrar
• Impreso: Calidad 300 dpi. Modo de color
CMYK. Guardar en sobre A3 y agregar los
bocetos.
• Digital: Calidad 80 dpi. Modo de color
RGB. Guardar como JPEG (calidad media) ilustrar ilustrar ilustrar retiración
de contratapa
o PDF.
hojas guarda
NOMENCLADOR AULASWEB
Cada archivo cargado en Aulasweb deberá contratapa
nomenclarse de la siguiente manera:
Apellido y nombre, nombre del TP.
Ejemplo:
• Garcia, Maria - TP3 Grilla. JPEG
• Garcia, Maria - TP3 Boceto a tamaño. PDF El mínimo de páginas ilustradas será de 16 páginas simples (8 dobles páginas).
Conservar cada entrega subida en Aulasweb,
ya que será elemental para la calificación.
Departamento
de Estudios
Históricos y Sociales
Lenguaje Visual 3 | FDA | UNLP | 2023

Boceto a escala 1:1


Una vez aprobada la grilla se confeccionará el boceto a escala 1:1 del proyecto.
El mismo deberá contener una versión más detallada de las ilustraciones, aña-
diendo los textos con la tipografía seleccionada, conformando así un diseño lo
más acabado posible anticipándose a la versión final.
Luego las páginas serán plegadas e insertadas una dentro de la otra, mantenien-
do el orden establecido en la grilla, para ser finalmente abrochadas por el lomo.

REQUISITOS

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

• Presentación y prolijidad.
• Innovación y creatividad en la propuesta.
• Distribución del texto e imagen con sentido narrativo y poético.
• Ritmo, atmósferas, uso de planos, final conclusivo.
• Diseño de escenas y caracterización de personajes.

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

Apunte de Cátedra No4: PINTO, C.y DI SARLI, N. (2016) El relato ilustrado y


su variante posmoderna: el libro álbum.

WEISS, M. (2005) El contrapunto en el libro ilustrado. Artículo publicado


en Foro de Ilustradores de la República Argentina.

SCHRITTER, I. (2005) Sobre la construcción de un libro para chicos y sus


ilustraciones. La otra lectura. Cap. 1: Un libro para chicos, ingredientes y
cocción. Buenos Aires: Colección Relecturas.

Apunte de Cátedra No5: PINTO, C. y DI SARLI, N. (2016) El libro álbum y sus


paratextos.

WEISS, M. (2003) Tensiones en el libro ilustrado: El extraño caso de Dr.


Jeckill y Mr. Hyde. O del cuerpo, la mente y el temor escolar en el libro
ilustrado.

Departamento
de Estudios
Históricos y Sociales
Lenguaje Visual 3 | FDA | UNLP | 2023

EJEMPLO DE GRILLA

Departamento
de Estudios
Históricos y Sociales
Lenguaje Visual 3 | FDA | UNLP | 2023

EJEMPLO DE GRILLA Y BOCETO A ESCALA 1:1

Departamento
de Estudios
Históricos y Sociales

También podría gustarte