Está en la página 1de 6

Página 53

Voy a iniciar retomando una parte de la lectura en la que nos dice:

La psicolingüística ha tomado el concepto de arquitectura cerebral para dar respuesta al


funcionamiento del procesamiento del lenguaje.
De esta manera, el procesamiento lingüístico se concibe como una cadena de montaje
(procesador) integrada por piezas (las representaciones mentales) y por operaciones
para ensamblarlas (los procesos).

Por esta razón he realizado las actividades por etapas que conllevan a un proceso, o
ensamblaje. A mi consideración estas serían esenciales teniendo como referencia la
lectura.

También nos plantea dos tipos de sistemas

Sistemas interactivos: los procesos de orden superior pueden aportar información a los
procesos de orden inferior a través de una retroalimentación.

Por esto mis actividades van desarrollando poco a poco alguna habilidad para generar
cada vez un proceso o ensamblaje más grande, implementado un proceso totalmente
interactivo.
1. Primera atapa Conciencia fonológica: Basándome en la lectura, desarrollaría
actividades para empezar a trabajar la Consciencia fonológica, pues en el texto nos dice:
(Fonología estudio de los sonidos de una lengua).

Página 71. Conciencia fonológica: Dado que el origen del lenguaje escrito alfabético es el
sistema fonológico de la lengua, resulta imprescindible, para poder leer, primero haber
adquirido una adecuada conciencia fonológica, es decir, ser capaz de distinguir la
estructura de los sonidos del habla. Por eso, se la considera el núcleo principal de la
lectoescritura. Se desarrolla antes del inicio del aprendizaje lector. Si este mecanismo
básico logra automatizarse, el niño podrá dedicar más esfuerzo al resto de procesos
psicolingüísticos implicados en la lectura.

Propuesta fonológica en la cotidianidad del aula:


Comenzaría utilizando practicas frecuentes, breves que pueda incluir entre otras
actividades curriculares como, los ejercicios orofaciales que tienen como objetivo que el
niño tome conciencia de los órganos articuladores y su importancia para la producción del
habla.

 Mi metodología: se pide al niño que infle una bomba y luego empezar a preguntar
que órganos utilizo, que sienta los labios cuando sopla, cuando llena la boca de
aire y luego lo libera rápidamente.

 Que mueva la lengua hacia diferentes direcciones (la saque lo máximo que pueda,
la arrolle, la balancee, que limpie los dientes con la lengua, etc.), que sienta los
dientes y su importancia al pronunciar algunos fonemas, pedirle que sienta cómo
están colocados los dientes y los labios al hacer sssss, ffff, etc.)

 Mostrarle de donde viene la sonoridad que emitimos, para esto se le pedirá que
coloque la palma de la mano en la boca y luego la retire repetitivamente
pronunciando las vocales, colocando la otra mano en la parte del cuello donde se
ubican las cuerdas bucales, esto para atraer su atención.

 El canto en las rondas, como la lechuza, la poesía con rimas consonantes son
recursos valiosos para iniciar el proceso de atención acerca de la musicalidad del
lenguaje, y de la forma en que se produce el habla.
2. Segunda etapa Organización del pensamiento
Página 58. En relación con la organización del pensamiento, el niño que empieza a leer y
a escribir ha de ser consciente de la función simbólica del lenguaje y reconocer que un
conjunto de unidades (palabras) forman una estructura mediante la cual se representa
un objeto o una idea. Estará en disposición de extraer información, categorizarla y
etiquetarla. Este ejercicio se convertirá en uno de los pilares de la lectura y de la
escritura.
La propuesta metodológica para este segundo paso estará ligado al vocabulario de las
diferentes temáticas por estudiar en el currículo que establezca la institución y a los
intereses y diferentes contextos en los que el niño ya ha estado inmerso.

 Un cartel donde aparezcan conjuntos de algún tema con su imagen y nombre


llamativos y grande, donde hay algunas cosas que no pertenezcan al conjunto, por
ejemplo: Un conjunto de frutas en donde hay una mariposa, pedirles que señalen
cual objeto no pertenece y que lo cambien de lugar al que si corresponda. También
enfatizar en el nombre de cada cosa, diciéndoselo en voz alta y clara, que ellos
hagan la repetición de la palabra que se dijo. Los conjuntos aumentarán
dependiendo de la edad y el avance de atención de los niños.

 Campos semánticos: solicitar a los niños que digan palabras relacionadas con
diferentes universos temáticos: animales, plantas, juguetes, etc.
imagen

3. Tercera etapa: La percepción y la atención.


Página 59. La percepción es otro de los procesos psicológicos que está presente en la
adquisición de la lectura y la escritura, pues las sensaciones visuales y auditivas se
transforman en estímulos y estos, a su vez, se convertirán en percepciones adquiriendo
todo su sentido. De la mano de la percepción va otro proceso cognitivo, la atención
(sostenida, focalizada, selectiva). Los niños que aprenden a leer y a escribir deben
mostrar una adecuada capacidad de observación y de escucha para discriminar los
grafemas y los sonidos. En este caso visual– como son la forma, el contorno, el tamaño o
el color van a ser de gran importancia para guiar el mecanismo que sustenta a la lectura.
Este ejercicio está pensado en estudiantes que no tengan acceso a un medio tecnológico
como equipo, computadores o bafles, haciendo uso de objetos de la cotidianidad, con los
que ellos han interactuado antes. En este ejercicio se trabaja además de la percepción la
atención sostenida.

 Con el sonido de diferentes objetos de la cotidianidad como: Bolsas, botellas


plásticas, cucharas, papel periódico, llaves de puertas, tapas, semillas, hojas secas,
piedras, tarros metálicos. Les pedimos a las niñas y a los niños que cierren los ojos
para escuchar los sonidos que producen los objetos. Luego les hacemos preguntas
¿qué objetos escuchan?, ¿cómo suenan?, ¿hay alguno interesante?, ¿cómo se
puede dibujar ese sonido?, ¿es agradable o desagradable?, ¿es corto o largo el
sonido? Imitar con la voz lo que escuchan.
 Con estos mismos objetos utilizados en la anterior actividad (papel, semillas, tapas,
etc.) pedirles a los niños que decoren un dibujo que la profesora les entregara,
este dibujo estará acompañado con su nombre grande característico al lado.
Guiados por la profesora se intentara que esta manualidad sea llamativa para ellos
y recuerden tanto los sonidos que identificaron, como la imagen que ahora
tendrán. Al final preguntar por los nombres y palabras nuevas que aprendieron, los
sonidos y colores que más les gusto.

4. Cuarta etapa: Relaciones espaciales


Página 59. También es importante destacar, en relación con la percepción, las relaciones
espaciales y temporales que se establecen entre el sujeto que lee y escribe y la
ubicación de los estímulos (visuales y auditivos) en el espacio en el que se materializan.
Si uno se fija en la dirección en el espacio, hay lenguas que progresan y se reconocen de
izquierda a derecha, otras de derecha a izquierda y algunas de arriba abajo. Se necesita,
por lo tanto, dominar la coordinación entre los ojos y la mano (en el caso de la escritura)
y ser capaces de seguir con la mirada esa disposición espacial (en el caso de ambas
destrezas).
5. Quinta etapa: Memorización

Página 59. Gracias a los almacenes de memoria de trabajo y de memoria a largo plazo se
pueden realizar tareas como asociar una palabra escuchada o escrita a la imagen que
evoca, relacionar una grafía con un sonido, repetir pseudopalabras o reconocer palabras
para poder leer algo, es decir, solo cuando las palabras se almacenaron con redes
neuronales significativas, su reconocimiento traerá conceptos e ideas que ayudarán a la
comprensión.

 Pegarles carteles con palabras y su respectiva imagen. Por ejemplo, podemos


pegar una semana carteles con las imágenes que ellos decoraron en la propuesta
anterior, o llevar otras llamativas con palabras que sean familiares para ellos como
los útiles escolares, los colores, las frutas etc. Cada semana repasar estas palabras,
haciendo repeticiones al leerlas en voz alta todos o pidiéndoles que nos cuenten
algo sobre esas palabras de la semana. Cada semana ir cambiando estos carteles.
Así, el niño identificará las palabras que ha ido aprendiendo, semana tras semana
con ayuda de la imagen que tiene sobre esto.
Página 76. Cuando existen conexiones de significado activadas en la memoria, el
proceso para reconocer palabras es más rápido y eficaz.

 Como otra propuesta de memorización podemos escoger una palabra, ejemplo


vaca en un extremo del salón la palabra estará pintada con manchas negras y
blancas, luego pedirle al niño que la ponga al lado de donde cree el que
corresponde esta palabra, al otro extremo estará el dibujo de la palabra vaca, el
realizara la asociación y comenzara a reconocer las letras de esta palabra en
relación con la imagen por el color que tienen estas dos característico.

También podría gustarte