Está en la página 1de 32
ae Poof, Jicovee Heean B-Pep TH, s Dudicucy Cs. Se TE + snttzar con claridady rexpeto las ideas de sus alumnos en et franscurso den debate, sn uzgaras facentivar el aniliss eritico sin dar a conocer su propio eect i ae eee ree cance Fm ge aaa sop a peipctva de bora eos conte xan en las Ciencias Sociales. heen ore See a ‘Eimbi espetoso de ew. » Propuestas didacticas ‘Alba Guraik, Ana Mi ¥y Eduardo Silber Ensefiar a argumentar ¢s uno de los objetivos de la escue- Ja. A aprender a escuchar al otto, respetar las ideas de los de- mis, expresarse con elardad y coherencia, compartir con los ‘compatieros la escritura de un texto, carregirebe texto con los compatieros, expresarse en forma oral, pensar en contraarpu- ‘mentos, persuadit al auditorio, son algunos de los propssitos lacionados con la argumentacién que atienden a la formacién de tos alumnos y del ciudadano, Las propuestas que presenta- ‘mos a continuacién tienen en comin Ia necesided de defender ‘una postura 6 una decision EI debate como propuesta didéctica para ta ensefianza de las te goto iene ut aoe ode es os no Si posure satu Suen res De ete mars ‘eo empo por gu ere Cees Si perso fee nso ana cong aan are despa yen airy forpan os cc uu aston ‘yp Govern at cea Pat prec aa ‘Teles queaq pes eee Cae saccade 19 a nun ris ots de ure. cannon eens temns deca pray a ‘ies cat ua Coal ee se “fin goer Egat mer Romer par or ees lo te uc sear sey epaa lpoter ore’ ee ‘Shes onereeos pr ae been Teas ens ue sguon es cman coo a Mis, sues ress on tie Sy en 3 ‘he es nian para le ho 22 a7 ee a au course oath met ‘ow c ge ats mothe puede er torada como I independeni ‘Sco tan peer pore dc pono Ses tart ane po arto aun frase srt ede earn gee a YeN one Td has ea 9 tein 3 ema (Grn ub sy ere spi gotrand reece ae pn eo a pets A esta propuesta se le puede agregar otras que pertenecen al ‘eénero argumentativo, que propician la participacion activa de los ‘Alumnos y que tenen en cusnia las distintascapecidedes, aptitades ‘cinterese, scorde a sender ala diversidad y heterogeneidad que se presenia en los grupos. Por ejemplo, que cada grupo debs, ademis 4e presentar un diseurso, un afiche poblicitaro yuna cancion en le ‘que se expresen argumenton para convencer al audtoro (Guralnik, ‘AG Moszkowicz Ry Silber, .). La publicidad tiene como fnalidad Ia persujsin, la seduccién y el convencimiento del lector u oyente, ‘muchas esrategins argumentativas son utilizadas en los mensajes ublictarios (Matteues,N.) tra propuesta para el debate: La integracién de los paises latinoamericanos meer ie: ees eS ae cents mia aes tie se tn mc Sine eeee nes scsi as tase aeuryane see saan enon ta cng a eran ennoaentcs teat the oor Spencer erate peeecrmyecme memati km Pepeeciep eter io Siem ere Sgegata rea ev par Eran ratte ore feria bee mn Be ee ees igo 7 ciate soeemmnnnmenscena [7a ropa fos planiienda por Frese tel, un el Profesor pre ‘Niel in i Spr“, pores 19 MERCOSUR, las diferencias ysimiltudes entre los res, E haber participada de un debate como el propuesto ya los habe llevado 2 ieee 9 profundizar algunos de los aspectos. El informe pode ser tina propuesta que sistemntice y organice los contenidos tratados, 3 de marzo de 2008 NEGOCIACIONES MERCOSUR-ALCA Los cancillers del MERCOSUR se reinen en Buenos Aires ‘para analiza la poscién del blogue en relacion ‘fas negociaciones del ALCA. ELALCA, Area de Litwe Comercio de las Americas un esterz0 {de EEUU. que pretend crear una gigantea 20 ibe de aif yt ‘sal comercio desde Alaska Tira del Fuego, uniendo a 800 millones ‘de persona de todo el continente amvicano para comienz0s del primo ‘io, ene cerlamente numerosasimperfecciones, Ente ests resin los arajay otros, que afevan sbremanera a pases como Bra, soa prodciores mundial de los mismos, E.UU. insiteen que esas eras ‘ben ser tatados en Ia Onganizaeign Mundial del Comercio (OMO) ‘ara no perder comptividad ante a Unién Europea logue que subs ‘ia agrctira en una peoporcién muy superior. De ails diferencias Snsalvables que supiewon en el ALCA entre EEUU. y Bras ‘Objetivos planteados por el ALCA: 1. Apertura de los mercados através de un acuerdo balanceado y 2. Establecer un érea de ibre comercio en la que sen eliminadas progresivamente ls barreras al comerio de bienes, servicios {yl iaversign,concluyendo ls nepociaciones a més tarda en 1 ato 2005 5, Procurar que nuestra polticas ambientales y de liberacién ‘comercial se apoyen mutuamente, tomando en cuenta los ‘sfuerzos emprendidos por Ia Organizacign Mundial de Co- mercio (OMC) y otras organizacionesintemacionales, 4. Promover la prosperidad a través dela. crecenteintegracign econdmicay lib eomercio entre os pases del Hemisterio, ‘como factores claves para clevar el nivel de vida, mejorar las condiciones de trabajo de los pueblos de las Américas y proteger el medio ambient [BLALCA offece al MERCOSUR y los pases el coninente candi- cones muy similares Jas qu rigen en el trtado de bre comercio ‘de Amica del Nose (NAFTA) enre México, Canady EE-UU. Este teatado de ibe comercio ha permitido a México en una década de vi- ‘genciacundruplicar sus exportaciones y convert al pals en la prime ‘1 econoonia de América Latina, posicién que aneriomente ocupabs, [Basi El comercio de EEUU. con México ha aumentado de 6.000 millones de dlares a més de 230.000 millones, sn casionar ningun 4e los graves problemas que sus detractores predecin,inluids las leds de empleo y Ia nvasin de productos nortearercanos 0 vi- feversa Canad y México se han convertio en el primer y segundo socios comerciales de Ios EF.UU., respectivamente. Son principales ‘romotores del desarollo del ALCA. sreanetener et nes x uated 3a Ane ope ft ‘reran lms y no atone ean projets se caro Salgcrees onan nacre coc ‘Stele con jana pi ACA Ses roca AA + Pogne is mepocacn sempre y utd septa Const Toten lates apr etchcaletergeats i ‘Stace oben ces repo ger egoran STAC dtnontnde Ala ara Saran pus locos iste Ae Apne oposite HAA 3 ‘Tis dcnoncrre 2008 ts ed ear BoP Cut sero postr ge presenta cam pos? cepton @ sehen oman eA or 0 "RUA: acta de a {Senin defen de us tees Nott vem ase raragetes ‘reer mean reo perms esr ua pat spe omen Ut aye a tn 3 Gey Portal 1 Sse ra nner pre ues wen compton a Src gta ne lis eens Yo Eom ac sp uc oma pare de ome eu fr gu ao sit ler «LA ‘pe Alpes un sega us te Pad nepxafre eqs spe caver Se (Sropmandater qr 4 ALC pace feces Tos eo pra Se rte ce ees hs or ts ota ‘5 eterian vr rach, n0 so Seq os sciresproctnce aa Enc ser apepecre dl et mis pera spt isp fn ear cnge Sultana ean perso ALCA sere ue seliens ncaa meen sen One tensa, one, iteneleatgs ce ger ase ge epoca sus sprint tern ine some seas tonerories tees theese ieecrsenoee ieeer cee teumutewianmemare erate reeeeecmnar vee TALEA 2: on geri dt crt con ec par cranes "Ent MENCDSUN ns pss scos tuscan re sarsesccdoe oracanierqu tenia reverie ‘totus pareloue Sesto cosa pe evel giro ‘Gebers eprom plata ser nor mean ea ‘less Agent suena spots erent Tomogr Se EX season ance ners compen ne peas nas sina ‘Sein nc nnn, graces» "Fe aden do sce, ater oo numer inne amas pscees come y ue acer sr tenn ct "or en trenen et ALCA debe St rec oie as Sotelsecttaesy seme: lata ue eben enero prune esas “Sceanieresde etn no enn! Mec! 3 mae Ge 004 pri Cmte es Pcie or seco ae noembre de! 20 ede aet s. ean form nore Ae? ‘caine sie eas ano in csonese campo soln enon y stab Seamer eur rons mera re Sera compen yorsaree ‘cin dec xara gr aoe arise giana sn regen etic ea ese Sse de Aus Pet Fesn ptsoee ia commis cra pe on eae sad Seen aginst ‘ae yo EEN aren renner Cie ert pedis ss, meron nasa amen oduct ee ‘Sense ong patty abe “itematenacana is emacs feats pote e204 pres oat a Pte que lt {centres 2008 ena ose Pa ech otomecon oC cr ene? Asma ecnacens prea omar eer eye eds pt ee lui es mee ee ‘te ee pecan en Oy eames gee enue il ‘Sowers anf Sequels ees ‘errs pre hc mart eyes agree tempest na ror Ati te ae posse de meen que pope ACA psc te sun mar Sepa traon youn ar pordgad et Se ie cnet bens greene, DS laponilca se scomsacan ein prev mayen “2 Simian pare eames eens aes os “Zeta ype bares Eis Innes on Tun gryens seeps rer uc ema esr Seooinein yest So anllee ergy en rei de! MERCOSUR 3 mami ops Cone rhc ences cross pce op" eran orehan safmostn se Aare? ne pear dee oto tee teas ‘reir rast pune acc ce ‘Shogun comobajacompromsos con scuba ‘mara de 2008 preva oleCmbre des Pactlo gue second ‘i ae past get rain ceo hen © evan sn a na pt cra an 90 es ose para Ea acre diy ina en, ‘Sesesunratr stearic ra peopel con rec a MERCOSUR Bac acm es de ead 0 ines eer spee ya em mutha sca en ‘te pose ema fia as Teta de cara sees pci oe ep yn Ut rs ‘Ses Elo spear See om aa “Seances de Pvoguoyen amuse MERCOSUR del de ‘mora Se 1004 pease ards oc eer Tae membre et 208s dd de MoS Pts “Cua sro pnt qu pesntarn coma pt? Aceon 0 Los juegos de simulaci6n configuran un podeross propuesta Jidactica que los docentes pueden emplear para que sus aimnos “jueguen” a desempenar dlversos roles como sujetot tagéni- os, reeeando situaciones de la realidad presente o pasada, De «sts forma interacturén en un escenario particulary ante situaiones 4e conflict que los obligarin a tomar decisions para cumplit con la finalidad que ef juego les ha asignad (Guranik, A, Moskowice Rubel, Ay Silber, E2014), Est tipo de estates no solo tienen un valor motivedor sino que su vez propician la consriceion de canceptos procedimicntos propos de las ciencias sociales. A mismo tempo desarollan en los 'shumnos valores yacitudes props de a interacciGn grup ‘agiticultad de observacion directa y la reproduccign de febme- ‘nos seals hacen muy deseable Ia introduccinen a escuela de ms {todos que peritan aproximarse a ellos. nesta lines resultan de gran uilidad los denominados juegos de simulacion (Delval, 1991). [La necesidad de encarar un rol en estos juegos permite los slumnos “ponerse ea el lugar de” en una acitud emptica que le posibilta comprender mejor ef proceso a estudiar y consruir con. ‘eptualizacione significativas dentro del model, ‘Dentro de los obetvos de estos juegos destacamos + la generacion de un ambiente facilitador del sprendizae; + que los alumnos puodan pensar Ia informacie, ordenar las Ideas, comprenderas, vericarlas, para apropiree de ellas en orma significa, Identificary dfiir un conict, + Comprender las razones de Ist acciones de los sujetos, + Desempefie un rol y desde ese lugar preguntase,snalizar, Juzgar elaborarextrategias en forma crestiva, + Argumentary contaargumentar en forma coherente y expre= ‘arse en forma perinente. + Aceptar que ante un mismo problems, los diversos actores sociles pueden asumirdistintas posturas para resolverlo. De atl importancia que los participants respeten las opiniones sivergenes. ‘Los componentes de los juegos de simulacin son: sujeto social, contexte, conflict y reas, nla rama de estos juegos sparecen los sujtos sociales como per sonajes con oes, motivacions, intcreses,ieologis determina Asi podrn parecer interactuando las voces de uncartoneo, wn empresa, ts minis de gobiemo, uns mer vitima de violencia de geno, un inmigrente, un profesor, un agrimensor, un ni, un ober. ‘Determinar un context permite la comprensién de los procesos sochsca en tno artical dstinas dimensiones de anslisis: politico {outuconal,econimico, soca, ideoldgic, espacial, temporal ‘Los confictos que en nuestra vida cotdiana nos enfrentamos derivan de la coexistencia de motivaciones contredctoias entre si {Fu nos obligan 4 optaeente diversas aliermativas para resolver- Tos Et eonficto es inherente a los juegos de simulacion (Gotbeter, G aies,G, Segal, A, 1992), [Enc tipo de propuestas de simulaciénrequiren de regas onormas ‘que vans pauia los ditntos momentos dela atividady ordenan la onvivencia dentro del grupo. Las mismas deben ser enunciadas con ‘ladad ystcantdad debe ser un nero redid Titosjongos pueden serinclidos al eomienzo, duente oa finalizar ta scuencin didbctica. En tds lo casos es importante que el docente {apa en cueata los eonocimientos previos dels alumnos yal coli (Sjitgo.ofecer sus slumnos la posbiidad de contrast tas devsio- ‘iim gue aribaron, lov argumentoswilizados, sus propia iter Pretacions de ls hecho, con diversas fuentes de informacién, como ites enpositives a cargo del docentes, curs estaisticos, bros de tent, estionis, mapas, documents, entre oes @Un nuevo pacto colonial? Presentamos un juego de simulacién que aborda como cic central cl teina de proteccionismo y librecambismo y division internacional del trabajo. iq medindos del siglo XIX, Inglaterra, con su industri muy ‘consotidada, inicio sus exigencias para que las naciones con las Ghe comerciaba suprimieran sus aranceles aduancros. De este Reza impuso plonamente sl modelo de Iibrecambio ¥ pido do- ‘mina e1 mercado sin competencia, ‘Como afirma Mario Rapoport en Historia econdmica, politica y social de la Argentina € pleno desarolo del Ibreeambio abarca a el periodo comprendi ene a abolicién de las leyes inglesas {4 granoe que eliminaron el protecionismo britnico en 1846, y a gan ersis que sacudi la economia europea hacia 1873.” TEs entonces deade mediados de siglo que Amie Latina impor- ta en forma masivn capitals extanjtos diigdos a infrastuctura y réstamos al Estado, mano de obra ymanufictirsy servicios (ex- hemo, carbén, aocados ala consrwocion de vie ferres ferocarile), Conn exporando, oa paicipacion inde plen, ‘materias primas y alimentos para las industrias y la poblacion de Europa” (Guraaik, Mosskowics Rubel y Silber, 2019), ‘lmacsuo dividisal grado en ues propos. Aca no ellos le conesponderd un personae y un conflcto uc ele presenta des gates ene fy gue St, finda pt 3 algpinos dcberdn contr eon adconesprevias sobre ln Reva> lucida Industral y a0 intervenciGn en el erado fnternaciona “ambi daberinreconocer Ie reorientacioneeonémics desputs gel independence Conn Fat Se so locente comience Ia cate con un recorsdo en el que sborde el ‘proceso al que hacemos referencia anteriormente. s esa time ne er prs ‘oes sre evs sna exons oma ands sre Be Cn ps ore gran eis nec nur se fe ne 1 posi pn roa hrs, or ete moto eran ironies ot Pt ego as Soyo ee 0 otc nr puna pte wean © ‘estrone wer poe npn nia os erste po be competenca peas is os sas cesar oy po roe ee na “Ntnaot ra ero lier pra pred ao? eons han a ep 24 poy eos tao yaar as emote Don Pe Paes en eR orem ats pone ronan weenie me eee rahe tale mes elaine snp eres se tn crs 82 ect tert ran rc ie fei rere ema ar a i pan ose Seu or Pia ei ua et pa ender ee iets See tee peers gear Rel ome ee hee ec Algunas consideracionesespecifica a tener en cuenta durante este juego por pat de docente en el debate al interior de ead spo + En el caso del personae I: sos chicosdeidiran por l open ibrecambista porque es bueno para el pais y ademis porque si pierde as elecciones tend que eumpir com Ia promesa hecha ‘su padre de hacer cargo del comerio familia, Te har notar ‘que le ests cerrndo la posibilidad al pals de industaizarse, ‘ns alld de sus aspraciones personales si optaran por la opcién, rotecionista, el docente les pora suger las ventas de obte- ‘er mejores products a menor precio, os beneficiosadaneros {el eago que podsasigniticr dese el nico pals dela region {que no ingresara ala division internacional de trabajo, en ca- Tidad de pas proveedor de materiasprimas, qu sgniicsria wn posible competdor de Inglaterra. + Tin el caso del persoaaje 2: a el grupo deciiera en primera fntancia continaar con la fabric cl docente pods hacerlot entrar en conflict plantoindoles que de instarar wna politi ‘ce librecambista podria ira I quiebra en poco tiempo que- ‘dar sin tabajo ly sus empleados, haciendo que los alumnos ppuedan vincular esta situacion con otra del pasado y del pre Eeate. En cambio, si decdieraoptar por vender la fbrica e Invert en campos, el docentepodré insalar en ellos la duda fen el sentido dels importanei dal desaroll industrial para M1 ‘un pala y Ia contnuidad de ls fuentes laborales, de la cual ‘dependen él, sus empleados y sus familias Enel eazo del personaje 3: i el grupo optaa por permanceer ta fabrica de sombrezos el docente podria hacerlesnotar {que ante una politica econémica en In que el passe inserts {nen el mercado intemacional como proveedor de materias primes y comprador de manufacturas, se pondelan en riesgo las indistrine del pais. i, en cambio optara por ia trabajar 1 lo ferroarilesingleses el docente les podrés hacer nota ‘ve si muchas personas optaran por trabajar en empresas de Capitales extranjeros abundonando industras, comercios, feampos y servicios, el pals no progresaria, Enna puesta en comin cada grap presentar asus compaferos el grado el personaje al ue esti representando, explicaracerea ‘el conficto que se le presenta y a solucion por Ia que opt, fanda- Imentando dicha decsin. El maestro ik nterviniendo pa aclarar ‘conceptos, repreguntar,aporae mis informacia” ‘Postriormente, el docente les podrl explicit que Ios echos y personajes de ogo no exstieron nunca como estin presentados en el mismo. Sin embargo hubo situaciones y protagonists similares fn la historia real acacida en la segunda mitad del siglo XIX en ‘chor paises ltinoemericanos. "Tomar el caso del pais en el que viveny les pei que a pati 4e Io que cuenta el juego redacten un texto sobre el periodo in- ‘huyendo los siguientes aspectos: Nuevo Pacto Colonial, la Revo- Tuc Industrial, ideas liberaes poiticas y ecowémicas, Division Internacional del Trabajo, Isley del libre juego de oferta y de- ‘anda, ideas librecambistas y proteclonisas. Ideas de progreso ¥ civilizacion, otros objetivos que se plantearon los gobernantes ‘ara poder incluir al pals en el mereado internacional de trabajo ‘ome proveedor de materia prima (por ejemplo, atacriamigrantes feuropeos y/o eliminar al indio), productos que exportarén y que importaréa, la relacign entre el extendido de linea feroviatas y tos lugares de produccida de materia prima. ‘Se sugiere que lo plantee a partir de pregunta orentadoras, por ejemplo: ; Nuestro pais como proveedor de qué productos se inserts fen el mereado mundial? {Que productos fueron los que mis com- praba? Para favorecer ese insereion, qué otras medidas tomaron los gobemantes? ;Qué otros paises latinoamericanos adoptaron ls misma politica econémica y qué vendan al exterior? Por qué hay historiadores que se refieren a exte periodocalilicndolo como el ‘stablecimiento de “Un Nuevo Pacto Colonia” ZQuignes se be- ‘eficiaban de este “Nuevo Pacto” (incl los actors sociales det pais)? :Quines se perjdicaban? También el doventedcbert incuit las hipdtessy los intereses que sujan de su grupo de alunos, Para su realizacin el maestro les entogara diversi fuentes textos formatvos, documentos, imagenes, atculosperidisticos se época, entre vos. El docente intervendré activamente (siendo ste un aspecto fundamental) durante Ia lectura de los mismos, ayudando ® los chicos pare su comprension mediante dstintas estrategia y de acuerdo lo que vaya evaluando y para que pie ‘dan realizar permancntementevinculaciones con los aspectos que saparecen en el juego que participaren EI “estudio de casos” se basa en la presentacién de casos que configurea situaciones problemticas dela vida rea. El tipo mis utlizado como metodologiadidictica se encuentra centrado en la ‘Beneracin de propuestas los alumnos operan sobre los problemas tstudiéndolos ¥ analirindolos minuciosamente en forma indivi- ‘dal y/o grupal, con la idea de tomar decisiones para buscares ‘una solucin Es pertinent aclarar que existe ottostipos de estudio de casos. ‘Uno de ellos esti conizado ene nisi ein de a tmna de decisio- nes alas que otos grupos han aribado para solucionar el problems, Es decir, que Tos alumnos de un grapoemiten un juicioertico acerca

También podría gustarte