Está en la página 1de 4

Gutiérrez Fuentes Gabriel SPSM 2103

FICHA DEL FILME Das Experiment.


Biografía del director con sus obras principales, trayectoria
Oliver Hirschbiegel
Nacido en Hamburgo, Alemania, en 1957. En su adolescencia dejó la escuela
secundaria y trabajó como cocinero en un barco.
Luego estudió pintura y grafismo en la Academia de Artes de Hamburgo, donde
también comenzó a experimentar con video y fotografía. Esas películas
experimentales atrajeron la atención de algunos productores de la televisión
alemana
Hirschbiegel se hizo popular gracias a sus películas para televisión (especialmente
dramas y thrillers). En 2001 rodó su primera película para cine: "Das Experiment"
que ganó varios premios en numerosos festivales de todo el mundo. Esa película
es una intensa investigación del comportamiento agresivo en un entorno carcelario
simulado.
Su segunda película, "Mein letzter Film", estrenada en 2002, es un monólogo de 90
minutos sobre una mujer de unos cincuenta años que quiere reiniciar su vida.
En 2004 se estrenó "Downfall", su tercera película, y hasta ahora su mayor éxito.
"Downfall" trata sobre los últimos 12 días de vida de Adolf Hitler narrados fuera de
la vista de su joven secretaria, Traudl Junge. Esa película ha suscitado mucha
controversia porque retrata a Hitler y los nazis como seres humanos y no solo como
malvados.
Hirschbiegel ha demostrado en todas sus películas ser un especialista en dramas
ambientados en ambientes claustrofóbicos.
Nacido en 1957 en Hamburgo, Oliver Hirschbiegel, fundador de la revista crítica
Infermental, empezó su carrera por la creación de instalaciones-video y otras
performances artísticas antes de lanzarse en la dirección para la cadena de
televisión ZDF que le debe varias películas, entre otros los episodios de
Commissaire Rex.
Hace sus primeros pasos de director para la gran pantalla con Das Experiment, una
película basada en una experiencia real que tuvo lugar en 1971 en la Universidad
de Stanford y que pone en escena a un grupo de hombres (alienados y prisioneros)
encerrados por un sociólogo para analizar las relaciones que pueden instaurarse
entre seres humanos en una situación extrema.
Mein letzter Film (Mi última película), dirigido en 2002, evoca también el tema del
control. La espléndida Hannelore Elsner hace el papel de Maria, que instala en su
casa una pequeña cámara de vídeo controlada electrónicamente desde fuera.
Der Untergang (La Caída) es la tercera película de Hirschbiegel. Un gran éxito en
las pantallas alemanas, también fue nominada en los Oscars en la categoría de
Mejor película extranjera.
Criticas en internet de la película
NUMERO 1
Tras ver esta película pasé una semana con los ojos como platos y en estado
catatónico. No me creía lo que había visto. No era posible. Y encima estaba basada
en hechos reales. No podía sino pensar en esas historias en que la historia real es
casi accidental en la película. Lo deseaba. Pero aun así las escenas, los personajes,
la ambientación... todo volvía a mí y me seguía impresionando. Me costó asimilar lo
visto.
Quizá sea eso lo que me fascina tiempo después de la película; esa capacidad que
tuvo de quedarse. Todo ese poder que tiene, sin fisuras, con un ritmo perfecto y con
la oscuridad justa, por suerte permanece.
Es difícil encontrar una película donde cada personaje con relevancia esté tan bien
definido, y mucho más para un film con una historia que habla de mentes llevadas
al extremo. Y lo mejor es que el extremo de cada mente llega hasta quién la ve,
pudiendo sentir lo que siente cada uno de ellos. Por supuesto, durante el film, esto
es una situación agónica, pero cuando la puedes analizar en perspectiva, se
transforma en una sensación maravillosa. Entiendes todo lo que ahí ha ocurrido,
entiendes por qué ha ocurrido y te parece anormalmente natural que haya sido el
curso normal de una investigación. Pero te aterra que así sea. Así son las
contradicciones.
Lo que sí puedo afirmar es que cuando acabó la película, supuso un relajo absoluto.
Por fin podía dejar de mirar fijamente la pantalla, consternado (de forma positiva)
por lo que acababa de ver. Lo peor que tuvo aquella consternación, fue el coñazo
que di a mis amigos hablándoles sobre El experimento.
Juanjico Lawless
NUMERO 2
¿Realmente esta película se merece un 10?
Pues puede que no, no la historia de amor es muy fría y está metida a base de flash-
backs lo que rompe con el tono casi documental de la película. Además de ser
innecesaria.
El resto está muy bien, aunque no sea perfecta, pero un 8 se merece seguro.
¿Entonces por qué le doy un 10?
Pues porque cada vez que la veo me siento como uno más de los presos, cada vez
que la veo me produce dolor de barriga, como si estuviesen retorciendo mis tripas,
y cada vez que la veo acabo odiando al "malo" como creo que nunca he odiado a
nadie y eso ocurre porque me la creo y eso es mucho. Por todo eso le doy un 10.
Meinster
NUMERO 3
Esta película me mantuvo literalmente "pegada" al asiento. Te mantiene en tensión,
atento, queriendo no perderte ni un segundo de la trama, moviéndote nervioso en
tu asiento mientras miras a los lados.
En realidad, llegas a sentir la tensión y el desespero de los personajes.
Me parece excelente que logren generar esa sensación sin uso de efectos
especiales. En un ambiente simple, una cárcel, sin efectos especiales, sin
maquillaje, sin grandes vestuarios. Sólo la cárcel y los personajes, con un perfil
psicológico bien construido.
La tensión va aumentando a medida que avanza la película, al igual que el
comportamiento de los participantes va cambiando drásticamente.
¿Qué tanto puede cambiar un ser humano cuando se le da poder? ¿Y cuándo se le
quita?
Interesante guión, buenas actuaciones, buen manejo de las situaciones.
Lo único que no me gusta y me parece que está de más es la historia de amor del
protagonista. No está bien planteada, es sosa, floja, y fuera de sitio. Considero que
no era necesaria y en vez de aportarle al film le quita.
Ya por eso no debería tener un 10 en mi puntuación, pero se lo doy porque es una
de las pocas películas que me ha mantenido inmóvil frente a la pantalla, no
queriendo perderme nada, y sintiendo la angustia de los personajes. De verdad
llegas a sentirte como si tú también estuvieras encerrado, como si las humillaciones
las estuvieras sufriendo tú, te planteas muchas preguntas acerca de la conducta
humana y la tuya propia. Y sales queriendo decirle a todo el que ves que vaya a
verla lo más rápido posible.
zaes
¿Cuál es el tema verdadero de la película?
Recrear lo ocurrido en la universidad de Stanford en 1971, que fue prácticamente el
tema principal de la obra, realizar una investigación por medio de la experimentación
directamente en humanos dados por los factores de una simulación de un
encarcelamiento común por personas que se convencen a sí
mismos a aceptar. Es conocer el comportamiento y las repercusiones que atrae el
encarcelamiento de personas comunes, y desarrollándose por medio de distintos
factores de poder y el despojo de este
¿Como se liga la película con el tema que acabamos de ver?
En clase se planteo vario temas que se pueden relacionar con la película, en primer
lugar, tiene paso el método científico, los científicos encargados del experimento
plantearon sus hipótesis, su marco de referencia estaba planteado, los materiales y
el método como lo iban a realizar. También plantea el tema de ignorancia pienso yo
por que los carceleros desconocían como era comportarse como un verdadero
carcelero, era una ignorancia vencible, culpable y la cual puede llevar a la certeza,
o la ignorancia que tienen los científicos ya que no conocían hasta donde eran
capaces de llegar los carceleros y los encarcelados. Se muestra también los
diferentes tipos de conocimiento como el empírico, el experimentar el amor es
muestra de ello, por otro lado, quedo más que obvio el conocimiento científico, el
conocimiento filosófico que plantean los mismos científicos y los participantes del
experimento. Sabemos que esta película platea la ciencia. Y es un ejemplo de
inducción ya que plantea la premisa particular a la conclusión general
Critica personal
Una película del tipo suspenso, terror, drama e intriga, jamás me había sentido tan
desesperado y ansioso en como ocurrían los acontecimientos de cada uno de los
integrantes del filme, hasta la pareja sentimental del protagonista tiene algo que ver
en el momento de tensión de la película, cada historia y el por que de los
participantes hace que la película sea compleja y aun así tenga mas perspectivas
de acuerdo al tema principal, perderse en un momento de la película conlleva a
volver a ver la película ya que no se puede perder ningún detalle del filme ya que
está lleno de acontecimientos importantes a lo largo de la historia, los rubros que
toma cada personaje se relaciona el uno con el otro los científicos y los participantes
me gustó mucho la película y pues me adentrare mas al genero de este tipo de fimes
Referencias
- Película
Das Experiment (Sub. Español) [Internet]. Youtube; 2016 [citado el 15 de marzo de 2021].
Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=RQEqKgy9d70

- Biografía
Biography. En: The Victorian Novel. Oxford, UK: Blackwell Publishing Ltd; 2008. p. 44–9.
Up ST-C. Oliver Hirschbiegel • Director [Internet]. Cineuropa.org. 2005 [citado el 15 de
marzo de 2021]. Disponible en: https://cineuropa.org/es/interview/51595/

- Criticas
El experimento [Internet]. Filmaffinity.com. [citado el 15 de marzo de 2021]. Disponible en:
https://www.filmaffinity.com/es/reviews2/1/156441.html

También podría gustarte